Está en la página 1de 9

EVOLUCIÓN DEL

PENSAMIENTO
CONTABLE

MARIA DEL PILAR VALENZUELA SUAREZ

*Estudiante de Contaduría Pública


Resumen

En el presente documento se pretende analizar el desarrollo o evolución que ha


atravesado el pensamiento contable desde la antigüedad hasta nuestros días,
para constituir lo que hoy es la contabilidad y de esta manera se pueda
comprender el sentido de esta. El objetivo es entender la historia, de qué manera
ha venido evolucionado el pensamiento contable con los años y etapas que este
ha atravesado para que la contabilidad tenga las bases que hoy tiene. Para poder
lograr este objetivo comenzamos analizando, en primera instancia, la evolución del
concepto de contabilidad, las escuelas clásicas del pensamiento contable,
continuando con las corrientes positiva y normativa, y finalizamos con los
principios contables y como estos se fueron formando.

Palabras claves: Contabilidad, Pensamiento contable, Escuelas, Teorías,


Principios.

Abstract

This document aims to analyze the development or evolution that has crossed the
accounting thought from antiquity to the present day, to form what today is
accounting and thus can understand the meaning of this. The goal is to understand
the history, how the book has been thinking evolved over the years and this has
gone through stages that have accounting bases it has today. To achieve this goal
we begin with in the first instance, the evolution of the concept of accounting,
accounting classical schools of thought, continuing the positive trends and
regulations, and ended with the accounting principles and how they were formed.

Keywords: Accounting, Accounting Thought, Schools, Theories, and Principles.


1. Introducción
Desde su origen, la contabilidad está íntimamente ligada al comercio y a la
economía, inicialmente se utilizó con una forma de llevar registros de las
operaciones mercantiles para reemplazar las fallas de la memoria. Por lo que al
estas ir cambiando necesariamente la contabilidad debió hacerlo para satisfacer
las exigencias que se iban desarrollando.

Siendo aprendices de la ciencia contable se hace preciso que conozcamos y


entendamos la historia de esta ya que resulta totalmente indispensable para los
estudiantes de contaduría y para los profesionales contables. De esta manera nos
podremos apropiar de ella y comprender el por qué la necesidad de la
contabilidad, esto se hará teniendo conocimiento de los orígenes y el desarrollo
que el pensamiento contable ha tenido en busca de satisfacer la necesidades de
información de la economía, las empresas y la sociedad en general.

Se abordaran las escuelas del pensamiento contable en donde se observa las


diferentes concepciones que se empezaron a tener acerca de la contabilidad y
como, con el paso del tiempo, se fue perfeccionando dicha concepción ajustándola
a las necesidades que se fueron evidenciando en la época en las que cada una se
fue desarrollando. Continuamos con las corrientes positivista y normativita que
aportaron mucho a la evolución del pensamiento contable y por último, la
necesidad que se fue evidenciando de principios que regularan el ejercicio
contable y posteriormente la evolución de esto.
2. Concepto de Contabilidad
En lo que respecta al concepto de contabilidad inicialmente se tuvieron diferentes
concepciones acerca de este. La contabilidad como ciencia ha sido influenciada y
definida por diferentes teorías o corrientes del pensamiento, así mismo diferentes
pensadores a lo largo de la historia, cada una de ellas ha definido a la contabilidad
desde su perspectiva y atendiendo a los avances y condiciones de la época en la
que se estaba formando dicha definición.

Este concepto va desde la pura teneduría de libros de contabilidad, cuya


concepción procede de épocas anteriores; entre esos conceptos se definen la
contabilidad como una doctrina derivada de ciencias tales como las matemáticas,
la estadística y las ciencias jurídicas, en la cual cada uno de sus precursores
define la contabilidad basados en estas ciencias dentro de la misma línea.
Veamos algunas de estas definiciones.

En relación con las matemáticas, la contabilidad se definió como la "Doctrina o


ciencia, rama de la matemáticas aplicadas a la administración, que mediante
anotaciones veraces, completas, coordinadas, sistematizadas y resumibles,
permite definir y regular una actuación económica o administrativa" (Junto y
Reyes, 1947, citado por Tua, N.D. Pág. 6). Relacionándola con el ámbito jurídico,
la contabilidad se definió como "...La doctrina de las responsabilidades jurídicas
que se establecen entre las personas que participan en la administración del
patrimonio de las empresas". (Cerboni, 1873, citado por Tua, N.D. Pág. 6).

3. Escuelas del pensamiento contable.

Según, Méndez & Ribeiro (2012), el desarrollo del pensamiento contable se formó
atravesando cuatro diferentes etapas: La primera, denominada período empírico,
que va desde los primeros registros contables que se comenzaron a hacer hasta
el Siglo XIII en donde se desarrolla la práctica de la contabilidad gracias al auge
del comercio en ese momento. En esta etapa no hay rasgos de teorización de la
contabilidad. La segunda etapa, en la cual tiene lugar el surgimiento y desarrollo
de la partida doble, donde se fue del memorial a la partida simple la cual se fue
perfeccionando progresivamente hasta llegar a lo que hoy se conoce como partida
doble para poder así cubrir las necesidades de información lo cual fue también
provocado por la expansión del comercio.

La tercera, se extendió hasta el siglo XIX en la que se produce la difusión e


implantación de la partida doble, la aplicación de esta se fue perfeccionando para
ofrecer una información más completa e integrada, y empieza a concederse
importancia al establecimiento de los principios teóricos. En esta época comienza
a distinguirse entre la teneduría de cuentas y la teoría de la contabilidad y es en
este punto en donde se empieza a hablar de escuelas de pensamiento contable,
entre dichas escuelas encontramos la contista, la personalista, veneciana,
lombarda y patrimonialista. Y con estas escuelas inicia la teorización ya
propiamente dicha de la contabilidad.

La escuela contista, su precursor fue Rene Delaporte esta escuela pretendía


explicar y justificar las reglas que rigen el movimiento de las cuentas, por estos se
acuña el principio de la personalidad moral de la empresa, distinguiéndola de su
propietario y, estableciendo un conjunto de reglas, las cuales consisten en que,
primero en la actividad mercantil hay dos partes que intervienen, el acreedor y el
deudor; segundo, establece al propietario cono el contratante; y, tercero, las
relaciones de interés entre las partes. (Tua Pereda, 2004). La escuela
personalista, su precursor fue Cerboni esta escuela Los fundamentos
conceptuales de la disciplina contable se apoyan en relaciones jurídicas entre las
personas intervinientes en la administración del patrimonio de la empresa,
además, asigna personas a las diferentes cuentas y esas cuentas representan
derechos y obligaciones del propietario. (Tua Pereda, 2004).

La escuela veneciana o controlista, su precursor fue Fabio Besta, en ella se pone


especial atención en el carácter económico de la disciplina contable, al centrarla
en el estudio y control de la hacienda, a través del análisis de sus diferentes
valores a los que se les abre una cuenta, y no a las personas subyacentes. Se
distingue tres fases en la administración hacendal: gestión, dirección y control.
(Tua Pereda, 2004). La escuela lombarda, su precursor fue Francisco Villa toma
como punto de partida la consideración el objetivo de la contabilidad es el control
de la empresa, se debe a esta escuela la separación entre teneduría de libros, por
un lado, y los principios económico administrativos que rigen el arte de llevar las
cuentas, por otro. (Tua Pereda, 2004).

La escuela patrimonialista, su precursor, Vicenzo Masi, esta escuela se preocupa


por tener control sobre el patrimonio y sus movimientos dinámicos, es la base del
paradigma del beneficio verdadero en la contabilidad. La cuarta etapa denominada
científica que comienza a mediados del Siglo XIX hasta hoy, como producto de los
profundos cambios provocados por la revolución industrial, durante la cual surgen
diferentes doctrinas que condicionaron la evolución del pensamiento contable
hasta hoy.

4. Corrientes positiva y normativa en contabilidad


En cuanto a estas dos corrientes, se puede decir de la primera que es una de las
primeras escuelas epistemológicas en la modernidad y cuyo conocimiento está
basado en la experiencia, se niega a formas de conocimiento como la teología y la
metafísica porque no pueden ser probados; es una ciencia empírica, Se
fundamenta en el hecho, es decir, como este se dio. (Casal & Viloria, 2002). La
teoría positiva de la contabilidad se preocupa por la explicación y predicción de las
prácticas contables y está constituido principalmente por pruebas empíricas de
teorías basadas en la economía acerca el papel de la información contable en los
cambios en el mercado. (Whitley, 1988). Cabe resaltar que el positivismo se
caracteriza por ser inductivo, adema, que es netamente cuantitativo.

En cuanto al normativismo, las normas se pueden considerar como medios para


lograr un fin, que en el caso de la contabilidad, ese fin sería el de suministrar
información útil para el inversor. A diferencia del positivismo el normativismo
prescribe, plantea el deber ser de las cosas, es decir, como deberían ser. El
normativismo es deductivo, esto es, que parte de la idea o hipótesis, constituye
teorías para luego ir al plano real y verificar si dicha teoría es falsa o
verdadera.(Mattessich,1993)

5. Principios contables
De acuerdo con, Tua Pereda (1985), los principios de contabilidad tienen su origen
en los Estados Unidos, la regulación contable se relacionan con la Gran Depresión
ocurrida en 1929 ya que de una u otra forma impulso el proceso de formación de
dichos principios, debido a que a raíz de los hechos ocurridos en este suceso, se
entendió aún más la importancia de la información financiera en la economía.
Entendiendo la necesidad de normas que regularan el quehacer contable en
dicho momento. Además, con anterioridad, ya se habían originado ciertas
manifestaciones acerca de la importancia de dicha información, expuestas por
algunas de las instituciones existentes de la época.

Dentro del proceso de formación de los principios contable, los cuales se pueden
considerar como la reglas que determinan el quehacer contable profesional, se
pueden mencionar tres momentos: el primero se sitúa en 1920, en el cual
prevaleció el empiro-inductivismo, los primeros principios se construyeron
primordialmente describiendo la práctica contable de la época, con el fin de
generar aceptación general. En este momento los principios se construyeron a
partir de la revisión de casos posteriormente se sacaban conclusiones acerca de
esto, además, aplicando esta técnica lo que se estaba haciendo era describir la
práctica contable existente.

El segundo momento, en 1950 y se crea el comité de principios contables el cual


entra a cuestionar el proceso anterior, argumentando que fue empírico y proponen
construir los principios basándose en postulados, además, la aceptación
generalizada también se tomó en cuenta para la formación de los principios en ese
tiempo, aquí no hubo investigación científica; y, el tercer momento, en 1970,
donde aparece el comité internacional de estándares contables (IASC) que
planteo construir esos principios en función del entorno, es decir, plantear los
principios como solución y/o respuesta a las necesidades del entorno en cuanto a
la contabilidad y a la información financiera.

Así también, los principios contables se internacionalizan, además que luego ya no


se denominan principios sino estándares, entonces la regulación de la práctica
contable se vendría a generalizar u homogenizar y que la información tenga una
forma muy similar. Dichos estándares fueron creados como respuesta a las
necesidades del entorno en cuanto al ámbito contable.

6. Conclusiones

A manera de conclusión, podemos sintetizar todo lo anteriormente expresado


diciendo que, el pensamiento contable fue evolucionando con los cambios en la
economía y el comercio atendiendo a las necesidades y exigencias que se fueron
presentando con el tiempo. En primera instancia, con el surgimiento de las
escuelas clásicas del pensamiento contable se empezaron a tener distintas
concepciones acerca de los en esas épocas se percibía sobre que era la
contabilidad, cual era o debía ser su objeto de estudio de ella y lo que esta
proporcionaba a la economía y al comercio.

En cuanto a las corrientes que surgieron, la positiva y la normativa, entendamos


que en si la contabilidad hoy por hoy es prácticamente, en casi su totalidad
positiva, ya que está orientada a la parte cualitativa, o representación numérica de
los hechos económicos, además que en ella se busca ser objetivos y es difícil
decir que en la practica la contabilidad tiende ser normativa ya que el
normativismo es cualitativo, con esto no se dice que la contabilidad no tenga
bases normativas al ser mayormente cuantitativa. Respecto a esto, la contabilidad
se alimenta tanto de la corriente positiva como de la normativa.

Y finalmente, la construcción de los principios contables tales como los


conocemos hoy también llevaron un proceso para su formación, ya que se
buscaba estandarizar u homogenizar la información contable teniendo en cuenta
las necesidades que surgían en la parte contable.
7. Referencias

Casal, R. A., & Viloria, N. (2002). La corriente positiva y su influencia en la ciencia contable.
Actualidad contable FACES, 7-22.

Mendez Picazo, M. T., & Ribeiro Soriano, D. (2012). Aspectos historicos del pensamiento contable.
71-78.

Tua Pereda, J. (1985). Los principios contables: De la regulacion profesional al ambito


internacional. Revista española de financiacion y contabilidad, XV(46), 25-56.

Tua Pereda, J. (2004). Evolucion y situacion del actual pensamiento contable. Revista internacional
legis de contabilidad y auditoria, 43-82.

Tua Pereda, J. (N.D.). Evolucion del concepto de contabilida a traves e sus definiciones. 1-58.

Whitley, R. D. (1988). Posibiliad y Utilidad de la teoria contable positiva. Organizacion y Sociedad


de Contadores, 13(6), 18-112.

También podría gustarte