Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

En el proceso de recolección de información para la construcción de un objeto de


investigación o de un proyecto de tesis, la investigación bibliográfica y documental
(IBD) ocupa un lugar importante, ya que garantiza la calidad de los fundamentos
teóricos de la investigación.
En particular, la investigación documental (ID) se define como una parte esencial de
un proceso sistemático de investigación científica, constituyéndose en una estrategia
operacional donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o
no) usando para ello diferentes tipos de documentos.
La ID Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado
de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis y teniendo como
finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de una
investigación científica.
La ficha ha venido a constituir la base de la investigación moderna. Los antiguos
investigadores la desconocían y por eso su trabajo resultaba deficiente.
Es necesario que el estudiante realice sus trabajos de investigación en fichas, con el fin
de guardar de una manera sencilla los datos y comprenderlos mejor.

Existen diferentes tamaños de fichas para escoger el tamaño de acuerdo con nuestras
necesidades, estas fichas son hojas de cartulina y los tamaños son: 7.5 x 12.5 cm,
10 x 15 cm, 12 x 20 cm, 15 x 23 cm.
Las fichas se deben de clasificar en un fichero por orden alfabético, materia, titulo,
autor. Podemos encontrar diferentes tipos de fichas, pero las más comunes son: Ficha
bibliográfica, Ficha Hemerográfica.

En el presente trabajo ampliaremos estos conceptos así como también definiremos los
tipos de fichas que hay, también presentaremos algunos ejemplos de cada uno de los
tipos de fichas o ficheros que se estarán presentando a continuación.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

DEFINICIÓN DE TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

Es el conjunto de conocimientos, procedimientos, normas, reglas, instrumentos,


recursos y medios que se ponen en práctica con el propósito de obtener resultados en un
trabajo de investigación científica.
Concordante con C. Torres Bardales, citado por Eudoro Terrones (1998), refiere que
“Las técnicas de investigación, proporcionan una serie de normas para ordenar las
etapas de la producción científica, aportan instrumentos y medios para la recolección,
concentración y conservación de datos; elaboran sistemas de clasificación,
cuantificación, miden y correlacionan los datos y proporcionan a la ciencia el
instrumental experimental”.
Las técnicas generales de investigación se subdividen en dos:

I. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS O INFORMACIÓN

Son técnicas que sirven para recoger la información necesaria a fin de realizar la
investigación. Estas técnicas son: fichaje, encuestas (cuestionarios y entrevistas),
observación y experimentación.

Actualmente podemos afirmar que la técnica de fichaje tiene mucho que ver con
procedimientos modernos para guardar información, tales como el fotocopiado de
información bibliográfica, el registro de información en soportes informáticos (disco
duro de computadora, disquete, CD, USB, etc.)

Para nuestro propósito, vamos tomar en cuenta dos aspectos fundamentales para la
recopilación de datos o información:

A. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL O BIBLIOGRÁFICA: En este


tipo de técnicas se encuentran principalmente las fichas o ficheros.

B. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO: En esta clasificación se


encuentran: observaciones, encuestas, experimentaciones, cuestionarios, entrevistas, etc.
FICHEROS

1. DEFINICIÓN
Es un instrumento o herramienta de información, generalmente es una cartulina o
papel fuerte de color blanco y de forma rectangular escritas por una sola cara, en donde
se registra el asiento bibliográfico o el texto necesario en forma ordenada para la
investigación, contestar un cuestionario o estudiar determinados contenidos.

2. DEFINICIÓN DE SUS VARIABLES O TÉRMINOS AFINES:

2.1. Fichar: Es conservar por escrito, en la ficha, los diversos e importantes datos
para la realización de un determinado trabajo científico.
2.2. Fichaje: Es la técnica mediante la cual los investigadores van depositando
ordenadamente y con criterio selectivo, toda información referida a un
trabajo específico en las fichas, cuyo empleo variará de acuerdo a la
investigación o estudio programado.
2.3. Fichero: Es el lugar o gaveta donde se guardan ordenadamente las fichas.
Gracias al fichero, en cualquier momento podremos ubicar la ficha con la
información requerida.

3. IMPORTANCIA

Las fichas son importantes por lo siguiente:


1º. Recolectan (referencias bibliográficas, ideas, citas, conceptos, etc.) y clasifican la
información.
2º. Acumulan nuestras experiencias llevado un registro personal de nuestras lecturas
y que en cualquier momento las podemos complementar o reactualizar para la
ejecución en una investigación. Si pierden importancia o actualidad, se eliminan.
3º. Llevan la información ordenada y lógica.
4º. Permiten al investigador llevarlas sin ninguna dificultad, por su tamaño reducido,
al trabajo de campo o laboratorio.
5º. Comparan las opiniones de los autores consultados.
6º. Ahorran tiempo y esfuerzo en el estudio y en la investigación.
7º. Nos permite utilizar la información cuando tengamos que escribir sobre un tema
determinado; preparar exposiciones, charlas, etc., o cuando participemos en
discusiones grupales.

4. CARACTERÍSTICAS

Como ya se ha explicado, las fichas son generalmente de cartulina y de color


blanco. El tamaño y los formatos dependen del tipo de ficha que uno elija. Las
medidas tomadas en cuenta son las siguientes:
4.1. Pequeñas: 12,5 x 7,5 cm: Para fichas de registro (bibliográficas y
hemerográficas)

4.2. Medianas: 15 x 10,5 cm: Para fichas de investigación (textual o trascripción,


resumen, comentario y mixtas.)
4.3. Grandes: 20 x 12,5 cm: Para fichas de investigación (de campo o de trabajo)

5. ESTRUCTURA DE UNA FICHA

Lo haremos de una forma muy genérica ya que cada clase de ficha tiene su propia
estructura como lo veremos más adelante.

ESTRUCTURA

(1) Nombre de la ficha (subrayada)


(2) Referencia temática (epígrafe o encabezamiento):
a) Tema
b) Subtema (materia de estudio)
(3) Texto (contenido)
(4) Referencia bibliográfica:
a) Autor
b) Año
c) Título
d) Edición
e) Editorial
f) Lugar y país
(5) Paginación: Página (p.) o páginas (pp.)

5.1. Formato de una ficha:

(1)

(2)
a) ___________________ b) _________________

(3)

(4) (a) (b) (c)


(c) (d) (e)

(5) _____
5.2. Nomenclatura básica para su uso:

1º. Los puntos suspensivos, que son tres (…) indican que el autor sigue exponiendo
sus ideas, pero que no las registramos por considerar que es suficiente con lo
dicho.

2º. Las comillas (“ ”) se emplean cuando se copia textualmente al autor.

3º. Los guiones (-) los utilizamos para indicar que así lo dice el autor. Por ejemplo:

“La ciencia –dice Mario Bunge- es un conjunto…”

4º. El subrayado, la letra en negrita o en cursiva, se usa cuando queremos resaltar


alguna palabra o pensamiento del autor. Luego se anotará: el subrayado, la letra
negrita o la cursiva, nos pertenece.

5º. También se subrayan, van en negrita o en cursiva, los títulos de las obras.

6º. Se utiliza la letra p. o sus plurales pp. para indicar la paginación. En caso de
utilizar un documento sin paginación, se colocará s/p.

6. ELABORACIÓN DE LAS FICHAS

Teniendo ya establecido que existen dos tipos de fichas: bibliográficas y de


investigación o trabajo; en las primeras se anotan los datos necesarios para registrar y
localizar las fuentes. En cambio en las fichas de investigación se elaboran de acuerdo
a su naturaleza o clase y requieren de un trabajo creador, de análisis, síntesis y crítica,
como producto de la lectura y reflexión.

Para su elaboración adecuada de las fichas de investigación se debe tener en


cuenta las siguientes recomendaciones:

1º. El regesto, encabezamiento o título, resume en pocas palabras el contenido de la


ficha y corresponde a la creatividad del autor. El cuerpo de la ficha, es la
información que extraemos del libro, revista o periódico y puede estar referida a
una cita textual, una síntesis, una crítica, etc. La fuente que va en la parte inferior,
debe precisar el autor, el título de la obra y el número de página o páginas de
donde se extrae la cita.

2º. En el momento previo a la elaboración de la ficha que corresponde a proceso de la


lectura, por las limitaciones de la memoria, se debe recurrir a ciertos instrumentos
auxiliares, como señales o símbolos para abreviar expresiones y fijar mejor los
conceptos aprendidos (usarlo siempre sin cambiarlo y sin exagerar su uso). Se
escribirán las ideas que destacan más que otras y los párrafos que expresen con
mayor consistencia el contenido de la obra, a fin de cuando se tengan que redactar
las fichas, no se haga necesario repetir el proceso de lectura.

3º. Las fichas deben ser escritas en una sola cara; deben contener un solo tema o
asunto, relacionado con una sola fuente. Cuando se requieren dos o más fichas
para completar una nota deben ser numeradas correlativamente, incluso pueden
ser engrapadas a fin de que formen una unidad.
4º. Los comentarios personales sobre determinado asunto deben ser anotados en las
fichas inmediatamente cuando la idea venga a la mente; en este sentido, el
investigador siempre debe llevar consigo sus correspondientes fichas en blanco.

5º. Escribir legiblemente. Este hábito es importante. Después será muy difícil
corregir.

6º. No escribir con lápiz. Evitar los borrones o enmendaduras.

7º. Se puede usar gráficos si son expresivos, pero sin exagerar.

8º. El contenido de las fichas de investigación, básicamente debe reunir tres


condiciones:

- Precisión, es decir se debe fichar la parte del texto que expresa una idea
fundamental o que reúna el más alto contenido significativo.

- Coherencia, es decir se debe fichar fragmentos que tengan sentido por sí mismo,
evitando el fraccionamiento arbitrario de la idea del autor que conlleva a
desvirtuar su sentido.

- Brevedad, es decir debe ser lo más breve y concisa posible a fin de ahorrar
espacio, a condición que no atente contra la esencia del mensaje.

9º. Si se usa la computadora, guardar lo digitado en archivos y mantener una copia en


disquetes. Usar las mismas expresiones y estructura de la ficha correspondiente.

7. CLASIFICACIÓN

Los investigadores que trabajan con la técnica del fichaje, adoptan diferentes
clases y estructuras. Para nuestro propósito, consideramos la siguiente clasificación:

7.1. Fichas de Registro o de Referencia

a) Ficha Bibliográfica
b) Ficha Hemerográfica

7.2. Ficha de Investigación o de Trabajo:

a) Ficha Textual o de Transcripción


b) Ficha de Resumen
c) Ficha de Comentario
d) Ficha Combinada o Mixta
e) Ficha de Campo
7.1. Fichas de Registro:

a) Ficha Bibliográfica.- Estas fichas consignan los datos ordenados de la


bibliografía o las fuentes consultadas.
Elementos:

1) Nombre de la ficha (subrayada)


2) Autor: apellidos y nombre (inicial).
3) Año: de la edición.
4) Título de la obra: subrayado, en negrita o en cursiva.
5) Traductor o prolonguista: si lo hubiera (siempre que no sea el propio autor)
6) Edición: consignar el número de la edición (a partir de la 2da. Ed.).
7) Editorial: nombre de la editorial.
8) Lugar de edición: ciudad y país
9) Paginación: se coloca el número total de páginas que contiene la obra
utilizada.
10) Contenido: En forma concreta se escribe el contenido o comentario de la
obra (opcional).
Ejemplo:

Ficha Bibliográfica
Ramírez, J. (1987) La Técnica de la Investigación Documental
1ª. Ed. Edit. EDISA. México.
246 p.

Explica los pasos para realizar una investigación


exclusivamente documental; cómo concebir el trabajo, el
acopio de material, su organización, la redacción del
borrador conclusiones y si investigación final.

b) Ficha Hemerográfica.- En esta ficha se registran los datos de un artículo publicado


en una revista, periódico, boletín, etc.; con el objeto de localizarlo
en el momento que se necesita. Tiene similitudes con la ficha
bibliográfica.
Elementos:

1) Nombre de la ficha (subrayada)


2) Autor
3) Título del artículo
4) Nombre de la revista o periódico
5) Lugar de publicación
6) Número de publicación, año, tomo o volumen (si los hubiera).
7) Fecha de publicación
8) Paginación del artículo (número de páginas que abarca el artículo).
9) Contenido: En forma concreta se escribe el contenido o comentario
(opcional).
Ejemplo 1: De una revista

Ficha Hemerográfica

Lázaro Bazán, Ever. La UNAT-A y la ética en la Investigación. Visión


Unatina. Chachapoyas. No. 01-Año 01. Diciembre-2003. pp. 2-3

Contiene datos importantes en que todo investigador debe tener


en cuenta sobre lo que significa la ética en la investigación. Se indica que
siendo la Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de Mendoza” de
Amazonas nueva, se enmarca en la tarea de realizar la investigación
científica con todo el rigor y en el contexto ético, y que para ello, se pone
en tapete los antecedentes y dilemas para ir limando las investigaciones
desde este enfoque.

Ejemplo 2: De un periódico

Ficha Hemerográfica

Lugo, Omar. BM y FMI sorprenden en Porto Alegre


La República. Lima. No. 8 431. 30 de enero del 2005;
p. 12

En el Foro Social de Porto Alegre, el BM y FMI


coincidieron en un “llamado mundial de acción contra
la pobreza”. Según el BM, en el mundo, 1000 millones de
personas sobreviven con menos de un dólar por día. Sin
embargo, son gastados anualmente $800 000 en armas.
7.2. Ficha de Investigación:

e) Ficha de Campo.- Esta ficha es un registro de información obtenida in sito (en


el campo), es decir directamente del objeto de estudio o de informantes claves al
realizar observaciones o encuestas (cuestionarios y entrevistas). Las fichas más usadas
en el trabajo de campo en la investigación exploratoria son: de observación e
interrogación.

Según Guillermina Baena (1990), citado por Juan Castañeda (1999: 135), la ficha
de observación difiere de los anteriores en los datos de identificación.

La ficha de campo se usa cuando, después de haber revisado la literatura, se


intenta corroborar en la práctica qué es lo que sucede con respecto a la teoría.

Elementos:

1) Nombre de la ficha (subrayada)


2) Epígrafe (tema y/o subtema -de observación o encuesta- , en la parte superior
izquierda)
3) Lugar (donde se hace la observación o encuesta)
4) Investigador (nombres y apellidos o iniciales)
5) Fuente o Información (se indica si la observación se hizo a una cosa, institución
lugar, comunidad, etc., o si fue a una persona, se registra el nombre del informante
observado o encuestado)
6) Fecha (cuándo se hizo la observación o encuesta)
7) Contenido o Texto (información adquirida)

 Formato:

(1)

(2)
(3) _____________
__________________ (4) _____________
(5) _____________
(6) _____________

(7)
Ejemplo:

Ficha de campo

Investigación etnográfica Huicungo-San Martín


Darwin Carrión Reyna o
D. C. R.
Costumbres del oriente peruano Juan Campos Saavedra
Octubre, 9 del 2004

Se logró observar un ambiente natural muy hermoso y el pueblo de


Huicungo está rodeado del río Huayabamba de aguas frías y de una gran
biodiversidad de flora y fauna selvática que cubre el misterio de las
milenarias ruinas del “Gran Pajatén”.
Para cumplir con nuestros objetivos nos conectamos con los pobladores de
ese lugar y tuvimos la bondad de tener un amable informante quien nos
hizo conocer toda la riqueza etnográfica, de igual modo, los nativos nos
hacían probar sus alimentos típicos, tales como los “juanes”, el plátano
sancochado (inguiri), sus tamales y roscas de yuca. Las bebidas son
muchas y están hechas en base de mezclas de aguardiente con cortezas y
raíces de plantas medicinales, la chicha de maíz y el “masato” que se
elabora de yuca sancochada y masticada.
Comidas más conocidas: Hinchicapi, timbuche, juanes de arroz con
gallina, de suri y ahuihua (gusanos), patarashca, tacacho, pescado pango,
cutachu etc.
Bebidas más comunes: Siete raíces, leche de monja, masato, RC, guarapo,
chuchuhuasi, uvachado, ventisho, gengibrechado, piñachado, etc.
Danzas más comunes: pandilla, citaracui, Atahualpa, changanacui,
tangarana, etc.
Sus fiestas y costumbres regionales son varias, destacándose las siguientes:
San Juan, Bagazán, Santa Rosa, Día de los difuntos, Semana Santa, etc.
Finalmente, queremos destacar la generosidad, hospitalidad y solidaridad
que muestran a cada instante los pobladores de este hermoso pueblo de
Huicungo.
8. CONCLUSIÓNES:
 En lo posible, conviene sintetizar las anotaciones, porque si las notas son muy
extensas se complica la redacción del trabajo final.
 Siempre hay que tomar nota de las referencias que permitan localizar de nuevo
la fuente de la que se tomaron los datos.

9. BLIBLIOGRAFIA:
 Lázaro, E. (2010)
Técnicas de Investigación
2da edición
Chachapoyas-Perú: UNTRM

También podría gustarte