Está en la página 1de 22

Lección 14.

ROCAS IGNEAS Y METAMÓRFICAS

I. ROCAS ÍGENAS
1. El magma y las rocas ígneas
2. Composición química y mineralógica
3. Texturas, estructuras y tipos de afloramientos
4. Principales tipos de rocas ígneas

II. ROCAS METAMÓRFICAS


1. Concepto
2. Procesos metamórficos
3. Composición y textura. Facies metamórficas
4. Tipos de metamorfismo
5. Principales tipos de rocas metamórficas

BIBLIOGRAFÍA
TARBUCK, E.J. y LUTGENS, F.K. 2000. Ciencias de la Tierra. Una introducción a la
Geología Física. Prentice Hall, 563 pp y 2 apéndices.

GARRISON, E.G. 2003. Techinques in Archaeological Geology. Springer. 304 pp.

VERA, J.A., GALLEGOS, J.A. y ROCA, A. 1984. Geología. Edelvives. 479 pp.
ROCAS ÍGNEAS
Procesos magmáticos en la actualidad: distribución según la Tectónica de Placas
Márgenes convergentes
Márgenes divergentes
Puntos calientes
Fenómenos intraplaca
Puntos calientes
Magmas

Masa silicatada fundida contenida en el interior de la


corteza o parte superior del manto.

Características del magma

Composición
silicatada, Si, Al, Fe, Ca, Mg, Na, K, H, y O.
SiO2:
Šbásicos (basálticos, 50% aprox.) 80% de volcanes
(hawaianos, Islandia)

Šintermedios (andesíticos, 60% aprox.) (Pinatubo, Mt. St.


Helena, Krakatoa)

Šácidos (riolíticos, 70%) aprox. (Parque Yellowstone)


Características del magma
Gases en disolución
entre el 1 y el 6%
ŠVapor de agua (70%)
ŠDióxido de Carbono (CO2) (15%)
ŠNitrógeno (5%)
ŠSulfuros (5%)
ŠCl, Hidrógeno y Argón

Temperatura
básicos (p.f. 1400 ºC)
ácidos (p.f. 800 ºC).

Viscosidad
proporcional al contenido en sílice:
básicos: más fluidos
ácidos: más viscosos
Cuerpos ígneos y sus afloramientos

Lacolito
Sill

Chimenea
Tipos de rocas ígneas
Cristalización de rocas ígneas: serie de Bowen
Clasificación de rocas ígneas (diagrama de Streckeisen, 1967)

Rocas plutónicas Rocas volcánicas


Clasificación de rocas ultramáficas
ROCAS METAMÓRFICAS

Metamorfismo: conjunto de procesos geológicos que ocurren


en estado sólido, que actúan sobre rocas preexistentes
transformándolas.
Variables termodinámicas: Composición de la roca original, P
(confinante y/o dirigida), T, Pfluidos
En bordes pasivos o transformantes
En bordes destructivos
Metamorfismo y tectónica de placas
En intra-placa
De fondo oceánico
Procesos metamórficos:
1. Brechificación o trituración: presiones tectónicas o dirigidas
2. Reorientación de minerales planares. Esquistosidad o foliación
3. Deshidratación: formación de minerales anhidros
4. Recristalización: T≥ 250 ºC, reestructuración de redes cristalinas
5. Reajustes mineralógicos y químicos: desaparición de minerales
metaestables. Formación de minerales típicos de metamorfismo (minerales
índice)
6. Metasomatismo: debido a T altas, incorporación de sustancias externas al
sistema metamórfico
Tipos de metamorfismo:
1. Dinámico o de presión: cataclasitas y milonitas

Metamorfismo dinámico o de
presión
2. Metamorfismo térmico o de contacto

A: andalucita
S: sillimanita
K: cianita o distena
3. Metamorfismo regional o dinamotérmico
Textura y facies metamórficas
Textura: tamaño, forma y distribución de minerales que
colectivamente constituyen una roca metamórfica.

Textura foliada o esquistosa


Textura no foliada o granoblástica

Idioblástica: granos minerales


con formas geométricas
Xenoblástica: granos minerales
sin formas geométricas
Porfiblástica: gradación en el
tamaño cristalino

Porfidoblástica Idioblástica Xenoblástica


Clasificación de las rocas metamórficas

También podría gustarte