Está en la página 1de 11

DIARIO

REFLEXIONES DE LAS
EMPLEADAS Y EMPLEADOS
DEL AYUNTAMIENTO DE
ALCORCÓN E IMEPE
2011-2019
CAPITULO II
DIARIO DE LAS EMPLEADAS Y EMPLEADOS DEL
AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN E IMEPE

CAPITULO II

Presente, algunos logros y mucho por hacer

“Tenemos cicatrices en los lugares más insospechados como si fueran


mapas secretos de nuestra historia personal, vestigios de viejas heridas.
Algunas heridas se cierran dejándonos sólo una cicatriz pero otras no.
Algunas cicatrices las llevamos a todas partes y aunque la herida cierre el
dolor persiste. ¿Cuáles son peores las nuevas heridas terriblemente
dolorosas o las viejas que debieron cerrarse hace años pero no lo hicieron?
Quizás las viejas heridas nos enseñan algo, nos recuerdan donde hemos
estado y lo que hemos superado, nos enseñan que debemos evitar en el
futuro o eso creemos aunque en realidad no es así, hay cosas que debemos
aprender una y otra vez.”
“Anatomía de Grey” Serie de televisión.

1
En qué momento nos encontramos

Continuamos soportando la pésima gestión, la actitud de


desconfianza, de intolerancia, de hostigamiento y la falta de diálogo del
Alcalde y su Equipo de Gobierno con la plantilla municipal. A lo que hay que
añadir la baja médica y posterior dimisión de la concejala de Recursos
Humanos, el desfile de varios directores en la última legislatura y el
bloqueo de la Intervención Municipal que han hecho que reine el caos en
todos los servicios.

Solo el buen hacer y la vocación de servicio público de las empleadas


y empleados municipales hacen posible que no se paralice el Ayuntamiento.

HEMOS RECUPERADO

A nivel estatal

CCOO junto a otros sindicatos mayoritarios negocia y firma el II Acuerdo


para la Mejora del Empleo Público y las Condiciones de Trabajo con el
Ministerio de Hacienda y Función Pública, de carácter plurianual (años
2018, 2019 y 2020), con el inicio del camino para la recuperación de lo
arrebatado en estos años de crisis a los empleados/as públicos.

Poniendo en marcha tres ámbitos de negociación diferentes:

 Empleo público y proceso de estabilización, se universaliza el


proceso de estabilización en todo el sector público (no solo para los
sectores prioritarios), para rebajar la temporalidad del actual 24% al
8% sin que dichas plazas puedan computar como tasa de reposición.
Se convocarán todas las plazas que hayan estado ocupadas con
anterioridad al 31 de diciembre de 2014.
Tasa de reposición entre el 75 y el 100% dependiendo de si la
administración haya cumplido los objetivos de estabilidad
presupuestaria, deuda pública y regla de gasto, pudiéndose ver
incrementada al 115% en aquellos ámbitos y sectores en que se
2
considere necesario un refuerzo adicional de efectivos, respetando la
estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera.

 Negociación colectiva y condiciones de trabajo, este acuerdo


posibilita la negociación de las 35 horas, bolsa de horas de libre
disposición en un 5% de la jornada anual para conciliación, con
carácter recuperable y dirigida al diseño de medidas para la
conciliación por cuidado y atención a mayores, hijos/as menores y
discapacitados/as, la recuperación del complemento de hasta el 100%
de las retribuciones en el caso de incapacidad temporal (IT).
 Retribuciones, Se acuerda un incremento salarial en un escenario
plurianual 2018, 2019 y 2020 de un mínimo del 6.12% y máximo del
8.79 % en total (los tres años), sin necesidad de negociación.

A nivel municipal

En Mesa General de Negociación:

 Recuperación del 100% de las retribuciones en situación de baja por


enfermedad común, con efectos a partir del 1 de febrero de 2019.
 Recuperación de 1 día más de libre elección como teníamos negociado
en el Convenio Colectivo y Acuerdo de Funcionarios.
 Recuperación de las licencias recogidas en el Convenio Colectivo, con
efectos a partir del pasado 1 de enero de 2019.

Para Policía: la jubilación a los 60 años según R.D. 1449/2018 y la


reclasificación del grupo C2 a C1 recogida en la Ley de Coordinación 1/2018
ambas lideradas por CCOO del Sector de la Administración Local en
plataforma de negociación con la Administración General del Estado y la
Asamblea de Madrid.

Compensación de la jornada del turno de tarde como medida de conciliación


de la vida laboral y familiar, así como otros logros en materia de salud

3
laboral (evaluación de riesgos de diferentes puestos, de los vehículos
radiopatrulla, motos, vestuario de trabajo, chalecos antibalas, etc)

Para Bomberos: Se va a proceder mediante un proceso de promoción


interna, a la reclasificación de los Bomberos conductores y Cabos del grupo
C2 al C1 (recogido en el acuerdo de bomberos 2017/2020). El compromiso
que adquieren los trabajadores en el Acuerdo es que el coste económico de
la subida de grupo y del nivel correspondiente, se compensa con la
realización de 2 guardias extras, indispensables para cubrir las
necesidades del servicio (1 de ellas ya está exenta de realizar debido al
incumplimiento del plazo establecido para el 31 de marzo de 2019)

Aprobación de las bases de 4 plazas de Bomberos conductores y 1 de


Suboficial pertenecientes a la Oferta Pública de Empleo de 2016.

Celebramos las mejoras conseguidas para estos colectivos y deseamos que


se hagan extensibles al resto de la plantilla.

Logros que ha conseguido CCOO

 CCOO logra ganar el proceso de desfuncionarización en el Tribunal


Superior de Justicia y que la sentencia se haga extensible a todas las
personas afectadas.
 Hemos ganado todas las demandas presentadas por CCOO, reclamando
el cálculo correcto de las cuantías a aportar del Plan de Pensiones,
obligando al Ayuntamiento a pagar más de 1 millón de euros de dichas
cantidades, más otros 5.000 € de intereses de los años 2015 y 2016, que
también corren a cargo de los vecinos por la mala gestión de David Pérez
y su equipo de gobierno.
 Debido a la falta de negociación, CCOO ha ganado multitud de
sentencias de demandas individuales: reclamaciones de cantidades
económicas indebidamente pagadas o adeudadas, regularización de
contratos en fraude de ley, cambios de contingencia por accidentes
producidos en el trabajo, etc.

4
Pero la persistente ineficacia de David Pérez nos deja el siguiente
panorama:

En materia económica:

 No se nos ha abonado las cuotas a la seguridad social derivadas de la


sentencia de la desfuncionarización, por lo que estamos tomando las
medidas legales oportunas.
 No se nos ha aplicado la subida salarial del 2,25% obligada por Ley de
Presupuestos para el año 2019.
 Seguimos sin la devolución de productividad que cedimos para que no
hubiera despidos en 2012.
 A pesar de haberse aprobado el pago de los premios por jubilación en
el Pleno Municipal de noviembre de 2017, está bloqueada la liquidación
de la productividad módulo C (premios eficacia y jubilaciones) para el
personal funcionario.
 Estamos sin presupuesto municipal desde al año 2016.
 Continuamos con una deuda de 9.000.000 euros pendiente de pago a
la plantilla.
 Sigue sin solventarse el retraso en el pago de complementos por
trabajar en fin de semana en las Concejalías de deportes y de
Parques y Jardines.

 No hemos recuperado la productividad y los fondos adicionales


recogidos en el vigente Convenio, ni hemos negociado los aprobados
por el II Acuerdo por el Empleo.

En materia laboral:

 La rotunda negativa a restablecer la jornada de 35 horas y que


otras Administraciones ya han negociado o están negociando.
 Descontrol de la Relación de Puestos de Trabajo, trabajadores que no
aparecen en la plantilla, pero cobran, cambios arbitrarios dentro de la
misma área que no se comunican a RRHH, no se cumple la sentencia
ganada por la desfuncionarización, etc.

5
 Estamos sin médico en Salud Laboral desde el 1 de abril de 2019,
esta grave situación produce falta de atención médica, incumpliendo
la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos
Laborales, poniendo en riesgo la salud de la plantilla.
 Falta de personal en la totalidad de Concejalías, en algunas de ellas
en situación crítica. Los despidos y las jubilaciones de los últimos
años, sumado a la falta de oferta de empleo público, han reducido y
envejecido la plantilla municipal, provocando un mal servicio al
ciudadano y sobrecargas de trabajo que les están produciendo
lesiones y enfermedades.

Las más afectadas y especialmente preocupante son:

o Parques y Jardines, un 60 % menos de trabajadoras/es que


sumado al aumento de zonas verdes hace imposible el correcto
mantenimiento.
o Conservación y Mantenimiento, un 60% menos, que sumado a la
falta de material hace imposible el mantenimiento adecuado de
la ciudad.
o Brigada de Limpieza, 9 compañeros/as deben limpiar 60.000
metros cuadrados de instalaciones, provocando problemas de
insalubridad por falta de limpieza. A pesar de que los
compañeros/as se están esforzando al máximo para llegar a
todas ellas.
o Departamento de Informática, se encuentra en situación crítica
debido a las nuevas necesidades de adaptación a legislación y
normativa de administración electrónica. Poniendo en riesgo la
seguridad de la información sensible de la ciudadanía.
o Bomberos, incumpliendo el número mínimo de efectivos por
turno establecido por ley, serían necesarios al menos contratar
a 15 bomberos más.
o Servicio de Atención al Ciudadano, el grave deterioro que vienen
padeciendo por falta de personal y de organización sigue
provocando a los ciudadanos largas esperas en Registro y en el
Padrón y generando a las trabajadoras/es situaciones de estrés
y sobrecarga.

6
o Conserjes, número insuficiente para abrir todas las
dependencias lo que impide que puedan pedirse las vacaciones o
días libres cuando quieren, no se pueden poner malos,
especialmente en educación y bibliotecas.
o Deportes, dificultades para poder abrir y cerrar las
instalaciones, así como para mantenerlas adecuadamente.
o Mayores, la privatización del área de actividades ha provocado
que los Auxiliares Administrativos tengan que asumir funciones
impropias.
o CIPA (Centro Integral de Protección de Animales), el
incumplimiento de los mínimos de personal necesario, requeridos
por inspección de trabajo, provoca la desatención de los
animales. Gracias a la dedicación y buen hacer de los
trabajadores/as y a las voluntarias/os que además se ven
obligados a comprar comida para mitigar la pésima situación que
sufren.
o Recursos Humanos, como ya hemos contado la falta de
interlocutores, de directrices claras y de voluntad de dialogo,
dificulta el trabajo de las compañeras/os en esta Concejalía.
o Mujer, siguen varias compañeras/os con reducción de la jornada
y sueldo al 50%.

 Falta de inversión en el mantenimiento, adquisición de nuevos


recursos materiales, ropa de trabajo, vehículos, vestuarios e
instalaciones, instalaciones, climatización, etc. Principalmente en las
Concejalías de Conservación y mantenimiento, Parques y Jardines,
Servicios Sociales, Cultura, y Deportes.

 El GRAVE INCUMPLIMIENTO de la Sentencia de la Funcionarización


de hace más de año y medio que obliga a devolver a la condición de
funcionarios de carrera a las 423 personas afectadas y a la
DEVOLUCIÓN de las cuotas de Seguridad Social que indebidamente
les cobraron, así como a RECTIFICAR LA RPT (Relación de Puestos
de Trabajo).

7
 Paralizadas por la Intervención Municipal las modificaciones de RPT
para ampliar la Brigada de Limpieza y del Centro Integral de
Protección Animal (todo ello por requerimiento de la Inspección de
Trabajo y por los reiterados incumplimientos de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales) aprobadas por la mayoría social y
empresarial en Mesa General de Negociación.
 Sigue pendiente de ejecución la Oferta de Empleo de 2016
(publicada en el BOCM, lo que dará lugar a su caducidad el 2 de
noviembre de este año) y siguen sin negociarse las ofertas de empleo
de los años 2017 y 2018.
 Sin respuesta a las propuestas de CCOO para aplicar el II Acuerdo
por el Empleo que se firmó en el año 2018 entre el Gobierno y los
Sindicatos para paliar la precariedad laboral que existe en algunas
Administraciones y dar la oportunidad de iniciar el proceso
consolidación y estabilización de las plazas interinas por los
procedimientos legalmente establecidos (nuestro Ayuntamiento es un
claro ejemplo de ello ya que hay personas con más de 20 años de
antigüedad a las que no se les ha dado oportunidad de consolidar una
plaza).
 Bloqueada la continuidad de las 26 Comisiones de Servicio que
finalizan en breve y sin dar una solución para volverlas a cubrir, con
las consiguientes dificultades para la prestación de los servicios.
 No se ha constituido la comisión de igualdad contemplada en el
capítulo II del vigente Convenio.
 Más de 15 meses sin que se celebre el Comité de Seguridad y Salud.
 Plan de formación, tarde, mal y escaso.
 Seguimos sin solución para la conciliación de la vida familiar y laboral
de unos 20 compañeros/as, especialmente en el turno de tarde.
 Sin solución para la vivienda de un conserje de colegio público. Sigue
sin poder acceder a la vivienda, a sus enseres y documentos a la que
tiene derecho desde el año 2012.
 Siguen sin convocarse de forma regular los órganos que permiten
solventar de una manera dialogada los problemas de la plantilla y de
los servicios, como la Comisión Paritaria, Mesa General de
Negociación, Comité de Seguridad y Salud, …

8
Desde CCOO seguimos reclamando lo arrebatado

A la plantilla municipal, a los que estuvieron y a los que están, a los


que les redujeron a la mitad la jornada, a los que siguen defendiendo con
dignidad los servicios públicos y también a los que vendrán.

9
Para hablar de todos los incumplimientos y
deficiencias en materia de Prevención de
Riesgos Laborales y Protección de la Salud se
necesita un capítulo aparte.

Continuará…

10

También podría gustarte