Está en la página 1de 1

• Información de la obra: encuentra en caja baja, un sello distintivo del

Análisis de imagen Nombre de autor: Herbert Lindinger


Título: Afiche para congreso
Pertenencia a sistema: No pertenece
diseño en la escuela de Ulm.
• Análisis de contenido de la obra
Estilo: Minimalista. Se observa la influencia del
Fecha de realización: 1963 movimiento nueva tipografía, el modernismo,
el constructivismo y el arte concreto. Se busca
• Análisis formal de la obra
el orden y la sencillez, priorizando la claridad y
Soporte: Papel el mensaje que se busca comunicar. Esto se
Formato: 21x30 cm logra a través de las formas geométricas, los
Función: Poster promocional para exposición en colores planos y las líneas rectas. No se
la escuela de ulm, con la finalidad de mostrar al observan ornamentos ni decorados, sino que
público los trabajos realizados en la institución. se prioriza la información y su comprensión.
Reconocimiento de imágenes: Composición Ideología: Funcionalista, racionalista. La
abstracta. Consta de un fondo blanco, con tres ideología de la HfG en cuanto al diseño se basa
plenos de color cuadrados, de colores rojo, en tres principios fundamentales: el
naranja y amarillo. Utiliza una tipografía en racionalismo, la sistematicidad y la utilidad.
color negro para la información, alineada al Esto se puede ver reflejado en este afiche ya
centro del afiche. En orden jerárquico, se que todos los elementos cumplen la función
observan las siglas “hfg”, abreviatura para para la cual fueron proyectados. La tipografía
Hochschule für Gestaltung, “Escuela Superior es legible, se observa la síntesis de los
de Proyectación” y Museum Ulm, “museo de elementos y la repetición de las figuras que
ulm” en el cuadrante superior. Luego, en el representan un sistema. Se busca la claridad y
cuadrante inferior, Austellung der Hochschule la funcionalidad, y se descarta la decoración
für Gestaltung, “exposición del colegio de gratuita. El diseño se basa en elementos
diseño” y por último, en menor cuerpo visuales puros -planos, líneas, colores- que
tipográfico la información alusiva a las fechas, forman parte de un sistema y no se conciben
hora y lugar de la exposición. como elementos sueltos e independientes.
Técnica de reproducción: Offset tradicional Sentidos y significados: En las piezas gráficas
Construcción/estructura:Composición abstracta, de la Escuela de Ulm se busca generar
simétrica, con todos los elementos alineados sensaciones en el observador. En este afiche se
al centro. Se utilizan formas geométricas con observan los tres cuadrados de colores
colores plenos y tipografías sin serif. diferentes, que a través de la variación de
ritmos visuales cromáticos da la sensación de
Espacio: Plano. No se observan variaciones de
evolución, aceleración. Se busca plasmar en
color que simulen sombras ni gradientes.
esta pieza la evolución que vivió esta
Predominancia: La figura que predomina en el institución hasta llegar a la exposición que se
plano es la central, formada por tres cuadrados promociona en el afiche.
de color pleno que presentan un ritmo cromático.
Audiencia: Esta muestra fue realizada en 1963,
Uso del color: Se observa una paleta cromática con el objetivo de presentar los resultados del
acotada, de colores cálidos y análogos en la figura trabajo creativo realizado en las clases de la
principal; y blanco y negro para el fondo y el texto. HfG. Fue una gran exposición itinerante, que se
Tipografías: Se utiliza una familia tipográfica realizó en las ciudades de Ulm, Stuttgart,
sans serif, sin variables tipográficas, variando Munich y Ámsterdam. Las muestras eran
únicamente el cuerpo para diferenciar jerarquías abiertas al público en general de estas
de información. El texto principal “ulm” se ciudades alemanas.

Historia 2 DCV | Luciana Schneider | 721242/8 | Aula 14

También podría gustarte