Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

ACTIVIDAD N° 3

PROFESORA:
MG. NERIO FIDEL BENITO GONZALEZ

ALUMNA:
NELLY MEDINA AGUILAR
VILLACORTA GARAY KELLY

CICLO:
V

CURSO:
MARKETING EMPRESARIAL

SATIPO – PERU
2019
DEDICATORIA
ESTE TRABAJO ESTA DEDICADO
ESPECIALMENTE A DIOS, QUIEN
NOS DA SABIDURIA, PACIENCIA
Y TIEMPO PARA PODER
REALIZAR ESTE TRAB AJO.
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
(Fuentes vera & Vera huacón, 2015) En el transcurso de los años el marketing se ha
evolucionado, con unas faces muy conocidas, como marketing 1.0, ya que muchas
empresas los usan, como también otras empresas practican el marketing 2.0 ya que es
también muy conocida. Con el pasar el tiempo la tecnología ha sido avanzando y la
Maquina industria fue la más conocida y buscada para su venta, teniendo en cuenta que
todos estaban enfocados en un solo producto. De esta manera los productos se podían
vender a los precios más económicos, así satisfacer a los clientes de nuestros productos.
Las mejores habilidades que tuvo la empresa fue la fase de marketing, ya que de esa manera
comenzaban a varias los productos en los mercados y poco a poco el papel de marketing
ya era un poco más amplio y complicado. Ahí observamos las preferencias de los
consumidores ya que están informados de las características de los productos y así tienen
la facilidad de obtener y tomar decisiones sobre los valores de cada producto. El nacimiento
del marketing en la fase 3.0, se inicia de una manera centrada en los valores ya que las
personas son tratadas como simples consumidores, en conclusión la era del marketing
influye más en la práctica, estrategias y ventas a los consumidores y proveedores. (Pg.29-
30)

ENTORNO DE MARKETING
(Kotler Philip, 2001)A). cómo identificar y responder a las principales fuerzas del
microentorno?
Las empresas y sus proveedores influyen en la capacidad externa de influir clientes
competidores y públicos de una manera incidente que operan en un microentorno de
fuerzas y tendencias. En lo económico las empresas deben analizar efectos de mayor
fuerza de valores como, (distribuidores, empresas de distribución física, agencias de
servicios de marketing, intermediarios financieros), dentro del vertiginoso global
panorama global.(pg.1)

MACROENTORNO
(Kotler Philip, 2001) Entorno demográfico
En la primera fuerza del microentorno es el mercadólogo ya que se encarga del estudio de
poblaciones humanas con términos de (densidad, ubicación, edad, género, raza,
ocupación, etc.) esto incluyen a la gente, y la gente constituye a los mercados.
En marketing general lo importante es segmentar personal por su estilo o periodo de vida
y así aumentar cada vez más el número de individuos.
2. Entorno económico (pg.1-2)
Los mercados requieren poder de compras, los patrones de gasto de los consumidores,
estos dependerán de los ingresos actuales, es decir:
2.1 precios
2.1.1 ahorros
2.1.1.1 deuda y disponibilidad de créditos
3. Entorno tecnológico
La tecnología es importante ya que moldean vidas de la personas con nuevos productos y
oportunidades, así mismo preocupación por la seguridad de nuevos productos.
4. Entorno natural
El medio ambiente es la preocupación del mundo entero ya que los mercadólogos
requieren insumos que resulten afectados por las actividades de marketing, los escases de
las materias primas y el costo creciente de la energía. Y aumento de contaminación
global.
ENTORNO DE MARKETING
Son organizaciones que están constituidas por conjuntos de componentes que controlan la
inflación, las leyes, las políticas económicas, el entorno se divide en microentorno y
macroentorno.
1. El microentorno
2. El macroentorno
3. El entorno demo grafico
4. Entorno económico
5. El entorno natural
6. El entorno tecnológico
7. El entorno político social
8. El entorno cultural

MICROENTORNO
Son empresas cercanas con capacidad de servir a sus clientes brindando compañía que
necesitan para producir sus bienes y servicios, tanto en lo interno y externo, ambos
afectaran a la estrategia de marketing de manera inmediata e indirecta (proveedores,
intermediarios, clientes, competidores, públicos).
CONCLUSION
 El Marketing 1.0 se enfoca al producto, el Marketing 2.0 tiene como prioridad a
los clientes, el Marketing 3.0 a los valores, espiritualidad y a la humanidad.
 Podemos aclarar que el Marketing 3.0 también recoge las prioridades de las demás
etapas. Por ejemplo: Crear un producto que satisfaga plenamente sus deseos, sus
preocupaciones, sus aspiraciones de nuestro cliente
 El Markeing 3.0 se preocupa por la pobreza y pretende erradicarlo incentivando a
la creación de empresas sociales entre los emprendedores, las empresas y los
pobres.
 Ser una empresa comprometida con la sostenibilidad ambiental nos permite
ahorrar costes, mejora de la reputación y mayor motivación a los empleados y
clientes.
 Hay 3 actores de la sostenibilidad ambiental: el innovador, el inversor y el
propagador.
Bibliografía
Fuentes vera, S. l., & Vera huacón, A. A. (abril de 2015). analisis de la evolucion de marketing 1,0,
al marketing 3.0 y propuesta de aplicacion de la marca MILLER de la compañia Cerveceria
Nacional del sectornorte de la ciudadGuayaquil. Recuperado el 29 de abril de 2019, de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10026/1/UPS-GT001036.pdf:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10026/1/UPS-GT001036.pdf

Kotler Philip. (2001). Dirección de marketing. 10. México. Recuperado el 29 de Abril de 2019, de
https://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/3724692/mod_resource/content/1/Cont
enido_sesion_4.pdf

También podría gustarte