Está en la página 1de 7

EMPASAM E. S.

Fecha de elaboración: No. Revisión:


Versión: Código: No. De Copia: No. de Páginas: 1 de 7
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

INTRODUCCION

Las principales causas de accidentes en áreas productivas plantas o espacios operativos puede
presentarse por diversos factores en las instalaciones como: Fallo debido al ambiente en el que se
encuentran las maquinas, provocando desgaste en las piezas de constante funcionamiento y fatiga de los
materiales, originando deformaciones en las partes internas que puedan ocasionar daños sumamente
costosos para el mantenimiento y reparación general de la máquina.

Por ende, es de suma importancia realizar un programa de mantenimiento dependiendo de las amenazas
que pueda generar la avería de la máquina, teniendo en cuenta en el área o departamento en la que se
encuentre.

Cuidadosamente se debe llevar un control de mantenimiento basándose en el historial de las


reparaciones, minimizando al máximo los problemas de instalaciones en las áreas operativas y riesgos
que se le puedan presentar a los trabajadores.

ALCANCE

Dar a conocer algunos tipos de mantenimiento ya existentes, centrándonos en el preventivo, dando


pautas que contribuyen al mantenimiento de las maquinas para una extensa vida útil

OBJETIVO GENERAL

desarrollar tareas de mantenimiento en forma segura y eficiente contemplando dentro de su estructura


los principios de funcionamiento de la máquina o equipos.

BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS EQUIPOS INSTALADOS


Los beneficios para desarrollar un programa de MPP, por un periodo de tiempo se cuentan como:

a) Prevención de fallas en los equipos o instalaciones, con lo que se evita paros y gastos imprevistos.

b) Reducción del reemplazo de equipos durante su vida útil.

c) Reducción de la cantidad de repuestos de reserva.


EMPASAM E. S. P

Fecha de elaboración: No. Revisión:


Versión: Código: No. De Copia: No. de Páginas: 2 de 7
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

d) Alargamiento de la vida útil de los equipos por el buen cuidado .


e) Utilización planificada del recurso humano.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA RUTINA DE MP PARA LAS BOMBAS DE AGUA


(Mantenimiento preventivo)

Debido a la importancia de MP en el rango de vida útil de la maquinaria para su buen funcionamiento


y mantenimiento en el tiempo adecuado, se sacaron 10 pasos generales que debe tener esta rutina de
MP para las bombas de agua.

Estos pasos son:


1. Inspección de condiciones ambientales

2. Limpieza integral externa

3. Inspección externa del equipo

4. Limpieza integral interna

5. Inspección interna

6. Lubricación y engrase

7. Reemplazo de partes intercambiables

8. Ajuste y calibración

9. Revisión de seguridad eléctrica

10. Pruebas funcionales completas


EMPASAM E. S. P

Fecha de elaboración: No. Revisión:


Versión: Código: No. De Copia: No. de Páginas: 3 de 7
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

1. INSPECCION DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LAS INSTALACIONES:

Se hace una básica inspección del área donde se encuentren las maquinas, determinando que
la temperatura sea formidable y la superficie este libre de elementos particulados que se
puedan elevar por el aire.

Revise que el equipo siempre se encuentre bien fijado a la superficie, evitando vibraciones
por su funcionamiento y su desgaste por la fricción que ejecute contra el suelo

NOTA: Esta actividad aplica para el espacio en el que se encuentran los 4 motores de
inducción trifásicos y se debe realizar diariamente.

2. LIMPIEZA INTEGRAL INTERNA:


Eliminar cualquier resto de suciedad, desecho, polvo, hongos etc., en las partes externas que
componen el equipo.

Se podría incluir:
 Limpieza de superficie externa utilizando limpiador líquido.
 Limpieza de residuos virutas que puedan afectar las revoluciones no visibles del
equipo.
NOTA: Esta actividad aplica para los 4 motores de inducción trifásicos y se debe
cada 7 dias

3. INSPECCION EXTERNA DEL EQUIPO


Reconocimiento total del equipo, partes o accesorios que se puedan observar a simple vista,
sin la necesidad de quitar partes que conformen la máquina, para determinar signos de
corrosión, impactos físicos, desgastes, vibración, sobrecalentamiento, roturas o cualquier
elemento que obliguen al cambio de partes que puedan ser afectadas.

Actividades involucradas
 Revisión general de la maquina y todos sus elementos, identificando posibles
impactos o maltratos en toda la parte superior de la maquina.
 Revisión de elementos que se encuentren en constante funcionamiento para detectar
posibles faltas de lubricación, suciedad o calentamiento.
EMPASAM E. S. P

Fecha de elaboración: No. Revisión:


Versión: Código: No. De Copia: No. de Páginas: 4 de 7
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
NOTA: Esta actividad de realiza exclusivamente en los 4 motores de inducción
trifásicos y se debe aplicar cada 7 dias
NOTA
 Revisión de componentes eléctricos, esto incluye cordón principal de corriente:
revisar que no se encuentre cristalizado o en algunos casos con futuras debido a las
plagas que se puedan encontrar en la zona.

4. LIMPIEZA INEGRAL INTERNA


Eliminar cualquier resto de suciedad, desecho, polvo, hongo, moho etc. En las partes integras
de cada componente de la máquina, mediante métodos básicos y adecuados.

Esto podría incluir:


 Limpieza superficial interna utilizando limpiador liviano con brocha de bajo volumen
o espumas con liquido especial para ello y aditamentos especiales según el material
de cada componente interno de la maquina en general.
 Limpieza de tableros y elementos electrónicos, contactos eléctricos, conectores con
limpiador de contacto eléctrico, aspiradora o brocha.

5. INSPECCION INTERNA
Examinar o detectar claramente los componentes internos de la maquina o el equipo para
identificar signos de desgastes, vibración, golpes, sobrecalentamiento, fisuras o cualquier tipo
de daño que obligue al cambio de cualquier elemento de la maquina

Actividades incluidas:
 Revisión y análisis general del aspecto físico en el interior del equipo y sus
componentes, para identificar posibles impactos físicos, maltratos, desgastes,
corrosión en la cascara o daños en la pintura.
EMPASAM E. S. P

Fecha de elaboración: No. Revisión:


Versión: Código: No. De Copia: No. de Páginas: 5 de 7
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 Revisión de componentes mecánicos para determinar falta de lubricación, desgaste de
piezas, sobrecalentamiento, roturas etc. Esto incluye los sistemas electrónicos o
hidráulicos.
 Revisión de componentes eléctricos para identificar deterioro de conexiones
eléctricas, aislamiento de los cables o desgaste.
 Revisión de componentes eléctricos, tanto tarjetas como circuitos integrados, detallar
de manera visual y táctil (solo si es necesario), el posible sobrecalentamiento de estos
e inspeccionar la intensidad eléctrica en las conexiones .
Nota: Esto aplica para la caja de bornes donde se debe hacer una inspección de
dos a 3 veces en periodos de 50 horas para identificar que no halla ninguna
irregularidad en sus conexiones.

6. LUBRICACION Y ENGRASE
Lubricar y/o engrasar directamente los motores, rodamiento u otro mecanismo que este en
constante revoluciones. Puede aplicarse en el momento de la inspección y deben utilizarse los
lubricantes recomendados por el técnico.
NOTA: Esta actividad se aplica para solo para el rodamiento de todos lo4 motores de
inducción trifásicos y se debe hacer cada 20 mil horas

7. REEMPLAZO DE CIERTAS PARTES:


La mayoría de los equipos tienen partes diseñadas para gastarse durante el funcionamiento
del equipo, de modo que prevengan el desgaste con otros componentes del sistema, en este
caso los empaques, los omegas y dispositivos protectores.
NOTA: Se debe reemplazar el rodamiento cada 20 mil horas con su lubricación y
engrase original

El reemplazo de estas piezas es un paso esencial del mantenimiento preventivo, y puede ser
realizado en el momento de la inspección antes de su funcionamiento.
EMPASAM E. S. P

Fecha de elaboración: No. Revisión:


Versión: Código: No. De Copia: No. de Páginas: 6 de 7
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
8. AJUSTE Y LUBRICACION
En el mantenimiento preventivo lo más importante es calibrar los equipos, ya sea un ajuste
mecánico, electrónico, eléctrico o simplemente una lubricación de componentes que están en
constante funcionamiento.
Para esto deberá tener en cuenta la inspección interna e externa del equipo, ya que con esto
nos ayudara en lo los parámetros necesarios para el proceso de ajuste y lubricación de modo
que sea acorde a las normas técnicas y especificaciones del fabricante en cada uno de los
componentes de las máquinas.
NOTA: Esta actividad se debe aplicar cada 6 meses de manera preventiva

9. PRUEBA FUNCIONALES COMPLETAS


Además de las pruebas de funcionamiento realizadas en otras partes de la rutina, es necesario
poner en funcionamiento el equipo acompañado con el operador para que este pueda detectar
NOTA: Esta actividad se realiza después de haber realizado la actividad #8

posibles fallas, aunque sean mínimas las posibilidades de que estas se presenten, permitiendo una mejor
relación entre el operario y la máquina.

10. INSPECCION DE SEGURIDAD ELECTRICA


El desarrollo de esta prueba dependerá del grado de protección que se espera de la maquina o
equipo en cuestión, según las normas estandarizadas por cada equipo y las especificaciones
por sus fabricantes
NOTA: Esta actividad se realiza después de la actividad #5
EMPASAM E. S. P

Fecha de elaboración: No. Revisión:


Versión: Código: No. De Copia: No. de Páginas: 7 de 7
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

También podría gustarte