Está en la página 1de 1

Fuentes y archivos: (p.

13-14 o por ahí) Barcelona:

Fons Emili Pujol

Archivo documental de la Sociedad Filarmónica de Bilbao (programas de concierto)

Archivo musical “P. Nemesio Otaño” del Centro Loyola.

Eresbil (Archivo vasco de la Música), que lo relacionan con Norberto Almandoz

Fundación Joaquín Rodrigo (programas de concierto)

Biblioteca de la Fundación Botín, el fondo de partituras.

Archivo Histórico Provincial Capuchinos Pamplona (cartas recibidas por el Padre José
Antonio de Donostia).

Referencias:

Aviñoa, Xosé. «Joaquim Nin Castellanos, una simfonia desconcertant». Els Nin, l’arrel
de l’art. Centenari Joachim Nin-Culmell. Monica Pagés (ed.) Barcelona, Departament
de cultura I Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, 2008, pp. 25-41.

GRAMATGES, Harold. Presencia de la Revolución en la música cubana. La Habana,


Letras cubanas, 1983, pp. 50-58.

Christiane Heine. “La enseñanza de Vincent d’Indy, del análisis musical a la práctica
compositiva: Las Sonatas para piano y violon de Paul Le Flem (1905) y Joaquín
Turina”. Cruces de caminos: intercambios musicales y artísticos en la Europa de la
primera mitad del siglo XX. Gema Pérez Zalduondo, Isabel Cabreras (eds.). Granada,
Publicaciones de la Universidad de Granada, 2010, p. 80.

Ramirez, A. «Compositores cubanos de hoy…», p. 6.

(p. 28). Dice que fue influenciado por las charlas ilustradas sobre música antigua o
vocal ofrecidas por Pedrell en el Ateneo Barcelonés. Estas fueron dadas el 22 de febrero
de 1893. y en la nota al pie pone Colección documental. Programas de concierto.

También podría gustarte