Está en la página 1de 2

Historia del Arte 1

Parte 1. Lo que nos convirtió en humanos 2000000 – 9000 a.C


 Momia de Hornedjitef
 Canto tallado bifacial olduvayense.
 Bifaz olduvayense.

El recrear todo una historia a través sólo de objetos se podría decir que es un acto intrépido
hasta cierto punto porque, ¿cómo objetos de hace millones de años, de los cuales sabemos la
ínfima parte de lo que en verdad representaban, pueden enseñarnos lo que fue vivir en aquella
época? ; sin embargo esta es la mejor oportunidad que lograremos tener para intentar
comprender nuestro pasado, nuestras raíces, nuestro paso por el mundo.

Una momia y la caja que la contiene es todo lo que necesitamos para iniciar un viaje que sin
lugar a dudas nos mostrará más de nuestra propiedad realidad de lo que esperamos, porque
siendo honestos ¿cómo pueden existir tantas semejanzas entre la sociedad del año 240 a.C y la
del siglo XXI? ¿Cómo a un bifaz y a una simple roca con 8 golpes estratégicos se les puede aún
encontrar un sentido útil y práctico hoy en día? ¿Cómo podría pasar esto sino fuera porque todo
guarda relación? Porque nuestra humanidad común no es solo una fantasía, es una realidad
genética.

África, a miles de kilómetros de distancia puede parecernos a la gran mayoría un lugar de lo más
extraño y más que nada totalmente ajeno a nosotros, cuando en realidad es todo lo contrario;
múltiples investigaciones han demostrado que es en este lugar donde el ser humano inicia su
recorrido por el mundo, donde empieza a desarrollar con gran ingenio herramientas de todo
tipo, y sobre todo empieza el viaje de su conquista, hecho que hasta el día de hoy logra
sorprendernos una y otra vez al tener en cuenta todo lo que esto representaba; es decir: el
adaptarnos al medio con una facilidad sorprendente.

Bibliografía:

MacGregor, Neil. La historia del mundo en 100 objetos (Gran Bretaña: Penguin book Ltd, 2006)
Parte 1. Lo que nos convirtió en humanos 2000000 – 9000 a.C
 Renos nadadores.
 Punta de lanza Clovis.

El cerebro humano ha sido desde siempre un gran interrogante y más aún con el hecho de que
este permitir crear, ya sean herramientas o arte.

‘’Arte” una palabra que denota cierto grado de madurez y trae a nuestra mente ese algo perfecto
capaz de trasmitir más de lo que podríamos expresar con palabras, más de lo que nuestros ojos
podrían ver, más de nosotros.

El ser humano ha sido desde siempre un ser curiosos, un ser que no se conforma sólo con lo que
ve, sino también con lo que siente, con lo que cree puede llegar a tener, a experimentar, a
formar y el mejor método con el que ha logrado cumplir esto ha sido plasmando ciertas
vivencias, ciertas escenas que tenían un grado divino en algo que podría durar mucho tiempo.
Un claro ejemplo de esto son los “Renos nadadores”, una pieza de arte tan pulcra, concisa,
mágica, que en un abrir y cerrar de ojos nos lleva al pasado y nos hace sentir a flor de piel lo que
debe haber sido convivir con animales tan majestuosos como estos.

Como dije anteriormente el Homo sapiens es por naturaleza curioso, un ser de movimiento que
siempre anda buscando algo mejor, algo más cálido, algo que de cierta manera le haga creer
que se encuentra en el paraíso, en el ambiente ideal donde puede llegar a alcanzar su máximo
potencial, donde puede llegar a comprender el porqué de su paso por el mundo, donde
simplemente puede llegar a tener esperanza, a sentir que se encuentra en casa.

Desde simples utensilios utilizados en el día a día hasta piezas de arte talladas en marfil, el ser
humano ha mostrado de lo que es capaz, de que su existencia no es algo pasajero, es algo digno
de admiración, de respeto.

Bibliografía:

MacGregor, Neil. La historia del mundo en 100 objetos (Gran Bretaña: Penguin book Ltd, 2006)

También podría gustarte