Está en la página 1de 6

INDICE: pag.

OBJETIVO 2
FUNDAMENTO TEÓRICO 2
DATOS EXPERIMENTALES 4
DIAGRAMAS FUERZA - ALARGAMIENTO 5.
CONCLUSIONES 6
BIBLIOGRAFÍA 6

1
I. OBJETIVO
 Mediante el ensayo de tracción se intenta determinar las propiedades mecánicas (curva de
tracción, esfuerzo, estricción) de los materiales (acero SAE1010, acero SAE1045, cobre, bronce y
aluminio).
 Ser capaz de interpretar la gráfica fuerza vs alargamiento, lo cual ayuda a tener un mejor
conocimiento, respecto a la resistencia de estos materiales.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


El término latino tractĭo llegó a nuestra lengua como tracción. Se trata del acto y la consecuencia
de tirar de una cosa con el objetivo de desplazarla o de conseguir que se mueva. Para la mecánica y
la ingeniería, la tracción es el esfuerzo al que se somete un objeto cuando hay dos fuerzas que
resultan opuestas y tienden, a partir de su aplicación, a alargarlo o estirarlo.
2.1 ENSAYO DE TRACCIÓN
El ensayo de tracción consiste en someter una probeta de forma y dimensiones determinadas, a un
esfuerzo de tracción (jalar en sentidos opuestos, en este caso) en la dirección de su eje axial hasta
romperla.

2.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL QUE SE DETERMINAN CON EL ENSAYO DE


TRACCIÓN

2.1.1.1 CURVA DE TRACCIÓN


La curva de tracción, ayuda al investigador del material, en este caso, universitarios, a conocer mejor
los diferentes comportamientos que tiene el material, dependiendo de la fuerza que soporta.

2
2.1.1.2 ESFUERZO DE TRACCIÓN(σ)
Relación entre la fuerza aplicada sobre el área transversal de una probeta.

𝐹
𝜎=
𝐴

Dónde:
F: Fuerza (𝑘𝑔)
A: Área (𝑚𝑚2 )
2.1.1.3 ESTRICCIÓN(ψ)

Es la disminución de la sección transversal en la fractura de una probeta, rota por tracción .Se inicia
inmediatamente después de la carga máxima.

𝐴𝑜 − 𝐴𝑓
𝜓= 𝑥100%
𝐴0
Donde:
𝐴𝑜 : Área inicial
𝐴𝑓 : Área inicial

El porcentaje de alargamiento y de estricción es una medida de la ductilidad del metal y nos da una
idea de calidad del mismo.

2.1.1.4 DEFORMACION(ξ)
Es el coeficiente de cambio de longitud de la muestra en la dirección de la fuerza, entre la longitud
inicial.

𝐿𝑓 − 𝐿𝑜
𝜉=
𝐿0

Donde:
𝐿𝑜 : Longitud inicial
𝐿𝑓 : Longitud final

2.1.1.5 MÓDULO DE YOUNG (E)


Es el valor de la pendiente de la curva de deformación, comprendida en la región elástica, desde el
punto de inicio hasta el punto donde la curva comienza a desviarse de la línea recta.

𝜎
𝐸=
𝜉

Dónde:

𝜎: Esfuerzo
𝜉: Deformación

3
III. DATOS EXPERIMENTALES

material Lo(mm) Do(mm) A0(mm)


SAE 1010 30 6.1 29.225
SAE 1045 30 6.5 33.183
Cobre 30 6.4 32.169
Aluminio 30 6.45 32.674
Bronce 30 6.2 30.19

Columna1 SAE 1010 SAE 1045 Cobre Aluminio Bronce


38.5 36.5 34.6 36.85 40.65
3.3 4.15 4.3 3.45 4.55
8.553 13.526 14.522 9.347 16.259
1780 1980 1300 730 1180
1150 1320
60.906 59.669 40.412 22.342 39.085
39.349 39.779
70.7 59.2 54.8 71.4 69.04
28.3 21.6 15.3 22.8 35.5

4
IV. DIAGRAMAS FUERZA – ALARGAMIENTO (F-∆)

ALUMINIO AISI 1010

BRONCE AISI 1045

COBRE

5
V. CONCLUCIONES
Después de la experiencia realizada, se puede concluir que:
 No todos los materiales (metales), tienen la misma resistencia.
 Los metales al interactuar con fuerzas externas que lo manipulan, logran cambiar de una fase
elástica, en la cual el material puede volver a recuperar su longitud y estado anterior, a una fase
plástica, en la cual el material ya no puede recuperar su estado y longitud natural, formándose un
cuello que posteriormente pasa a ser la zona de ruptura.
 Las aleaciones, suelen aumentar la resistencia a la tracción de los metales.
 Si al metal se le deja de aplicar una fuerza una vez pasada la zona de fluencia, tendrá una
parte plástica y otra parte conservará sus propiedades elásticas.

VI. BIBLIOGRAFÍA
 Ciencia e ingeniería de los materiales, cuarta edición-Donald R. Askeland-Pradeep P. Phulé.
 http://www.monografias.com/trabajos51/ensayo-torsion/ensayo-torsion.shtml
 http://www.monografias.com/trabajos51/ensayo-torsion/ensayo-torsion2.shtml

También podría gustarte