Está en la página 1de 7

Objetivos de la macroeconomía

Jhon Fitzgerald Roncancio Martínez


Fundamentos de la economía

Corporación unificada nacional de educación superior CUN


Noviembre 2017
Glosario

1. Introducción
2. Que es macroeconomía
3. Objetivos de la macroeconomía
4. Conclusión personal
5. Bibliografía
Introducción

La macroeconomía puede ser entendida como la ciencia que estudia el comportamiento


de la economía de forma adjunta, a través del analice de las variables globales como la
producción, el rendimiento, la demanda, el investimento, el ahorro, el desempleo, las tasas
de interés, las tasas de cambio o el nivel general de precios.
Que es macroeconomía

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los


indicadores globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas
como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de ingresos, el nivel de
empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el
comportamiento general de los precios. En contraposición, la microeconomía estudia
el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores,
empresas, trabajadores e inversores.

Es la encargada del estudio económico de cierta región, país o incluso a nivel mundial,
por lo que se dice que la macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la
mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la
economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de
una balanza de pagos sostenible y equilibrada.

Otra característica es que se centra en los fenómenos que afectan las variables
indicadores de nivel de vida de una sociedad y objetiva mas al analizar la situación
económica de un país propio en el que vive, lo que permite entender los fenómenos
que intervienen en ella.
Objetivos de la macroeconomía

Los principales objetivos de la macroeconomía (o más específicamente, de la política


macroeconómica) son de una forma general, el producto, el empleo y la estabilidad de los
precios:
. Producción: el objetivo final de la actividad económica es la producción de los productos
y servicios destinados a satisfacer necesidades de la populación; uno de los principales
objetivos de la política macroeconómica es por lo tanto la u obtención de un elevado nivel
de producción y un crecimiento rápido y sustentado.
. Empleo: el empleo (y el desempleo) es quizás la variable macroeconómica más sentida
por las populaciones, por eso las autoridades estatales les dan una gran importancia,
especialmente implementando medidas de promoción del empleo y de combate al
desempleo involuntario.
. Estabilidad de precios: la instabilidad de precios (por ejemplo la inexistencia de tasa de
inflación elevada) provoca ineficiencias de varias órdenes y distorsiona las decisiones
económicas de los agentes económicos, por eso también constituye un importante objetivo
macroeconómico.
Los principales instrumentos de política macroeconómica utilizados para alcanzar los
objetivos presentados antes son la política monetaria y la política de presupuestos. En el
caso de la política monetaria son utilizados instrumentos que permiten controlar la oferta de
la moneda y, de ese modo, influenciar las tasas de interés practicadas en el mercado. En
respecto a la política de presupuesto, son utilizados los dos instrumentos presupuestarios
controlados por el Estado, específicamente los gastos públicos y los impuestos.

 Politica monetaria:
Es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios para
garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Aglutina todas las
acciones que disponen las autoridades monetarias (los bancos centrales) para ajustar
el mercado de dinero.
Conclusión personal

Toda organización tiene una función de producción, trátese de productos o servicios, por ello
es de suma importancia que los métodos antes descritos se administren de la mejor manera
con el fin de alcanzar la ventaja competitiva.

Es por eso que deducimos que la función de producción u operativa tiene como objeto las
operaciones físicas que hay que realizar para transformar las materias primas en productos o
para la realización de un servicio, por lo tanto la administración de la producción da la
utilización más económica de unos medios (locaciones, maquinaria o recursos de cualquier
tipo) por personas (operarios, empleados) con el fin de transformar unos materiales en
productos o realizar unos servicios.

El producto nacional es la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país,
en un periodo determinado que son vendidos pero no revendidos, a los precios que existen
en el mercado.

El producto nacional es el valor total de la corriente de bienes y servicios finales que son
generados en una economía por unidad de tiempo. El Producto Nacional Bruto es el valor
total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un período determinado de tiempo.
En una economía cerrada, el PIB y el PNB deberían ser iguales.

El producto nacional bruto es el resultado global del proceso de producción de un país. Mide
lo producido por los nacionales de un país, ya residan en el mismo o ya residan en el
extranjero, para medir el PNB se utilizan tres métodos; método del valor agregado o de la
producción, método del ingreso, método del gasto.
Bibliografia

 http://knoow.net/es/cieeconcom/economia-es/macroeconomia/
 www.wikipedia.com
 www.google.com

También podría gustarte