Está en la página 1de 10

1

Capítulo 1 Tracción

Los elementos estructurales en tracción se presentan en una serie de estructuras como por ejemplo
las armaduras , los arriostres sísmicos ,los colgadores etc.
2

En las armaduras bajo la acción de las cargas de gravedad o viento algunos elementos de las mismas
trabajarán en tracción directa mientras otros en compresión directa , igualmente en las estructuras de
pórticos arriostrados bajo la acción de un sismo los arriostres responderán trabajando cíclicamente en
tracción o compresión y en el caso de ‘’colgadores’’ por ejemplo de entrepisos estos trabajarán
permanentemente en tracción.
3

Pernos en linea
4

Pernos en zig-zag
5
6
7
8

Anv=ares neta sujeta a corte , Ant=área neta sujeta a tracción , Agv=área bruta sujeta a corte
9

En consecuencia los elementos en tracción necesitan tener suficiente sección transversal para resistir
la fluencia del área bruta y la fractura del área neta efectiva, en adición a su resistencia al bloque de
corte. En realidad la resistencia a la tracción sería la menor de las resistencias a la fluencia , fractura y
bloque de corte.

También debe respetarse la recomendación para diseñar el elemento con una esbeltez máxima de 300
para prevenir la vibración excesiva o combamiento del elemento si bien esta deformación no es
mandatoria . Si el límite de esbeltez no se puede cumplir el elemento debe ser pretensionado para
reducir su deformación , la cantidad de fuerza de pretensión varía entre un 5% a 10% reduciendo algo
la resistencia a la tracción del elemento.

Pretensionado recomendado para elementos en tracción esbeltos

Medido indirectamente a través de la deformación

Procedimiento de diseño:

1.- Calcule el área bruta mínima del estado límite de fluencia:

Ag ≥ Pu/0.9Fy

2.- Calcule el área neta mínima del estado límite de fractura :

An ≥ Pu/0.75Fu.U siendo An = Ag –Σ A(huecos) ≥ Pu/0.75Fu.U

Ag ≥ Pu/0.75Fu.U + Σ A(huecos)

3.- Con Ag seleccione del manual AISC el elemento tentativo

4.- Verifique KL/r ≤ 300 , r min= √Imin/Ag > L/300

5.- Calcule la resistencia del bloque de corte :

Si ɸPn(bloque de corte) > Pu

Si ɸPn(bloque de corte) < Pu → aumente el tamaño del elemento


10

También podría gustarte