Está en la página 1de 13

“EL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL DENTRO DEL MATRIMONIO”

Abg. Jakelyn Jhunett Medina Delgado.


Abg. Yohana del Rocío Vásquez Castillo

SUMÁRIO: I. INTRODUCCIÓN. II. II.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS


DELITOS DE VIOLACIÓN CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL. 2.1.- DERECHO
PENAL INCAICO. 2.2.- EVOLUCIÓN DEL DERECHO PENAL EN LA NORMATIVA
NACIONAL. 2.3.- CONCEPTOS BÁSICOS. 2.4.- CLASES DE VIOLACIÓN
SEXUAL. III.- TIPOS DE VIOLACIONES DENTRO DEL MATRIMONIO. IV.-
POSICIONES DOCTRINARIAS SOBRE LA VIOLACIÓN MATRIMONIAL. V.-
CONSECUENCIAS DE LAS VIOLACIONES MATRIMONIALES. VI.-
CONCLUSION. VII.- BIBLIOGRAFIA.

Resumen:

La violación sexual dentro del matrimonio es encubierta como violencia familiar.


Mujeres alguna vez unidas durante sus episodios de violencia conyugal, han sido también
victimas de violencia sexual por parte de sus parejas. Casi nadie considera a roces,
manoseos o tocamientos de partes intimas “como violencia sexual”. El testimonio de la
víctima no es considerada como prueba plena en los procesos.

“Existe discriminación de género contra las mujeres en el procesamiento y


resolución de casos de violencia sexual”. Las mujeres no cuentan con información,
recursos y/o canales adecuados para acceder a un servicio de asesoría legal. Es decir
desconocen los deberes y derechos que nuestro ordenamiento jurídico le reconoce.

PALABRAS CLAVE: Violación Sexual, Violencia, Derecho Penal, Matrimonio, Conyuges.

Abstract

The sexual violation within the marriage is concealed like familiar violence. Women
sometimes united during their episodes of conjugal violence, have been also victims of
sexual violence on the part of their pairs. Nobody almost considers to rubbing, manoseos
or tocamientos of intimate parts “like sexual violence”. The testimony of the victim is not
considered like total test in the processes.

“Discrimination of sort against the women in the processing and resolution of


cases of sexual violence Exists”. The women do not count on information, suitable
resources and/or channels to accede to a service of legal consultant's office. That is to
say, they do not know the duties and rights that our legal ordering recognizes to him.

KEYWORDS: Sexual violation, Violence, Penal Law, Marriage, Spouses.

I. - INTRODUCCION

El Delito de Violación Sexual Dentro del Matrimonio, se debió a que la sociedad no


conoce de la existencia de este delito, y de que es punible dicha acción si se comete con
uno de los cónyuges, por lo que debemos tener en cuenta que no solo con las leyes
pueden combatirse esta problemática, pues se necesita también de una labor de
concientización, de información y difusión por parte del Estado, a fin de dar a conocer a la
población los derechos y deberes que el orden jurídico les reconoce.

La ignorancia del derecho provoca una abultada cifra negra de estas prácticas, que
a la postre neutralizan los esfuerzos estatales emprendidos en los proyectos normativos;
es decir que no se trata solamente de un problema estrictamente jurídico ni estrictamente
penal sino se trata de un problema multidisciplinario arraigado en lo mas profundo de
nuestra sociedad y que requiere de una detallada atención a muy diversos flancos para
comenzar hablar de su posible superación.

De igual manera los Operadores Del Derecho no tomaron en cuenta tanto


Planteamientos Teóricos como el bien jurídico “Libertad Sexual” de que goza cada una de
las personas, así como también los casados quienes no pierden su libertad por el hecho
de contraer matrimonio; así también no tomaron en cuenta la norma establecida en
nuestro Código Penal en su artículo 170 inciso b el cual sanciona al cónyuge que con
violencia ejerce el acceso carnal en contra del otro mediante la fuerza o amenaza grave,
por lo cual se debe individualizar este delito y se debe de capacitar a Fiscales, jueces,
médicos legistas, agentes de salud, agentes de educación así como también el personal
de la Policía Nacional, que asuman una función eficaz en lucha contra la Violación sexual
Dentro Del Matrimonio. Todo esto denotó la existencia de discrepancias teóricas y
empirismos normativos en el delito de violación sexual dentro del matrimonio.

2
II.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS DELITOS DE VIOLACIÓN CONTRA LA
LIBERTAD SEXUAL.

2.1.- DERECHO PENAL INCAICO.

Punía la violación con una sanción según arbitrio del Inca, que podía ser:
Tormentos, flagelación y extrañamiento de la comunidad; si el agente reincidía en el
delito, se imponía pena de muerte como medida ejemplar, sancionando lo siguiente:

a) Al que forzaba mujer soltera, por la primera vez, le daban castigo de piedra, y a la
segunda vez, pena de muerte.

b) El que con fuerza corrompía alguna doncella, si era mujer principal tenía pena de
muerte, y si no lo era, le daban por primera vez cierto fomento que ellos usaban, y a la
segunda moría.

c) El que tomaba la hija a su padre contra la voluntad de él, si la hija consentía en ello y
no fuese forzada, no tenía pena ninguna, siendo entre ambos de un pueblo; más podía el
padre castigar, si quisiese por haber tomado marido sin su licencia; pero el Inca los
mandaba a prender y castigar con piedras en las espaldas, hasta que se apartasen
porque nadie podía sin licencia suya tomar mujer.

d) Cuando alguno era tomado en casa de otro con su hija, si el padre se quejaba, era
castigado el delincuente a voluntad del Inca o de su gobernador.

2.2.- EVOLUCIÓN DEL DERECHO PENAL EN LA NORMATIVA NACIONAL.

PRIMER PROYECTO DE CÓDIGO PENAL DE 1859: Este proyecto de código


penal establece sobre todo una figura bastante novísima en ese entonces la cual era “El
rapto de doncella menor de 21 años con el objeto de casarse, ejecutada con violencia
hacia los padres o hacia la mujer.” Se podría decir que es a lo que hoy llamamos un delito
de seducción o un delito contra la patria potestad. De igual forma el autor no era
castigado si se casaba con la ofendida.

EL CÓDIGO PENAL DE 1863: En este el Titulo II establece lo referente a la


violación, estupro, rapto y otros delitos, puede apreciarse que se mantiene las
concepciones machistas referentes a la familia a la mujer y la sexualidad, demostrándose
en la constante protección de la virginidad como imagen de honor. En este Código Penal

3
ya se habla de la amenaza es decir no solo violencia sino a su vez amenaza, además se
equipara a esta situación el hecho de que la mujer se encuentre privada de sentidos o
discernimiento por culpa del agente.

EL CÓDIGO PENAL DE 1924: Se advierte cierta modernización, este Código


distingue entre la figura de violación y de seducción, pero esa
distinción solo está dada por el medio utilizado por el delincuente, además solo atribuye
la calidad de sujeto pasivo del delito de violación a la mujer de conducta intachable algo
que a la actualidad ya se a superado tomando en cuenta que una prostituta incluso
podría ser victima de este delito. En este código se acabó la tendencia a preservar la
virginidad y a la mala relación de esta con la honestidad.

EL CÓDIGO PENAL DE 1991: Este Código Penal de inspiración social


-democrática, solo pretendió alejarse de este pasado, pues mantiene rezagos de dicha
concepción y no se observa una renovación sustancial de los delitos sexuales en orden a
sancionar comportamientos graves que viene siendo objeto de criminalización en el
derecho comparado, donde el lugar común es la permanente reforma del Derecho Penal.1

2.3.- CONCEPTOS BÁSICOS.

A.- VIOLACIÓN SEXUAL:

Según Manuel Espinoza consiste en el acceso carnal con una mujer extraña y sin
vínculo de matrimonio con el agente activo, mediante el empleo de violencia física o
intimidación psicológica, inminente, cierta y actual, con el objeto de doblegar la
resistencia de la víctima.2

La Doctora Violeta Bermúdez especialista en Derechos Humanos de las mujeres,


manifiesta que la violación sexual es toda manifestación de abuso de poder en la esfera
de la vida sexual de las personas, pudiendo ser calificada o no como delito.3

1
CARO CORIA, Dino Carlos y SAN MARTÍN CASTRO, Cesar, “Delitos contra la Libertad e Indemnidad
Sexual, Editorial GRIJLEY. 1 Edición Lima – 2000. Pág. 66 ”
2
ESPINOZA VÁSQUEZ, Manuel; “Delitos Sexuales”, cuestiones médico – legales y criminológicos;
Editorial Libertad; Trujillo, 1983; Pág. 7.
3
Seminario de Especialización: “Estrategias y Técnicas de Atención en Maltrato Infantil”, Lima, Editado por
SAVE THE CHILDREN Reino Unido, SAVE THE CHILDREN Canadá, CESIP y UNICEF; 1996; Pág. 94.

4
B.- VIOLENCIA SEXUAL

Según la socióloga ARGELIA LONDOÑO VELEZ, expresa que la violencia sexual


viene a ser una serie de actos que engloban desde conductas aparentemente
insignificantes como puede ser un manoseo, hasta diversas prácticas sexuales impuestas
y no consentidas, incluyan o no la relación coital y una amplia gama de actos humillantes
y dañinos, como penetración con objetos, practicas sádicas.4

La Dra. VIOLETA BERMUDEZ, manifiesta que la violencia sexual es toda


manifestación de abuso de poder en esfera de la vida sexual de las personas.5

C.- LIBERTAD SEXUAL

Según DIEZ RIPOLLES6, el concepto de libertad sexual tiene dos aspectos, uno
positivo y otro negativo. En su aspecto positivo la libertad sexual, significa libre
disposición de las propias capacidades y potencialidades sexuales, tanto en su
comportamiento particular como en su comportamiento social: En su aspecto negativo la
libertad sexual se contempla en un sentido defensivo y remite al derecho de toda persona
a no verse involucrada sin su consentimiento en un contexto sexual.

La libertad sexual puede ser definida del modo siguiente: La libertad sexual es el
poder de autodeterminación en función de la libertad de hacer en el campo de la
sexualidad, condicionada únicamente por el respeto de la libertad ajena. Esta libertad
sexual tiene una doble configuración positiva (o dinámica) y negativa (o pasiva).

2.4.- CLASES DE VIOLACIÓN SEXUAL.

A.- VIOLACIÓN FAMILIAR.

La forma más común de violación contra la mujer es la violación en el hogar o en


familia.

4
LONDOÑO VELEZ Argelia; “Violencia contra los Niños y Niñas”; En Página Web:
http://www.geocities.com/hostspring/villa3479/violencia
5
Seminario de Especialización: “Estrategias y Técnicas de Atención en Maltrato Infantil”. Lima, Editado por
SAVE THE CHILDREN REINO UNIDO, SAVE THE CHILDREN CANDA CESIP Y UNICEF; 1996; Pág.
94.
6
DIEZ RIPOLLES, José Luís; “El derecho Penal ante el sexo”; Barcelona; Bosch; 1981.

5
La Violación en la familia se da principalmente porque no se tienen respeto los
integrantes de esta, por el machismo, por la incredulidad de las mujeres, y/o por la
impotencia de estos.

Se puede presentar en cualquier familia, de cualquier clase social, una forma de


prevenirla, es alentando a toda la comunidad a que hay que tenerse respeto, que todos
somos iguales y que a pesar de todos nuestros problemas, nuestra familia es la única
que siempre nos apoyará y ayudará en todo, por eso hay que protegerla, aunque seamos
los menores de esta, todos somos elementos importantes y si sufrimos de violación, hay
mucha gente que nos ayudará salir de este problema y superarlo poco a poco.

B.- VIOLACIÓN PSICOLÓGICA O MENTAL.

La violación psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión


y privación de los recursos físicos, financieros y personales. Para algunas mujeres, los
insultos incesantes y la tiranía que constituyen el maltrato emocional quizá sean más
dolorosos que los ataques físicos, por que socavan eficazmente la seguridad y la
confianza de la mujer en sí misma.

III.- TIPOS DE VIOLACIONES DENTRO DEL MATRIMONIO.

A.- VIOLACIONES CON GOLPES:

Son actos que incluyen incidentes donde además del abuso sexual hay abuso
físico, las historias de este tipo se caracterizaban por forzamiento físico, el arrancarle la
ropa, tirarla a la cama, sujetarlas de brazos y piernas para realizar el acto sexual.

Durante este acto forzado, las mujeres mencionaron no mostrar resistencia


porque de hacerlo aumentaba el maltrato físico e insultos. Los insultos eran muy
reiterados y mayormente se vinculaban a emociones de celos excesivos por la confesión
que ella les habían hecho de sus relaciones sostenidas con anteriores parejas (aún
cuando estas relaciones no eran maritales), en los insultos se expresaban frases como:

Conmigo no quieres no, pero con el otro si quisiste, una suerte de ajuste de
cuentas o pago de factura por no haber sido solo para ellos. En las historias era evidente
la actuación complementaria y pasiva de las mujeres por que tanto el sentimiento de

6
culpa que les causaba el haber sido para otros, como su baja autoestima, de
dependencia económica, carencia de redes sociales, entre otras las convertía en sujetas
débiles que debían someterse al destino que les había tocado vivir.

Otra de las razones era la presencia de los (as) hijos o hijas en casa y querían
evitar evidencias del hecho o como señalaba alguna de ellas:

“Para no dar un mal ejemplo a los hijos”. En este grupo, parte de los agresores
se encontraban en estado de embriaguez.

B.- VIOLACIONES SIN GOLPES:

Se dan generalmente en matrimonios de clase media y se caracterizan por tener


menos violencia y abuso físico, las historias narraban como las descalificaciones burlas
sobre su cuerpo, entre otras actitudes de su pareja les producía poco interés o rechazo a
tener relaciones sexuales pero que les producían las amenazas de abandono, entre otras
razones las conlleva a entrar a un acto sexual en contar de su voluntad.

La baja autoestima, autoimagen y seguridad personal es otra de las


características existente, las mujeres se sentían poco atractivas, muy poca cosa con
relación a sus maridos o parejas, con mucho miedo a la soledad, entre otras. Esta
fragilidad las conllevaba a ser sujetas pasivas en la relación sexual, sujetos que
renunciaban a sus derechos básicos aunque esta renúnciales significase dolor.

Esta violación es descrita con historias de menor agresión física o abusiva, la


fuerza era utilizada en estos casos para lograr el acceso sexual y no para causar daño
físico, más representativos eran los casos de violación sexual chantaje económico, de
abandono de la relación marital por la búsqueda de una nueva relación amorosa,
penetración sin lubricación alguna entre otros.

Parecen violaciones menos motivadas por la rabia y más por el deseo de mostrar
la masculinidad, el poder o seleccionar a las mujeres. Otra característica del acto sexual
forzado en este grupo de mujeres era la tendencia a la dependencia emocional (no
sentirse solas, no sentirse abandonadas, etc.), y en el grupo de las mujeres de condición
socioeconómica más alta la dependencia económica, el temor a la pérdida del status
social o temor a que sus hijos (as) y ellas pudieran enfrentar los perjuicios sociales al
hacer evidente su situación.

7
C.- VIOLACIONES OBSESIVAS:

Se caracterizaban por la presencia de preocupaciones sexuales inusuales de los


maridos, las mujeres hacían referencia a actos sexuales que sus maridos no solían
acostumbrar. Describían como sus parejas obsesionados por la pornografía exigían a que
sus mujeres hagan lo que en los materiales pornográficos habían visto.

Los hombres solían tener rituales cívicos de una sociedad totalmente ausente. El
grado de agresividad que coexiste en cada caso de violencia sexual es increíblemente
desesperante.

D.- VIOLACIONES PSICOLÓGICAS:

El maltrato psicológico es entendido como toda acción u omisión encaminada a


intimidar, aterrorizar, humillar, desvalorizar, causar inseguridad personal, por medio de
comentarios verbales o acciones físicas indirectas.

Es todo tipo de agresión emocional o afectiva que se produce ante la iniquidad de


las relaciones interpersonales, de acuerdo con la distribución del poder, el conocimiento,
los ingresos, etc., subvalorando e intimidando a la persona que se arremete.

También se considera como forma de maltrato psicológico el insultar, denigrar,


burlar, celar, imponer la voluntad propia, aislar a la victima de su red familiar y social,
prohibir el trabajo, etc. Estos actos suponen igualmente por parte de la víctima estados
depresivos, que en casos extremos pueden llegar a intentos de suicidios o hasta la
muerte.

IV.- POSICIONES DOCTRINARIAS SOBRE LA VIOLACIÓN MATRIMONIAL.

A.- NO CONSTITUYE DELITO:

La primera posición que ha tenido vigencia por bastante tiempo, sostiene que no
constituye delito de acceso carnal sexual cuando uno de los cónyuges obliga al otro a
realizar el acto sexual, haciendo uso para ello de la violencia o amenaza grave. Se
afirma: los cónyuges tienen derecho a la vida sexual común conferido por el matrimonio.

El empleo de la violencia o amenaza por uno de los cónyuges sobre el otro, se


justifica plenamente en mérito al hecho de hacer vida en común debido al matrimonio o
concubinato; en todo caso al producirse un daño en el cuerpo o salud de uno de los

8
cónyuges por el empleo de la violencia o amenaza grave por parte del otro, devendrá el
delito de lesiones más no el de violación matrimonial.

En otras palabras, se sostiene que, si bien el comportamiento es típico, está


justificado por el ejercicio normal de un derecho. Es decir, la conducta es típica pero no
antijurídica. El cónyuge agresor está amparado por la causa de la exclusión de lo injusto
por el ejercicio normal de un derecho como consecuencia de haber contraído matrimonio.

En el Perú, esta posición doctrinaria tuvo real vigencia con el Código penal de
1924. Allí se excluía expresamente la sanción de la violación sexual realizada o efectuada
dentro del matrimonio, otorgándose de esta forma un derecho absoluto al cónyuge varón
de disponer de la sexualidad de su cónyuge. En efecto el artículo 196 del Código Penal
de 1924 prescribía que: “Será reprimido con penitenciaría o prisión no menor de dos
años, el que por violencia o grave amenaza obligara a una mujer a sufrir el acto sexual
fuera del matrimonio”7.

B.- NO SE CONFIGURA DELITO SALVO EXCEPCIONES:

La segunda posición argumenta que en principio no se configura el delito de


acceso carnal sexual violento, pero de concurrir especiales circunstancias, el delito se
verifica.

En consecuencia, debe hacerse una clara distinción de los casos especiales en


los cuales alguno de los cónyuges puede resistirse a realizar la cópula sexual, siendo
éstos los únicos casos susceptibles de tenerse como delito de acceso carnal sexual. El
cónyuge tiene derecho a exigir al otro la unión sexual natural vía vaginal y el uso de la
violencia o amenaza grave no constituye delito de violación sexual; no obstante, ello no
excluye la existencia de responsabilidad por otros delitos (por ejemplo lesiones) e
importen un ejercicio arbitrario de su derecho.
En cambio, acceso sexual anormal (vía bucal o anal), no estando dentro de
débito conyugal, constituye violación sexual si es realizado por medio de violencia o
amenaza grave. También se afirma categóricamente: se verifica el hecho punible de
violación cuando el acto sexual se realiza con oposición del cónyuge pasivo por razones
de profilaxis o fisiología (contagio de un mal por ejemplo).

Negar la posibilidad conceptual del delito de acceso carnal sexual dentro de la


institución del matrimonio, supone tanto como afirmar que el matrimonio es la tumba de la
libertad sexual de los contrayentes; es decir, con el matrimonio se acaba la libertad
7
Ídem a (34). Pág. 115.

9
sexual, lo cual desde todo punto de vista en un Estado Democrático de Derecho no tiene
asidero jurídico, tanto más si actualmente instrumentos internacionales consideran al
abuso sexual como una violación de los derechos humanos fundamentales y que, según
el estatuto de la Corte Penal Internacional (Artículo 7) 8 bajo ciertas circunstancias
especialmente graves, el acceso carnal sexual es un crimen de lesa humanidad.

V.-CONSECUENCIAS DE LAS VIOLACIONES MATRIMONIALES.

Algunas consecuencias son:

 Graves daños en la salud física y emocional de la víctima. En


algunos casos la persona llega hasta intentos de suicidio.
 Dificultad para empezar nuevas relaciones de pareja porque es muy
difícil confiar en los demás.
 Problemas de autoestima porque la víctima se siente inferior a los
demás. Es común que la mujer abusada sexualmente en su niñez se convierta
en esposa maltratada porque cree que el maltrato es algo “normal”.
 Trastornos sexuales que pueden llegar a afectar posteriormente su
relación de pareja.
 Alto riesgo de quedar embarazadas o, de sufrir inflamaciones o de
contraer una ITS, VIH y SIDA.)

A.- EFECTOS EN LO PERSONAL:

La violencia familiar en la esfera de lo personal produce los siguientes efectos:

a. Temor: Constituye la reacción más común por las constantes amenazas y


situaciones violentas vividas.

b. Inseguridad: La persona agredida se muestra indecisa e incompetente para la


toma de decisiones, como consecuencia de la inestabilidad que tiene frente a la
pareja y el no saber cómo enfrentar el problema.

8
Artículo 7 del Estatuto de la Corte Internacional: A los efectos del presente estatuto, se entenderá por
crimen de lesa humanidad cualquiera de los actos siguientes cuando se comete como parte de un ataque
generalizado o sistemático contra una posición civil y con conocimiento de dicho ataque:

(…) g) violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros
abusos sexuales de gravedad comparable. (…)

10
c. Culpa: La víctima asume que todo lo que le está sucediendo es únicamente su
responsabilidad, se considera culpable de los hechos de violencia sexual por
que cree que en alguna medida merece ser castigada.

d. Vergüenza: Se expresa con la tendencia a silenciar la situación que atraviesa o


con dificultad para expresar lo que sucede.

e. Aislamiento: La víctima tiene la sensación de ser la única que tiene este tipo
de problemas, por lo cual le resulta difícil pedir ayuda. El aislamiento también
se produce por la imposibilidad de comunicarse con los demás, muchas veces
por imposición del agresor, dando lugar a un distanciamiento con los
vecinos(as), amistades y familiares, es decir, se produce el rompimiento de los
vínculos sociales de la víctima.

B.- EFECTOS EN LA SALUD:

a. Baja Autoestima: Poca o escasa valoración sobre su propia


persona. La perdida del amor y respeto a si misma, genera
problemas para desenvolverse en todos los ámbitos de la vida.

b. Depresión: Sentimiento de profunda tristeza y pérdida de sentido de la vida


como consecuencia de no haber logrado la “felicidad”, “la unión familiar”, la
“armonía familiar”.

c. Dependencia Emocional: La víctima se siente limitada en su actuación,


pensamiento y sentimientos, por que sus decisiones van a depender de la
apropiación del agresor.

d. Enfermedades de Transmisión Sexual: Existe el riesgo de contagio de ITS


infecciones de transmisión sexual, cuando la víctima es forzada a mantener
relaciones sexuales sin protección por parte de su pareja.

C.- EFECTOS EN LO SOCIAL:

La problemática de la violación matrimonial tiene indudables repercusiones


sociales que afectan a la comunidad en su conjunto, generando problemas de anomia

11
colectiva, relaciones interpersonales deficientes, comportamientos extremos de los
individuos y el traslado de padres a hijos(a) de actitudes violentas en la familia.
Igualmente, la violencia sexual es generadora de pobreza y subdesarrollo, debido
a que la mujer maltratada sexualmente tiene bajo rendimiento en el trabajo, es impedida
de realizar actividades productivas o, como producto de la violencia sexual, no puede
trabajar.

VI.- CONCLUSION.

 La comunidad jurídica debe unificar criterios respecto a las posiciones que ofrece la
doctrina frente a los casos de abuso sexual entre los cónyuges y deben informar
correctamente a sus patrocinados que es punible el delito de violación sexual entre
cónyuges.

 “El Código Penal Peruano debe contemplar una agravante similar a la del Código
Penal Colombiano que prevé el aumento de la pena de un tercio a un medio, cuando
el delito sexual “se realice sobre el cónyuge o sobre con quien se cohabite o se haya
cohabitado, o con la persona con quien se haya procreado un hijo”.

 El Estado a través de sus Organizaciones, debe promover charlas para las personas
de diferente estrato social, en el cual se difunda e informe sobre los alcances de la
ley, indicándoles que existe el delito de violación sexual entre cónyuges cuando
dichos actos son realizados en contra de su voluntad, y al mismo tiempo referir que
no solo es sujeto pasivo del delito de violación la mujer, sino también el hombre.

 Se debe fortalecer en todos los niveles educativos la enseñanza de valores éticos, el


irrestricto respeto a la dignidad de la persona humana; así también en los niveles
deportivos, cultural, y laboral. Así también de debe realizar campañas de difusión con
el propósito de sensibilizar a la sociedad, difundir los alcances de la ley y condenar
los actos de violencia familiar.

V.- BIBLIOGRAFIA

1) CARO CORIA, Dino Carlos y SAN MARTÍN CASTRO, Cesar, “Delitos contra la
Libertad e Indemnidad Sexual, Editorial GRIJLEY. 1 Edición Lima – 2000.
2) DIEZ RIPOLLES, José Luís; “El derecho Penal ante el sexo”; Barcelona; Bosch;

12
1981.
3) ESPINOZA VÁSQUEZ, Manuel; “Delitos Sexuales”, cuestiones médico – legales
y criminológicos; Editorial Libertad; Trujillo, 1983.
4) LONDOÑO VELEZ Argelia; “Violencia contra los Niños y Niñas”; En Página Web:
http://www.geocities.com/hostspring/villa3479/violencia
5) MARTÍNEZ PEREDA, Madrigal; “Delitos contra la libertad sexual en el Código
Penal de 1995. Planteamiento general” en Estudios Jurídicos, Ministerio Fiscal;
VII, Madrid, 1997.
6) PLÁCIDO VALENCIA, Alex F. Derecho de Familia”. Editorial Gaceta Jurídica, 20
Edición. Lima. 2002.
7) ROJAS VARGAS, Fidel. Jurisprudencia penal comentada. Tomo II. Ideosa, 2005.
8) SALINAS SICCHA, Ramiro. “Los Delitos de Acceso Carnal Sexual”. Editorial
IDEMSA. Primera edición. Lima. 2005.
9) Seminario de Especialización: “Estrategias y Técnicas de Atención en Maltrato
Infantil”, Lima, Editado por SAVE THE CHILDREN Reino Unido, SAVE THE
CHILDREN Canadá, CESIP y UNICEF; 1996.
10) Seminario de Especialización: “Estrategias y Técnicas de Atención en Maltrato
Infantil”. Lima, Editado por SAVE THE CHILDREN REINO UNIDO, SAVE THE
CHILDREN CANDA CESIP Y UNICEF; 1996.

13

También podría gustarte