Está en la página 1de 40

3 Asesor Práctico

Guía para la Instalación


del Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo

Asesor ERevista
mpresarial
de Asesoría Especializada
GUÍA PARA LA
INSTALACIÓN DEL
COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL
TRABAJO

© DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LEY


ENTRELÍNEAS S.R.L.
Av. Petit Thouars Nº 1400 - Santa Beatriz
265-6895 / 471-5592 / #957-958-000
Lima - Perú

ASESOR EMPRESARIAL
www.asesorempresarial.com
ventas@asesorempresarial.com

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, MONTAJE E IMPRESIÓN


REAL TIME E.I.R.L.
Av. Petit Thouars Nº 1440 - Santa Beatriz
265-6895 / 981-174-316
Lima - Perú

IMPRESO EN PERU / PRINTED IN PERU

Queda terminantemente prohibida la reproducción total


o parcial de esta obra por cualquier método o medio de
carácter electrónico, óptico, mecánico o químico, incluyendo
el sistema de fotocopiado, sin autorización escrita de
ENTRELÍNEAS S.R.L., quedando protegidos los derechos de
propiedad intelectual y de autoría por la Legislación Peruana,
que sanciona penalmente la violación de los mismos.
Pasos a seguir para Instalar
un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

1. INTRODUCCIÓN
El 20 de agosto del año 2011, el Congreso de la República publicó en el
Diario Oficial El Peruano la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley
Nº 29783), norma que tuvo a bien actualizar los parámetros previstos en
el antiguo reglamento de seguridad y salud en el trabajo (aprobado por el
Decreto Supremo Nº 009-2005-TR) y reforzar la obligación contenida en
éste en el sentido de efectuar los ajustes correspondientes en atención a
la realidad actual así como resaltar la importancia de la prevención en el
ámbito de las relaciones laborales.
Así, uno de los deberes previstos en la actual norma vigente – reglamentada
por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR– es el de la designación de un
supervisor de seguridad y salud en el trabajo si la empresa cuenta con menos
de veinte (20) trabajadores o de la conformación de un comité de seguridad
y salud si esta última cuenta con este número o más de trabajadores para
efectos de hacerse responsables de la designación y/o implementación de
todo el sistema de seguridad y salud al interior de las empresas.
Siendo esto así, y advirtiendo la importancia que reviste este tema, en
la presente guía física conformante de la Campaña 2015, procederemos
con desarrollar de manera didáctica el procedimiento que la empresa que
cuente con veinte (20) trabajadores o más deberá cumplir para efectos de
instalar el respectivo comité de seguridad y salud en el trabajo.

2. GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2.1 Definición

Según la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el empleador deberá


adoptar un enfoque de sistema de gestión en el área de seguridad y
salud en el trabajo, de conformidad con los instrumentos y directrices
internacionales y la legislación vigente.

2.2 Principios del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se rige por los


siguientes principios:

Pasos a seguir para Instalar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 3


Staff Laboral

• Asegurar un compromiso visible del empleador con la salud y seguridad


de los trabajadores.
• Lograr coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza
• Propender al mejoramiento continuo, a través de una metodología que
lo garantice.
• Mejorar la autoestima y fomentar el trabajo en equipo a fin de incentivar
la cooperación de los trabajadores.
• Fomentar la cultura de la prevención de los riesgos laborales para
que toda la organización interiorice los conceptos de prevención y
proactividad, promoviendo comportamientos seguros.
• Crear oportunidades para alentar una empatía del empleador hacia los
trabajadores y viceversa.
• Asegurar la existencia de medios de retroalimentación desde los
trabajadores al empleador en seguridad y salud en el trabajo.
• Disponer de mecanismos de reconocimiento al personal proactivo
interesado en el mejoramiento continuo de la seguridad y salud laboral.
• Evaluar los principales riesgos que puedan ocasionar los mayores
perjuicios a la salud y seguridad de los trabajadores, al empleador y
otros.
• Fomentar y respetar la participación de las organizaciones sindicales
-o, en defecto de éstas, la de los representantes de los trabajadores-
en las decisiones sobre la seguridad y salud en el trabajo.

2.3 Participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo

La participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es


indispensable en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, respecto de lo siguiente:
• La consulta, información y capacitación en todos los aspectos de la
seguridad y salud en el trabajo.
• La convocatoria a las elecciones, la elección y el funcionamiento del
comité de seguridad y salud en el trabajo.
• El reconocimiento de los representantes de los trabajadores a fin de
que ellos estén sensibilizados y comprometidos con el sistema.
• La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior
de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.

4 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

3. POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

El empleador, en consulta con los trabajadores y sus representantes,


expone por escrito la política en materia de seguridad y salud en el trabajo,
que debe:
• Ser específica para la organización y apropiada a su tamaño y a la
naturaleza de sus actividades.
• Ser concisa, estar redactada con claridad, estar fechada y hacerse
efectiva mediante la firma o endoso del empleador o del representante
de mayor rango con responsabilidad en la organización.
• Ser difundida y fácilmente accesible a todas las personas en el lugar
de trabajo.
• Ser actualizada periódicamente y ponerse a disposición de las partes
interesadas externas, según corresponda.

4. PARTICIPACIÓN EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO

La participación de los trabajadores es un elemento esencial del Sistema


de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la organización.
El empleador asegura que los trabajadores y sus representantes son
consultados, informados y capacitados en todos los aspectos de seguridad
y salud en el trabajo relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones
relativas a situaciones de emergencia (esto se cumple, en principio, en
dos momentos: i) debe econtrarse incluido en todos los contratos y ii) la
obligación de realizar durante el año, como minímo, cuatro capacitaciones).
El empleador adopta medidas para que los trabajadores y sus representantes
en materia de seguridad y salud en el trabajo, dispongan de tiempo y de
recursos para participar activamente en los procesos de organización, de
planificación y de aplicación, evaluación y acción de este sistema.

5. LIDERAZGO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es


responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y compromiso de
estas actividades en la organización. El empleador delega las funciones
y la autoridad necesaria al personal encargado del desarrollo, aplicación
y resultados de éste, quien rinde cuentas de sus acciones al empleador o

Pasos a seguir para Instalar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 5


Staff Laboral

autoridad competente; ello no lo exime de su deber de prevención y, de ser


el caso, de resarcimiento.
Sin perjuicio del liderazgo y responsabilidad que la ley asigna, los
empleadores pueden suscribir contratos de locación de servicios con
terceros, regulados por el Código Civil, para la gestión, implementación,
monitoreo y cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
sobre seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con la Ley
Nº 29245 y el Decreto Legislativo Nº 1038 (ley que regula los servicios de
tercerización).

6. DISPOSICIÓN DEL TRABAJADOR EN LA ORGANIZACIÓN DEL


TRABAJO

El empleador define los requisitos de competencia necesarios para cada


puesto de trabajo y adopta disposiciones para que todo trabajador de la
organización esté capacitado para asumir deberes y obligaciones relativos
a la seguridad y salud, debiendo establecer programas de capacitación
y entrenamiento como parte de la jornada laboral, para que se logren y
mantengan las competencias establecidas.
Con respecto a este punto, el reglamento de la ley señala que la formación
debe estar centrada:
• En el puesto de trabajo específico o en la función que cada trabajador
desempeña, cualquiera que sea la naturaleza del vínculo, modalidad o
duración de su contrato.
• En los cambios en las funciones que desempeñe, cuando éstos se
produzcan.
• En los cambios en las tecnologías o en los equipos de trabajo, cuando
éstos se produzcan.
• En las medidas que permitan la adaptación a la evolución de los
riesgos y la prevención de nuevos riesgos.
• En la actualización periódica de los conocimientos
La Autoridad Administrativa de Trabajo brinda servicios gratuitos de
formación en seguridad y salud en el trabajo; estas capacitaciones son
consideradas como válidas para efectos del cumplimiento del deber de
capacitación a que alude la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

6 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

7. COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

Los empleadores con veinte (20) o más trabajadores a su cargo constituyen


un comité de seguridad y salud en el trabajo, el cual está conformado en
forma paritaria por igual número de representantes de la parte empleadora
y de la parte trabajadora. Los empleadores que cuenten con sindicatos
mayoritarios incorporan un miembro del respectivo sindicato en calidad de
observador.
En los centros de trabajo con menos de veinte (20) trabajadores son los
mismos trabajadores quienes nombran al supervisor de seguridad y salud
en el trabajo.

8. ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES Y SUPERVISORES

Son los trabajadores quienes eligen a sus representantes ante el comité


de seguridad y salud en el trabajo. En los centros de trabajo en donde
existen organizaciones sindicales, la organización más representativa
convoca a las elecciones del comité paritario, en su defecto, es la empresa
la responsable de la convocatoria.

9. FACILIDADES DE LOS REPRESENTANTES Y SUPERVISORES

Los miembros del comité paritario tienen el derecho a obtener, previa


autorización del mismo comité, una licencia con goce de haber para la
realización de sus funciones, de protección contra el despido incausado
y de facilidades para el desempeño de sus funciones en sus respectivas
áreas de trabajo, seis (6) meses antes y hasta seis (6) meses después del
término de su función. Las funciones antes señaladas son consideradas
actos de concurrencia obligatoria. La ampliación de la licencia sin goce de
haber requiere la opinión favorable del comité paritario.

10. AUTORIDAD DEL COMITÉ Y DEL SUPERVISOR

El comité de seguridad y salud, el supervisor y todos los que participen en


el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo cuentan con la
autoridad que requieran para llevar a cabo adecuadamente sus funciones.
Asimismo, se les otorga distintivos que permitan a los trabajadores
identificarlos.

Pasos a seguir para Instalar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 7


Staff Laboral

11. FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objetivos promover


la salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo
dispuesto por el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el
desarrollo del empleador.
El Comité o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollan
sus funciones con sujeción a lo señalado en la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo y en su reglamento, no encontrándose facultados a realizar
actividades con fines distintos a la prevención y protección de la seguridad
y salud.
Son funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:
• Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de
trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones,
así como los procedentes de la actividad del servicio de seguridad y
salud en el trabajo.
• Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador
• Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
• Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación
de las políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y
salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
• Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre
seguridad y salud en el trabajo.
• Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada
formación, instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
• Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las
especificaciones técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad
y salud en el lugar de trabajo; así como, el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,
especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales
escritos o gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar
de trabajo.

8 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

• Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de


todos los trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo,
mediante la comunicación eficaz, la participación de los trabajadores
en la solución de los problemas de seguridad, la inducción, la
capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros, entre otros.
• Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas
operativas, instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la
gestión preventiva.
• Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos
los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales
que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones
respectivas para evitar la repetición de éstos.
• Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para
evitar la repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades
profesionales.
• Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las
condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a
cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.
• Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes,
accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar
de trabajo, cuyo registro y evaluación deben ser constantemente
actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo
del empleador.
• Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
• Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia
y asesoramiento al empleador y al trabajador.
• Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:
- El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
- La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas
adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido.
- Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y
enfermedades ocupacionales.
- Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
• Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.
• Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar
el avance de los objetivos establecidos en el programa anual, y en

Pasos a seguir para Instalar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 9


Staff Laboral

forma extraordinaria para analizar accidentes que revistan gravedad o


cuando las circunstancias lo exijan.

12. NÚMERO DE PERSONAS QUE COMPONEN EL COMITÉ DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El número de personas que componen el Comité de Seguridad y Salud


en el Trabajo es definido por acuerdo de partes no pudiendo ser menor de
cuatro (4) ni mayor de doce (12) miembros. Entre otros criterios, se podrá
considerar el nivel de riesgo y el número de trabajadores.
A falta de acuerdo, el número de miembros del Comité no es menor de seis
(6) en los empleadores con más de cien (100) trabajadores, agregándose
al menos a dos (2) miembros por cada cien (100) trabajadores adicionales,
hasta un máximo de doce (12) miembros.

13. COMITÉS EN EMPRESAS QUE POSEEN MÁS DE UN LOCAL

Cuando el empleador cuente con varios centros de trabajo, cada uno de


éstos puede contar con un Supervisor o Subcomité de Seguridad y Salud
en el Trabajo, en función al número de trabajadores.
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo coordina y apoya las
actividades de los Subcomités o del Supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo, de ser el caso.
La elección de los miembros del Sub Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo está sujeta al mismo procedimiento previsto para el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, dentro del ámbito de su competencia.

14. TRABAJO ENTRE COMITÉ Y SERVICIO DE SEGURIDAD ASÍ


COMO LOS IMPLEMENTOS NECESARIOS QUE REQUIEREN SUS
INTEGRANTES

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo realiza sus actividades en


coordinación con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El empleador debe proporcionar al personal que conforma el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo o al Supervisor de Seguridad y Salud en
el Trabajo, una tarjeta de identificación o un distintivo especial visible, que
acredite su condición.

10 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

15. REQUISITOS PARA SER INTEGRANTE DEL COMITÉ

Para ser integrante del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o


Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo se requiere:
• Ser trabajador del empleador
• Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo.
• De preferencia, tener capacitación en temas de seguridad y salud en
el trabajo o laborar en puestos que permitan tener conocimiento o
información sobre riesgos laborales.
El empleador conforme lo establezca su estructura organizacional y
jerárquica designa a sus representantes, titulares y suplentes ante el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre el personal de dirección
y confianza.

16. PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

Los trabajadores eligen a sus representantes, titulares y suplentes, ante el


Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, con excepción del personal de
dirección y de confianza.
Dicha elección se realiza mediante votación secreta y directa.
Este proceso electoral está a cargo de la organización sindical mayoritaria;
en su defecto, está a cargo de la organización sindical que afilie el mayor
número de trabajadores en la empresa o entidad empleadora.
Cuando no exista organización sindical, el empleador debe convocar a
la elección de los representantes de los trabajadores ante el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual debe ser democrática, mediante
votación secreta y directa, entre los candidatos presentados por los
trabajadores.
El acto de elección deberá registrarse en un acta que se incorpora en el
Libro de Actas respectivo. Una copia del acta debe constar en el Libro del
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La nominación de los candidatos debe efectuarse quince (15) días hábiles
antes de la convocatoria a elecciones, a fin de verificar que éstos cumplan
con los requisitos legales.

Pasos a seguir para Instalar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 11


Staff Laboral

17. INSTALACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL LIBRO DE ACTAS


CORRESPONDIENTE AL COMITÉ

La convocatoria a la instalación del Comité de Seguridad y Salud en el


Trabajo corresponde al empleador. Dicho acto se lleva a cabo en el local
de la empresa, levantándose el acta respectiva.
El acto de constitución e instalación; así como, toda reunión, acuerdo o
evento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, deben ser asentados
en un Libro de Actas, exclusivamente destinado para estos fines.

18. INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE CONTENER EL ACTA DE


CONSTITUCIÓN E INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

En la constitución e instalación del Comité de Seguridad y Salud en el


Trabajo se levanta un acta que debe contener la siguiente información
mínima:
• Nombre del empleador
• Nombres y cargos de los miembros titulares
• Nombres y cargos de los miembros suplentes
• Nombre y cargo del observador designado por la organización sindical
de ser el caso;
• Lugar, fecha y hora de la instalación; y,
• Otros de importancia.
El empleador debe garantizar el cumplimiento de los acuerdos adoptados
por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Este comité puede solicitar asesoría de la autoridad competente para
resolver los problemas relacionados con la prevención de riesgos, de
acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

19. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

El Comité está conformado por:


• El Presidente, que es elegido por el propio Comité, entre los
representantes.

12 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

• El Secretario, que es el responsable de los Servicios de Seguridad


y Salud en el Trabajo o uno de los miembros del Comité elegido por
consenso.
• Los miembros, quienes son los demás integrantes del Comité
designados

19.1 El Presidente

El Presidente es el encargado de convocar, presidir y dirigir las reuniones


del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como facilitar la
aplicación y vigencia de los acuerdos de éste. Representa al comité ante
el empleador.

19.2 El Secretario

El Secretario está encargado de las labores administrativas del Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

19.3 Los Miembros

Los miembros, entre otras funciones señaladas en el reglamento de


la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aportan iniciativas propias o
del personal del empleador para ser tratadas en las sesiones y son los
encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones o acuerdos
tomados por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Éste puede solicitar a la autoridad competente la información y asesoría
técnica que crean necesaria para cumplir con sus fines.
Asimismo, podrán recurrir a profesionales con competencias técnicas en
seguridad y salud en el trabajo, en calidad de consejeros.

20. FUNCIONES DEL OBSERVADOR CONSTITUIDO AL INTERIOR DEL


COMITÉ

El observador, podrá participar en las reuniones del Comité, y tendrá las


siguientes facultades:
• Asistir, sin voz ni voto, a las reuniones del Comité
• Solicitar información al Comité, a pedido de las organizaciones
sindicales que representan, sobre el Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo, y;

Pasos a seguir para Instalar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 13


Staff Laboral

• Alertar a los representantes de los trabajadores ante el Comité de la


existencia de riesgos que pudieran afectar la transparencia, probidad
o cumplimiento de objetivos y de la normativa correspondiente.
• El mandato de los representantes de los trabajadores o del Supervisor
de Seguridad y Salud en el Trabajo dura un (1) año como mínimo y dos
(2) años como máximo. Los representantes del empleador ejercerán el
mandato por plazo que éste determine.

21. CAUSALES DE VACANCIA DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ

El cargo de miembro del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo vaca


por alguna de las siguientes causales:
• Vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del cargo, en el
caso de los representantes de los trabajadores y del Supervisor de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Inasistencia injustificada a tres (3) sesiones consecutivas del Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo o a cuatro (4) alternadas, en el
lapso de su vigencia.
• Enfermedad física o mental que inhabilita para el ejercicio del cargo
• Por cualquier otra causa que extinga el vínculo laboral
Los cargos vacantes son suplidos por el representante alterno
correspondiente, hasta la conclusión del mandato.

22. POSIBILIDAD DE CONSTITUCIÓN DE COMISIONES TÉCNICAS

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuando la magnitud de la


organización del empleador lo requiera, puede crear comisiones técnicas
para el desarrollo de tareas específicas, tales como, la investigación de
accidentes de trabajo, el diseño del programa de capacitación, la elaboración
de procedimientos, entre otras. La composición de estas comisiones es
determinada por el comité.

23. CAPACITACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO

Los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o el


Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo deben recibir capacitaciones
especializadas en seguridad y salud en el trabajo a cargo del empleador,
adicionales a las cuatro (4) como mínimo exigidas para todos los

14 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

trabajadores durante el año. Estas capacitaciones deberán realizarse


dentro de la jornada laboral.
Las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se
realizan dentro de la jornada de trabajo. El lugar de reuniones debe ser
proporcionado por el empleador y debe reunir las condiciones adecuadas
para el desarrollo de las sesiones.

24. FRECUENCIA DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se reúne en forma ordinaria


una vez por mes, en día previamente fijado. En forma extraordinaria, el
Comité se reúne a convocatoria de su Presidente, a solicitud de al menos
dos (2) de sus miembros, o en caso de ocurrir un accidente mortal.

25. QUÓRUM NECESARIO PARA LA SESIÓN

El quórum mínimo para sesionar del Comité de Seguridad y Salud en el


Trabajo es la mitad más uno de sus integrantes. Caso contrario, dentro de
los ocho (8) días subsiguientes, el Presidente cita a nueva reunión, la cual
se lleva a cabo con el número de asistentes que hubiere, levantándose en
cada caso el acta respectiva.

26. FORMA DE ADOPCIÓN DE ACUERDOS AL INTERIOR DEL COMITÉ

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo procura que los acuerdos


sean adoptados por consenso y no por el sistema de votación. En el caso
de no alcanzar consenso, se requiere mayoría simple. En caso de empate,
el Presidente tiene el voto dirimente.
Al término de cada sesión se levanta la respectiva acta que será asentada
en el correspondiente Libro de Actas. Una copia de ésta se entrega a cada
uno de los integrantes del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la
máxima instancia de gerencia o decisión del empleador.

27. ELABORACIÓN DE UN INFORME ANUAL

Anualmente, el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo redacta un


informe resumen de las labores realizadas.

Pasos a seguir para Instalar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 15


Staff Laboral

28. OTORGAMIENTO DE LICENCIA CON GOCE DE HABER

Los miembros trabajadores del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo


y los Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo gozan de licencia
con goce de haber por treinta (30) días naturales por año calendario
para la realización de sus funciones. Cuando las actividades tengan
duración menor a un año, el número de días de licencia es computado
en forma proporcional. Estos días de licencia o su fracción se consideran
efectivamente laborados para todo efecto legal.
La protección contra el despido incausado opera desde que se produzca la
convocatoria a elecciones y hasta seis (6) meses después del ejercicio de su
función como representante ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

29. INFRACCIONES SEGÚN LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DE


TRABAJO

29.1 Sanciones administrativas por el incumplimiento de las


disposiciones referidas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

a) Consideraciones Generales
De conformidad con lo señalado por el Reglamento de la Ley General
de Inspección de Trabajo, modificado por el Decreto Supremo
Nº 012-2013-TR, a nivel administrativo, la Superintendencia Nacional
de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) considera las transgresiones a las
disposiciones del sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo señaladas previamente de la siguiente manera:
TIPO DE
INFRACCIÓN
INFRACCIÓN
- La falta de orden y limpieza del centro de trabajo que no implique riesgo para la
integridad física y salud de los trabajadores.
- No comunicar a la autoridad competente la apertura del centro de trabajo o la
reanudación o continuación de los trabajos después de efectuar alteraciones o
ampliaciones de importancia, o consignar con inexactitud los datos que debe
declarar o complementar, siempre que no se trate de una industria calificada de
alto riesgo por ser insalubre o nociva, y por los elementos, procesos o materiales
LEVE peligrosos que manipula.
- Los incumplimientos de las disposiciones relacionadas con la prevención de
riesgos, siempre que carezcan de trascendencia grave para la integridad física
o salud de los trabajadores.
- Cualquier otro incumplimiento que afecte a obligaciones de carácter formal
o documental, exigidas en la normativa de prevención de riesgos y no estén
tipificados como graves.

16 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

TIPO DE
INFRACCIÓN
INFRACCIÓN
- La falta de orden y limpieza del centro de trabajo que implique riesgos para la
integridad física y salud de los trabajadores.
- No dar cuenta a la autoridad competente, conforme a lo establecido en las
normas de seguridad y salud en el trabajo, de los accidentes de trabajo mortales
o de los incidentes peligrosos ocurridos, no comunicar los demás accidentes
de trabajo al Centro Médico Asistencial donde el trabajador accidentado es
atendido, o no llevar a cabo la investigación en caso de producirse daños a la
salud de los trabajadores o de tenerse indicios que las medidas preventivas son
insuficientes”.
- No llevar a cabo las evaluaciones de riesgos y los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de las actividades de los trabajadores o no realizar
aquellas actividades de prevención que sean necesarias según los resultados
de las evaluaciones.
- No realizar los reconocimientos médicos y pruebas de vigilancia periódica del
estado de salud de los trabajadores o no comunicar a los trabajadores afectados
el resultado de las mismas.
- No comunicar a la autoridad competente la apertura del centro de trabajo o la
reanudación o continuación de los trabajos después de efectuar alteraciones
o ampliaciones de importancia o consignar con inexactitud los datos que debe
declarar o complementar, siempre que se trate de industria calificada de alto
riesgo, por ser insalubre o nociva, y por los elementos, procesos o sustancias
que manipulan.
GRAVE - El incumplimiento de las obligaciones de implementar y mantener actualizados
los registros o disponer de la documentación que exigen las disposiciones
relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.
- El incumplimiento de la obligación de planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así como el incumplimiento de la
obligación de elaborar un plan o programa de seguridad y salud en el trabajo.
- No cumplir con las obligaciones en materia de formación e información suficiente
y adecuada a los trabajadores y las trabajadoras acerca de los riesgos del
puesto de trabajo y sobre las medidas preventivas aplicables.
- Los incumplimientos de las disposiciones relacionadas con la seguridad y salud
en el trabajo, en particular en materia de lugares de trabajo, herramientas,
máquinas y equipos, agentes físicos, químicos y biológicos, riesgos ergonómicos
y psicosociales, medidas de protección colectiva, equipos de protección
personal, señalización de seguridad, etiquetado y envasado de sustancias
peligrosas, almacenamiento, servicios o medidas de higiene personal, de los
que se derive un riesgo grave para la seguridad o salud de los trabajadores.
- No adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra
incendios y evacuación de los trabajadores.
- El incumplimiento de las obligaciones establecidas en las disposiciones
relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, en materia de coordinación
entre empresas que desarrollen actividades en un mismo centro de trabajo.

Pasos a seguir para Instalar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 17


Staff Laboral

TIPO DE
INFRACCIÓN
INFRACCIÓN
- No constituir o no designar a uno o varios trabajadores para participar
como supervisor o miembro del Comité de Seguridad y Salud, así como no
proporcionarles formación y capacitación adecuada.
- La vulneración de los derechos de información, consulta y participación de los
trabajadores reconocidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
- El incumplimiento de las obligaciones relativas a la realización de auditorías del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- No cumplir las obligaciones relativas al seguro complementario de trabajo de
riesgo a favor de sus trabajadores, incurriéndose en una infracción por cada
trabajador afectado.
- No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y
salud de las trabajadoras durante los periodos de embarazo y lactancia y de los
trabajadores con discapacidad.
- No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y
salud de los menores trabajadores.
- Designar a trabajadores en puestos cuyas condiciones sean incompatibles
con sus características personales conocidas o sin tomar en consideración
sus capacidades profesionales en materia de seguridad y salud en el trabajo,
cuando de ellas se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud
de los trabajadores.
- Incumplir el deber de confidencialidad en el uso de los datos relativos a la
vigilancia de la salud de los trabajadores.
- Superar los límites de exposición a los agentes contaminantes que originen
riesgos graves e inminentes para la seguridad y salud de los trabajadores.
MUY GRAVE - Las acciones y omisiones que impidan el ejercicio del derecho de los trabajadores
para paralizar sus actividades en los casos de riesgo grave e inminente.
- No adoptar las medidas preventivas aplicables a las condiciones de trabajo
de los que se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad de los
trabajadores.
- El incumplimiento de las obligaciones establecidas en las disposiciones
relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, en materia de coordinación
entre empresas que desarrollen actividades en un mismo centro de trabajo,
cuando se trate de actividades calificadas de alto riesgo.
- No implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o no
tener un reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
- El incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo que
ocasione un accidente de trabajo que produce la muerte del trabajador o
cause daño en el cuerpo o en la salud del trabajador que requiera asistencia o
descanso médico, conforme al certificado o informe médico legal.

Ahora bien, tomando en cuenta estas infracciones, dicha entidad


aplicará el siguiente cuadro de multas:

18 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

NUEVO CUADRO DE MULTAS


MICROEMPRESA
Gravedad de Número de trabajadores afectados
la Infracción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y más
Leves 0.10 0.12 0.15 0.17 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.50
Graves 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.55 0.65 0.75 0.85 1.00
Muy graves 0.50 0.55 0.65 0.70 0.80 0.90 1.05 1.20 1.35 1.50
PEQUEÑA EMPRESA
Gravedad de Número de trabajadores afectados
la Infracción 1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100 y más
Leves 0.20 0.30 0.40 0.50 0.70 1.00 1.35 1.85 2.25 5.00
Graves 1.00 1.30 1.70 2.15 2.80 3.60 4.65 5.40 6.25 10.00
Muy graves 1.70 2.20 2.85 3.65 4.75 6.10 7.90 9.60 11.00 17.00
NO MYPE
Número de trabajadores afectados
Gravedad de
la Infracción
1,000 y
1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 999
más

Leves 0.50 1.70 2.45 4.50 6.00 7.20 10.25 14.70 21.00 30.00
Graves 3.00 7.50 10.00 12.50 15.00 20.00 25.00 35.00 40.00 50.00
Muy graves 5.00 10.00 15.00 22.00 27.00 35.00 45.00 60.00 80.00 100.00

b) Consideraciones Específicas
En el marco de un enfoque preventivo de la política de inspección del
trabajo se estableció mediante la Ley Nº 30222 (11.07.2014), Ley que
modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, un plazo de tres
(3) años, contados desde el 12 de julio de 2014, durante el cual el
Sistema de Inspección del Trabajo privilegia acciones orientadas a la
prevención y corrección de conductas infractoras.
Cuando durante la inspección del trabajo se determine la existencia de
una infracción, el inspector de trabajo emite un acto de requerimiento
orientado a que el empleador subsane su infracción. En caso de
subsanación, en la etapa correspondiente, se dará por concluido el
procedimiento sancionador; en caso contrario, continuará la actividad
inspectiva.
Durante el período de (3) tres años ante señalado, la multa que se
imponga no será mayor al treinta y cinco (35%) de la que resulte de
aplicar luego de la evaluación del caso concreto sobre la base de los
principios de razonabilidad, proporcionalidad así como las atenuantes
y/o agravantes que correspondan según sea el caso. Esta disposición
no se aplicará en los siguientes supuestos:
a) Infracciones muy graves que además afecten muy gravemente: i)
la libertad de asociación y libertad sindical y ii) las disposiciones

Pasos a seguir para Instalar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 19


Staff Laboral

referidas a la eliminación de la discriminación en materia de


empleo y ocupación.
b) Infracciones referidas a la contravención de: i) la normativa vigente
sobre la protección del trabajo del niño, niña y adolescente,
cualquiera sea su forma de contratación, y ii) la normativa vigente
sobre prohibición del trabajo forzoso u obligatorio.
c) Infracciones que afecten las normas sobre seguridad y salud en
el trabajo, siempre que hayan ocasionado muerte o invalidez
permanente al trabajador.
d) Actos de obstrucción a la labor inspectiva, salvo que el empleador
acredite que actuó diligentemente.
e) Actos de reincidencia, entendiéndose por tal a la comisión de la
misma infracción dentro de un periodo de seis (6) meses desde
que quede firme la resolución de sanción a la primera.

29.2 Penalización del incumplimiento de las disposiciones referidas a


las Condiciones de Seguridad e Higiene Industriales

Mediante la Ley Nº 29783 (20.08.2011), se incorporó dentro de los


supuestos contenidos en el Código Penal, un nuevo delito consistente
en la inobservancia de las disposiciones referidas a las condiciones de
seguridad e higiene industriales. En efecto, según la Cuarta Disposición
Complementaria Modificatoria de esta norma:
"El que, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando
legalmente obligado, no adopte las medidas preventivas necesarias para
que los trabajadores desempeñen su actividad, poniendo en riesgo su vida,
salud o integridad física, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de dos años ni mayor de cinco años.
Si, como consecuencia de una inobservancia de las normas de seguridad
y salud en el trabajo, ocurre un accidente de trabajo con consecuencias
de muerte o lesiones graves, para los trabajadores o terceros, la pena
privativa de libertad será no menor de cinco años ni mayor de diez años."
No obstante, esta figura penal fue modificada por la Ley Nº 30222 antes
citada la cual incluyó el dolo así como la renuencia a implementar el debido
sistema de seguridad y salud en el trabajo como elemento para la atribución
de responsabilidad en su comisión:
“El que, deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y salud
en el trabajo y estando legalmente obligado, y habiendo sido notificado
previamente por la autoridad competente por no adoptar las medidas
previstas en éstas y como consecuencia directa de dicha inobservancia,

20 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

ponga en peligro inminente la vida, salud o integridad física de sus


trabajadores, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
uno ni mayor de cuatro años.
Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de
seguridad y salud en el trabajo, se causa la muerte del trabajador o terceros
o le producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado, la pena
privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho años en
caso de muerte y, no menor de tres ni mayor de seis años en caso de lesión
grave.
Se excluye la responsabilidad penal cuando la muerte o lesiones graves
son producto de la inobservancia de las normas de seguridad y salud en el
trabajo por parte del trabajador.”

Pasos a seguir para Instalar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 21


Formatos*

1
MODELO DE CARTA QUE EL EMPLEADOR DEBE ENVIAR EN CASO DE EXISTIR SINDICATO
MAYORITARIO O SINDICATO MÁS REPRESENTATIVO SOLICITANDO LA CONVOCATORIA
PARA LA ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES DE LOS
TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA
EMPRESA _______________________ POR EL PERIODO ________________

______, __ de ___________ de 201…


Señores
_______________________
(Nombre de la organización sindical mayoritaria o más representativa, según el caso)
Presente.-
Asunto: Elección de los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa _____________, para el período _____
Tengo a bien dirigirme a ustedes a fin de poner en su conocimiento la necesidad de elegir a los
representantes titulares y suplentes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para el período
_____
El número total de miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es ___, por lo que le
solicitamos convoquen al proceso de elección de:
___ ( ) representantes de los trabajadores en calidad de representantes titulares, y
___ ( ) representantes de los trabajadores en calidad de representantes suplentes.
En virtud del artículo 29º de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, agradeceremos se
sirvan designar y comunicar en la fecha de la elección de los representantes de los trabajadores, a que
hacen referencia los párrafos precedentes, el nombre del designado por la organización sindical como
observador ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Este párrafo sólo debe incluirse en
caso que la comunicación esté dirigida al sindicato mayoritario)
El local o área que la empresa proporcionará para el proceso de las elecciones es________
Sin otro particular y agradeciendo la participación de su organización para el éxito del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo de nuestra empresa, reiteramos a ustedes los sentimientos de
consideración y estima.
Atentamente,
_________________________
NOMBRE Y FIRMA
(El Titular de la empresa o quien en su representación
está encargado de la implementación del Sistema de Gestión de SST)

* Fuente: www.trabajo.gob.pe

22 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

2
MODELO DE CONVOCATORIA AL PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES
TITULARES Y SUPLENTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA__________ POR EL PERIODO _________

_________ (nombre de quien convoca (sindicato/empresa), en virtud del artículo 31º de la LSST y el
artículo 49º del RLSST , convoca a las elecciones de los representantes de los trabajadores ante el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo al siguiente cronograma:

1 Número de representantes titulares y suplentes a ___ ( ) titulares


ser elegidos (43º RLSST) ___ ( ) suplentes
2 Plazo del mandato (62º RLSST) ___ ( ) año(s)
3 Cumplir con los requisitos para postular y ser - Ser trabajador del empleador.
elegidos como representantes de los trabajadores - Tener dieciocho años (18 años) de edad
ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: como mínimo.
- De preferencia, tener capacitación en
temas de seguridad y salud en el trabajo
o laborar en puestos que permitan tener
conocimiento o información sobre riesgos
laborales
4 Periodo de inscripción de candidatos Del __ de _____ de 201.. al __ de _______
del 201… en horario de trabajo enviando
la postulación al correo electrónico o
entregando en físico en ________.
5 Publicación del listado de candidatos inscritos __ de _______ de 201…

6 Publicación de candidatos aptos __ de _______ de 201…


7 Fecha de la elección, lugar y horario (49º RLSST) __ de _______ de 201…
Lugar________________
Horario De ____ a _____.
8 Conformación de la Junta Electoral (Integrantes Presidente: _______
de la JE: designados por sindicato mayoritario, Secretario: _______
sindicato más representativo o empleador,
Vocal 1: __________
dependiendo de quién tuvo a su cargo la
convocatoria a elecciones, 49º RLSST). Vocal 2: __________
9 Trabajadores habilitados para elegir a los Detalle de quienes pueden elegir.
representantes de los trabajadores
Opcional: Adjuntar modelo de carta de postulación.
____, ____de _________de 201…

_____________________________________
Representante
(COLOCAR NOMBRE DE QUIEN CONVOCA:
SINDICATO MAYORITARIO/ MÁS REPRESENTATIVO/EMPLEADOR)

Formatos 23
Staff Laboral

3
MODELO DE CARTA PRESENTANDO LA CANDIDATURA PARA SER REPRESENTANTE
TITULAR O SUPLENTE DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA _____________ POR EL PERIODO _______

______, __ de ___________ de 201…

Señores

_______________________
(Nombre de la organización sindical mayoritaria, la más representativa o empleador)

Presente.-
Asunto: Candidato para representante de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa _____________ para el período _____
Tengo a bien dirigirme a ustedes a fin de poner mi candidatura/la candidatura de ______________, para
representante ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para el período ______ .
Manifiesto/manifestamos que la candidatura cumple con los requisitos a que hace referencia el artículo
47º del RLSST.
Adjunto los documentos que los acreditan:
Anexo 1: Copia del documento que lo acredita como trabajador de la empresa.
Anexo 2: Copia simple de su Documento Nacional de Identidad para acreditar su edad.
Anexo 3: De ser el caso, copias de cualquier otro documento que se considere pertinente, como
capacitaciones en SST.
Sin otro particular, valga la ocasión para expresar a usted los sentimientos de consideración y estima.
Atentamente,

_________________________
NOMBRE Y FIRMA
(Candidato que se postula / o personas que postulan al candidato)

24 www.asesorempresarial.com
4
MODELO DE LISTA DE CANDIDATOS INSCRITOS PARA SER ELEGIDOS COMO REPRESENTANTES
TITULARES Y SUPLENTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DE LA EMPRESA _______________________________ POR EL PERIODO ___________

Período de inscripción: Del __ de ________ de 201… al __ de _________ de 201…

Nº NOMBRE DNI1 CARGO ÁREA FECHA

____________________ ____________________ ____________________ ____________________


Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma
Presidente de la Junta Electoral Secretario de la Junta Electoral Vocal 1 de la Junta Electoral Vocal 2 de la Junta Electoral

1
Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería (CE), según corresponda.

Formatos 25
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
5
MODELO DE LISTA DE CANDIDATOS APTOS PARA SER ELEGIDOS COMO REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES DE LOS
TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA _______________________________ POR EL
Staff Laboral

PERIODO ___________

Período de inscripción: Del __ de ________ de 201… al __ de _________ de 201…

Nº NOMBRE DNI1 CARGO ÁREA FECHA

26 www.asesorempresarial.com
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma
Presidente de la Junta Electoral Secretario de la Junta Electoral Vocal 1 de la Junta Electoral Vocal 2 de la Junta Electoral

1
Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería (CE), según corresponda.
6
MODELO DE PADRÓN ELECTORAL DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES TITULARES
Y SUPLENTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DE LA EMPRESA ____________________ POR EL PERÍODO ______

PADRÓN ELECTORAL

EMPRESA: _____________________ FECHA: _________

Nº NOMBRE DEL TRABAJADOR ÁREA DNI1 FIRMA


1
2
3
4
5
...
...

En señal de que el padrón incluye a todos los trabajadores habilitados para elegir a sus representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:

_____________________________ ____________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
Responsable del área de la Empresa Representante de la Junta Electoral
encargada de proporcionar
esta información

1
Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería (CE), según corresponda.

Formatos 27
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Staff Laboral

7
MODELO DE ACTA DE INICIO DEL PROCESO DE VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN
DE LOS REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES DE LOS TRABAJADORES
ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA
__________________________ POR EL PERIODO _____________

En ________, siendo las ______horas del __ de _________de 201…, en el local ubicado en


___________________, se procede a dar inicio al proceso de votación para la elección de los
representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el período __________.
Con la presencia de:
_______________________________, Presidente de la Junta Electoral
_______________________________, Secretario de la Junta Electoral
_______________________________, Vocal 1 de la Junta Electoral
_______________________________, Vocal 2 de la Junta Electoral

Se procede a contabilizar el número de cédulas de sufragio, dando un total de _____, lo que coincide con
el número total de inscritos en el padrón de electores.
Habiéndose verificado la concordancia entre el número de cédulas de sufragio y el número de inscritos
en el padrón de electores, se procede a la firma del acta en señal de conformidad, a efectos de dar inicio
al proceso de votación, a las ____ horas del __ de __________ de 201….

_________________________ __________________________
Nombre y firma Nombre y firma
Presidente de la Junta Electoral Secretario de la Junta Electoral

_________________________ __________________________
Nombre y firma Nombre y firma
Vocal 1 de la Junta Electoral Vocal 2 de la Junta Electoral

28 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

8
MODELO DE ACTA DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO DE VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN
DE LOS REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA____________ POR EL PERIODO ______________

En ________, siendo las ______horas del __ de _________de 201 __, en las instalaciones ubicadas
en ___________________, se da por concluido el proceso de votación para la elección de los
representantes titulares y suplentes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el período
__________________.
Con la presencia de:
_______________________________, Presidente de la Junta Electoral
_______________________________, Secretario de la Junta Electoral
_______________________________, Vocal 1 de la Junta Electoral
_______________________________, Vocal 2 de la Junta Electoral
1. Se toma nota que el proceso de votación ha concluido a las ______ horas, habiéndose registrado lo
siguiente:
De la participación en la votación:
Número de trabajadores que emitieron su voto %
Número de inasistentes %
Número total de trabajadores que conformaron el padrón electoral 100%

De las cédulas de sufragio utilizadas:


Número de cédulas de sufragio utilizadas
Número de cédulas de sufragio no utilizadas
Número total de cédulas de sufragio contabilizadas al inicio del proceso de
votación

Existiendo concordancia entre el número de personas que asistieron a votar y cédulas de sufragio
utilizadas, a las ______ horas, del ___ de ________ de 201…, se procede a la firma del acta en señal
de conformidad.

_________________________ __________________________
Nombre y firma Nombre y firma
Presidente de la Junta Electoral Secretario de la Junta Electoral

_________________________ __________________________
Nombre y firma Nombre y firma
Vocal 1 de la Junta Electoral Vocal 2 de la Junta Electoral

Formatos 29
Staff Laboral

9
MODELO DE ACTA DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES TITULARES
Y SUPLENTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO DE LA EMPRESA __________________________ POR EL PERÍODO ___________

En ________, siendo las ______horas del __ de _________de 201.., en las instalaciones ubicadas en
___________________, se procede a dar inicio al proceso de escrutinio de votos y determinación de los
candidatos elegidos como representantes titulares y suplentes ante el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, para el período comprendido entre el ________________ al __________________.
Con la presencia de:
_______________________________, Presidente de la Junta Electoral
_______________________________, Secretario de la Junta Electoral
_______________________________, Vocal 1 de la Junta Electoral
_______________________________, Vocal 2 de la Junta Electoral
1. Habiendo concluido el proceso de votación a las ______ horas, de acuerdo al Acta respectiva, se
procede a escrutinio de los votos.
2. Una vez realizado el escrutinio de los votos se han obtenido los siguientes resultados:
CANDIDATO NÚMERO DE VOTOS
CANDIDATO 1
CANDIDATO 2
CANDIDATO 3
CANDIDATO 4
VOTOS EN BLANCO:
VOTOS ANULADOS:
TOTAL VOTOS:

3. Tomando en consideración los resultados del escrutinio de los votos, en estricto orden de mérito, los
candidatos elegidos como representantes titulares y suplentes ante el Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo por el periodo ____ son:
REPRESENTANTES TITULARES
Nº NOMBRE DNI1 CARGO ÁREA
1
2

REPRESENTANTES SUPLENTES
Nº NOMBRE DNI2 CARGO ÁREA
1
2

30 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

De esta manera se da por concluido el proceso de elección de los representantes de los trabajadores ante
el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo por el periodo ____ de la empresa __________________,
siendo las ______ horas, del ___ de ________ de 201…, se procede a la firma del acta en señal de
conformidad.

_________________________ __________________________
Nombre y firma Nombre y firma
Presidente de la Junta Electoral Secretario de la Junta Electoral

_________________________ __________________________
Nombre y firma Nombre y firma
Vocal 1 de la Junta Electoral Vocal 2 de la Junta Electoral

1
Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería (CE), según corresponda.
2
Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería (CE), según corresponda.

Formatos 31
Staff Laboral

10
MODELO DE ACTA DE INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO1

ACTA Nº -201…-CSST

De acuerdo a lo regulado por la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, en ____, siendo las _____ del ___ de _____ de
201…, en las instalaciones de (la empresa) ________________, ubicada en _______________, se
han reunido para la instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST), las siguientes
personas:
1. (nombre de la más alta autoridad o su representante, 26º LSST)
Miembros titulares del empleador:
1.- (Nombre, DNI/C.E. y cargo que ocupa en la empresa)
2.-

Miembros suplentes del empleador:
1.- (Nombre, DNI/C.E. y cargo que ocupa en la empresa)
2.-

Miembros titulares de los trabajadores:
1.- (Nombre, DNI/C.E. y cargo que ocupa en la empresa)
2.-

Miembros suplentes de los trabajadores:
1.- (Nombre, DNI/C.E. y cargo que ocupa en la empresa)
2.-

Observador del Sindicato Mayoritario (Si lo hubiera)
1.- (Nombre, DNI/C.E. y cargo)
Adicionalmente participaron: (De ser el caso)
1.-

Habiéndose verificado el quórum establecido en el artículo 69º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR,
se da inicio a la sesión.

1
El esquema puede servir para la elaboración de las actas de las reuniones ordinarias y extraordinarias del
CSST.

32 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

I. AGENDA: (propuesta)
1. Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
2. Elección del Presidente por parte de los miembros titulares del CSST
3. Elección del Secretario por parte de los miembros titulares del CSST
4. …
5. Otros.
6. Establecimiento de la fecha para la siguiente reunión
II. DESARROLLO DE LA REUNIÓN
1. Instalación del CCSST
A efectos de proceder a la instalación del CSST para el periodo ___,el titular de la empresa o su
representante toma la palabra manifestando ____________________________________ ________
____________________________________________________________________________, y de
esta forma da por instalado el CSST.
2. Elección del Presidente por parte de los miembros titulares del CSST
Acto seguido, los representantes titulares coincidieron en la necesidad de elegir al Presidente del
Comité de SST, de acuerdo al inciso a) del artículo 56º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, que
establece que el Presidente es elegido por el CSST entre sus representantes, tomando en cuenta
que para adoptar este acuerdo, el artículo 70º de la norma citada, establece que éstos se adoptan por
consenso, y sólo a falta de ello, el acuerdo se toma por mayoría simple.
Con el procedimiento claro, se procedió a la deliberación (Se puede incluir un resumen de los
argumentos expuestos por los miembros que hayan solicitado el uso de la palabra) y se arribó
a la siguiente decisión por consenso / mayoría simple de votos (Especificar los votos emitidos)
3. Elección del Secretario por parte de los miembros titulares del CSST
De acuerdo al inciso b) del artículo 56º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, el cargo de Secretario
debe ser asumido por el responsable del servicio de seguridad y salud en el trabajo o uno de los
miembros elegido por consenso.
(Párrafo a incluir si se cuenta con el responsable del servicio de seguridad y salud en el
trabajo). En la medida que el responsable del servicio de seguridad y salud en el trabajo es (Nombre)
de acuerdo a (Documento donde conste su designación), a partir de la fecha se constituye en
Secretario del CSST. (En caso exista responsable del servicio de seguridad y salud en el trabajo)
(Párrafo a incluir si NO se cuenta con el responsable del servicio de seguridad y salud en el
trabajo). En la medida en que la empresa aún no ha definido al responsable del servicio de seguridad
y salud en el trabajo, se procede a la elección por consenso del Secretario. (En caso no exista
responsable del servicio de seguridad y salud en el trabajo).
Una vez precisado ello, se procedió a la deliberación (Se puede incluir un resumen de los
argumentos expuestos por los miembros que hayan solicitado el uso de la palabra) y posterior
votación, donde salió elegido por consenso como Secretario (Nombre del miembro del CSST
elegido)

Formatos 33
Staff Laboral

4. Definición de la fecha para la siguiente reunión.


De acuerdo al artículo 68º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, el CSST se reúne con periodicidad
mensual en día previamente fijado, por lo que corresponde definir la fecha para la siguiente reunión
ordinaria del CSST.
Luego de la deliberación y posterior votación se definió por (Consenso/mayoría simple) citar a
reunión ordinaria para el __ de ______ de ___, a las _____, en ____________.
III. ACUERDOS
En la presente sesión de instalación del CSST, los acuerdos a los que se arribaron son los siguientes:
1. Nombrar como Presidente del CSST a: ___________________.
2. Nombrar como Secretario del CSST a: ___________________.
3. Citar a la siguiente reunión de trabajo para el __ de _____ de ___, en ________.
Siendo las _____, del __ de _____ de ___, se da por concluida la reunión, firmando los asistentes en
señal de conformidad.

Representantes de los Trabajadores Representante de los Empleadores

_________________________ __________________________
Nombre Nombre
Presidente/Secretario/Miembro Presidente/Secretario/Miembro

_________________________ __________________________
Nombre Nombre
Presidente/Secretario/Miembro Presidente/Secretario/Miembro

34 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

11
MODELO DE AGENDA PARA LAS REUNIONES DEL COMITÉ

AGENDA
Reunión (Ordinaria/Extraordinaria) Nº ____-201…-CSST

Fecha: _ de ______ de 201__


Lugar: _________________
Hora: _________________

AGENDA PROPUESTA:
1. Firma del Acta de la Reunión Nº ___
2. Aprobación de la Agenda.
3. Informes de la Presidencia.
4. (Los puntos de agenda que hubieran sido planteados en la reunión anterior o que fueron propuestos
por los miembros a la Secretaría del Comité)
5. _________________________________________.
6. _________________________________________.

7. Determinación de la fecha para la siguiente reunión.
8. Conclusiones.

ANEXOS:
(En caso se remitan documentos para ser evaluados por los miembros del CSST para la toma de
decisiones en la reunión programada)

Formatos 35
Staff Laboral

12
MODELO DE ACTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO

ACTA DE REUNIÓN (ORDINARIA/EXTRAORDINARIA) Nº -201…-CSST

De acuerdo a lo regulado por la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, en ____, siendo las _____ del ___ de _____ de
201…, en las instalaciones de (la empresa) ________________, ubicada en _______________, se han
reunido para la reunión (ordinaria/extraordinaria) del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST),
las siguientes personas:
Miembros del empleador:
1.- (Nombre y cargo que ocupa en la empresa y dentro del CSST)
2.-

Miembros de los trabajadores:
1.- (Nombre y cargo que ocupa en la empresa y dentro del CSST)
2.-

Observador del Sindicato Mayoritario (Si lo hubiera)
1.- (Nombre y cargo)
Adicionalmente participaron: (De ser el caso)
1.-

Habiéndose verificado el quórum establecido en el artículo 69º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR,
se da inicio a la reunión.
I. AGENDA: (propuesta)
1. Firma del Acta de la Reunión Nº ___
2. Aprobación de la Agenda.
3. Informes de la Presidencia del CSST.
4. (Los puntos de agenda que hubieran sido planteados en la reunión anterior o que fueron propuestos
por los miembros a la Secretaría del Comité)
5. _________________________________________.
6. _________________________________________.

36 www.asesorempresarial.com
Guía para la Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

7. Determinación de la fecha para la siguiente reunión.


8. Conclusiones

II. DESARROLLO DE LA REUNIÓN


1. Firma del Acta de Reunión Nº ____
Una vez revisada el Acta de la Reunión Nº ___, los miembros del CSST proceden a firmar el Acta
respectiva en señal de conformidad.
2. Aprobación de la Agenda
Acto seguido, el Presidente solicita al Secretario del CSST de lectura a la agenda propuesta para esta
reunión, luego de lo cual los miembros del CSST expresan su conformidad con la misma (o en caso
de no haber conformidad, explicar los motivos para excluir algún punto de la agenda).
3. Informes de la Presidencia.
(Si hay informes que presentar) La Presidencia toma el uso de la palabra para informar
_____________
(Si no hay informes que presentar) La Presidencia no tiene informes que presentar al CSST.
4. (Colocar el punto 4 de la agenda)
Con relación a este tema (se pasa a resumir lo tratado con los miembros sobre este punto de
agenda).
Luego del debate se toma la decisión por (consenso / por mayoría) sobre _________
(Esto se repite por cada punto de la agenda)
5. Determinación de la fecha para la siguiente reunión.
De acuerdo al artículo 68º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, el CSST se reúne con periodicidad
mensual en día previamente fijado, por lo que corresponde definir la fecha para la siguiente reunión
ordinaria del CSST.
Luego de la deliberación y posterior votación se definió por (Consenso/mayoría simple) citar a reunión
ordinaria para el __ de ______ de ___, a las _____, en ____________.

III. ACUERDOS
En la presente reunión, los acuerdos a los que se arribaron son los siguientes:
1. ___________________.
2. ___________________.
3. Citar a la siguiente reunión de trabajo para el __ de _____ de ___, en ________.
Siendo las _____, del __ de _____ de ___, se da por concluida la reunión, firmando los asistentes en
señal de conformidad.

Formatos 37
Staff Laboral

Representantes de los Trabajadores Representante de los Empleadores

_________________________ __________________________
Nombre Nombre
Presidente/Secretario/Miembro Presidente/Secretario/Miembro

_________________________ __________________________
Nombre Nombre
Presidente/Secretario/Miembro Presidente/Secretario/Miembro7

38 www.asesorempresarial.com
Í ndice G eneral

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN


DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PASOS A SEGUIR PARA INSTALAR UN COMITÉ DE 15. REQUISITOS PARA SER INTEGRANTE DEL
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMITÉ ......................................................... 11
16. PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DEL COMITÉ
1. INTRODUCCIÓN..................................................... 3 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO........ 11
2. GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA DE 17. INSTALACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL LIBRO
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL DE ACTAS CORRESPONDIENTE AL COMITÉ .... 12
TRABAJO ......................................................... 3
18. INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE CONTENER
2.1 Definición........................................................ 3 EL ACTA DE CONSTITUCIÓN E INSTALACIÓN
2.2 Principios del Sistema de Gestión de la DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Seguridad y Salud en el Trabajo.................... 3 TRABAJO ........................................................ 12
2.3 Participación de los trabajadores en el 19. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Y SALUD EN EL TRABAJO.................................... 12
en el Trabajo.................................................. 4
19.1 El Presidente.................................................. 13
3. POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 19.2 El Secretario................................................... 13
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.............. 5
19.3 Los Miembros................................................. 13
4. PARTICIPACIÓN EN EL SISTEMA DE GESTIÓN
20. FUNCIONES DEL OBSERVADOR CONSTITUIDO
DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.... 5
AL INTERIOR DEL COMITÉ................................... 13
5. LIDERAZGO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
21. CAUSALES DE VACANCIA DE LOS MIEMBROS
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.............. 5
DEL COMITÉ ......................................................... 14
6. DISPOSICIÓN DEL TRABAJADOR EN LA
22.
POSIBILIDAD DE CONSTITUCIÓN DE
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO........................... 6
COMISIONES TÉCNICAS ...................................... 14
7. COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
23. CAPACITACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL
TRABAJO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.............. 7
TRABAJO ......................................................... 14
8. ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES Y
24. FRECUENCIA DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ DE
SUPERVISORES.................................................... 7
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.............. 15
9. FACILIDADES DE LOS REPRESENTANTES Y
25. QUÓRUM NECESARIO PARA LA SESIÓN........... 15
SUPERVISORES.................................................... 7
26. FORMA DE ADOPCIÓN DE ACUERDOS AL
10. AUTORIDAD DEL COMITÉ Y DEL SUPERVISOR..... 7
INTERIOR DEL COMITÉ......................................... 15
11. FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
27. ELABORACIÓN DE UN INFORME ANUAL............ 15
SALUD EN EL TRABAJO........................................ 8
28. OTORGAMIENTO DE LICENCIA CON GOCE DE
12. NÚMERO DE PERSONAS QUE COMPONEN
HABER 16
EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO ......................................................... 10 29. INFRACCIONES SEGÚN LA LEY GENERAL DE
INSPECCIÓN DE TRABAJO................................... 16
13. COMITÉS EN EMPRESAS QUE POSEEN MÁS
DE UN LOCAL......................................................... 10 29.1 Sanciones administrativas por el
incumplimiento de las disposiciones referidas
14. TRABAJO ENTRE COMITÉ Y SERVICO DE a la Seguridad y Salud en el Trabajo............. 16
SEGURIDAD ASÍ COMO LOS IMPLEMENTOS
29.2 Penalización del incumplimiento de las
NECESARIOS QUE REQUIEREN SUS
disposiciones referidas a las Condiciones de
INTEGRANTES....................................................... 10
Seguridad e Higiene Industriales................... 20
FORMATOS 6. MODELO DE PADRÓN ELECTORAL
DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS
1. MODELO DE CARTA QUE EL EMPLEADOR REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES
DEBE ENVIAR EN CASO DE EXISTIR DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE
SINDICATO MAYORITARIO O SINDICATO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.............. 27
MÁS REPRESENTATIVO SOLICITANDO LA
7. MODELO DE ACTA DE INICIO DEL PROCESO
CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DE LOS
DE VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE LOS
REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES
REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES
DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE
DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.............. 22
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.............. 28
2. MODELO DE CONVOCATORIA AL PROCESO
8. MODELO DE ACTA DE CONCLUSIÓN DEL
DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES
PROCESO DE VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN
TITULARES Y SUPLENTES DE LOS
DE LOS REPRESENTANTES TITULARES Y
TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE
SUPLENTES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.............. 23
Y SALUD EN EL TRABAJO.................................... 29
3. MODELO DE CARTA PRESENTANDO LA
9. MODELO DE ACTA DEL PROCESO DE ELECCIÓN
CANDIDATURA PARA SER REPRESENTANTE
DE LOS REPRESENTANTES TITULARES Y
TITULAR O SUPLENTE DE LOS TRABAJADORES
SUPLENTES DE LOS TRABAJADORES ANTE
ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
EL TRABAJO ......................................................... 24
TRABAJO ......................................................... 30
4. MODELO DE LISTA DE CANDIDATOS
10. MODELO DE ACTA DE INSTALACIÓN DEL
INSCRITOS PARA SER ELEGIDOS COMO
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES
TRABAJO ......................................................... 32
DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.............. 25 11. MODELO DE AGENDA PARA LAS REUNIONES
DEL COMITÉ ......................................................... 35
5. MODELO DE LISTA DE CANDIDATOS
APTOS PARA SER ELEGIDOS COMO 12. MODELO DE ACTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ
REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO........ 36
DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.............. 26

Este libro se terminó de imprimir en Marzo del 2015, en los Talleres Gráficos de Real Time E.I.R.L.
Av. Petit Thouars Nº 1440 - Santa Beatriz; Teléfonos: 265-6895 / 981-174-316
Lima - Perú

También podría gustarte