Está en la página 1de 4

MACROECONOMIA

1. QUIEN COMPRA DIVISAS EN UN PAIS Y POR QUE?

Casi todo el mundo esta directa o indirectamente relacionado con ello, y


más específicamente los gobiernos, las personas, inversionistas,
sociedades de inversión etc. que necesitan hacer una transacción que
involucre a otro país.

RAZONES:

INVERSIÓN:
Diversas personas, sociedades y gobiernos de todos los países en cierto
momento pueden hacer una inversión, en el caso de que sea en otro país
se tendrá que hacer el cambio de divisas.

EL COMERCIO:
Particularmente el comercio internacional; por la adquisición de bienes o
servicios, los cuales se necesitan pagar con la moneda de la cual se esté
efectuando la compra.

ESPECULACIÓN:
Las personas también optan por cambiar monedas con la esperanza de
obtener grandes utilidades, esto mediante aprovechándose de los flujos de
capitales y del aprecio o la depreciación de una moneda.

2. QUIEN COMPRA MONEDA NACIONAL Y PARA QUE?

El Banco Central es quien compra moneda nacional, a fin de estabilizar la


economía de su país.

3. ES CONVENIENTE QUE UN PAIS ADOPTE UN TIPO DE CAMBIO FIJO


EN VEZ DE UN TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE? POR QUE?

No es conveniente la adopción de un tipo de cambio fijo, puesto que la


adopción de un régimen de este tipo significa que las autoridades
monetarias renuncian totalmente al control independiente de la política
monetaria nacional, sin embargo en un régimen de tipo de cambio flexible,
el banco central puede intervenir cuando sea necesario para asegurar la
estabilidad y, sobre todo, para evitar el incremento de la inflación.
4. CUAL ES LA FINALIDAD DE APRECIAR O DEPRECIAR LAS MONEDAS
DE UN PAIS?

La depreciación de la moneda es la pérdida de valor de la moneda de un


país con respecto a una o más monedas de referencia extranjeras, que se
produce, por lo general, en un sistema de tipo de cambio flotante. La
depreciación de una moneda suele producirse por las diferentes
expectativas entre los países así como las distintas políticas económicas.

Por ejemplo, un país que emite mucho dinero nuevo, o baja los tipos de
interés, su moneda tenderá a depreciaciarse más que otro que no lo hace.

Los países tienden a intentar influir en los tipos de cambio cono vía para
ganar competitividad, ya que, al tener precios más bajos, esto favorecerá
las exportaciones.

Apreciación de la moneda es el aumento del valor de la moneda de un país


con respecto a una o más monedas de referencia extranjeras, que,
normalmente, se produce en un sistema de cambios flotantes.
Los motivos que pueden hacer apreciar a una moneda o divisa son diversos
y normalmente relacionados con una elevada demanda de ella. Por
ejemplo, la consideración de una moneda como de bajo riesgo de
depreciación o un nivel de exportaciones muy alto de un país(aumentará la
demanda de la divisa para pagar las exportaciones) son causas que
originan la apreciación de una divisa.

5. CUAL ES EL IMPACTO DE UN DÓLAR DEPRECIADO EN LA


ECONOMIA INTERNACIONAL?

Consecuencias en América Latina


Lo más positivo es la reducción de los volúmenes de deuda que los países
de la zona tienen en dólares. La deuda en la región alcanza niveles
elevados y gran parte de esa deuda está nominada en dólares. La
depreciación del dólar con respecto a las moneda locales provoca una
reducción de la deuda y de los intereses que hay que pagar por ella.

El efecto negativo lo encontramos en las exportaciones de los países de


América Latina, ya que éstas se encarecen en la medida en que el dólar se
deprecia respecto a las monedas locales.

Ello tiene importancia porque EE.UU. está entre los tres primeros destinos
de las exportaciones latinoamericanas, que pueden verse aminoradas por
la depreciación del dólar, que las hace más caras.
La depreciación del dólar reduce el valor de las reservas de algunos países,
aunque eso no debe de ser un gran problema "ya que muchos países han
diversificado su deuda para protegerse frente a las oscilaciones de las
monedas".

6. UN DÓLAR APRECIADO RESPECTO AL SOL. QUE CONSECUENCIAS


POSITIVAS Y NEGATIVAS GENERA EN LA ECONOMIA PERUANA?

Desde diciembre del 2012 el dólar viene presentando una apreciación, esta
arremetida prendió las alarmas del BCR y empezó una política de
amortiguación frente a dicha subida gracias a las espaldas en reservas
internacionales que posee para evitar el efecto hoja de balance en la
economía peruana, la cual se estima tiene más de 30% de créditos
dolarizados actualmente. Debido a esta política, el nuevo sol es la moneda
que menos se ha depreciado en la región. De igual manera, el sector
exportador se ha visto beneficiado mientras que el importador lo contrario.

Por el lado del efecto traspaso, se estima que una depreciación del sol
ocasiona un aumento en el índice de precios al consumidor y, para las
firmas, un incremento de en el índice de precios al productor. Sería
recomendable usar la apreciación esperada del dólar para adquirir activos
como depósitos en dicha moneda y ganar lo suficiente para compensar la
posible pérdida de poder adquisitivo.

Por otro lado, los sectores relacionados al comercio internacional están


expuestos a estos cambios constantes, y el potencial perjudicado a esta
posible situación sería el sector importador.

El efecto hoja de balance puede generar pérdidas en las empresas


peruanas. Las cuantiosas mermas económicas por este efecto dan sustento
a la política del BCR para desdolarizar los créditos. Una forma de evitar
esta trágica consecuencia es mantener activos equivalentes a los pasivos
en dólares. Otra es simplemente evitar las deudas en dicha moneda
extranjera

7. CUAL ES EL IMPACTO ECONOMICO DE UN EURO SUPER


APRECIADO FRENTE A UN DÓLAR DEBILITADO?

En el corto plazo las consecuencias pueden ser positivas porque la


apreciación del euro hace que se beneficien las exportaciones
latinoamericanas a Europa, que de esta manera resultan más baratas. Los
analistas aseguran que el impacto de la caída del dólar en los negocios y
los consumidores europeos es variado. Los consumidores de la llamada
eurozona se benefician de precios más baratos de los productos importados
y las compañías de la región pueden comprar materias primas que cotizan
en dólares a precios más baratos.

8. CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL MERCADO DE DIVISAS EN LA VIDA


ECONOMICA DE UN PAIS?

El mercado cambiario juega un papel importante para el adecuado


desenvolvimiento de los agentes económicos en sus transacciones
internacionales, y, en general, para toda la economía. En este sentido se
puede decir que su principal función es la de ser un mecanismo a través del
cual se puede adquirir poder de compra en una moneda extranjera, es
decir, brinda la posibilidad de efectuar pagos denominados en unidades
monetarias de otras naciones. Puede notarse la importancia de esta función
del mercado cambiario dentro de las relaciones económicas externas, pues
como dice Spencer(1976), en referencia a los mercados de divisas, "sin
ellos el comercio internacional quedaría limitado prácticamente al trueque"
(p.584).

Por otro lado, realiza una función de crédito en el sentido de que gran
cantidad de las transacciones internacionales se efectúan empleando las
facilidades de crédito que brinda el mercado cambiario. Esto es necesario
debido a que las mercancías requieren de cierto tiempo para ser
trasladadas de un país a otro, esa es la razón por la que se ha creado una
serie de mecanismos como cartas de crédito, letras de cambio, entre otros.

También podría gustarte