Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS,


PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

ESCUELA DE GEOLOGÍA

PETROGRAFIA METAMÓRFICA

COMPLEJOS OFIOLÍTICOS Y MILONITIZACIÓN

MAYRA ERAZO

QUITO 2012
OFIOLITAS
Son asociaciones de rocas ultramáficas, máficas constituyentes de la
corteza oceánica que aparecen dispuestas en la corteza continental
como consecuencia de un fenómeno de obducción.

Un esquema simplificado de la
presencia de ofiolita:
1. cámara axial magmática
2. sedimentos
3. basaltos en almohadilla
4. láminas basálticas estratificadas
5. gabros en capas
6. dunita/peridotitas acumuladas.
SECUENCIA OFIOLITICA
 Representan fragmentos de corteza oceánica que han sido obducidos en un
proceso de colisión continental.

 Las ofiolitas son trozos de antigua corteza oceánica que han sido empujados
hacia la corteza continental.

 Son una ensambladura de lavas máficas, ultramáficas y rocas hipoabisales


encontradas en asociación con rocas sedimentarias como grauvacas y cherts.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE
LAS OFIOLITAS

 33% < SIO2 < 44%


 0.2% < Na2O + K2O < 1.5%
 Minerales Tipo: Ol, Opx, Cpx y Hbl
 Yacimientos Minerales: Cr, Ni, Pt y Ti
COMPLEJO OFIOLÍTICO
FALLA PELTETEC
PELTETEC
• Es una línea tectónica que separa las divisiones Guamote y Alao.

• Cuando este lineamiento es trazado sobre el basamento metamórfico,


coincide con una falla más antigua dentro del basamento, ésta divide a los
terrenos Guamote y Alao y esta marcado por el complejo ofiolítico Peltetec .
COMPLEJO OFIOLÍTICO DE
PELTETEC
Ocurre a lo largo de una faja angosta de 1 – 2 km de ancho, está mejor
expuesta en Penipe a lo largo de los Ríos Huargualla y Zula.

El metamorfismo es de muy bajo grado.


Secciones accesibles a través de la Subdivisión:

 Penipe: al sur del río Blanco, hay metabasaltos verdes, fillitas


negras , serpentinitas negras con vetas de magnesita, piroxenitas
y horblenditas.

 Río Alao: basaltos alterados, brechas hidrotermales, variedades


de esquistos, gabros de olivino, serpentinitas tremolíticas foliadas,
peridotitas, rocas sedimentarias como: filitas negras, cherts.

 Río Huargualla: Las semipelitas de la división Guamote están


seguidas hacia el este por filones del granito tipo Tres lagunas con
cuarzo azul, gabros de olivino, basaltos, cherts y filitas negras.

 Carretero Guamote – Atillo: el melange está dominado por


cherts negros y marrones, filones de granito con cuarzo azul.

 Río Zula: melange de rocas grises y verdosas cizalladas y


silicificadas, filones del granito tipo Tres Lagunas con cuarzo azul,
seguidas hacia el este por un melange de fangolitas y grawacas.
MILONITIZACIO
N
Proceso que sufren las rocas en los
terrenos que han experimentado fuertes
dislocaciones

Forman las milonitas o brechas tectónicas


en las paredes de falla o en las bases de
los cabalgamientos y mantos de
corrimiento

Milonitas
Rocas metamorfizadas con los cristales rotos y
retorcidos además de presentar augens de
cuarzo, debido a las grandes presiones en las
zonas de falla.

La superficie horizontal cerca de la mina Peggy, presenta


milonitización, augens feldespato potásicos en el gneiss de
FRENTE BAÑOS
• Separa a los terrenos Alao y Loja

• Se manifiesta como una zona de cizalla con tendencia


NNE – SSW dentro de las rocas metamórficas .

• Presenta un comportamiento dextral.

• Su principal litología son las rocas milonitizadas.

También podría gustarte