Está en la página 1de 12

EXPEDIENTE : N°

ESPECIALISTA :

CUADERNO : PRINCIPAL

SUMILLA : DEMANDA LABORAL POR DESPIDO

ARBITRARIO Y PAGO DE BENEFICIOS

SOCIALES

SEÑOR: JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO PERMANENTE DE SAN JUAN DE


LURIGANCHO CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE.

DISMAR MORETO HUAMAN, con DNI Nº 46236089, con domicilio real en, URB. MARISCAL
CACERES- MZ. P- 12- LT- 06 - Distrito de San Juan de Lurigancho y señalando domicilio Procesal
sito en: JR. LOS ASBESTOS Nº 484- URB. LA HUAYRONA Distrito de San Juan de Lurigancho –Lima
y para los efectos del presente proceso señalo CASILLA ELECTRONICA Nº 10318 a Ud.,
atentamente Digo:

I- DEMANDADO:

Acción Judicial que la dirijo, en contra de mi Empleadora CORPORACION GRAFICA NAVARRETE S.


A. RUC. Nº 20451526507- recayendo la presente demanda al Señor RUBÉN MELGAREJO
MEDRANO en su condición de Gerente General de dicha empresa demandada, a quien se le deberá
notificar en su domicilio real ubicado en: AV. COLECTORA Nº 700- DISTRITO DE SANTA ANITA-
LIMA ESTE, a fin que mediante Sentencia Judicial su Honorable Despacho ORDENE que mi
Empleadora CUMPLA con todas mis pretensiones contenidas en la presente Demanda conforme
a Fundamentos de Hecho y de Derecho, que paso a Exponer:

II-PETITORIO:

Que, Invocando Interés, capacidad y Legitimidad para obrar activa, en mi condición de trabajador
de la CORPORACION GRAFICA NAVARRETE S. A. he invocando Tutela Jurisdiccional Efectiva y,
conforme previsto por el Artículo 2º (Literal 1) de la Ley Nº 29497-
Procesal del Trabajo, y en Vías de Proceso ORDINARIO LABORAL, interpongo la presente Demanda
Acumulativa de Pretensiones:

-PRIMERA PRETENSIÓN: Solicito al Juzgado ORDENE A LA DEMANDADA CUMPLA CON ABONAR


los devengados por concepto de VACACIONES NO GOZADAS, del 01 de marzo del año 2018 al 01
de marzo del año 2019, que INCLUYE el PAGO de INDEMINIZACION por el Derecho Adquirido
no gozado, conforme previsto por el Decreto Legislativo Nº 713, Por la suma ascendente a: S/
4,000.00 SOLES.

-SEGUNDA PRETENSION: Solicito al Juzgado se ORDENE A LA DEMANDADA, CUMPLA con abonar los
Devengados por concepto de gratificaciones Legales NO abonadas de los siguientes periodos:
Julio y diciembre del AÑO 2017, julio y diciembre del año 2018, que incluye el 9 % de bonificación
extraordinaria, conforme prevista en la Ley Nº 27735
Por la SUMA ASCENDENTE A: S/ 8,000.00 SOLES.

TERCERA PRETENSION: Solicito al Juzgado se ORDENE A LA DEMANDADA, CUMPLA con abonar por
concepto de beneficios sociales por tiempo de servicios CTS. Conforme a los alcances del Decreto
Legislativo Nº 650- y el Decreto Supremo Nº 001- 97- TR.
Por la SUMA ASCENDENTE A: S/ 4, 700.00 SOLES.

CUARTA PRETENSIÓN: Solicito al Juzgado se ORDENE EL PAGO DE UNA INDEMINIZACION ESPECIAL POR
DESPIDO ARBITRARIO, por la suma ascendente a, S/ 6,000.00

QUINTA PRETENSIÓN : Que, se condene a la Corporación Gráfica Navarrete con el pago de los COSTOS
y COSTAS DEL PROCESO.

-SOLICITA EL PAGO DE INTERESES LEGALES QUE HUBIERE LUGAR.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

3.1.- Es el caso Señor Juez, que el recurrente ingresó a laborar para la Demandada el día 01 de
febrero de año 2017, mediante contrato de trabajo a plazo indeterminado, fui contratado para
desempeñar el cargo de Asistente de Directorio en la empresa Corporación Gráfica Navarrete, con
un sueldo mensual de S/. 2,000.00 Soles en el horario de 03.00 PM A 11.00 PM. De lunes a
sábado.
3.2- Con fecha 23 de febrero de 2019 el Señor Rubén Melgarejo Medrano, en su condición de
representante Legal de la empresa demandada me indica que por orden directa de la Dirección
de Corporación Gráfica Navarrete me propone renunciar al cargo que ocupaba; propuesta que no
acepté, por lo que fui conminado a retirarme de muy mala manera.

Cabe precisar que mis compañeros Raúl Rojas Carlos, Rubén Romero Tuya, Mario Alvarado, habían
sido ofrecidos con la propuesta de renuncia, de los cuales solo el señor Mario Alvarado aceptó la
propuesta de renuncia.

3.3.- Ante esta situación, el 28 de febrero de 2019 nos acercamos (mi persona, el Sr. Raúl Rojas
Carlos y el Sr. Rubén Romero Tuya) al Ministerio de Trabajo – Sede Santa Anita, en donde
manifestamos nuestra preocupación y solicité que se realice una constatación de Despido
Arbitrario, siendo atendido por la Doctora María Villena Rivera quien me otorgó el Oficio N°
026952-2018-MTPE/1/20.22 de fecha 26.02.19 dirigido al Jefe de la Comisaria de Santa Anita
para que realice la constatación policial sobre mi situación laboral en el domicilio de la empresa
Corporación Gráfica Navarrete, trámite que fue realizado en horas de la mañana.

Así, al acercarme el día 28 de febrero de 2019 a las oficinas de la demandada, en la hora habitual
de mis labores 15:00 PM. fui atendido por el mismo señor Rubén Melgarejo Medrano, quien no
me dejó registrar mi hora ingreso, y me invitó por segunda vez a renunciar, propuesta que
nuevamente rechacé; acto seguido y en represalia a ello, me indicó que debía retirarme de la
empresa.

3.4.- Ante esta situación, me dirigí a la Comisaría de Santa Anita con el Oficio N° 026952-2018-
MTPE/1/20.22 entregado por la Dra. Villena del Ministerio de Trabajo, a fin de regresar a las
instalaciones de la demandada en compañía de un efectivo policial a fin de constatar el Despido
Arbitrario

Lamentablemente, al momento en que acudí a la Comisaria de Santa Anita, esta no contaba con un
efectivo policial disponible para realizar dicha constatación; razón por la que se programó la
constatación para el día 01 de marzo de 2019.

3.5.- Sin embargo, el día en que se encontraba programada la inspección (01 de marzo de 2019)
recibí la llamada del señor Rubén Melgarejo Medrano, quien manifestó que en mi caso no se va a
romper el vínculo laboral, sino que se me otorgarían treinta (30) días de vacaciones a partir del
día 01 de marzo de 2019 hasta el 30 de marzo de 2019, indicándome que debía acercarme a las
oficinas de la empresa para recibir la constancia de vacaciones. Por esta razón, opté por ya no
seguir con la diligencia de constatación policial de despido arbitrario.
Por ello, el día 1 de marzo de 2019 me acerqué a recoger mi constancia de vacaciones,
encontrándome en recepción con mis compañeros de trabajo (señores José Requena Ártica, Rubén
Romero Tuya y Raúl Rojas Carlos) quienes también se habían acercado a recoger su respectiva
constancia de vacaciones.

3.6.- La referida constancia de vacaciones fue entregada por la asistente del Sr. Rubén Melgarejo
Medrano, señorita Emelyn Pareja Gómez; sin embargo, esta constancia de vacaciones que no tenía
el membrete de la empresa, sello o nombre de la persona que emitía la misma, a razón de esta
irregularidad, exigimos que se nos otorgue una constancia que contenga el membrete de la
empresa, sello, nombre y firma del representante legal de la empresa que nos otorgaba las
vacaciones, exigencia a la que la asistente respondió que no era necesario en razón que todos los
años se otorgaba el mismo formato de vacaciones, por lo que bajo un principio de buena fe nos
retiramos.

3.7.-Por otro lado, debo precisar que el pago de mis haberes se realizaba de manera semanal, por
lo que el 04 de marzo de 2019 me dirigí a la empresa demandada a cobrar mi haber semanal
correspondiente a la semana del 23 de febrero de 2019 al 01 de marzo de 2019, pero fui
sorprendido con la falta de pago de dos (2) días. Por lo que presenté mi reclamo formal ante el
área de Recursos Humanos, reclamo que a la fecha no ha sido respondido por la demandada.

3.8.-Cabe precisar que el día 06 de marzo de 2019, los señores José Requena Ártica y Raúl Rojas
Carlos me comunicaron que habían recibido una carta de pre aviso de despido por cometer la falta
grave de abandono de trabajo, quedando en evidencia la intención de la demandada de desconocer
el documento que habitualmente otorgaba como constancia de vacaciones, causándome gran
preocupación y incertidumbre porque a mi domicilio no me había llegado ninguna carta de pre
aviso de despido.

Por lo que el 07 de marzo de 2019, me dirigí a las oficinas de la parte demandada para solicitar
el correspondiente pago de mis vacaciones, toda vez que existía el compromiso verbal del
representante legal y no había sido notificado con carta de pre aviso de despido o de despido.

Esta vez fui recibido nuevamente por el señor Rubén Melgarejo Medrano, quien me responde con
evasivas sin indicarme tampoco mi situación laboral, por lo que inmediatamente me dirijo al
Ministerio de Trabajo y solicito un nuevo Oficio dirigido a la Comisaria de Santa Anita para realizar
una Constatación Policial y así verificar que he sido víctima de un despido arbitrario.

3-9.- Una vez con el Oficio N° 027668-2018-MTPE/1/20.22 me presenté ante la Comisaria de Santa
Anita, siendo atendido por el ST PNP Ortiz Ramírez Eliseo, con quien me dirigí a las oficinas de la
empresa demandada para realizar la diligencia de constatación por despido arbitrario, diligencia
que se realizó el mismo 07 de marzo de 2019.

Con dicha copia el día miércoles 08 de marzo de 2019 me dirigí a la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral (SUNAFIL) para solicitar que se realice una Inspección a las oficinas de la
empresa Corporación Gráfica Navarrete S.A. a fin de verificar que se me ha despedido de manera
arbitraria, programándose la misma para el 13 de marzo de 2019.

3.10.- Sin embargo, el 13 de marzo de 2019 no se pudo llevar a cabo la Inspección Laboral por la
falta de disponibilidad del inspector a cargo; reprogramándose para el 15 de marzo de 2019, día
en que efectivamente se realizó la Orden de Inspección N° 17787-2018, tal y como se deja
constancia en el “Acta de Verificación de DESPIDO ARBITRARIO”

cabe destacar que la demanda no reconoció haber emitido el memorándum de vacaciones por el
cual se me otorgaba 30 días de vacaciones (desde el 01 de marzo de 2019 al 30 de marzo de
2019), y que a raíz de un supuesto abandono de trabajo curso una carta de pre aviso de despido
a la dirección que figura en mi Documento Nacional de Identidad, al mismo tiempo, durante la
inspección manifestó que la carta de mi despido se encontraba lista indicando que mi último día de
trabajo había sido el 01 de marzo de 2019.

3.11.- Que, el día 20 de marzo de 2019, acudí al Ministerio de Trabajo solicitando una Audiencia
de Conciliación con la demandada para tratar de solucionar los puntos controvertidos referidos el
pago de mi Compensación por Tiempo de Servicios, el pago de mis Vacaciones, el pago de
Gratificaciones y el pago de Indemnización por Despido Arbitrario.

Así, el 20 de marzo de 2019 se nos invita a participar en la Audiencia de Conciliación que se llevó
a cabo en la Oficina de Conciliaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo el día 21
de marzo de 2018, en la que lamentablemente no hubo acuerdo entre las partes.

3.12.- Razón por la cual, en salvaguarda de mis beneficios sociales, formula la presente demanda
a fin que mí empleadora cumpla con abonar todos los derechos y beneficios laborales que
corresponde al actor conforme a Ley.

Los derechos laborales son aquellos Inherentes al ser humano, considerados como Derechos
Fundamentales de la persona. Esto quiere decir que todas las personas gozan de estos derechos,
más allá de cualquier factor particular; Se trata de Derechos Fundamentales que están vinculados
a la condición laboral- (actividad laboral del Régimen Privada) Además nadie puede renunciar
a ellos, ni transferirlos por ser Derechos Laborales Reconocidos por el Artículo 26º de la
Constitución Política del Estado.

V.- DE LAS VACACIONES NO GOZADAS FÍSICAMENTE.

Que, conforme establecido por el Decreto Legislativo Nº 713 – Reglamentado mediante Decreto
Supremo Nº 012- 92 – T.R. señala que son Requisitos para Gozar del Descanso, de 30 días
calendarios, por cada año completo de servicios; En vista que la Demandada no me ha otorgado
vacaciones que corresponde al periodo 01 febrero del año 2018 al 01 de febrero del año 2019
debiendo abonar dicho periodo.

Corresponde abonar un sueldo íntegro por cada concepto; por lo que de conformidad a lo dispuesto
por el Decreto Legislativo Nº 713 me corresponde el pago de Devengados, por concepto de
vacaciones NO gozadas equivalente a dos (02) sueldos íntegros por cada año de servicios tal como
establece la Ley. Una Remuneración por descanso vacacional Adquirida; Otra por indemnización
equivalente a una Remuneración por no haber disfrutado del descanso físico, conforme al
siguiente cuadro de Liquidaciones.

CÁLCULO DE LIQUIDACIONES DE VACACIONES NO GOZADAS:

PERIODO: 01-02--2018- AL 01- 02- 2019

Por concepto de Descanso vacacional = S/ 2,000.00 +

Por concepto de indemnización equivalente a un sueldo = S/ 2,000.00

TOTAL S/ 4,000.00

VI- DE LAS GRATIFICACIONES NO PERCIBIDAS:

Que, conforme prescrito en la Ley Nº 25139 modificado por Ley Nº 27735 señala que: Los
trabajadores tienen Derecho a 02 gratificaciones al año, una por fiestas patrias y otra con ocasión
de la navidad, de un sueldo íntegro por cada festividad; Resulta que mi empleadora NO ha cumplido
con abonar dichos beneficios en los periodos:

Julio y diciembre del año 2017, julio y diciembre del año 2018, para el efecto me permito
Formular la presente Liquidación:
CUADRO DE LIQUIDACIONES:

AÑO -2017- Julio y Diciembre = S/ 2,000- x 2 = S/ 4,000.00 +

AÑO -2018 Julio y Diciembre = S/ 2,000 x 2 = S/ 4,000.00

TOTAL S/ 8,000.00

VII- LIQUIDACION DE BENEFICIOS SOCIALES POR TIEMPO DE SERVICIOS CTS:

Que, conforme establece el DECRETO LEGISLATIVO Nº 650- Aprobado por D.S. Nº 001-97-TR. Señala
textualmente que la Compensación por tiempo de servicios, es la suma de dinero que percibe el
trabajador, al concluir el Vinculo Laboral, supone un reconocimiento al trabajo realizado en la
empresa y al desgaste de energía sufrida, las remuneraciones computables a considerar para el
efecto de liquidaciones sociales por tiempo de Servicios son:

Se consideran la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente perciba el


trabajador, como contraprestación de su labor, cualquiera sea su denominación, que se les dé,
siempre que sea de su libre disposición.

Se considera remuneración regular aquella percibida habitualmente por el trabajador, aun cuando
sus montos puedan variar en razón de incrementos u otros motivos computables, las bonificaciones
especiales por costo de vida, escolaridad las gratificaciones y otros; En este estado de cosas me
permito formular el cálculo de las Liquidación que corresponde al recurrente conforme a Ley.

CALCULO DE LIQUIDACION DE BENEFICIOS SOCIALES POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS.)

- TIEMPO DE SERVICIOS:
- FECHA DE INGRESO: 01-02- DEL AÑO 2017
- FECHA DE CESE : 03 DE MARZO DEL 2018

- TIEMPO DE SERVICIOS - 02 AÑOS


- ULTIMO SUELDO PERCIBIDO S/ 2,000.00
- SUELDO LIQUIDABLE S/ 2,350.00

Nota. Para el caso de Autos se considera, las 02 gratificaciones que le corresponde al trabajador,
ya que los derechos y beneficios de los obreros municipales son inherentes al Régimen Laboral
de la Actividad Privada.
CUADRO DE LIQUIDACIONES:

-Del 01-02-2017 AL 01-03- 2018- 02 AÑOS x 2,350.00 x 02 = S/ 4,700.00 SOLES

VIII- LIQUIDACION DE INDEMINIZACION ESPECIAL POR DESPIDO ARBITRARIO:

Que, conforme establece el Artículo 34 del Decreto Supremo Nº 003- 97-TR- señala que
corresponde el pago de un sueldo y medio por cada año completo de servicios prestados a la
empresa, que el actor ha Laborado para la demandada dos años completos de servicios por lo que
corresponde el pago de TRES SUELDOS INTEGROS

Liquidación S/ 2,000.00 MAS 1,000.00 = 3,000.00 SOLES x 2 años 6,000.00 soles

RESUMEN GENERAL DE CONCEPTOS:

01- POR CONCEPTO DE VACACIONES NO GOZADAS S/ 4,000.00 +

02.- POR CONCEPTO DE GRATIFICACIONES S/ 8,000.00

03.- POR CONCEPTO DE BENEFICIOS SOCIALES- CTS S/ 4, 700.00

04.- POR CONCEPTO indemnización por desoído arbitrario S/ 6, 000.00

TOTAL GENERAL: S/ 22, 700.00

Son, VEINTI DOS MIL SETECIENTOS y 00/ 100- SOLES

Que, mi ex empleadora deberá abonar a favor del actor conforme a Ley.

IV.- FUNDAMENTACIÓN JURIDICA:

1. Amparo mi derecho en el artículo 34º del Decreto Legislativo 728, puesto que ha sucedido
un despido arbitrario en contra del actor.
2. Asimismo en el artículo 27° de la Constitución Política del Estado que a la letra dice: “La Ley
otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario”,

3. Igualmente el pago de la indemnización se hará conforme al artículo 38 del Decreto


Legislativo Nº 728, que a la letra dice: “por el despido arbitrario se tiene que es equivalente a una
remuneración y media ordinaria mensual por cada año completo de servicios con un máximo de
doce remuneraciones. Las fracciones de año se abonan por dozavos y treintavos, según
corresponda. Su abono procede superado el periodo de prueba.

4. - Amparo mi derecho en el Artículo 24º de la Constitución Política del Estado, que prioriza el
pago de la remuneración y beneficios sociales, en su párrafo segundo, dándole el carácter de
prioritarios sobre cualquier otra obligación del trabajador.

5.- Invoco también como fundamento de derecho, el principio de Primacía de la Realidad, que
rige el derecho laboral Peruano, que establece que los hechos priman sobre los documentos, es así
que, el recurrente ha laborado más de 2 años de manera permanente y no eventual para la Empresa

6.-Decreto Legislativo Nº 650- Aprobado por D.S. Nº 001-97-TR. Señala textualmente que la
Compensación por tiempo de servicios, es la suma de dinero que percibe el trabajador, al concluir
el Vinculo Laboral, supone un reconocimiento al trabajo realizado en la empresa y al desgaste de
energía sufrida, las remuneraciones computables a considerar para el efecto de liquidaciones
sociales por tiempo de Servicios son:

Se consideran la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador,
como contraprestación de su labor, cualquiera sea su denominación, que se les dé, siempre que
sea de su libre disposición, que dichos beneficios corresponde al actor en mi condición de ex
obrero de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.

IX . - VIA PROCEDIMENTAL:

La presente Demanda por la naturaleza del proceso se tramita en la Vía del PROCESO ORDINARIO-
LABORAL, son competentes los Jueces Especializados de Trabajo de los Distritos Judiciales de Lima
Este, conforme establecido por el Artículo 2º de la Nueva Ley Nº 29497 Procesal del Trabajo.
X.- MONTO DE LA PRETENSION:

El monto de la presente Demanda Ordinaria Laboral, por concepto de la gratificaciones Asciende a


la suma de: S/ 22,700.00 SOLES más los Intereses Legales que hubiere lugar

XI.- MEDIO PROBATORIOS:

CARGA DE LA PRUEBA: - Conforme al Artículo 23º - Ley 29497-Procesal del Trabajo, el recurrente
CUMPLE con presentar los siguientes Instrumentales en calidad de prueba.

1.- El Merito 11 Boletas de Pago otorgado por mi empleadora, la misma que tiene por FINALIDAD-
ACREDITAR el VÍNCULO LABORAL y el último sueldo percibido por el actor.

2.- El Merito de constatación policial efectuado por la policía nacional del Perú, la misma que
tiene por FINALIDAD ACREDITAR que el actor fue despido de manera arbitraria

3,. El merito del OFICIO del Ministerio de Trabajo

4.- Acta de VERIFICACION DEL DESPIDO Arbitrario EFECTUADO POR EL Ministerio de Trabajo SUNAFIL
de fecha, la misma que ACREDITA EL Despido Arbitrario.

5.- El Merito del acta de conciliación sin acuerdo de partes.

6.- EL MERITO DE 02 CONSTANCIA DE VACACIONES

VIA - ANEXOS:

1-A.- Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) del recurrente

1-B.- Copia de 11 Boletas de Pago correspondientes al actor

1-C.- Constatación policial efectuado por la policía nacional del Perú santa Anita la misma que
tiene por FINALIDAD ACREDITAR que el actor fue despido de manera arbitraria

1-D.- OFICIO del Ministerio de Trabajo


1-E.- verificación del despido arbitrario efectuado por el ministerio de trabajo sunafil de fecha, la
misma que ACREDITA EL Despido Arbitrario.

1-F.- El Merito del acta de conciliación sin acuerdo de partes.

1-G.- EL MERITO DE 02 CONSTANCIA DE VACACIONES

1-H.-Papeleta de Habilitación Profesional

1-I.- Cedulas de Notificación de Ley.

POR LO EXPUESTO:

A Usted, Señor Juez, Solicito Admitir la presente demanda, tramitarla y sustanciarla de


acuerdo a su naturaleza y en su oportunidad Declare Fundada en todos sus extremos por
ser de Ley mas costas y costos del proceso.

Lima Este, 24 de abril del año 2019.

…………………………………… ………………………………….

WALTER HUERTA CORPUS DISMAR LEVI HUAMAN MORETO

CAL Nº 8085 DNI. Nº 46236089

También podría gustarte