Está en la página 1de 6

Expliquemos que es el

apalancamiento, margen, balance,


patrimonio y margen libre
IndicatoriNosu mayo 28, 2014 2 Comentarios

Compártelo: Facebook GoogleTwitterEmail

[inv-table limit=”1″ channel=”crypto” cta-text=”Operar forex, acciones, materias primas y cripto”]

Son muy frecuentes, demasiado frecuentes diría, preguntas de traders que están operando en forex y
todavía no saben diferenciar muy bien que es el margen, el apalancamiento, balance, patrimonio (equidad
por traducción directa de equity), margen libre y nivel de margen. Estos conceptos son muy importantes y es
esencial comprender su significado, la forma en la que se calculan y su papel en la estrategia de gestión
monetaria o su relación con el volumen de las operaciones. Despejemos dudas.

Apalancamiento

El apalancamiento es una facilidad ofrecida por el broker que permite al trader comerciar con cantidades
de dinero superiores al balance de su cuenta. Por ejemplo, con un apalancamiento 100:1, puedes hacer
una operación por 100 dólares teniendo en la cuenta sólo 1. Del mismo modo, para hacer una operación por
1 lote completo (100 000) necesitas tener en la cuenta tan sólo 1000.

Entonces, ¿cuánto debes tener en la cuenta si quieres comprar 5 lotes y el broker ofrece un apalancamiento
50:1? Correcto. Tienes que tener al menos 10 000 dólares en tu cuenta. 5 lotes son 500 mil y se requiere 50
veces menos, esto es, 10 mil.
¿Cómo funciona?

El apalancamiento se podría asimilar a una especie de “préstamo” del broker hacia su cliente (esto es para
que se entienda, técnicamente nada tiene que ver con un préstamo). Supongamos que Pepe tiene una
cuenta de 1000 dólares en un broker que le permite un apalancamiento de 100:1. Pepe puede abrir un
operación en la que compra 1 lote de dólares. El pone 1000 dólares y el resto, 99 000 dólares, lo pone el
broker. Estos 1000 dólares quedan retenidos en la posición y se liberarán cuándo Pepe cierre la posición.

Ahora que sabemos qué es el apalancamiento, podemos pasar a conceptos más complicados, como el
margen.

Margen

El margen es la cantidad de dinero que el trader pone en una determinada posición. Aunque no
parezca evidente, está muy relacionado con el apalancamiento. Para explicarlo, vamos a suponer primero
que no hay apalancamiento o, lo que es lo mismo, que el apalancamiento es 1:1. En esta situación si el
trader quiere comprar 1000 € y el tipo de cambio actual EUR/USD es 1.4253, ¿cuánto dinero pone el
trader?. La respuesta es 1000 € que es lo que compra, que pasado a dólares sería 1425.3 $ (1000×1.4253).

Si en la cuenta del trader hay 5000 $, se tomarán 1425.3 para abrir está posición en el mercado. Cuándo el
broker recibe la orden de comprar 1000 € toma 1425.3 $ de la cuenta del trader y realiza la operación. Estos
1425.3 dólares se conocen como margen utilizado o simplemente margen. El margen no se descuenta
inmediatamente de la cuenta del trader sino que queda retenido y no se hace balance hasta que la posición
sea cerrada.

Ahora supongamos que se abre la misma posición que antes pero que la cuenta tiene un apalancamiento
100:1. Lo que aporta el trader es ahora 100 veces menos (0.01) por lo que el margen será 1425.3×0.01 =
14.253 $. Es decir, para comprar 1000 € tiene poner 14.253 dólares. Si en lugar de 1000 € la posición se
abre con 1 lote (100 mil unidades). ¿Que margen participará en la posición? Sigamos estos pasos:

▪ 1 lote en compra en EUR/(SD = 100,000 EUR contra USD


▪ Tipo de cambio EUR/USD: 1.4253
▪ Por tanto, 1 lote EUR = 142,530.00 USD
▪ Apalancamiento 100:1
▪ Margen = 142,530/100 = 1,425.30 USD
▪ Conclusión: se necesita un margen de 1,425.30 dólares para tener una posición de compra por 1 lote en el par
EUR/USD a un tipo de cambio 1.4253.

Balance

El balance es muy fácil de definir. Es el dinero que tienes en la cuenta sin tener en cuenta las
posiciones abiertas. En otras palabras, si en una cuenta no hay ninguna posición abierta, el balance es
igual al dinero que hay en la cuenta. Por ejemplo, una cuenta de 7000 $ con cero posiciones abiertas tiene
un balance de 7000 $.
La variación del balance sólo se produce cuándo se cierran posiciones, no cuándo se abren ni mientras
permanecen abiertas. Por ejemplo, en una cuenta con un balance inicial de 10,000 USD se abre una
posición que utiliza un margen de 1000 USD. El balance sigue siendo 10,000 USD y cuándo se cierre la
operación se sumarán los beneficios o se restarán las pérdidas. Durante el tiempo que la posición está
abierta el margen utilizado no está disponible para nuevas posiciones. Esto se debe a que la
capacidad de abrir nuevas posiciones no es en base al balance sino al margen libre, concepto que
veremos más adelante.

Patrimonio o equidad

Cuándo hay posiciones abiertas el balance es un dato que pierde cierta importancia en favor del patrimonio,
también llamado equidad (por traducción directa de equity en inglés). El patrimonio es la suma del balance
más los beneficios y pérdidas de las posiciones abiertas. A estos beneficios y pérdidas se les
llaman beneficios y pérdidas flotantes y su valor fluctúa con cada movimiento en el tipo de cambio del par
de divisas en el que está abierta la posición.

Ejemplo: tienes varias posiciones abiertas y el beneficio de todas suma 1670 $, el patrimonio de tu cuenta
será el balance más 1670 $. Por el contrario, si la suma total de los beneficios fuese negativa, por ejemplo –
16,180 $, el patrimonio de la cuenta sería el balance menos 16,180.

Cuándo no hay ninguna posición abierta el balance y el patrimonio son iguales.

Margen Libre

El margen libre es la diferencia entre el patrimonio de la cuenta y la suma del margen utilizado en
todas las posiciones que permanezcan abiertas.

Margen libre = Patrimonio – Margen


Cuándo no hay ninguna posición abierta no estarás utilizando dinero como margen. Todo el dinero que
tienes en la cuenta está libre. Dicho de otro modo, mientras no abras ninguna posición el balance, el
patrimonio y el margen libre son iguales.

Ejemplo: tienes un cuenta con 7000 USD, tienes algunas posiciones abiertas que en total utilizan un
margen de 1250 USD y en total suman un beneficio de 468 USD. ¿Cuál es el balance, patrimonio y margen
libre?

▪ Balance: 7000 USD


▪ Patrimonio: 7000 + 468 = 7468 USD
▪ Margen libre: 7468 – 1250 = 6218 USD

Nivel de margen

El nivel de margen es el ratio patrimonio/margen expresado en porcentaje. La fórmula de cálculo es muy


sencilla:
Nivel de margen = ( Patrimonio / Margen ) × 100
Como puedes deducir de la anterior fórmula, cuándo el nivel de margen es del 100%, el margen y el
patrimonio son iguales. Esta situación sería muy delicada pues implica que el dinero que tienes puesto en
las posiciones es todo el dinero que tienes, incluyendo los posibles beneficios de las órdenes abiertas. No
tienes más margen libre para utilizar y por tanto no podrás abrir más operaciones. A este nivel se le
llama Nivel de Llamada de Margen (Margin Call Level). El Margin Call Level técnico está en el nivel de
margen del 100% pero las condiciones de trading de cada broker pueden especificar niveles diferentes
aunque es común que sea el 100%.

Supongamos que tienes una cuenta con 20,000 USD y tienes un posición en la que has puesto 2000 USD,
es decir, has utilizado un margen de 2000 USD. Si esta posición suma pérdidas por un valor de 18 000
USD, el patrimonio será de 2000 USD, igual que el margen. Por tanto, el nivel de margen es del 100%. No
queda margen libre por lo que no puedes abrir nuevas posiciones, sólo puedes cerrar la posición actual,
perder los 18,000 USD y quedarte con 2000 USD o dejar la posición abierta y esperar por si el mercado
vuelve a ir a tu favor. ¿Pero que pasa si el mercado sigue moviéndose en tu contra?

Pues si el mercado sigue moviéndose en tu contra llegará un momento en el que el broker tendrá que cerrar
las posiciones que tengas abiertas. Al nivel de margen en el que el broker hace esto se le llama nivel de
parada o Stop Out Level. El Stop Out Level puede variar notablemente de un broker a otro, desde un nivel
de margen del 5% hasta el 30%, así que recuerda leer el contrato y las condiciones de trading. Por lo
general, el cierre de posiciones es automático cuándo se alcanza el Stop Out Level y se comienza por las
posiciones que tengan pérdidas. Se ordenan las posiciones de mayores pérdidas a menos y se van
cerrando una a una. Cada cierre de la posición libera el margen utilizado en ella y, por tanto, el nivel de
margen aumenta y se sale del Stop Out Level. Si se vuelve a alcanzar el Stop Out Level se cierra la
siguiente posición con más pérdidas. Esto es el llamado margin call.

¿Por qué el broker cierra mis operaciones?

Casi todos los que han tenido un margin call, entre los que me incluyo, se han enfadado sobremanera y
frecuentemente echan las culpas al broker y a sus condiciones de trading. Pero lo cierto es que el margin
call es totalmente normal y lógico. El broker no puede dejar que sus clientes pierdan más dinero del que
tienen en la cuenta. Si lo hace, o bien tendría que reclamar una deuda al trader o perder ese dinero. El
mercado podría continuar en contra del trader por mucho tiempo acumulándose cada vez más pérdidas y el
broker no va a asumir ese coste.

Cuándo se tienen órdenes pendientes y el mercado alcanza el precio de ejecución de esa orden pero no
queda margen libre, las órdenes pendientes implicadas se cancelan automáticamente. En algunos brokers
estas órdenes pendientes no se cancelan pero no se ejecutan y si el mercado vuelve al precio de ejecución
en el futuro se volverá a intentar ejecutar si hay margen libre suficiente.

Resumen

Resumiendo todo esto:

▪ Apalancamiento: préstamo que recibes del broker y que te permite comerciar con una cantidad de dinero superior a la
que has depositado en tu cuenta. Por ejemplo, un apalancamiento 50:1 quiere decir que dispones de 50 veces más
dinero del que has depositado para tradear.
▪ Margen: cantidad de dinero que has utilizado en las posiciones que tienes abiertas. Por ejemplo, para comprar 1000
USD con un apalancamiento de 50:1, el margen que utilizas en esa posición es 1000 / 50 = 20 USD.
▪ Balance: cantidad de dinero que hay en la cuenta antes de tomar posiciones. Cuándo hay posiciones abiertas el
balance no cambia hasta que las cierres y se haga balance de la operación.
▪ Patrimonio: es la suma del balance más los beneficios y menos las pérdidas de las posiciones abiertas. A diferencia
del balance, el patrimonio cambia mientras las posiciones están abiertas pues los beneficios y pérdidas varían con los
movimientos del mercado. Por ejemplo, el balance de tu cuenta es 10,000 USD. Tienes una posición abierta con 268
USD de beneficio; el patrimonio será de 10,268 USD. Si cierras la posición el balance pasará a ser 10,268 USD y, si
no tienes más posiciones abiertas, patrimonio y balance se harán iguales.
▪ Margen libre: es el dinero de tu cuenta que no está siendo utilizado en ninguna posición, es decir, el dinero que tienes
disponible para abrir nuevas posiciones. Se calcula en base al patrimonio menos el margen utilizado en todas las
posiciones abiertas. Por ejemplo, tienes una cuenta de 3000 USD y tienes 3 posiciones abiertas con un margen total
utilizado de 600 USD. Las posiciones suman entre todas unas pérdidas de 60 USD. Tu patrimonio será 3000 – 60 =
2940 USD y el margen libre 2940 – 600 = 2340 USD.
▪ Nivel de margen: es el ratio patrimonio / margen expresado en %. Por ejemplo, según el ejemplo anterior, (2940 / 600
) x 100 = 490%. Si el patrimonio y margen son iguales el nivel de margen es del 100%.
▪ Nivel de Llamada de Margen: es el nivel de margen por debajo del cuál el broker no te permite abrir nuevas
posiciones y suele ser cuándo se alcanza un nivel de margen del 100%. Si se alcanza el nivel de margen del 100% y
el mercado va en contra, el nivel de margen irá cayendo acercándose al nivel de parada o stop out level.
▪ Nivel de parada o Stop Out Level: el Stop Out Level es el nivel de margen límite por debajo del cuál el broker
comenzará a cerrar las posiciones perdedoras para evitar que el trader pierda más dinero del que tiene en su cuenta.
El Stop Out Level puede variar de un broker a otro, desde un nivel de margen del 5% hasta un 30%, hay que leer los
contratos y condiciones de trading.

Ejercicio

Vamos a abrir una cuenta demo en Metatrader con 5000 USD y apalancamiento 100:1. Antes de abrir
ninguna posición así es como se ve:

Como habíamos explicado, con cero posiciones abiertas el balance, patrimonio y margen libre es igual.
Ahora abrimos una operación de compra en GBP/USD por 1 lote al precio 1.67177. Así se ve ahora:
Lo primero que tienes que ver es que ya aparece el nivel de margen, que antes no. Vamos a calcular
manualmente. Comprar 1 lote en GBP/USD significa que compramos 100,000 GBP. Como yo tengo USD en
mi cuenta, tengo que pasarlo a USD al tipo de cambio de apertura, que es 1.67177. Por tanto 100,000 GBP
× 1.67177 × 10 = 167,177 USD (Nota: multiplicamos por 10 por que el broker ofrece cotización con cinco
decimales, lo que supone que cada pip vale 10 veces menos que 1 pip estándar, aprende más en como
calcular el valor de un pip).

▪ Balance: 5000 USD


▪ Margen: Como el apalancamiento es 100:1, el margen es 167,177 / 100 = 1671.77 USD
▪ Patrimonio: 5000 – 21 = 4979 USD (la posición abierta tiene 21 dólares de pérdidas)
▪ Margen Libre: 4979 – 1671.77 = 3307.23
▪ Nivel de margen: (4979 / 1671.77) × 100 = 297.83%

También podría gustarte