Está en la página 1de 4

Confusionismo

Es una de las corrientes ideológicas más importantes de la antigua China, su


fundador fue Confucio, cuyas ideas expusieron sus discípulos en el
libro «LunYü» («Charlas y reflexiones»). Según Confucio, el destino del hombre
está determinado por el cielo y no es posible modificar el hecho de que las
personas se dividan en nobles e inferiores.
El confusionismo provino como una "enseñanza ética y sociopolítica"
durante la Primavera y Período de Otoño, pero más tarde desarrolló
elementos metafísicos y cosmológicos en la dinastía Han.
El corazón de confusionismo es humanístico, o lo que el filósofo Herbert
Fingarette llama "el secular como sagrado". El confusionismo se concentra
en el pedido práctico inscrito en esto - la conciencia mundana de Tian y un
respeto apropiado de dioses (shen), con el énfasis particular en la
importancia de la familia, más bien que en un divino superior o un
soteriology. Esta postura se apoya en la creencia que los seres humanos son
educables, improbable, y perfectible a través del esfuerzo personal y
comunal sobre todo perfeccionamiento moral y auto creación.
Algunos conceptos éticos de Confucio básicos y prácticas incluyen: rén, yì,
y li y zhì.
 Ren es una obligación de altruismo y humanidad para otros
individuos.
 Yi es el mantenimiento de honradez y la disposición moral para hacer
bien.
 Li es un sistema de normas rituales y propiedad que determina cómo
una persona debería actuar correctamente en la vida cotidiana.
 Zhi es la capacidad de ver lo que es correcto y justo, o el opuesto, en
los comportamientos expuestos por otros.
El confusionismo cree en el desprecio, pasivamente o activamente, para el
fracaso de sostener los valores morales cardinales de ren y yi.
Históricamente, las culturas y los países fuertemente bajo la influencia del
confusionismo incluyen China continental, Taiwán, Hong
Kong, Macau, Corea, Japón, y Vietnam, así como varios territorios
colocados predominantemente por la gente china, como Singapur.
Los principios del confucionismo están recogidos en los nueve libros antiguos
chinos transmitidos por el maestro y sus seguidores. Para hacer más fácil
identificarlos se dividen en dos tipos de escritura: los Cinco Clásicos y los
Cuatro Libros.
El erudito Tu Wei-ming explica a los cinco clásicos como la incorporación
“de cinco visiones" que son la base del desarrollo del confusionismo:
 Yo que Ching o Clásico del Cambio o Libro de
Cambios, generalmente creídos ser los más tempranos de los clásicos,
muestran a una visión metafísica que combina el arte divinatory con
técnica numerológica y perspicacia ética; la filosofía del cambio ve
que cosmos como la interacción entre las dos energías yin y yang, el
universo siempre muestra la unidad organismic y el dinamismo.
 La obra clásica de la Poesía o el Libro de Canciones son la antología
más temprana de poemas chinos y canciones. Muestra la visión
poética en la creencia que la poesía y la música comunican
sentimientos humanos comunes y sensibilidad mutua.
 El libro de Documentos o el Libro de la Compilación de la Historia de
discursos de cifras principales y archivos de acontecimientos en
antigüedad encarnan la visión política y se dirigen al camino real en
términos de fundación ética para el gobierno humano. Los
documentos muestran la sagacidad, piedad filial, y la ética de trabajo
de Yao, Rechazan, y Yu. Establecieron una cultura política que estaba
basada en responsabilidad y confianza. Su virtud formó un convenio
de la armonía social que no dependió de castigo o coacción.
 El libro de Ritos describe las formas sociales, administración y ritos
ceremoniosos de la dinastía Zhou. Esta visión social definió la sociedad
no como un sistema adversarial basado en relaciones contractuales,
pero como una comunidad de confianza basada en la
responsabilidad social. Las cuatro ocupaciones funcionales son
cooperativas (agricultor, erudito, artesano, comerciante).
 La primavera y los Anuales de Otoño hacen una crónica del período
al cual da su nombre, Primavera y Período de Otoño (771–476 BCE) y
estos acontecimientos subrayan que el significado de la memoria
colectiva para la auto identificación comunal, para reanimar el viejo
es la mejor manera de alcanzar el nuevo.
Taoísmo

Es un sistema de filosofía de vida basado primordialmente en el Tao Te


King que la tradición atribuye al filósofo chino Lao-Tse. Sus enseñanzas
parten del concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable
denominado Tao, que conforma la realidad suprema y el
principio cosmológico y ontológico de todas las cosas.
Su pilar es el Tao, un concepto que suele entenderse como el camino o el
método y que refiere a la esencia del universo.
El objetivo fundamental de los taoístas es alcanzar la inmortalidad, si bien, a
veces esta no se entiende literalmente, sino como longevidad en plenitud.
De la misma manera, se decía que las personas que vivían en armonía con
la naturaleza eran inmortales. Lao-Tse fue deificado como dios taoísta ―un
inmortal―, encabezando un enorme panteón de héroes folclóricos,
generales famosos y sabios, todos los cuales alcanzaron la inmortalidad. Sin
embargo, la antigua forma del taoísmo era la de una corriente filosófica y
no una religión, por lo que los antiguos pensadores interpretaban por
«inmortalidad» el hecho de auto superación del propio ser en comunidad
con el entorno, lo que implica buscar la superación y el progreso personal y
colectivo, de acuerdo con la mutación constante que enseña el taoísmo.
El Taoísmo además establece la existencia de tres fuerzas: una pasiva, otra
activa y una tercera, conciliadora. Las dos primeras se oponen y
complementan simultáneamente entre sí, es decir que son
interdependientes de manera absoluta y funcionan como una unidad. Son
el yin (fuerza pasiva/sutil, femenina, húmeda...) y el yang (fuerza
activa/concreta, masculina, seca...). La tercera fuerza es el tao, o fuerza
superior que las contiene.
Puede ejemplificarse esta concepción a partir del significado de las
palabras: literalmente, yang significa ‘la ladera luminosa (soleada) de la
montaña’, y yin ‘la ladera oscura (sombría) de la montaña’; entiéndase la
idea de montaña como símbolo de unidad. Así, aunque representan dos
fuerzas aparentemente opuestas, forman parte de una única naturaleza.
La igualdad entre las dos primeras fuerzas entraña la igualdad de sus
manifestaciones consideradas en abstracto. Por ello el taoísta no considera
superior la vida a la muerte, no otorga supremacía a la construcción sobre
la destrucción, ni al placer sobre el sufrimiento, ni a lo positivo sobre lo
negativo, ni a la afirmación sobre la negación.
Para los taoístas se considera el Tao como el proceso de transformación de
la naturaleza, la razón inherente a todos los seres, la cúspide, la realidad
última, de naturaleza espiritual y distinta de las cosas materiales. El Tao es
intemporal, no se ve, ni se oye, ni se siente. Es la fuente primaria cósmica
originaria del mundo y de todas las cosas.
El objetivo del Tao es enseñar al hombre a integrarse y fluir en la naturaleza
en concordancia y armonía, de tal forma que llegue a experimentar en su
propio cuerpo sus ritmos vitales. El Tao es inaprensible y sin embargo se
puede llegar a percibir en las leyes de la naturaleza y del curso del mundo.
Para ello el ser humano debe liberarse en su interior de todo lo que le desvíe
del camino del Tao e impida su contemplación. Encontrando el camino que
conduce de la confusión del mundo hacia lo eterno, se estará en el camino
del Tao. Para poder recorrer ese camino se necesitaría preparación interna,
la cual se conseguiría mediante una serie de ejercicios, el recogimiento, la
relajación y la perseverancia, obteniendo así la suficiente serenidad mental
que posibilita la contemplación del Ser interior.

También podría gustarte