Está en la página 1de 2

ENSAYO DE RELACION AGUA – YESO

Procedimiento:

 Se Pesar el depósito o fiola vacía, luego medir en la probeta graduada una cantidad
determinada de agua y vaciarla en el depósito.

P. de F. vacia = 213 gr.

 Pesar el depósito con el agua añadida y luego agregar el yeso al depósito con agua
en forma lenta (aplicando el método del encharcamiento) de tal forma que no se
forma grumos.

P. de F + A = 725 gr.
 Continuar depositando el yeso hasta que toda el agua sea absorbida totalmente,
que no exista agua libre en el depósito.

 Pesar el depósito con agua y yeso luego lavar el depósito de inmediato.

P. de F + A + Y = 1395 gr.
 Calculamos la relación agua – yeso:
P. de F + A − P de F. vacía
Relacionagua−yeso =
P de F + A + Y − P de F + A

725 gr. − 213 gr.


Relacionagua−yeso =
1395 gr. − 725 gr.

512 gr.
Relacionagua−yeso =
670 gr.

Relacionagua−yeso = 0.764

TIEMPO DE FRAGUADO
Procedimiento:

 Después de obtener la relación agua/yeso óptima y poniendo en marcha el


cronómetro desde el tiempo en que se espolvoreó el yeso, se elaboró una galleta
de yeso de dimensiones de 9 cm de diámetro x 1.5 cm de espesor
aproximadamente.
 Con una cuchilla se practicaron cortes superficiales al yeso, hasta que éste deje de
cerrarse, registrando el tiempo donde ocurre el inicio de fraguado

FRAGUADO INICIAL: 2 min. 24 seg.

 Seguidamente se presiona con el dedo a la galleta hasta que deje de escurrir agua
por el borde del mismo, en este instante debe registrarse la segunda lectura que
significará el final del fraguado.

FRAGUADO FINAL: 5 min. 23 seg.

 Debido a los resultados obtenidos podemos concluir que el yeso en estudio


viene a ser un yeso blanco rápido con respecto a la tabla.

También podría gustarte