Está en la página 1de 5

EQUIPAMIENTO

E X T R A C C I O N D E H U M O S

Por Dpto. Técnico Altex,


Alta Tecnología en Extracción, S.L.

Extracción
de humos en
cocinas industriales
Cómo calcular el caudal de aire a extraer
y cómo instalar las campanas
dible para introducir este se-
Es obvio que en toda cocina, o lugar donde se realice una cocción o generación gundo punto que pese a su
de humos, estos deberán ser extraídos al exterior para que no se acumulen ha- importancia, pasa normalmen-
ciendo imposible su labor a los cocineros, o lo que sería peor, que también se te desapercibido y que es la al-
propaguen al comedor. tura de la campana.

La campana (consideraremos
1. CALCULO DE UNA cierta corriente de aire hacia la un símil hipotético) se com-
EXTRACCION campana por todo su períme- porta como una aspiradora de
tro libre. Esto quiere decir que las que todos utilizamos en

E
l caudal de aire la campana aspirará aire por nuestros hogares para aspirar
a extraer de cualquier parte de su perímetro el polvo de alfombras y mo-
una cocina ven- en el que no tenga pared. quetas. Seguro que nos hemos
drá determina- dado cuenta de que cuanto
do por muchos 2) La potencia de aspiración, más la aproximemos al suelo
factores, pero de una campana debe estar más aspira, pero que al sepa-
aquí nos cen- siempre ponderada por estos rarla unos pocos centímetros
traremos sola- factores que ahora desarrolla- no aspira nada.
mente en los mos y determinamos, con esto
básicos, que por otra parte nos queremos decir que tan nega- Así podemos entender hasta
garantizarán un éxito total. tivo es que se aspire menos de qué punto esta altura es deter-
lo necesario como más de la minante en la captación de la
1) Consideraremos que para cuenta, generando consumo campana.
que de una campana extractora de energía y corrientes de aire
normal (no inductora), no se innecesarios. Ahora ya de forma empírica,
puedan propagar humos a otras podemos establecer que la al-
zonas, se deberá establecer una Este comentario es imprescin- tura correcta de la campana a

Gestión de Hoteles. Julio-Agosto 1999


16
la zona de cocción es de 1 me-
Fig. 1. tro (Fig. 3).
Campana central
o de isla que no toca Si por cualquier motivo la cam-
a ninguna pared
pana se monta a mayor o me-
En este caso tenemos los
nor altura se aplicará el corres-
cuatro lados de la pondiente factor de corrección.
campana libres, por lo
cual el perímetro libre 3) Como comentábamos en el
será igual a: primer punto, establecemos
2,5 + 2,5 + 2,1 + 2,1 = 9,2 m. cierta corriente de aire de
aproximación a la campana.
Esta corriente de aire (o su ve-
locidad) nos define el coefi-
ciente “K”, que se obtiene de
forma experimental y que
Fig. 2.
Campana mural con
aunque por regla general dis-
uno de los laterales pone de un valor fijo, según el
contra pared tipo de cocción puede variar.

En este caso tenemos El coeficiente “K” en campa-


dos lados de la campa nas murales será de 0,30 y pa-
que tocan pared ra campanas centrales de 0,25.
y dos libres, por lo cual el
perímetro libre será igual Cuando la extracción es de un
a: 2 + 1,1 = 3,1 m. grill (mucha producción de
humos) K = 0,35.

Casos extremos como por


Fig. 3. ejemplo asadores de pollos a
leña K = 0,40.

1.1. Fórmula

Aplicando los parámetros an-


teriormente definidos pode-
mos desarrollar la siguiente
fórmula.

Caudal a extraer = (perímetro


libre en metros) x (altura de la
campana a zona de cocción en
metros) (coeficiente “K”) x
3.600 (multiplicamos por
Fig. 4. 3.600 porque el resultado será
en m3/h. (1 hora tiene 3.600
segundos).

Hacemos constar que el resul-


tado de esta fórmula, podría
variar en algunos casos, en los
que por algún motivo se tuvie-
ra que realizar un estudio más
personalizado.
Ejemplo de Cálculo 1
Campana mural 4.000x900 en

Gestión de Hoteles. Julio-Agosto 1999


17
la que un lateral apoya en la
pared.

Fórmula: perímetro x altura x


0,3 x 3.600 = caudal 4,9 x 1 x
0,3 x 3.600 = 5.292 m3/h.

Ejemplo de Cálculo 2

Supongamos que la misma


campana anterior (Ejemplo 1),
está instalada a una altura su-
perior a la normal 1,2 metros.

4,9 x 1,2 x 0,3 x 3.600 =


6.350 m3/h.

Como podremos apreciar la


altura es un factor determi-
nante en el correcto funciona-
miento de la campana, ya que
con tan sólo una diferencia de
altura de 0,2 m (20 cm), nos
vemos obligados a extraer
1.058 m3/h. más (un 20%).

Ejemplo de Cálculo 3

Esta vez aplicaremos la fórmu-


la sobre una campana central
que tuviera 4 metros de largo
por 2,1 de fondo.

Perímetro libre (todo) = 12,2


m., por lo cual tenemos que:

Caudal = 12,2 x 0,25 x 3.600


= 10.980 m3/h.

2. COMO
Fig. 5. Compensada Fig. 6. Central SE INSTALAN
LAS CAMPANAS

En este apartado no se preten-


de dar lecciones a montadores
y profesionales en general, si-
no que simplemente se dicta-
rán una serie de normas bási-
cas que en algunos casos afec-
tan particularmente a nuestros
fabricados.

Para conseguir una mejor


comprensión, dividiremos esta
parte en cinco puntos:
Fig. 7. Mural Fig. 8. Invertida 1. Medidas: como ya se co-

Gestión de Hoteles. Julio-Agosto 1999


18
mentó anteriormente en el Fig. 9.
apartado de “Cálculo de una
extracción” la altura a la que se
monta una campana es funda-
mental para su correcto fun-
cionamiento, por lo cual les
recordamos que esta será de 1
metro entre el frontal de la
campana y la superficie de
cocción lo que es lo mismo, a Fig. 10.
1,90 metros del suelo.

Para clarificar estos conceptos,


observen las figuras 5, 6, 7 y 8
en las que quedan reflejadas grá-
ficamente estas ideas aplicadas a
los distintos tipos de campana.
3. Conexiones básicas: inclui- deremos que el manguito co-
2. Fijación: debido a sus dife- mos este tema, debido a la rona servirá también para en-
rentes características, procede- cantidad de confusiones con trar en la caja de ventilación.
remos al estudio de forma in- las que nos encontramos, pro-
dependiente de los tres tipos bablemente causadas por las 4. Legislación: para comentar
básicos de campana: diferentes formas en las que de forma resumida la legisla-
cada fabricante acostumbra a ción que afecta a extracciones
- Campanas murales: dispo- entregar sus productos. de humos necesitaríamos un
nen de sistema de fijación in- libro completo, y cuando estu-
corporado, basándose en pleti- Existen dos tipos de acopla- viera terminado ya habría
nas de doble taco, que adaptan miento a conducto para cam-
en unos encajes previstos en la panas, en función del modelo:
campana.
Para las campanas con venti-
Gracias a la particular forma lador incorporado “Mono-
de estas pletinas, la campana block”, se necesitará una Tol-
queda perfectamente ceñida a va de acoplamiento para
la pared. Como medida de se- transformar la boca de salida
guridad se recomienda fijar rectangular, natural en los
con otros dos tacos en la parte ventiladores centrífugos, al
inferior de la misma utilizando conducto circular normal-
los orificios previstos a tal mente utilizado.
efecto.
No es correcto acoplar directa-
En las figuras 9 y 10 se puede mente el conducto a la boca
apreciar con todo detalle la del ventilador ya que perdería
forma y medidas a las que rendimiento y haría ruido.
conviene fijar estas pletinas.
En el resto de modelos con
- Campanas centrales: en el di- ventilador a distancia, la cues-
seño de estas campanas, se tión se simplifica sensiblemen-
prestó especial atención a la te ya que se puede salir direc-
estructura de sustentación, tamente con conducto circu-
consiguiendo un sistema inno- lar. La pieza que se utiliza para
vador de plenum-bastidor en este menester se denomina
forma de “V”, que integrado manguito corona y se utilizará
dentro de la propia campana siempre que se desee acoplar
hace de bastidor resistente al un conducto circular a cual-
tiempo que nos brinda una zo- quier superficie plana. Por lo
na de anclaje idónea. dicho anteriormente compren-

Gestión de Hoteles. Julio-Agosto 1999


19
Fig. 11. Ejemplo de salida de campana Monoblock. interior de la campana con-
ducciones de gas.

Por otra parte, según el regla-


mento electrotécnico de baja
tensión y considerando la
campana como elemento de
peligro, será necesario que
cualquier elemento eléctrico
ubicado en el interior de la
misma sea de alta seguridad o
antideflagrante.
Fig. 12. Esquema de lo que podría ser una extracción con unidad de
ventilación a distancia. Será obligatorio dotar a la cam-
pana de sistema de extinción
de incendios en todas las coci-
nas cuyas dimensiones sean su-
periores a 50 m2, o 25 m2 en
caso de hospitales (ojo con las
cocinas abiertas). Está termi-
nantemente prohibido instalar
compuertas cortafuegos.

- Conductos: el sistema será


independiente de toda extrac-
ción o ventilación y exclusivo
cambiado la legislación, por lo una inclinación igual o supe- para cada local de cocina. Es-
cual simplemente nos limitare- rior a 45°. tarán fabricados con material
mos a citar algunos matices de clase M0 y dispondrán de
importantes que para facilitar Curiosamente, nada dice de su registros para inspección en
su comprensión dividiremos tipo, forma o eficacia, o si de- cada tramo horizontal como
en cuatro puntos: ben estar limpios. máximo de 3 m.
- Filtros: la ley es muy estricta - Campana: estará construida No dispondrán de compuertas
en este sentido, obligando a en material de clase M0 (no cortafuegos en su interior.
cualquier local público que poroso), y situada a más de 50
disponga de cocina, a tener un cm de cualquier material com- Cuando discurran por facha-
sistema de extracción con fil- bustible no protegido. Por su- das, su distancia a toda zona
tros metálicos (clase M0), con puesto no pueden pasar por el de la misma que no sea al me-
nos PF 30 será 1,5 m., como
mínimo.

La salida final del conducto o


chimenea estará situada a una
distancia mínima de cualquier
punto colindante de mayor al-
tura, de 10 m., en caso de que
la cocción sea con gas, y 20 m,
en el caso que sea con carbón
o leña.

- Unidades de ventilación: se-


rán capaces de funcionar a
400°C durante 90 minutos
como mínimo y su unión con
los conductos será estanca.

Gestión de Hoteles. Julio-Agosto 1999
20

También podría gustarte