Está en la página 1de 13

CUARTA GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

TEMA: Personajes de la cuarta generación


Empresas que aparecieron en la cuarta generación
Lenguaje de alto nivel
Clasificación de las computadoras

OBJETIVO GENERAL:
Identificar y conocer todos los personajes que tuvieron una remarcable aparición en la cuarta
generación de las computadoras, así como los lenguajes que intervienen y la clasificación
de las computadoras por su capacidad y por su estructura.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Conocer las biografías de todos y cada uno de las personas que tuvieron su
aparición en la cuarta generación y destacar acontecimientos notables de cada
uno de ellos.
 Investigar los lenguajes que intervienen en el manejo de los sistemas operativos
antes mencionados.
 Identificar y conocer con más exactitud la clasificación de las computadoras por su
capacidad y por su estructura y en qué lugares o empresas son usadas.

INTRODUCCIÓN:

Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son


circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las
microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas,
por lo que su uso se extiende al mercado industrial.

En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo
y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más
grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y está por su parte es aún de las cinco
compañías más grandes del mundo.
En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000.
Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales

DESARROLLO DEL TEMA:


Tenemos que tener en cuenta que la cuarta generación de computadoras comprende desde
1971 hasta 1981 y la principal característica de esta generación es la creación del
microprocesador.
Un microprocesador es un conjunto de circuitos integrados en un solo componente, capaz
de realizar todas las funciones de una computadora. A fines de la tercera generación de
computadoras, nació un nuevo tipo de computadoras: las micro-computadoras. Este tipo de
ordenadores recibieron el nombre de micro-computadoras porque utilizaban
microprocesadores
MARCIAL EDWARD "TED" HOFF

Nació el 28 octubre, de 1937 en Rochester, New York, es el inventor


del microprocesador que contribuyó con la idea de arquitectura en 1969. Entró
en Intel en 1968.La idea que tuvo este joven ingeniero electrónico fue muy brillante
cambiando el paradigma que hasta entonces se tenía sobre el desarrollo de los circuitos
electrónicos. Ted había sido asignado a un proyecto para producir un conector de
12 microchips destinados a fabricar una nueva calculadora electrónica que iba a lanzar al
mercado la compañía japonesa Busicom. Cada uno de los chips que requería la citada
máquina, debería de tener una función distinta. Ese era el tipo de arquitectura de diseño que
se venía utilizando habitualmente para este tipo de aparatos electrónicos: un chip efectuaría
los cálculos; otro chip controlaría el teclado; otro chip mostraría los dígitos en la pantalla. Se
trataba de una tarea muy compleja y delicada: algunos de los chips contenían más de
5.000 transistores y todos ellos debían de encajar con absoluta precisión dentro del
dispositivo de la calculadora.

JOHN BLANKENBAKER

Nació en 1929 al comienzo de la Depresión, en Oklahoma, su familia era una familia agrícola,
en gran parte en la lechería y el algodón. por supuesto, para el negocio lechero, cultivamos
alfalfa, maíz, trigo, para alimento de los animales. y los tiempos no eran fáciles, pero lo
hicimos lo suficientemente bien, quizás el más severo la limitación de la familia era que no
poseíamos la tierra, pertenecía a un nativo americano. Así que, en 1937, la familia decidió
mudarse a Oregón a una granja que pertenecía a un primo de su padre. Y así para sus
primeros siete años que vivió en Oklahoma, y luego por los siguientes dieciséis años, vivió
en Oregón.

WILLIAM HENRY GATES

William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955. Es hijo de William Henry Gates II, un
destacado abogado, y de Mary Gates, una profesora de la Universidad de Washington y
directora del First Interstate Bank.Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside,
en Seattle, también en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría
Microsoft.El 4 de abril de 1975, siendo aún estudiante en la Universidad de Harvard crea la
empresa de software Microsoft. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a
Albuquerque, al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban
un intérprete de Basic.

En 1980, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Consiguió venderles el sistema


operativo MS-DOS, aunque él aún no lo tenía y luego lo compra a muy bajo precio a un joven
programador. IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple, razón por la
cual la negociación fue flexible. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e
incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo
que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después, Microsoft
compró los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la Seattle
Computer Products, por 50 000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS).
Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, iniciaba el desarrollo del Macintosh, Bill Gates
visitó Apple. Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenazaba con vender
su material informático a IBM, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. Microsoft
obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón, y sacó al mercado Microsoft
Windows, como directo competidor de Macintosh.
PAUL ALLEN

Nació en Seattle, estado de Washington. Allen asistió a la Escuela de Lakeside, una escuela
privada ubicada en Seattle, y se hizo amigo de Bill Gates, que era tres años más joven y
compartió un entusiasmo común por las computadoras.
Desde los 14 años empezó a ser un gran entusiasta de los ordenadores. Allen fue a
la Universidad Estatal de Washington, aunque la dejó a los 2 años para dedicarse, junto con
Bill Gates, a escribir software comercial para los nuevos ordenadores personales.
Fundaron Microsoft (inicialmente "Micro-Soft", el guion fue eliminado un año más tarde)
en Albuquerque, Nuevo México, en 1975, y empezaron vendiendo un
intérprete del lenguaje BASIC. Allen formó parte decisiva en un trato de Microsoft para
comprar un sistema operativo llamado MS-DOS por 50.000 dólares. Allen se vio obligado a
renunciar a Microsoft en 1983 después de haberle sido diagnosticada la enfermedad de
Hodgkin, la cual superó después de muchos meses de tratamiento de radioterapia y un
trasplante SDF de médula ósea.
Volvió a Microsoft en 1990, pero para ese entonces Bill ya se había hecho la persona más
rica del mundo. Paul Allen participa o ha participado en más de 140 compañías, entre las
que destacan Priceline, Dreamworks, GoNet, Oxygen y Metricom.
GARY KILDALL
Gary Kildall (19 de mayo de 1942 – 11 de julio de 1994) fue un programador y un
emprendedor que nació y creció en la ciudad de Seattle, en el Estado de Washington y donde
también acudiría a la Universidad de Washington con el objetivo de estudiar matemáticas y
hacerse profesor de esta materia. Su inmersión en la disciplina universitaria le hizo tomar
contacto con el mundo de la computación, un campo del que nunca se desvincularía.
Durante su estancia en la Escuela Naval, Gary Kildall conoció el lanzamiento del Intel 4004
y comenzó a interesarse por este procesador y en sus posibilidades, así que se compró uno
y comenzó a trabajar con él y a desarrollar programas experimentales para profundizar en
sus conocimientos. En sus ratos libres comenzó a trabajar para Intel como asesor, un trabajo
que aprovechó para ahondar aún más en sus conocimientos sobre microprocesadores.

JOHN DOUGLAS

John Douglas Torode (nacido el 23 de julio de 1965) es un cocinero famoso de Australia. Se


trasladó al Reino Unido en la década de 1990 y comenzó a trabajar en restaurantes del
Grupo Conran. Después de aparecer por primera vez en televisión en ITV1's This Morning,
comenzó a presentar un MasterChef renovado en BBC One en 2005. Es un restaurador; Ex
propietario del Luxe y un segundo restaurante, Smiths of Smithfield. Ha escrito varios libros
de cocina.

Torode nació en Melbourne, Victoria, pero entre los cuatro años (cuando su madre murió) y
diez vivía en Maitland, Nueva Gales del Sur, con su abuela que le enseñó a cocinar. Él vivió
entonces en Edithvale, Melbourne, con su padre y sus hermanos, aunque su padre fuera
con frecuencia lejos de hogar debido a trabajo. Su carrera temprana de la cocina comenzó
en el restaurante de Le Coq Au Vin en Aspendale y su aprendizaje posterior estaba en varios
establecimientos en Beaumauris, ambos en Melbourne. Él ha dicho que la comida en su
niñez era bastante normal, y el pollo asado sigue siendo uno de sus platos preferidos debido
a la conexión a su niñez, [2] aunque su comida favorita en ese momento era las chuletas de
cordero desmenuzadas. También ha dicho que uno de los primeros libros que disfrutó en la
escuela fue To Kill a Mockingbird por Harper Lee.
STEVEN WOZNIAK

Nacido en una familia de inmigrantes de Bucovina, su padre era de origen polaco, la madre
era de origen alemán. Los padres de Stephen se mudaron a los EE. UU. después de la
guerra, sus padres nunca aprobaron que fuese ingeniero. Se le considera uno de los padres
de la revolución de los ordenadores, habiendo contribuido significativamente a la invención
de un ordenador personal (PC) en los años 1970. Wozniak ayudo a fundar Apple Computer
(ahora Apple Inc.) junto con Steve Jobs en 1976. A mediados de la década de 1970, creó la
computadora Apple I y Apple II. Apple II ganó gran popularidad y con el tiempo, se convirtió
en el ordenador más vendido en los años 1970 y principios de 1980.
Wozniak regresó a la escuela para terminar su licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Ciencias
de la Computación en la Universidad de California en Berkeley en 1987.Sus inventos y
máquinas están reconocidos como grandes contribuciones a la revolución del ordenador
personal en los años setenta. Fundó Apple Computer junto con Steve Jobs y Ronald
Wayne en 1976 y creó los ordenadores Apple I y Apple II a mediados de los años setenta.
Se afirma que Steve Jobs y Wozniak son también los padres de la era PC. El Apple II se
convirtió en el ordenador mejor vendido de los años setenta e inicios de los ochenta, y es a
menudo reconocido como el primer ordenador personal popular. Wozniak tiene varios
apodos, como «El Woz» y «Mago de Woz».
STEVEN JOBS

Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955 - Palo Alto, California, 5
de octubre de 2011), más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los
negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue
cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc, y máximo accionista individual de The Walt
Disney Company.13

Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del
ex-compañero de Jobs en Atari, Ron Wayne en el garaje de su casa. Aupado por el éxito del
Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982.14
Contaba 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a
finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en
el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades
empresariales. Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a principios de 1984 su
compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se
comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez
de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa
que el mismo fundó, renunció. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese
mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan,
cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997
a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director
ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011. En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la
empresa con mayor capitalización del mundo.
EMPRESAS DE COMPUTADORAS DE LA 4TA GENERACIÓN
BUSICOM.

Busicom era una compañía japonesa que poseía los derechos al primer microprocesador de
Intel, el Intel 4004, que crearon en asociación con Intel en 1970.Busicom pidió a Intel diseñar
un conjunto de circuitos integrados para una nueva línea de calculadoras electrónicas
programables en 1969. Al hacer esto, estimularon la invención del primer microprocesador
de Intel para ser comercializado, el Intel 4004. Busicom poseía los derechos exclusivos al
diseño y sus componentes en 1970 pero los compartió con Intel en 1971.
Dos empresas han hecho negocios como "Busicom" a lo largo de los años; El Nippon
Calculating Machine Corp, Ltd y posteriormente Broughtons & Co. (Bristol) Ltd del Reino
Unido
IBM

International Business Machines Corp. (IBM) (NYSE: IBM) es una reconocida empresa
multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York.
IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, y ofrece servicios de
infraestructura, alojamiento de Internet, y consultoría en una amplia gama de áreas
relacionadas con la informática, desde computadoras centrales hasta nanotecnología.
La empresa fue fundada en 1911 como Computing Tabulating Recording Corporation, el
resultado de la fusión de cuatro empresas: Tabulating Machine Company, International Time
Recording Company, Computing Scale Corporation, y Bundy Manufacturing Company.CTR
adoptó el nombre International Business Machines en 1924, utilizando un nombre
previamente designado a un filial de CTR en Canadá, y posteriormente en América del Sur.
APPLE
Apple Inc. es una empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos
electrónicos, software y servicios en línea, con sede en Cupertino (California, Estados
Unidos) y la sede europea en la ciudad de Cork (Irlanda). Sus productos de hardware
incluyen el teléfono inteligente iPhone, la tableta iPad, el ordenador personal Mac, el
reproductor de medios portátil iPod, el reloj inteligente Apple Watch y el reproductor de
medios digitales Apple TV. Entre el software de Apple se encuentran los sistemas operativos
iOS, macOS, watchOS y tvOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iWork
(software de productividad),Logic Pro (software para edición de audio en pistas de audio),
Xsan (software para el intercambio de datos entre servidores) y el navegador web Safari.
La empresa operaba, en mayo de 2014, más de 408 tiendas propias en nueve países,4 miles
de distribuidores (destacándose los distribuidores premium o Apple Premium Resellers) y
una tienda en línea (disponible en varios países) donde se venden sus productos y se presta
asistencia técnica. De acuerdo con la revista Fortune, Apple fue la empresa más admirada
en el mundo entre 2008 y 2012.En 2015 se convirtió en la empresa más valiosa del mundo
según el índice BrandZ al alcanzar los 247.000 millones de euros de valor. En 2013, los
documentos filtrados por Edward Snowden revelaron que Apple colabora con la NSA y otras
agencias de inteligencia en la red de vigilancia global desde octubre de 2012.
MICROSOFT

Microsoft (NASDAQ: MSFT) es una empresa multinacional de origen estadounidense,


fundada el 4 de abril de 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Dedicada al sector del software y
el hardware, tiene su sede en Redmond, Washington, Estados Unidos. Microsoft desarrolla,
fabrica, licencia y produce software y equipos electrónicos, siendo sus productos más
usados el sistema operativo Microsoft Windows y la suite Microsoft Office, los cuales tienen
una importante posición entre las computadoras personales. Con una cuota de mercado
cercana al 90.5 % para Office en 2003 y para Windows en 2006, siguiendo la estrategia de
Bill Gates de: tener una estación de trabajo que funcione con nuestro software en cada
escritorio y en cada hogar.
LENGUAJES DE ALTO NIVEL
Son aquellos que se encuentran más cercanos al lenguaje natural que al lenguaje máquina.
Están dirigidos a solucionar problemas mediante el uso de EDD's.
Se tratan de lenguajes independientes de la arquitectura del ordenador. Por lo que, en
principio, un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, lo puedes migrar de una máquina
a otra sin ningún tipo de problema, estos lenguajes permiten al programador olvidarse por
completo del funcionamiento interno de la maquina/s para la que están diseñando el
programa. Tan solo necesitan un traductor que entiendan el código fuente como las
características de la máquina.
Suelen usar tipos de datos para la programación y hay lenguajes de propósito general
(cualquier tipo de aplicación) y de propósito específico (como FORTRAN para trabajos
científicos).
CLASIFICACIÓN:
POR SU CAPACIDAD
SUPERCOMPUTADORAS.
Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en
un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de
información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.
Una de las llamadas supercomputadoras es capaz de procesar a la asombrosa velocidad de
600 megaflos (millones de flobs). Sistemas de cómputo caracterizados por su gran tamaño
y enorme velocidad de procesamiento normalmente se utilizan en aplicaciones científicas y
complejas.
Dado que las supercomputadoras se construyen para procesar aplicaciones científicas
complejas la velocidad del cálculo del sistema es de primordial importancia. Para elevar al
máximo la velocidad de los cálculos cada una de estas máquinas tienen procesadores de
hasta 64 bits.
Así mismas son las más caras, sus precios alcanzan los 30 MILLONES de dólares y más; y
cuentan con un control de temperatura especial, esto para disipar el calor que algunos
componentes alcanzan a tener.
Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes:
Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
El estudio y predicción de tornados.
El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo
etc.
MINICOMPUTADORAS.
En 1960 surgió la mini computadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al
ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un
Mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento.
Las mini computadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los
mainframes y las estaciones de trabajo.
En general, una mini computadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo)
capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para
almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
Estaciones de trabajo o Workstations: Las estaciones de trabajo se encuentran entre las mini
computadoras y las macrocomputadoras (por el procesamiento. Las estaciones de trabajo
son un tipo de computadoras que se utilizan para aplicaciones que requieran de poder de
procesamiento moderado y relativamente capacidades de gráficos de alta calidad. Son
usadas para:
-Aplicaciones de ingeniería.
-CAD (Diseño asistido por computadora).
-CAM (manufactura asistida por computadora).
-Publicidad.
-Creación de Software.
En redes, la palabra "workstation" o "estación de trabajo" se utiliza para referirse a cualquier
computadora que está conectada a una red de área local.
MACROCOMPUTADORAS o MAINFRAMES.
Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes. Los mainframes son
grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios
simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.
Los mainframes tienen un costo que va desde 350,000 dólares hasta varios millones de
dólares. De alguna forma los mainframes son más poderosos que las supercomputadoras
porque soportan más programas simultáneamente. Pero las supercomputadoras pueden
ejecutar un sólo programa más rápido que un mainframe.
En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún
edificio, hoy en día, un Mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto
con piso falso, esto para ocultar los cientos de cables de los periféricos, y su temperatura
tiene que estar controlada.
MICROCOMPUTADORA.
Las microcomputadoras que se diseñaban con microprocesadores con base en circuitos de
alta densidad son extremadamente pequeñas y baratas un microprocesador y elementos de
almacenamiento y entrada / salida asociados.
La unidad de memoria contiene dos tipos de almacenadoras, fabricadas con material
semiconductor memoria de libre acceso (RAM) y memoria de lectura sola (ROM). La primera
es una memoria de alta velocidad en donde el sistema de la computadora lo mismo pude
almacenar (escribir) que facilitar (leer) información fundamentalmente el sistema RAM se
utiliza para almacenar sobre 64.000 bytes.El sistema ROM es el que solo puede leer. No
pude haber mensajes transcritos por la computadora. Este sistema es indispensable para
almacenar programas que no pueden ser alterados. La micro computadora y la
macrocomputadora es una tecnología que parece más adecuada a la realidad de las
empresas de los países en desarrollo.
 Tienen capacidad de cálculo.
 Posibilidad de usar programa almacenado.
 Capacidad lógica.
 Operación de manera automática
POR SU ESTRUCTURA:
De acuerdo a la forma de procesar los datos se clasifican en: analógicas, digitales e hibridas.
COMPUTADORAS ANALÓGICAS
Son las que transforman los datos o información de entrada en función de alguna señal
continúa registrada con un determinado grado de precisión como: el tiempo, presión,
temperatura. (Ferreyra, G). Ejemplo: termostatos, bombas de suministros de gasolina.
Las computadoras analógicas representan los números mediante una cantidad física, es
decir, asignan valores numéricos por medio de la medición física de una propiedad real,
como la longitud de un objeto, el ángulo entre dos líneas o la cantidad de voltaje que pasa a
través de un punto en un circuito eléctrico.
Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de alguna forma de
medición. Aun cuando es eficaz en algunas aplicaciones, este método de representar los
datos es una limitación de las computadoras analógicas. La precisión de los datos usados
en una computadora analógica está íntimamente ligada a la precisión con que pueden
medirse.
COMPUTADORAS DIGITALES
Son las que convierten los datos o información de entrada codificada en forma numérica,
utilizando el sistema binario de dos signos: 0 y 1. Las computadoras digitales representan
los datos o unidades separadas. La forma más simple de computadora digital es contar
con los dedos. Cada dedo representa una unidad del artículo que se está contando. A
diferencia de la computadora analógica, limitada por la precisión de las mediciones que
pueden realizarse, la computadora digital puede representar correctamente los datos con
tantas posiciones y números que se requieran. Las sumadoras y las calculadoras de bolsillo
son ejemplos comunes de dispositivos construidos según los principios de la Computadora
Digital.
COMPUTADORAS HIBRIDAS
Son las que reciben o dan salida a señales analógicas que son procesadas digitalmente.
Esto puede realizarse gracias a los conversores analógicos/digitales.
Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas
tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales.
Generalmente se usan en problemas especiales en los que los datos de entrada provienen
de mediciones convertidas a dígitos y son procesados por una Computadora por ejemplo las
Computadoras Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos
comerciales.
CONCLUSIONES:

Como conclusión de este trabajo de investigación me he podido establecer que a través de


los años y con antiguos modelos de otros personajes se obtuvieron nuevos modelos así
entonces nada fue egoísta con su idea y absolutamente todos los personajes que están
involucrados en esta generación compartieron sus ideas e incluso llegaron a crear alianzas
para crear grandes empresas que incluso existen hasta hoy en día y se han logrado
consolidar no solo en una región sino a nivel mundial y gracias a todos esos conocimientos
compartidos se pudo ir creando inventos mejores y se pudo mejorar versión tras versión
siempre con el objetivo de que las computadores sean más pequeñas pero rápidas.

BIBLIOGRAFÌA:

http://metiendonosenlainformatica.blogspot.com/p/cuarta-generacion.html

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8
&ved=0ahUKEwiJv6jX_ZfQAhVOyWMKHcB4ApAQFgggMAE&url=https%3A%2F%2Fintro
duccion-a-la-informatica-
b.wikispaces.com%2FCuarta%2BGeneracion&usg=AFQjCNGuqF1n6we8pNI3np-Z-
E1e1Kcsqg&bvm=bv.137904068,d.eWE

http://generacionescompuextrema.blogspot.com/2012/02/generaciones-de-las-
computadoras.html
http://www.buenastareas.com/materias/introduccion-de-la-cuarta-generacion-de-la-
computacion/0

http://colposfesz.galeon.com/hiacomp/cuartag.htm

http://eduardking.mx.tripod.com/cuartagen.htm

http://partesdelacomputadora.info/cuarta-generacion-de-computadoras/

También podría gustarte