Está en la página 1de 2

COMO HACER UNA FALDA

Lo primero que tenemos que hacer es tomar las medidas necesarias para
dibujar el patrón. Para ello tenéis que utilizar un metro de sastre.

 Las medidas a tomar son:
 Contorno de cintura: contorno de la cintura en la zona más estrecha del tronco. No os fiéis de
la cintura del pantalón que llevéis puesto, porque normalmente suele estar algo por debajo de
nuestra cintura real.
 Contorno de cadera: contorno de la cadera en su zona más ancha.
 Bajada de cadera: distancia entre la cintura (donde hemos tomado la medida de contorno de
cintura) y la cadera.

Las instrucciones para dibujar el patrón:


Abajo os he puesto una imagen, que podéis imprimir, en la que he dibujado un esquema del patrón base
(el esquema no está a escala) en el que se puede ver todos los pasos que voy a ir describiendo.
1. Dibujar un rectángulo cuya base será la medida del contorno de la cadera divida entre 4. (Distancia
AB del dibujo) y cuya altura será el largo que queremos darle a la falda.
2. Calcular el ancho de la pinza que irá en la cintura. Esto se calcula restando al contorno de cadera, el
contorno de cintura y dividir el resultado entre 8
Ancho de pinza =D1D2=(cadera-cintura)/8
3. Calcular la posición del centro de la pinza. Esto se hace calculando en primer lugar la distancia CB
del patrón de la siguiente forma:
CB = (1/4)cintura + ancho de pinza
La posición del centro de la pinza vendría dada por la distancia CB entre 2
Centro de pinza = DB = CB/2
4. Una vez dibujado el punto D que es el centro de la pinza, tenemos que dividir el ancho de pinza
(calculado en el paso 2) entre 2, y esa distancia añadirla a cada lado del punto D. Así dibujamos los
puntos D1 y D1.

5. Desde el punto D, trazamos hacia abajo, de forma perpendicular a la base del patrón, una línea de 12
centímetros y así localizamos el punto F.
6. Después unimos el punto F con los puntos D1 y D2 y así queda dibujada la pinza de la falda
7. Desde el punto C (calculado en el paso 3), trazamos una línea de 1,5 cm perpendicular a la base de la
falda y hacia arriba. Así obtenemos el punto E.
8. Marcamos el punto G, midiendo desde el punto A la “bajada de cadera” (distancia entre la cintura y
la cadera).
9. Unimos el punto E y el punto G trazando una línea curva que dibuja el contorno de nuestra cadera.
Además, y esto es muy importante, conviene trazar una línea paralela al costado de la prenda (ver
dibujo) que constituye la dirección del hilo. Esta dirección del hilo nos ayudará a colocar el patrón en la
tela para cortarlo correctamente.

También podría gustarte