Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

INFORME

“ILUSTRAR Y EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO DE UNA EXCAVACION MASIVA PARA


CONSTRUCCION DE CALZADURAS EN UN EDIFICIO CON SOTANO”

AUTOR(ES):

SANTILLÁN RUIZ, Zuly.

GALVEZ VENTURA, Jean Pieer

GUANILO SALIRROSAS, Víctor

LARA CHUYO, Paolo

SANTILLAN RUIZ Zuly

SANCHEZ CARRANZA Kevin

VASQUEZ VELASQUEZ Cesar

ASESOR:

PLASENCIA VALDIVIEZO, Jorge Luis

Trujillo – Perú

2018
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ÍNDICE

DEDICATORIA_________________________________________________________________I
PRESENTACIÓN_______________________________________________________________II
JUSTIFICACIÓN_______________________________________________________________III
AGRADECIMIENTO____________________________________________________________IV
I. INTRODUCCIÓN__________________________________________________________5
II. OBJETIVOS______________________________________________________________6
2.1. OBJETIVO GENERAL___________________________________________________6
2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO_________________________________________________6
III. MARCO TEÓRICO_________________________________________________________7
3.1. CARGAS ___________________________________________________________7
3.2. TREN DE CARGAS___________________________________________________12
3.3. ACCION DE LA TEMPERATURA EN PUENTES______________________________16
3.4. LINEAS DE INFLUENCIA______________________________________________18
3.4.1 LINEAS DE INFLUENCIA EN SISTEMA ISOSTATICO__________________18
3.4.2 LINEAS DE INFLUENCIA EN SISTEMA HIPERESTATICO_______________20
IV. CONCLUSIONES_________________________________________________________25
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS_____________________________________________26
VI. ANEXOS_______________________________________________________________27

INGENIERIA CIVIL 2
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Dedicatoria:

Primeramente, este trabajo se lo dedicamos a Dios por brindarnos fuerzas

y sabiduría para poder realizar este trabajo. También se lo dedicamos a las

personas quienes luchan diariamente por ver de nosotros, una persona

digna en la sociedad y satisfacción en nuestro futuro.

También va dedicado a nuestros padres y familia en general, quienes día a

día nos brindan su apoyo incondicional para poder ser unas grandes

profesionales y persona de bien.

Por último, se dedicamos y agradecemos a usted maestro Ing. PLASENCIA

VALDIVIESO, Jorge Luis por brindarnos los conocimientos del curso

INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION II, lo cual prevalece y es de mucho

valor para nuestra carrera profesional de Ingeniería Civil.

INGENIERIA CIVIL 3
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Al : Ing. Jorge Luis Plasencia Valdivieso

Asunto: ILUSTRAR Y EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO DE UNA EXCAVACION MASIVA PARA


CONSTRUCCION DE CALZADURAS EN UN EDIFICIO CON SOTANO

Fecha: Trujillo 27 de SETIEMBRE del 2018-II

Reciba un cordial Saludo, A continuación, les presentaremos un informe interpretativo y


deductivo DE ILUSTRAR Y EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO DE UNA EXCAVACION
MASIVA PARA CONSTRUCCION DE CALZADURAS EN UN EDIFICIO CON SOTANO,
con el fin de dar a conocer que La calzadura es un elemento que soporta carga vertical
directamente y lo transmite a un estado inferior del suelo. El término lo hemos
generalizado para otro tipo de funciones y lo empleamos indistintamente para aquellas
obras que se realizan con algunos de los propósitos como en este caso de un edificio
con sótano que cumple la función de consolidar la cimentación de una estructura
existente. Tal es el caso de una estructura que ha sufrido asentamientos. Este caso es
frecuente en edificaciones de valor arquitectónico o histórico que por estar cimentadas
sobre terrenos que se consolidaron con el tiempo han sufrido asentamientos que
comprometen su estabilidad y se requiere nivelar la estructura y detener los
asentamientos. Para darle mayor capacidad portante a la cimentación y podía requerirse
buscar un estrato de suelo más resistente a mayor profundidad o reforzar la misma
cimentación ampliándola.

Agradecemos de manera especial a nuestros docentes por inculcar en sus alumnos el


espíritu de investigación e interpretación de ideas a través de la información que servirán
en un futuro cercano, para organizar y ser mejor en los proyectos e ideas que nos
planteemos.

Agradeciendo de antemano su atención,

Atentamente:

Los Alumnos

INGENIERIA CIVIL 4
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

JUSTIFICACIÓN

El presente informe se justifica como una investigación del procedimiento


de una excavación masiva para construcción de calzaduras en un edificio
con sótano, con el fin de dar a conocer que La calzadura es un elemento
que soporta carga vertical directamente y lo transmite a un estado inferior
del suelo que cumple la función de consolidar la cimentación de una
estructura existente el cual es de suma importancia durante nuestra carrera
para cada uno de nosotros como futuros ingenieros civiles que somos.

INGENIERIA CIVIL 5
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

AGRADECIMIENTO

Nos es grato dirigirnos a su persona para saludarlo cordialmente y


asimismo presentarle Esta investigación de “ ILUSTRAR Y EXPLICAR EL
PROCEDIMIENTO DE UNA EXCAVACION MASIVA PARA
CONSTRUCCION DE CALZADURAS EN UN EDIFICIO CON SOTANO”.
El trabajo a desarrollar consiste en entender un poco más sobre estos
temas que nos servirán para diseñar estructuras mediante estos criterios
de diseños impartidos en clases

I. INTRODUCCION

INGENIERIA CIVIL 6
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

En lugares en que se haga excavaciones que puedan comprometer la


estabilidad de los muros (cimientos) vecinos habrá que calzar o recalzar estos
dándoles así una nueva base para su fundación que alcanzara una mayor
profundidad evitando posibles hundimientos y derrumbes. Harán también las
veces de “MUROS DE SOSTENIMIENTO” contra el empuje de tierras.
El delicado trabajo de calzaduras deberá realizarse conjuntamente con el de
excavaciones, más siempre que sea posible, se ejecutara antes de la demolición
de la construcción existente para que esta constituya el mejor y más sencillo
acodalamiento de las paredes de la propiedad vecina. Este caso es siempre
recomendable cuando se trata de derribar un inmueble para levantar otro con
fundación más profunda o sótano.
Según funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), en la zona
de Mesa Redonda hay más de 80 construcciones ilegales. Hace tres meses
murió un albañil mientras trabajaba en una construcción ilegal en la zona. Esto
puso al descubierto la informalidad de las obras
El 60% de las construcciones y edificaciones que se realizan a nivel nacional se
encuentran en el ámbito de la informalidad, aseguró José Carlos Bartra, miembro
del Comité de Productividad y Seguridad de la Cámara de Construcción
(Capeco). En cuanto al futuro de las ilegales obras, Vargas aseguró que "la
municipalidad rellenará los sótanos para terminar con esta peligrosa situación
que puede provocar más accidentes.
Por tal motivo en los lugares en que se haga excavaciones que pueden
comprometer la estabilidad de los muros vecinos habrá que calzar o recalzar
dándoles así una nueva base para su fundación.

INGENIERIA CIVIL 7
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL:


 3133

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICO:


 1233
 1313
 13131

INGENIERIA CIVIL 8
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

III. MARCO TEORICO

MATERIALES PARA CALZADURAS

Se utilizaran los especificados por su resistencia y durabilidad de acuerdo al


capítulo II del presente título.
PREPARACION DEL SITIO PARA CALZADURAS

Al pie del muro pro calzar deberán excavarse piques de anchos variable de 1.00
m. a 1.50 m máximo, según la consistencia del terreno. Los piques se excavarán
alternadamente de manera que entre pique y pique en trabajo quedaran, como
mínimo, dos piques sin excavar de distanciamiento. No se permitirá por ningún
motivo, en recalzo de un muro hecho de una vez en toda su longitud. Si la pared
es larga, cabe trabajar simultáneamente en varios puntos, mientras la distancia
que exista entre dos de ellos exceda de doce veces el espesor del muro que se
quiere calzar, como condición mínima de espaciamiento entre los piques.
PROCEDIMIENTOS QUE REGIRAN LAS CALZADURAS

Se comenzara a calzar por las esquinas del edificio. Hay el interés de proceder
a calzar inmediatamente después de realizar el pique para que el muro
permanezca el menor tiempo posible sin fundación. Esta misma razón obligara
a ejecutar la excavación del pique en dos etapas. La primera excavación no
tocara la parte del terreno comprendido directamente bajo el muro. El pique por
tanto quedará excavado a plomo del paramento exterior del muro por calzar.
Solo cuando haya llegado a excavarse así el pique y hasta su primer nivel, se
procederá entonces a la segunda excavación que comprenderá la parte
comprendida bajo el muro y cuya penetración no será nunca mayor que el
espesor del muro. Terminada completamente la excavación del primer nivel del
pique, inmediatamente se procederá a fijar el tablero de encofrado y vaciar el
concreto. Este trabajo se procederá así sucesivamente con los demás piques
hasta cubrir toda la calzadura superior que corresponderá al primer nivel.
Siempre se seguirá la ley de que entre pique y pique en trabajo hayan dos de
por medio en reposo. No se procederá a excavar los piques correspondientes al
segundo nivel, calzadura inferior, mientras no haya sido totalmente cubierta la
calzadura superior. Para calzar la parte inferior se seguirá paso a paso el mismo
método empleado en el mismo plano vertical que tienen las calzaduras
superiores. La calzadura obedecerá los mismos principios de mampostería,
quedando por lo tanto puntos verticales siempre interrumpidas, ósea la mitad del
ancho de los paños de la calzadura superior. Habrá pues un desfasamiento de
medio paño entre la calzadura superior e inferior, que permitirá un trabazón
adecuada entre los paños calzados. Si hubieren otros niveles por calzar, los

INGENIERIA CIVIL 9
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

paños de estos serán cada vez más penetrantes, de tal manera que la sección
transversal vertical de la calzadura se presente escalonada por la parte inferior
y con su base mayor en la zona inferior.
Estos puntos serán aclarados en dibujos donde se anotara exactamente niveles,
espesores, anchos, etc. En el caso de que el piso del sótano de la nueva obra
estuviera a mayor profundidad que la del cimiento e la medianera, será de cuenta
del que construya y todo el exceso de cimiento que necesite aumentarse. Este
cimiento y toda la calzadura se correrá por lo menos en 30.cm. a 50.cm. por
debajo del nivel del piso del sótano. En calzaduras de muros en mal estado y
para evitar asentamientos, podrá emplearse concreto de cemento de fragua
rápida.
Si hubieren otros niveles por calzar, los paños de estos serán cada vez más
penetrantes, de tal manera que la sección transversal vertical de la calzadura se
presente escalonada por la parte inferior y con su base mayor en la zona inferior.
Si hubiera más niveles por calzar, se procederá de acuerdo con las normas
anteriormente prescritas. Es recomendable que el espesor o la penetración de la
calzadura inferior, sea mayor que el de la superior. Se consigue mayor
estabilidad. Se tendrá especial cuidado en rellenar con mortero seco y bien
acuñado las juntas horizontales y la parte común a muro y calzadura. La
calzadura con ladrillo bien cocido se realizaran según estos mismos principios y
las normas prescritas para trabajos en ladrillo.

MOVIMIENTO DE TIERRAS
Excavación
Se trata de la eliminación del material excedente, necesario para logar los
niveles proyectados del terreno en la ejecución de la obra. Se ejecutó la tarea de
la excavación para lograr el semisótano proyectado en los planos de
arquitectura. En este caso se realizó una excavación con maquinaria, dejando
dos (2.00) metros de terreno intacto hacia los terrenos vecinos, para evitar
problemas por la fuerte vibración generada por dicha maquinaria. Luego, la
excavación restante se logró de forma manual hasta llegar al nivel indicado de
acuerdo al diseño del proyecto. En esta partida también se considera la
excavación de los cimientos corridos y zapatas que son los elementos
fundamentales para una estructuración adecuada del edificio multifamiliar. Es
importante señalar que al realizar los trabajos de excavación, de forma manual,
se produce un aumento de volumen de tierra, de alrededor de 30%, debido al
factor del esponjamiento.

INGENIERIA CIVIL 10
PROCESO CONSTRUCTIVO:

Instalaciones provisionales
Construcciones provisionales

Limpieza de Terreno
Demoliciones
Eliminaciones de obstrucciones
Trazos, Niveles y replanteo

Nivelación del Terreno


Excavaciones
 Excavaciones perimetrales
 Excavaciones masivas
Eliminaciones de Material
OBRAS PROVICIONALES:
Cercas de Seguridad

El espacio libre tendrá un ancho no menor que 1.5 metros salvo con el frente sobre la
vía pública que sobrepasara al 50% del ancho de la vereda. Las cercas de seguridad
serán construidas con: ladrillo, bloques, adobes, madera, etc. Altura variable de 2 a 3
metros. Espesor variable de acuerdo al material a emplear.

Cercos para excavaciones profundas

Cuando se realicen excavaciones profundas de grandes áreas, se exigirá que


la altura del cerco sea de por lo menos 2.00 mts, se proveerá una apropiada
estabilidad a dicho cerco, así como tendrán adecuadas protecciones contra
posibles choques de vehículos cuando ellos limiten con una calzada.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Casetas de Seguridad y Control

Se tendrá cuidado en determinar la ubicación conveniente y central de fácil


acceso con el exterior. Altura mínima de la caseta será de 2.20 m. Tendrá un
área mínima de 10.00 m2 . Tendrá buena ventilación y luz.

Servicios Higiénicos

Son obras de carácter temporal, para uso del personal administrativo y obrero
de la obra. Son recomendable los waters turcos, con ducha incluida. La
instalación de tuberías de agua será visible con tubería de fierro galvanizado. La
red de desagües podrá hacerse con tubería de concreto y se hará bajo tierra.

INGENIERIA CIVIL 4
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Cartel

Instalaciones Provisionales

TRABAJOS PRELIMINARES
Demoliciones y limpieza

La ejecución de toda obra de demolición deberá estar bajo debida dirección, el profesional
responsable ha de estructurar un programa que rija la demolición de principio a fin, y velara por
su cumplimiento, lo que supone su intervención permanente en la obra.

INGENIERIA CIVIL 5
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

NIVELACIÓN, TRAZO Y REPLANTEO


Trazos, Niveles Y Replanteo (Reglamento de metrado)

El trazo refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo refiere
a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso
de la edificación.

EXCAVACIONES MASIVAS HASTA NIVEL DE CORTE Y CALZADURAS


Excavaciones masivas (Reglamento de Metrados)

Se refiere a las excavaciones que ocupan área considerable generalmente practicada para
sótanos, piletas, cisternas, etc. Pueden ser ejecutadas manualmente o con maquinaria.

INGENIERIA CIVIL 6

También podría gustarte