Está en la página 1de 5

Programa de la asignatura 2013/14

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ESTÉTICA

Centro de Estudios San Dámaso


Facultad de Filosofía
Prof. Víctor Manuel Tirado San Juan

I. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

El objetivo de la asignatura es que el alumno conozca las teorías filosóficas


fundamentales sobre el problema estético. Como se trata de la perspectiva
filosófica se abordan las cuestiones que conciernen a la vida estética desde
una perspectiva reflexiva, crítica y radical, lo que conlleva situar la
problemática estética en el conjunto unitario de la problemática metafísica,
antropológica y, consiguientemente, teológica. La asignatura persigue
simultáneamente un enfoque histórico y sistemático.

II. CONTENIDOS

Primer Bloque: Introducción a la Estética

LECCIÓN 1ª: La idea de la Estética.


1.1. La etimología del nombre (aísthesis).
1.2. La Estética como filosofía primera. El lugar de la Estética en el conjunto de los
saberes.
1.2.1. Concepción de la Estética desde la filosofía aristotélica del saber: la
Estética como parte de la ontología.
1.2.2. Concepción de la Estética desde la filosofía husserliana del saber:
Metaestética; Estética y vida estética (artistas, público y crítica).
1.2.3. El nacimiento de la actitud filosófica desde la situación originaria: a)
enigmaticidad de mi inserción en la realidad; b) doble apertura hacia el
enigma: apertura ontológica y antropológica: Estética ontológica y Estética
antropológica
1.3. La Estética ontológica; sus temas y sus métodos.
1.4. La Estética antropológica; sus temas y sus métodos.
1.5. La Estética y las ciencias particulares de lo estético.

Segundo Bloque: Primeras teorías estéticas. El pensamiento estético en el mundo


griego y en el pensamiento cristiano

LECCIÓN 2ª: La teoría de la armonía y la mímesis.


2.1. Los antecedentes del pensamiento estético: Poder, bien y belleza.
2.2. El pitagorismo como primera gran teoría de la belleza:
2.2.1. El número como arché. La belleza como número.
2.2.2. La armonía musical. La música como tetrefamakos: música extática
y música serena.
2.2.3. La armonía visual: a) la relación entre las columnas y su base; b) La
sección áurea. El truco de la aproximación entre las columnas: primer
planteamiento el conflicto entre racionalismo estético y sensismo; la
sofística y el tema del cuerpo.

1
Programa de la asignatura 2013/14

LECCIÓN 3ª: Mística y estética en Platón. La belleza como ser.


3.1. Vida y obra de Platón: los diálogos estéticos [1- Ión (la inspiración del artista);
2- Hipias Mayor (la belleza como ser); 3- Fedro (los tipos de inspiración; belleza
sensible y belleza ideal; la experiencia estética suprema: estética, mística y
filosofía); 4- Filebo (belleza pura e impura); 5- República Libros III, IV y X
(teoría del arte: la censura; carácter educativo del arte; la tercera cama: la mímesis);
6- Timeo (la belleza del cosmos); 7- Las Leyes (lo nuevo y lo antiguo: sobre el
peligro de las innovaciones artísticas)

3.2. Análisis del “Fedro”.


3.4. Análisis de los libros III, IV y X de la República.

LECCIÓN 4ª: Las innovaciones estéticas de Aristóteles: la “Poética”.


4.1.- Teoría del arte
4.2.- Teoría de la literatura: la tragedia
4.3.- Teoría de la catarsis y sus implicaciones para la estética

LECCIÓN 5ª: La belleza como orden y símbolo de Dios


5.1. El pensamiento estético en la filosofía del cristianismo antiguo. La asunción
cristiana de la estética griega: belleza sensible y belleza interior
5.1.1. San Basilio
5.1.2. Pseudo-Dionisio: la identidad entre Bien y Belleza
5.1.3. La síntesis agustiniana entre la estética griega y el cristianismo. San
Agustín, padre de la estética cristiana medieval
5.2. La estética cristiana medieval: El pensamiento estético de Santo Tomás:
5.2.1.- ¿Es la belleza un trascendental?
5.2.2.- Experiencia de la belleza y afectividad

Tercer Bloque: El Pensamiento estético en el marco del giro antropológico de la


modernidad.

LECCIÓN 6ª : La teoría de lo estético en la filosofía kantiana del sujeto.

6.1. Los precedentes en la filosofía anglosajona: la estética el sentimiento.


6.2. La teoría de la belleza en la “Crítica del Juicio”.

LECCIÓN 7ª: La Estética fenomenológica.

8.1.- Los fundamentos de la estética fenomenológica en Husserl: actitud estética


y experiencia estética
8.2.- Belleza y creación en Zubiri
8.2. La belleza como señal de Dios en Hans Urs von Baltasar: nueva síntesis
entre el pensamiento estético contemporáneo y el pensamiento cristiano

III. OBJETIVOS

1) Comprender la diferencia entre arte, preceptiva de un arte, teoría de ese arte y


filosofía del arte o estética, interiorizando la peculiaridad de la actitud filosófica en
estética.

2
Programa de la asignatura 2013/14

2) Comprender la necesidad de los dos enfoques en estética: el ontológico y el


antropológico.

3) Llegar a conocer las teorías estéticas históricas estudiadas durante el curso: a) la


teoría de Platón; b) la teoría de Aristóteles; c) la inspiración teológica de la estética
medieval; d) el giro antropológico de la estética moderna: la estética de Kant; e) la
estética nihilista; f) la estética fenomenológica.

4) Percatarse del carácter ontológico de la teoría platónica de la belleza.

5) Conocer los elementos fundamentales de la teoría aristotélica del arte como


imitación, interiorizando aquellos aspectos de su preceptiva que se han hecho clásicos y
que abren a la hermenéutica contemporánea a partir de la teoría de los afectos
desarrollada al hilo de la teoría d la tragedia.

6) Iniciarse en la teoría de la tragedia y sus fundamentos antropológicos.

7) Conocer y comprender la importancia de lo estético en el pensamiento cristiano. La


belleza como modo de acceso a Dios, y el arte como actividad propia de la condición
deiforme del hombre.

8) Conocer las principales concepciones estéticas dentro del pensamiento cristiano.

9) Comprender como cierra la estética de Kant su sistema de pensamiento y como abre


a una filosofía de la vida que supera definitivamente el racionalismo, pero que también
abre al nihilismo.

10) Interiorizar los nuevas categorías estéticas de la modernidad: lo bello, lo sublime, lo


grotesco...

11) Comprender los fundamentos y el sentido de la teoría Schopenhaueriana del arte.

12) Comprender la conexión entre la teoría schopenhauerina del arte y el pensamiento


de Nietzsche. Percatarse de la tensión entre lo apolíneo y lo dionisiaco en el
pensamiento estético.

13) Interiorizar el método fenomenológico en su aplicación a la estética. Comprender


cómo se plantea el problema estético a la luz de la reducción fenomenológica y
percatarse de la nueva luz que adquiere el tema de la obra de arte y de la experiencia
estética.

14) Conocer el sentido que adquiere el problema de lo irreal a la luz de la


fenomenología , así como el problema de la creación artística.

15) Finalmente comprender como este acercamiento histórico a las diversas teorías de
lo estético se sintetiza en una estética sistemática, cuyos conceptos fundamentales el
alumno deberá asimilar.

IV. MÉTODO DE EVALUACIÓN

3
Programa de la asignatura 2013/14

La evaluación final se realizará teniendo en cuenta múltiples aspectos del trabajo


del alumno durante el curso. 1) Al final del curso se realizará un examen escrito en el
que se tratará de medir los conocimientos alcanzados por el alumno en las cuestiones
tratadas. Está prueba constará de diversos tipos de ejercicios con diverso grado de
dificultad: a) preguntas de tipo Tes.; b) definición de conceptos; c) comprensión de
textos; d) exposición de alguna cuestión concreta...
El alumno podrá también realizar un ensayo filosófico sobre algún tema de estética
filosófica libremente elegido (podrá versar sobre alguna cuestión monográfica, como,
por ejemplo, el tema de la moral en el arte, o el tema de la imaginación o la cuestión del
estatuto ontológico de las realidades ficticias, etc.; también podrá versar sobre el
pensamiento estético de algún filósofo o algún aspecto particular de dicho pensamiento.
Es posible, también realizar el ensayo sobre el análisis de una determinada obra de arte.
En fin, las posibilidades están abiertas; la condición indispensable es, en cualquier caso,
que se trata de un ensayo filosófico).

V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1.- Aristóteles: Poética, Gredos, Madrid, 1992.


2.- Bozal, Valeriano: Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas
contemporáneas, 2 vol., Visor, Madrid, 1996.
3.- Dickie G.: Introduction to Aesthetics, New York, 1990.
4.- Dufrènne, M.: Phénoménologie de l’expérience esthétique, 2 vol., PUF., Paris, 1992.
5.- Gombrich, E.H.: La historia del arte, Ed. Debate, Madrid, 1997.
6.- Heidegger, M.: Arte y poesía, FCE., 1985.
7.- Kant, I.: Crítica del Juicio, Espasa Calpe, Marid, 1981.
8.- Nietzsche F.,: El origen de la tragedia, Alianza, Madrid, 1980.
9.- Ortega y Gasset, J.: La deshumanización del arte, Re. De Occidente/Alianza Ed.,
Madrid 1996.
10.- Platón: Hypias Mayor; Fedro y República, en Gredos, Clásicos, vol. I, III y IV,
respectivamente.
11.- Schopenhauer, A.: El mundo como voluntad y representación; Porrúa, México,
1983.
12.- Tatarkiewicz, W.: Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mimesis,
experiencia estética, Tecnos, Madrid, 1988.
13.- Tirado, V.:
1) “El hombre, la belleza y Dios” en: Communio España, verano 2008, nº 9; pp.
9-26.
2) “Literatura y realidad” en: Revista de Filosofía UIA
3) “La dimensión estética de la realidad. ¿Cómo puede pensarse lo estético
desde Zubiri? En: Revista di Filosofía Ibérica e Iberoamericana (ISLA / ULAC),
Nápoles, 2010 (en prensa)
4) “La esencia de la obra de arte” en: Glosas Silentes, Monasterio de Silos,
Burgos 2010
5) “El arte en la polis. Reflexiones sobre la pretensión de validez universal del
valor estético”; en: Investigaciones Fenomenológicas. Revista de la Sociedad Española
de Fenomenología; Serie Monográfica 3: Fenomenología y política, Madrid 2011, pp.
411-426 (http://www.uned.es/dpto_fim/invfen/Inv_Fen_Extra_3/indice.html)
6) Ontología de la belleza”; en: Revista Española de Teología

4
Programa de la asignatura 2013/14

13.- Von Kutschera, Franz: Ästhetik, de Gruyter Studienbuch, Walter de Gruiter,


Berlin/New York, 1998.

También podría gustarte