Está en la página 1de 3

ACTO DÍA DE LA BANDERA

INTRODUCCIÓN
Bienvenidos, nos encontramos reunidos para conmemorar el día de la
Bandera, y honrar a su creador, don Manuel del Corazón de Jesús Belgrano
y un aniversario más del fallecimiento del general Martín Miguel de
Güemes.
Hoy podemos decir con alegría que muchos de los sueños del Dr. Belgrano
se cumplieron y que, si nos comprometemos todos a seguir en el camino
de la democracia y el respeto por el otro, podemos profundizar en la
construcción de lo que nos falta.
En nuestra historia, la creación de la Bandera Nacional fue un hito
importantísimo por la permanencia como símbolo de solidaridad y libertad
por sobre todas las cosas y la representación de los ideales de aquellos
patriotas de mayo.
Es al mismo tiempo un recordatorio de nuestros objetivos como nación,
para lo cual es sumamente necesario revelar los actos de dependencia a
otras naciones luchando contra la idea de que lo de afuera siempre es
mejor, valorando lo nuestro, a nuestra gente, nuestra cultura y nuestras
fuentes de producción nacional, pensando en el otro, en las necesidades
de nuestros compatriotas, sin claudicar nunca.

INGRESO DE LA BANDERA
El cielo le dio su azul, el blanco, la cordillera, el sol, sus rayos radiantes
que alumbran la Patria entera.
Para ser reconocida en nuestro homenaje, hace su ingreso nuestra
bandera de Ceremonia Nacional.
HIMNO
Unidos por los acordes de nuestra canción patria, renovemos a la luz del
creador de la Bandera, nuestros ideales de libertad, recordando que sólo
en el diario compromiso de todos y cada uno de los argentinos los
laureles conseguidos serán conservados de manera eterna.
PALABRAS ALUSIVAS
Hoy estamos reunidos para conmemorar la muerte de dos próceres que lucharon
por lograr la independencia de nuestro querido país. Martin Miguel de Güemes
fue un hombre fundamental en la historia de nuestra independencia. Junto a sus
milicias gauchas les dio guerra a los realistas de una forma novedosa para la
época. Defendió el norte, gobernó Salta y sonó con una tierra libre, en donde
todos pudieran vivir en paz. Manuel Belgrano fue economista, periodista, político,
abogado y militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Participo en la
Revolución de Mayo, en la Guerra por la Independencia y es el creador de
nuestra Bandera. Fue, además, uno de los patriotas que más énfasis puso en
impulsar la educación.

Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano compartieron principios, ideales y


estrategias en el ámbito militar, político y social. Esas características, que los
unieron en la lucha por la libertad, fructificaron en uno de los sentimientos más
nobles que puede unir a los seres humanos: la amistad. Hablar hoy de libertad e
independencia, es hablar del sueño de estos dos héroes hechos realidad. Es
mirar atrás en la historia y recorrer el camino que transitaron estos próceres junto
a sus soldados en busca de un ideal; es pararnos en nuestro presente y ver con
orgullo como flamea nuestra Bandera Argentina…………… esta Bandera que
creó Manuel Belgrano simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Es el
símbolo de nuestra soberanía, que hace sagrados a los hombres y mujeres y a
todos los pueblos del mundo.
NÚMERO ALUSIVO
Nuestra bandera nos representa como argentinos desde el norte al sur,
desde el este al oeste. Es el símbolo de unión que nos permite la
conformación y el mantenimiento de la identidad nacional, pese a que se
uso en los momentos más difíciles de nuestra historia como en aquellos
que estuvieron marcados por la gloria.

Alumnos de PRIMER GRADO nos permitirán compartir esta


representación.

Representación debajo del escenario, al momento de subir, leer lo siguiente:


“La bandera es uno de nuestros símbolos patrios que representa el respeto
y el amor de un pueblo. Los niños de primer grado nos expresarán con
palabras esos sentimientos por nuestra insignia patria.”
Cuando los niños terminan de leer y ubicados arriba del escenario:
Invitamos a todos los presentes a ponerse de pie y a entonar con el respeto
que nuestra insignia patria merece, la marcha MI BANDERA.

RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIA


Que al paso de nuestro emblema le demos nacimiento en nuestro corazón
a la necesidad de imitar el compromiso, la fe y los valores de su creador.
Con profundo respeto despedimos a nuestra bandera de ceremonia.

DESPEDIDA
Belgrano quiso forjar el mejor destino para nuestra patria, con justicia y
generosidad. Un argentino con todas las luces, capaz de pensar en todos
los aspectos que hacen al futuro de un país y defenderlos con la palabra y
con las armas.
“Quiero volar, pero mis alas son chicas para tanto peso”. Esas fueron
palabras pronunciadas por este prócer en medio de la revolución argentina.
Tomemos la fuerza necesaria para levantar vuelo y alcanzar los objetivos
que nos proponemos como ciudadanos e hijos de esta Patria siguiendo
siempre su ejemplo.
De esta manera damos por finalizado este acto agradeciendo la presencia
de todos ustedes. Buenas tardes.
Se retiran de la siguiente manera: 6to grado, 5to grado, 3er grado, 2do
grado, 1er grado.

También podría gustarte