Está en la página 1de 86

_qca1 l _ l_ d _ l y 6 AsD_)) 8_bo2o h B) nl4enbteros yhEcla))s_lut6m8oadodoesll_sees

.......-...._..___ A_t_' ica

Nuestro facebook
R_o_es _ PfopofCiones _Cuántos nios más enhevist6 Luis que
Pedro?
. La razón de 2 números enteros _ eleva al
cuadrado. Si a _s términos _ les d_' inuye A7 5 B) 10
er_ 3 unidades _cule la difereni_ de dichos C) l5
números. D) 20 E) 25

A) 4 B) 8 C)l2 5. Dosciriosde i_a1calidadydiáme_dif_eren


D) 9 E) 7 en 20 cm de lon_tud y _ encienden al mismo
tiempo, luego de unos momentos se observa
- 0lcule en qué relaci6n se encuentr__ dos que la longi_d de uno es 5 veces la del o_o, y
_n_dadessabiendo que larazóngeam_ica l5 minutos después se termina el más
de la raj cuadrada del produ_o de dichas pequeo. Si el mayor dur6 3 h 15 min _cu_
_n_dades y la semisuma de diches cantidades e_ su longi__?
es como7 esaZ5.
A) 60 cm B)63cm
A) 3 esa4 B) 7 esa l C) 70 cm
C) l3 es a 26 D) 55 cm E) 65 cm
D)49esa l E) 25Æa9 _
0b
. Se _ene 2 toneles de dis_nto temeo cu os _ l _ = _ = , 0 > > C > t Slen O 05
'C
contenidos están en la relaci6n 25/1 1. Se pasa te,___nos y le r__
del primer ton_l al se_ndo _ntos libos como ex _emos meno, la suma de los medi
hay en este _l_mo Y luega se hace la m_ma Q50; h_le el m_mo valor que puede tomar
operaci_n hacia el otro tonel y así a.
sucesivamente hasta que et tone1 má pequeno
u,d, co, 16o l;_os A) 512 B) 648
- C)4232
C'_ e COn CUantOs IkOS qUe O en e O_O
tonel.
7. Una propo_-ci6n ari_etjca continua, cuyos
A) lOO B) l80 C) _OO téFm_nos son enteros y meyoTes que 2,
D) Z40 E) 3lO convjerte en geométrica del mismo tipo
cuando a sw te_inos medi_ _ l_ disminuye
. __dro y Luis son encuestadores y entablen le d_ uni_d_- __e el maYor de l_ té_in_,
s,-_,_,nte conve,_c,_o_n_ d,_u_/ de 5 d/,_ d, si todos _n Ios menor_ p_ibles.
_a_ajo.
Pe_ro: De c0d_ 5 person0s aduItas que
encuesbbo 2 er0n mujeres _ _r c0do 5 ni_,
3 eran mujer_ adUlt_. 8. _re Q números __ b. c y d ente Tos positivos
Luis: Sin emb0rgo, yo entreuistaba 2 uaron_ dor,de l <0<b <c<d, adem_;
_duItosporc0da__mujeresadult_y4mujeres a c a c 40
---- Y -+---_
_ 4t_porC0 0 nIn_. b d b d bc
Pe_r0: A pesar de ello hemos entreuistado calcu1e (d-a)m.,,
igua! cantidad de person0s,
_uis: Sí, pero yo entre_'isté 9_ mujer_ ad4It0s A) 5 _) 6 C) 7
m_quetú _) _ E) l2

_5

click para más libros pre-universitarios


_ll_ AAdDEDn)))) 947lla30oserl h b _ _gB)) 3J3ob_d_ t ccEE6))h))oslll2loo A1d )_l5o_ n_10ddb_ l_2nd __nBb)_ dnl,donul1aosb_lc__udya_ dcco)nd4dss_todallno_te_lbd_escta9e55sl

__5 _Iectos '_ ................

9. En una _ja se tiene bofas verdes, rosadas y 13 0 d _ . , 0 c _ /


. a a a P F O P O r C _ O n - b --- d _ _ q U e
ancas_ se saca 2 verdes por cada 3 bolas

rosadas_ la nueva relación de Ias bolas verdes, afi_aciones son veFdaderas?


Nuestro facebook
rosadas y blancas está en la relación como

33_ l 1 y l respectivamente, Si a continuación


gbl bl f (a-b) 0+
se _na e O aS anCaS Se Orma Una I _4 =
._o,n geome/tr_.ca cont._nue. ca1cule ' (c-d) c4+d4

,la a1 __n__c_lo sab1_endo _b 0+b 2


II -=
que el total de bolas que habían inicialmente cd (c+

en la caja _e b3b. an + bn ,n + dn
Ill. _=
0-b C-
n)129 B)259 C)292
0) 132 E) 392

D) ninguna E) todas
IO. De una serie de 3 razones geométricas

equivalentesla_madeloscuadradosdelos __ En un, ,e,_.e de 6 ,a2one, geome,tr_,


antecedentes y la suma de los cuadrados de e qu_.valente5 cont_.

lot ton_uentes es_ en la relación como 81 t d d \


érmino me io e Una _fo_OfCiÓn arl_é_ca
es a l2l. Si el producto de los 2 últimos
COntlnUa de te_lnOS enter05, CUYa SUma de
antetedentes es 162_ calcule la menor
os cuadrados de los terminos exbemos es 20;
diferencia enbe el mayor y el menor de los
Ca CU e a ra2Ón 9eOmetfICa e prlmer
consecuentes sabaendo que el primer
antece ente COn e terCef COn_CUente.
COn_CUente tlene IVlSOres.

n)27 B)25 c)32

D)43 E) 35

_e 15. En cie_ univenidad el examen de admisión

2 2 + b b coMta de 3 exámenes eliminatorios donde el


aa
- _ -- j -- Pnmef eXamen es aprO a O pOr e ta a ;
0++C c
en el segundo aprueban 3 pOf tada
onde a, b, cyh _ __'' y a+b=
e5apfO a OS; en e terCefO eSa_fUe an
CaICUle C-
_Or Ca a a_rO a 05. fO Se tSpOne QUe

ademá _ Ies considere como ''aprobados''

al 90_, 2O_ y lO_ de los desaprobados de

cada examen respectivamente. Con estas

condiciones determine Ia refaci6n de la


l
cantidad de personas que rindieron el primer

a__a+t __b_ y tercer examen, respecto al total de

b d C postulentes iniciat.

d-c=39

ke_-(2)

_lcule d-b+ A) 3 B) _2 C) 3

12
D)-1o E)-21
D) 5 E) 6

16

click para más libros pre-universitarios


__7_ Ass32d AcDumlhcu_ )n))))ear_tllllefollllpol _+__4s 5 _ __d_ e, _t_ d un bpe_s tll __ ,d d__ __ _ sEhDD___)))2h3Jlet3lsa/22laloot3dcu_adfta99_ hl 7d2__d_oelrden__tc_ l_adcldald2etrlE0l)_ddbldtl6y_danll_ bdd/delab2a,

,.............. .__ Ar_mtica

l6. Sobre una pista rectilínea se ubica los puntos las e5caleras. Cuando el primeTo llega al
A_ B, C y D (en e_ orden). Ana partirá de A sé_timo el o_o Ilega _ quinto, en ese instante
_mbo a C, así mismo Andrés partirá de A Ana baja y _ _ con el primero a la altura
pero _mbo a D. __en p_irá de C _mbo del décimo. Luego de qué tiempo es_rá a un
e A y Daniel pa_e de D también rumbo a A. piso de _pa_ción con el obo, si Juan sube 3
_eiten simulta/ neemente y todos ello5 se pisos en ocho __ndos (Dé la T_ue_a en
encuen_an en 8 a l_ 10;50 a.m. luego se Se_ndOS)
observa que Carmen llega a su destino 27
minutos después de Daniel, quien Ilegó e las A) 1 B), O,25 C) O,50
1l:08 a.m. Si Andrés l7ega a su destino a las D) 2 E) O_75
' ll:40, dete_ine la hora en que Ana llegó a
, destino Además c,d, uno d, e_los men_vo 20. A persi_e a B quien le lleva 220 m de ventaja.
__dez constente. Diga cuántos mebos reco_erá A y _ _bo de
Nuestro facebook
qué tiempo alcanzará a B, si se conoce que
.oo am B) _1.lo em enunminu'_oAda3pa_smien__queBda
.2o a m 4 y un paso de A le descuenta 30 cm _r _da
.3o a m E) _1.4o a m 50 cm que ava_ B.

._eb,e y un cone).o esta/n _.untos e 3o A) 2 _O m; 9 h 10 min


.zel pe,ten B) 2 46O m_ 9 h 20 min
w b ' d C)2880m-10h
Slm taneamente y _ O _Na qUe _r ca a '
. . m' mln
me_Os que avaMa ta l_e re_ e COne_O aVaMa '
m_ h Omln
mebOS_ CUan O Se enCUen_an SepaCa OS
_r 5 mebos la liebre se sienta a es_rar al 21
_ l aCe0anOS a feaClO_ e ase a _ e
coneJo y _ste 1lega des_ués de 4 minutos Y sin
ermanaS eS COmO n eS a Y e_bO e
emorar parten de nueVO IUntOS Ile_an O la
anOS SeTa COmO es a _. CU e tU _ra
iebre al pastiz_ a Ias 1l :45 am. Dete_ine la _
reaClOn e SUS e a eS en O e a+ +_
ora en que _ Meron por pr imera ve2. b. d d
anOS, Sa 1en O qUe CUan O naCl Una e
ellas la o_a tenía 6 anos. Además
:05 a.m. B) ll+29 a.m. _
' _ eS a me _a pr0_orclOna1 de 25 Y
: a.m. _ _ -
D) l1:25 a.m. E) lJ+20 a.m.
. A)l7all B)l1a9 Ct3al1
t8. En una _anja en la que sóIo hay gaIIinas y
canejos, por cada 2 _as se cuentan 7 patas.
Luego se compra __nos animales más, de 22 En une ca,avena po, e_ des,_e_o se emp_
t_ manera que por cada 7 animales que se _mellos , cabal_os en _, rela,;o/, d, 5 a 7
incrementa _ cuenta 4 orejas más, quedando 1uego de ,ecoT,e, un _ayecto _,cen une
finalmente por cada 5 animales, 3 aves. Si al pa,ad, ll,g,ndo g ceme11os por _de lo
fin_ _ cuen_ 412 patas m_ que el número cebal_os por 1o cua1 se re_e_ con g camel_os
de afas inici_, _lcule el número de animales y 5 _ballos, luego prosi_e llegando _ f_n_
COm_radOS. 39 camellos habiendo mue_o en ene se_ndo
tramo 24 caballos. iCuéntos animales
A) l4 8) 35 C) 49 iniciaron la caravana si en cada parada se
D) 98 E) l47 observa que ha muerto un camello por cada
4 cab_los?
19, Juan y CaTlos Ilegaron simultáneamente a
visit_ a Ana que vive en el decimosexto _iso A) 80 B) 90 C) 120
de un edificio. Juan utiI-_a el ascensor y Carlos D) 96 E) lOO

17

click para más libros pre-universitarios


_& dcplo que _felterl _ __ __ IADAaDs))))ep3221d6628e__d_espd_e toB_sg)l)53l_pm__5a_yores_ escEcE_)pr))223lly_g845_demtooes_rd_o5es

ProbIemas Selectos '_............. , ,.

Nuestro facebook
_. Un ciclista recorre la Panamericana con A) 1
rapidez constante, encontrándose con un bus _) 2 i.
_nutos y sl_endo elcan,ado poF o_o C) 3 0 ....
cada b m;nutos. _eco si su Tapidez ruese DE )) 4, i'''_...______.
mayor, el tiempo de encuentro disminuyese ''__!i'_
en j m;nutos y ,l t;empo de alc,nce aumentase __'' _i''_''' 'i_' ''-_''''_'Y'''''__'''''C'''-'' '_'''' " '''' ''':_:'''""''''_' _'''''_'''''''^''''''''''^_^ 0a ^a __ '_' ''''''''_'''''''"'M'_^''_'^'"/'i
en6minutos.
Dete_ine cade cuénto tiempo salen los buses PfOme _OS
de sus paraderos terminales, si Ias velocidades _ En un u o de 3o enonas e_ _omed_.
e encuentro y alcance están en la relac1ón
de Z a 3. meno,es es 2g. s; el p,o_ed_,o de _,, ed,des
de los 1 O mayores _ 45 y el de los _O menores
A) 30 min B} 20 min C) 25 min es 22 eos., _cuál _ e} p Fomedi0 _e los lO
D) 36 min E) Z4 min restantes?

ua_o recipientes cúbicos, cuyas aristas son


proporcionales a los cuabo primeros números
primos, están ordenados en forma creciente, _ E1 ,omed.,o ar.,tme/_.co de 3oo nu/
contienen agua de tal manera que las al_ras con,ecut,_vos es p. s-, se a,ul, _o, 2o meno,_
de lO qUe leS falta Ilenar SOn prOpOrClOnaleS a y los 15 mayof_ _n __nto v_a et prom_io7.
los pn-meros números naturales, estando el
rimero hasta el 507o de su cepecidad. Sj A) Aumenta en 2_5
vaciamos el contenido del cua_o Tecipiente B) DiSminUYe en l7_
en lo, o_os 3 sob,,,;a _,b_ l;hos menos de C) DisminuYe en 2,5
,_pa,a 11erarlo s._ vac.,a,r,m0s el D) Aumenta en 5P
d d 1 3 ' _ _ l d E) DisminuyeenP
COntenl O e OS en éSte, C CU e e COntent O
deI CUa_O ,eCiPiente. 28. sea b, un, var;ab_e que Fepe_nte in_esos
en nuevos soles. Si fa variable b_ está
A) l 764 L B 7 1 3Z3 L C) 1 647 L relacionada con ,, (gastost de la fo_a b,--2,
D) 3 087 L E) 1 552 L a_+5 para h= l, 2, 3_..., n, cu_t es el
promedio aritmétieo de los d__ si el promedio
25. 3 ,etones est;n en la parte superior del poste de los b_ es 27?
(ver figura), uno de ell_s bajará (subirá y
bajará) por el poste y los otros irán al
encuentro de él, iniciando, por 1as cuerdas _
y C qUe fOTman Un án_UlO reCtO. PaTten _. En un selán r alumnos diefon un examen.
simultáneamente con v'elocidades que son Después de la califlcación _ vio que la nota
números enteros consecutivos en pies/s, tales de los aprobados fue s y eI promedio de tos
ue sj los ratones que bajan poT les cuerdas desaprobados fue f Y e1 promedio de los r
intercembjasen llegarían simultáneamente atumnos fue u. iCuántos aprobaron el cuno?
al Sueto. Cuando el ms _Ieloz alcan2a al ratón
delposte,ambosvenalencuentroinmedjato u_t r t-4 r-t
del menos veloz y cuando éste es encon_ado s - t s - t s - t
por el más veloz, el atro está a n pies de , s t \
;stenc;, del poste c,lcule n D) _ E) r __
' ' s-t u_t

18

click para más libros pre-universitarios


_Dpe) ___n (_) _E t n _ l _ A__M))Goo_t56s l B t_mo_e,oro5_s entleroscE_))eoos 1t6oooo6_n_ y la

30. Calcule la media n_ética de l_ siguientes _. La MG, de ab y mn es l2_. Si _ primer


can_dades: número _ _e dismjnuye en 9 unidad0 y al
2n x n obo se le aumenta en 8 unidadest entonces la
2 nueva MG _rá l2 _. Halle la MA de
ab _ mn, sabiendo que atbtmtn.
_(n_l) B _2^(n-l!+1 Adem_ n y b _n d_,f,,,,t,, de te,o.

C) -n D) 52,5 E) 22

n_1 _n. 2 ' 35 __MH de3nu,


es uno de ellos y el menor posible. Si se
Nuestro facebook
3l. En una reunión que _ re__ó en el mes de considera un cua_o númeTo la MH de los 4
enero del ao 2002, uno de los 5 amigos que números aumenta en lO/7. HalIe la _ de
estaban reunidos comenta: si calculamos el los _adrados de los 4 númaos.
prDmedio de nu__ ed0d_ 0_0lmente es
14,8 pero si c0lcul0mos el promedio de A) 156,5 B) 17l,25 C) 182,5
nueXros 0os de nacimiento Æ 1986,8. Uno D) 23l,25 E) 24l,5
de etlos comenta e_o qujere decir que hay
0Igunos de noso_os que no cumple aos 36_ Calcule el promedio a_ónico de:
tOd0Uá. CaICUle CUántOS de diChOS ami_OS S_ _ S2; S3 ; ...; S3_; Si
no cumple aos todavía.
____ h '__ +_3 +_q + '__
n) 1 B) 2 c)3
D)4 E) 5

32. _ JMA de dos numeros de 3 ci_as diferentes


en ba_ 5, resulta ser la mitad de un cuadrado
rfe_o en b_e lo siendo éste mínimo. si _. A excede a B en 2n unidades, adem_ los
uno de ellos Tesulta de _nve__r el oTden de le5 pTome dias ari_ é_co y geom é_ ico de A y B
citras de otro, calcule el menor de dichos son __eros imp__ consecu_vos.
númeTos en base lo. Calcule B.

n) 3o B) 35 c) 43 nt 25 B) 49 c) 32
D) 4.8 E) 5o D) 18 E) z8

33_ la 1MA, _ y _ de 2 números están 38. El in_eso promedio del conjunto de obreros
representados por 3 números enteros y y empIeados de cieTta empresa es S/. 800.
positivos, además se cumple El in_eso promedio de los empleados es
2_MG g S/. 950 y el in_eso promedio de los obreros

HelIe la diferencia de los números. tot_ del person_ son obreros.

A) 20 B) 25 C) 30 A) 60%a B) 40%o C) 30%


D) 35 E) qo D) 5o%o E) 7o%o

click para más libros pre-universitarios


a_l AAy___) l4t5 y_ x dB) 2l0J06 _0___cll) l_ 8gg_ 1H5 _ 45 5A2)lpJ2o_dascedlasn,t rudedB2a)s2ld45e r3e5pu6e5stocldq_o)u43e2l Jle5v2_at este,

Problemas Se Iectot '

_, Un a1umno del primer ao de la Facultad de _. En cierta población se observó que Ias tasas
Cien__ de la U.N.I. de_a h_lar su promedio anu_es de crecimiento poblacional de los 3
final, luego de haber culminado el ano últimos aos fueron: 8%o; 4J_ Y 26%.
teniendo en cuenta los siguientes datos; Dete_ine la tasa anual promedio de estos 3
ú1timos aos+
RR E.R E._Credit_
_cWo ve_o__ _2 lo _3 6 A) 26%o B) l87o C) 2 lTo
y____ D)28To E) 32To
_cWo
dife_nci_ 43. Un bai1er de 6 _edaS debe reCOneF l OQO tm.
Si tiene un compartimiento posterior y utiliza
fsi_gene_ adem,
An_,_s,_, r,_ en Prome_o _da _eda reco_eria 9lO _;
Nuestro facebook
pero si lleva 2 comp_-mientos posteriorest
Además se sabe que el promedio de prácticas el promedjo de reconjdo de Qda rueda sería
calificadas (PP) tiene peso 2, el examen 88O_empleandol__edasderepuestode
parcial (EP) tiene peso l y el examen final ambos. CalcWe el número total de ruedas que
(EF) tiene peso 2. _Cuál es el valor del Ileva _da compaItimiento.
promedio final?
Dé como respuesta la suma de ci_as de la A) 10 B) 8 C) 2
parte entera y parte decimal. D) 6 E) 4

A) ll B) lJ C) 20 & M la sección de acabad_ de una empresa


D) 22 E) 23 para hacer los ojales se distribuye la
producción en dos partes iguaIes entre las
QO. Se _ene d_ aul_ A y B de 50 _umnos ca_ m_qUinaS A Y B. Se sabe qUe en Una hOra la
uno. Si el promedjo de no_ del aula A es 12 máqUina A haCe OiaIeS a 5 CamlSaS_ mienbaS
de_ aule g es lo1 __le el p,omed,_o f,n_ s; aue B a 7 _misas. Halle la cantidad Promedio
a las no_ de _de _umno del aula A 5e le de OJ'aleS tOlOCadOS en Una hOra Si Cada
aum,,_ 4 a _, m;_d de alumnos d,t ,ula g Camisa _ene 6 bOtOneS_
se le aumenta 6 puntos a _da uno.
D) 35 E) 38
D) 19 E) 2o
. Una hormiga feCOffe los n lados de un
polfgono una sola ve2 cada lado con
, Una feUnlOn e peMOnas, e_O e_Ga Y
VeOCl a eS e , , , , , ,..., y
el promedio de las edades no se vlo alteradO; ,
lmetrOS pOf Ca a mlnUtO,
pero ahora la suma de todas las edades es res ect._vamente s._ __cu_amos la vel__.dad
igual a 10 veces la MH de las edades de promed__o cons_,de,ando q,e es un po__,
Carlos y hrnando; l_ edades de estos últim0s regul_ el res,_tado te,a/ p c_m__n En _b_-
son tales que si se unieran a los 28 anteriores sl_ con___
el promedio aumentaría en 3,26. Dete_ine el mismo t;empo el resultado _,a_ g c_m;
Ia edad de Carlos si es ma_or que Fernando s; n+p+q_ -Mq (,;b)x _H (a,.b), _cu_, _
por 56 aos. Dé como respuesta la suma de suma de los valores de a+b, si son ent
Ias cikas. pos;ti

A) lO B) 12 C) 15 A) 24 B) go6 c) 36o
D) l7 E) l4 D)41g E) g36

2O

click para más libros pre-universitarios


_q _ _ 1 __ _ / ________(__________________________+2)

,.............. .__ Ari_mética

Magnitudes Proporcionales ' Si J es una función de proporcionaIidad


inversa entonces J(3) -J(7)--8
46. _ere pfonuncjar 36 _alebras, en promedio, ' Si / _ dife_ entonCeS
me faltaría 6 segundos, peTo si _ronuncio /(10)+J(ll)+J(l2)+___+J(99)=98lO
solamente 32 p_abras sobr_íe 2 se_ndos. . Si/eS inVef5a entOnCeS /(5)=8,4
Cuántas palabras en promedio podría
ronunciar en un tjempo que Æ un mjnuto A) O B) l C) 2
má del que djspongo7. D) 3 E) 4

A) 2o B) 63 c) 3o 5l. Se vende una joya en determinadas


D) 66 E) 6o condiciones de proporcion_idad, de donde
se tieneque:
47. Unafamiliade_miembros_enevíverespa_ ' Para un peso de l9 g su precio es de
Nuestro facebook
24 días; pero como recibieron la visita de un SJ. 2 527
tío _ su esposa_ Ios vjveres se te_inaron 5 ' _ra un peso de Z3 g su precio es de
días antes. Calcule cuántos dí_ duró la ns- ita S/. 3 703
de los e__s. C_cule el precio para un peso de 30 g.

n) 4 B) 12 c) 15 n) 4 7o3 B) 4 979 c) 5 936


D) _8 E) 2o D) 6 3oo E) 6 7o3

_. La f_gura mu_ los en_anaj_A, B, C, ..., Z 52. A D._ _ e l._. a C para valores de C menores
de 8, l2, l6,...64 dientes re_c6vamente. A o igua1es a 6; A l._ B y D.R a C para valores
da 72 vueltas por minuta. Calcule cuántas de C mayores o igu_es a 6. HaJ1e el valoT que
revoluciones d_ Z en media hora. adopta A cuando B=4 y C=9; si cuando
C=2, B=24, A=36, si ademá A=6, B=l2,
%_B ______-_ c=6.

A) g B) 45 c) 3oo A) 12 _) l8 C) 27
D) 27o E) 2_o D)39 E) 45

gg. un comeTc;ante _ vendeT hu_a en e_ pe_ 53. _ _árlco adjunto muesba _ relacion_ de
emp_eando una b_,Ma de br__ de,;_a_es proporcionalidad de dos magni_des A y B.
ue miden 22 cm y 20 cm. Une muj_ compra A d.
414 hg de e,oz _ et com,r,ie,te pon, les b ' P ' ' R
pesas sobre el platitlo co_espondiente al br_o ; _. ,____i__/____;___.;._
menor de la b_an2a+ _ mujer compra o_os ; _, -__;___?__-;-_,_',_oo8'^8a_.:;_':?;;___'_::'.__:__,
6,O hg deI mismo _po de arTo2 y obliga al C - - - - __ - - - ,......,:.:,__'_,'____'';'.',_5.!,_'____'',__'_..v;:'__;.-_;________,-_._:._.._:_:____'":w''':^__:.._:!_
comecciante a poner las _esas en el otro _2 _ _ ;! _ _ _ _!_ _ _ _ .''_v'___':'_'';'''_'''_';''''_''''__'''''_''_''_,___:___.______~_____.___:_'_;'______'''''=_ _. '__ ''_'''_'o'o_^^_,^_,^O,' s
platillo. En lO,4 hg _cuánto dio de más o _; ; ;! _/';Q _
iente7 I_,,,l , _

A) 200 g menos B) 200 g m_ _,_,! j j !


C)l_gmenos O e 0 2a 30 d 8
D) 300 g menos E) lOO g más 6

5o. se, J u,a _nc;o/ n d, propo,c;on_;d,d t,_ Si eI área del _iánNlo re_n_lo sombreado
2
que J(3)+J(7)=20, indique cuántas son eS U, _e 0+ +C+ +e-
verdaderas
. s._ / es una func_.o/n de p,opo,c-_ona___dad A) 129 B) 84 C) 64
directa entonces J(3) ./(J)_84 Dt l34 E) 80

1l

click para más libros pre-universitarios


_5556 AADcD_gg_))l)) 25d46//o4__53t__gdd llg_gBB1 )0)_g34d/o4 __gd 0__bcEcE_ 1)))) __g4545//8834l __gl _ l 58 AADb))) 46_g 3J dy/BB)) 8_o_/ o codmotccE5))) e235so_a 37+_ l

Pr_bIemas SeIectos '_................

54. E1 alcance que tiene un proyectil al ser lanzado gastarían 3 276 soles más que si viajase l en
es D._ a la fuene de lan2amjento, I._ e le un vehículo, 2 en un segundo vehículo, 3 en
Tesistencia del medjo en el cual fue lan_do y un tercer vehículo Y así sucesivamente.
a su ve2, I._ aI temano del proyectil+ Si dos tCUántO pa_arán OtfaS 3 perSOnaS qUe Se
cue_os A y B se lan2an desde dos aTmas diTigen a Un lUQaf CUYa diStanCia eS el dObfe
iento están en 1a de la anterior?
relación de 5 a 3 siendo el tamao del
._zvecesma,squeelprl.me,o n) s/. 54 B) s/. 18 c) s/. 36
el med;o ,n el que fue 1,,z,do el p,ime, D) S/. 72 E) S/_ 24
proyectil ofrece 3 veces más la resistencia del
. Un hombre, dos muleres y dos nios pueden
me lO e SegUn O prOYeCtl , Ca CU e a
_ hacer un kabajo en 36 días Si se hubiera
Nuestro facebook
fe aClOn e OS a CanCeS e am OS prOYeCtt eS.
empe2ado con l hombre más, 2 muleres más
y 2 nios más, _cuánto tiempo se habría
ahorrado en terminar dicho _abajo, sabiendo
que la eficiencia de una mujer y un hombre
está en la relación de 7 a 10 y Ias eficiencias
. Las magnitudes A, B y C cumpIen cierta de una m,.e, un n1.,-
relación de proporcionalidad, según el
siguiente cuadro de valores.
D) 12 Ej 15

B 59. un, cued,ille de 12 ob,eros puede termjnar


8 8 un _abajo en l5 días, babajando lO Md. Al
cabo de 7 días de fabor se enferman 5 de los
alcUlem+n+_.
O rer05 y laS maS tar e Se COmUnICa a
contratista para que entregue el kabaJo en la
fecha indicada _cuántos obreros adicionales
de doble e(iciencia se tendrá que aumentar
para cumplir con tal exigencia?
. En un proceso de producción se observa que
la producción es directamente proporcionaf
al número de máquinas e inversamente a la
raíz cuadrada de la antigüedad de elIas.
Tnicialmente había l5 máquinas con 9 aos _. _,,1,vant,,u, fuert,sen,_sit,3osoldados
de uso, fuego se consigue 8 máquinas más babeJendo durante 6 días. se levanta el fue_e
con 4 años de uso cada una. Dete_ine la de la sjguiente manera; al cabo de 2 días de
relación de la producción actual con la heberempe2adodese_en4soldedosqueson
producción inicial. reempla2ad0s por cierto número de
prisioneros durante un cierto número de días.
A) l2/n B) 13/4 C) 9J5 Se capturó a Ios desertores y estos trabajaron
D) 2l/l3 E) 17/9 el último dje. Halle la ra2ón entre el número
de días q_e kabajaron los prisioneros y el
57. En una ciudad. Ios vehículos de kansporte númerodeestos, sisondiferentesentresíyde
(taxis, micros, colectivos, etc) cobran de fo_a la unidad (enteros)
D.R al cuadrado del número de personas que (El número de prisioneros es mínimo)
transportan y D._ a la distancia recorrida.
Un _po de 36 amigos quieren dirigirse al A) 5/4 B) 6/5 C) 4/3
mismo sitjo y notan que si via)an todos Juntos D) 5/2 E ) 7J5

22

click para más libros pre-universitarios


_6623_ ADsTee))pr95eerpt_larsrete_ cE1dwB_ln) 6comenta _qucEe)) gsl_lohub tlefan _ _______t _____b_(0hgo)o ____(hm) __0_(ml_n) ____pg6ta33ra22daooraosn

....... ?....... .__ Aritmjtica

61_ Un _upo de 36 hombres puede hacer un años res_ectivamente. Si el mayor tuvie_ 9


camino en l l/3 me_s _abajando 8 horas ajos me,nos y el menor 5 anos más y el rep_o
por d_a. Luego de hacer 1/5 del camino se se hubiera hecho proporcion_mente a sus
aumenta en 50% el n_mero de hombres y edades_ entonces el mayor hubiera recibido
habajan todos a r_ón de 9 horas por día el doble que el anterior re_arto, es decir
duTante 8 d(as, al término de los cuales se _ 48OO. _Que suma _ reparten?
inaemen_ en ZO el número de hombres, los
cuaIes _abajando al mismo ri_o que los A) $ 17 200 B) _ 17 400 C) $ 17 800
anteriores, te_inaron el camino. iCuál es el D) 8 l8 7OO E) _ 19 O00
6empo to_ que _ empleó en hacer el camino?
66. Se reparte una cantidad directamente
A) 16 B) 20 C) 24 pr_porcjonel a los té_inos de la sucesjón
D) 35 E) _ 1/2_, 3/4__ 5/8_, J/16... y se obtiene que la _arte
Nuestro facebook
proporcional a 5/8 es 80. _Cu_ es la parte
_ DOS CUadTillaS de 34 ObferOS Cada Una haCen co_espondiente e J/16 y cuá1 _e _ _n_dad
un bamo de __ete_ en Pa_es i__es. lue_o re,a_;d, ,; es _a m,yo, pos_,b_e y tod,, _,s
de 72 dí_ de comeMada la obra, se obse_a pa_es o6ten,_das _n ente,e,7.
que mienbas a los primeros les falta 3/5 de
obra, los o_s han hecho 4/5. Si _ _be que A) 56. 35o B) 56. 36J c) 56.
el pl_o para cada tramo es de 140 días, Dj 35: _o ' Ej 4j:
_cuntos obreros como mínimo del tegundo
_po deberán p_r hoy al p_mer _po? _ _a com ,ar tone_ad_ de ano2 se __.,

A, By Capo_ndo2 800_ 3 _y3 2OO5ol_


respectivamente. Vendieron _arte del a_o2
_ro perdieron S/. 180, entonces B se retira
_e,ta cant_,dad D R a m, y p de del neg_io. Despu_ venden A y C eI _o del
modo que el pr;m,r /,nd;ce de repa_o e,cede a_oz _anando S/. 342 _Cu_ es Ia diferencia
al segundo en , y a_ te,cer ;nd;ce le f,1t, b enbe l_ ganancias ne_s de A y _
para Ilegar a ser igual al segundo. HalIe la
diterencia de la mayor y menor parte, si se A) _2_4 B) l3,8 C) 14,
sabe que 5 es el mayar promedio de m y p. D) 22_6 E) 30,
Además la media geométrica de 1os índices
de le mayor y menor pa_e es 3. (r: r_ón de _. Un comerciante debe enviar 4rgentemente
_roporcionalidad ) mer_derías a 3 distintos lugares, _aTa lo cu_
conható 3 camiones A, B y C, los que harán
A) 4r B) 8r C) 10r rutas c4yas dificultades están en relación de
D) 12r E) 20r ba_a5 y 0a respe_vamente.

_. Edwin, Arturo y Zenón poseen S/.N para cam_.o/n Peso Distancia Tiempo N^ de

gastado S/. lOO tas partes serían proporciona1es


a 3, 4 y 5, a lo que Zenón Ie dice: si
contáramos con S/. l90 más, Ias pa_es serian B abOO 9
invenamente proporcionales a 2, 3 y l2. Si

recib Lría S/. 160 más, calcuIe N. calcu_e cua/ntas tone_adas _vo que env__
cuánto magó aJ primero, si a las dos últimos
' les pagó S/.225 y S/.2l6 respec_vamente.

! 22_Z y S/-270 _) 7,4y SJ,


' d_,_',,_e___,_a_._,á _e,__;b_deU_. _;;ed;d_s C) 10,8 y S/-l
/ 10,8 y S/._O E) 7,4y Y.54O

click para más libros pre-universitarios


_psdl oc_ 1 __ l ___ _ d _ _ 1 _ _ _ b d d h4 _ dl _+ m_ a_es, peaamsrepaocnostemfqd_suee_e,_vsedeheeaacless5naolt_

P_bIemas _electos '

_. En cierto negocio, el primer dia se produce _ 72_ Una obra puede y de__e ser efectuada en 3
artícuIos; el segunda, 10 y eI tercero, 6. La meses de la siguiente manera: 1 obrero, 2
utilidad que se obtiene está en funci_n del dla5i20brerOS_ l05S__UIenteS3díaSi30brerOS_
número de a_ículos Droducidos (a) y está lOS S1gUlenteS 4 d1a5_ Y aSí SUCeS1Vamente
ded, po,.. - tr_baiando 12 h/d. Sin embarga, ini_ian 2
oreros y cada n días ca_a obrero que trabaja
1 OO ; a > 5 _ 0 < 1 O tree utro _ todos laboren 4 h/d _,sia completa,
a)=
0 + 100 ; a > lO los 9/l3 de la obra. Luego de esto Nabajan
_ t _ n h/d, pero diariamente son despedidos l2
l e pflmer sOClO ap0rtO Os 15i31 de Ca_ltal
O rerOS_ eSta O mlnlmO pOS,ble. lOS QUe
SOCla y los OtfOs dOS apOftarOn e mISmo
Nuestro facebook
que aron, luegO lncrementan sU e lclencia
_pital, dete_ine ta u_lidad del se_ndo de en J5_ t b. h ,d durente n dl/
O Y ra aJan n /
os 3 socios aI F1nel del tercer día. te__lnendo asf_ la obra _ d__
planificado. CaJcule n+x.
A)85 B)8o c)75
D)70 E)65 A)3 B)61 c)13
D) 54 E) 43
10. Dos personas A y B se asociaron para
impulsar un negocio. El socio A aporta cie_o 73N Un ganadero tiene 2 vacas y 2 bueyes en un
_pjtal y e__e una cantidad similar ca_a 6 past_' al que comen la misma cantidad de pasta
mese5. El socjo B poT su pe_e hace lo mismo en el miSmO _em_. _ p_mefa Va_ _ atade
ero cada 8 meses, o_seNendo que A agTege a U_ P05te COn Una CUerda de 3 m de lOn9i_d_
su u/lt_,ma p_, 2 m_,, a,t_ qu, lo h,g, e_ la se9unda est_ atada a otro Poste con una
._o B y 5 meses antes q,e 1._q,._den _, cuerda de 2_ m de Iangitud: asjmi5mo, ef
_ d s _ primer buey es_ a_do a obo poste con una
em_reSaYFepartan aSU_ l a eS. 1e tlem_0
tUerda de m e On9ltUd Y el segUndO bueY
e dUfaclón del _e_OClO es mínlmO y a /
eSta ata O a OtTO _OSte COn Una CUer e e
diferencia de los _pitales de A y B es 2 5_, m de _ong,_tud s-_ _a suma de t_.
calcule la suma de capitales iniciales, si el emp_eado estos 4 an_l
socio A obtiene S/. l2 00O y el socio B pasto que esta, e su a_cance es de 3lo d/l
S/.1 900 de ganancia. determ_ne el t_empo que demora cad
en comerse ta parte que Ie co_esponde.
n) s/.6oo B) s/.3 5oo c) s/.l 2oo
_) S/.3 OOO E) S/.2 OOO A) 45 y 60 días B) 42 y 56 días
' C) 48v_ _6 dias
71. Una obra puede ser hecha por _6 obreros en D) Q5 Y 50 díaS E) 42 Y 6_ dí_
20 días de 8 h/d. Pero a los 8 días de iniciada
_a ob,e ,, les _,nd;co, que _, ob,e se,/a 2o7o 7_ En cierto Iaboratorio se tiene ciertos
m,/s_ or lo ,e es r_ecesa,_-o co,t,ata, n microor_anismos Que se comen totaImente a
_ _ c o n el p 1 a z o los glóbuIos rojos_ se sabe que 60 de estos
O refOS a IClOna eS pafa CUm_ lf
mi__r_nismos _ comeTían tod_ los gtóbWos
IJa O; Sln embargo, Ue_O e dIaS Se O SeNO
f OlOS en IaS y e eStOS mlCTOOf_anISm05
que a pa_ir de ese momento s_lo 8 obreros 4 5 d/ . /
en laS _CUan Os mICTOOT_anISmOS Se
mantienen su rendimiento y el resto disminuY6 com__len todo5 los fo,bu__os ro.os en 75 d/l
en 40Ta_ por lo que la obra se teTminó con 5 Nota Los g_o_bulos ,o/_os se ,-
días de re_aso, CalcuIe d. ca,t;dad const,,t, d;,,;

A) 2 B) C) 4 A) 10 B) 20 c) 25
D) 5 E) 6 D) 3o E) 35

24

click para más libros pre-universitarios


_comfda _p A__))_ (+_ _b_ _d) ____ 7B _ b _c)) bb _( b_)_ __

' _ritm_ica

Nuestro facebook
75. Un te_eno de lO acres puede a1imentar a l2 EI padre de ellos, conocedor de Ja acción de
bueyes par l6 semanas o a 18 bueyes por 8 sus hijos, enkega una cantidad de dinero que
semanas. _Cuántos bueyes podría aIimentarse es eI doble de lo que dieron a D, para que sea
en un campo de 4O acres durante 6 semanas, repartido proporcionalmente ante los
si el pasto crece re_larmente todo el tiempo? desprendimientos generosos que hicieron.
Cuánto dinero les dio el padre, si la mayor
A) 77 B) 80 C) 85 cantidad obtenida en este último reparto es
D) 96 E) 88 S/. 200 y Io que dio el padre es lo mayor
osible?
76. Un gTupo de 0breros planificó teTminar una
obra en 18 días. Sin embargo inician A) S/,480 B) S/,720 C) S/.594
_abajando sóto algunos de ellos, los primeros D) S/_675 E) SJ,360
_ días 4 Nd y los 3 días siguientes 3 Nd, pero
_!.oporestos3dj_coneldobfedeeficiencia. 79_ Un padre fallece cuando su esposa se
__e_ de esto les faltaba hecer Q/5 m_ de lo encon_aba en cinta, dejando en her_ncia
q_e _a habíen hecho, pero se retiTan 13 5 200 SOleS que en su testamento lo repa_e
obr_e Tos e inmedietemeng se inco_oren los de la manera Si_iente
_!_e falTaban inicialmente, continúan pero SI na_ n!nO= 2/5 _ la ma_e Y 3J5 _ el h!IO_
i__os con el _iple de eficiencie y e r_ón de Si na_ nine: 4_ _ la madre Y 3/_ _ ta
C, h,_d_ terminendo así 3 días antes de tu htJa. _ SenOfa da a lU2 melIUOS+ Un nlnO y
plani_icado. Calcule la cantidad total de Une nIna- SI Se qU7e_R reSpetar el teStamentO
o_reros sj es la menoT posjble. del padre, _CUántO 1e tO_ a la madre?

A) 13 B) lg c) 2g A) S/.1 200 B) Si. l 250 C) S/.1 400


_!J 23 E) 38 D) S/_ l 600 E) S/-l 800

n_ _. p_e 6o g,l_;,,, se _e p,epa,ed0 faciones de 80N Un capat_ puede hacer en 0 días lo que b de
comjda era cie_o número de sema__es, esto SUS ObrdvrOS haCen en 4+b d/IaS. _CUa/ntOS
__ hecje en el supuesto de que eI número _e díaS tardaFá et Ca_ata2 en haCeT Una Obra
_linas pe_anec3eTa invariabJe; pe_o debido Q^e pUede 'er heCh' PO, 4Xb de 'U' ObreTOS
2 b2
a 4ue cada semana maría una galIine, la en 4 ^ laS'
comida dura el kipte def tiempo proyectado.
22_22
iPara cu_ntas semanas fue preparada Ia a / a -a 0-
- J D ,Za_b E 2+,b

_) 24 B) 25 c), 26 _anio por c__


DJ 2J E) 28
8l. _Qué tanto por ciento de ur_ número, que
_ jres hermanos A, B y C disponen de t_ene pur 1g_o el 3 _oT__ 5 de 3o es eI 5o%o d
centidades de dinero pro_orcionales a o_onúmero, quetienepo, _6,6_/o al5po_-6
r.___eros enteros cansecutivos, un cuarto deI 4 poT 7 de 567
__ er__ano D había gastado su dinero.
._cuerdan A, B _ C reunir sus fondos _ A) 257o g) 2o_o c) 3o%o
;__2_r eI totaI en partes iguales enke los 4. D) 35_o E) 4o_o

25

click para más libros pre-universitarios


_p AD)) 65o _o B) J t t Ec)) 672_o costooest

PrD6Iema_ t_ I_ctos '_............... ,

Nuestro facebook
_ En el último examen de admisión a la UNI, se _úcar y los vende con una ganancia del b%
observó que de N postulantes, eI 2O_o eran del costo y nuevamente gasta todo eI dinero
hombres y de éstos el 3 por lO trabajant pero en frijoles que luego los vende perdiendo eI
se ob_Na que de éstos últimos al 2 por 5 les 50%o del costo. F1nalmente con el dinero que
_sta Ari_é_ca. Calcule N, si se sabe que le queda compra nuevamente arro2 que lo
hay 36 hombres que kabajan pero no les vende ganando el b%o del costo. Calcule el
_sta Aritmética. valor de b, sahiendo que la primera ganancia
es igual a la última pérdida.
n) 1 6oo B) l 5oo c) 1 ooo
D) 2 4oo E) 2 5oo n) 4o B) 45 c) 5o
D)8o E) 1oo
83. El precio de costo de una programable es
$ l50- Que precio se fijó para su venta al 8J. Un fabjcante produce lintemas, cuyo costo
úblico?t sabiendo que si al venderlo se hace se disbibuye de la siguiente manera: el 50To
2 descuentos sucesivos de l5% y 20% todavía de_ _2o_ en m,t,_a p_ma el 33 3_o d,_
se estará ganando el __ del 20_ del precio go_ en m,no d, obFa y e_ ,esto én g,stos
de costo. ad;c;onaIes y los vende ganando et 2o_o del
costo. Debido a una brusca variación de
A) S/. 270 B) S/, 260 C) S/, 240 prec;os_ sus ,ostos aum,nten de la ,;gu;ent,
D) S/. 250 E) S/. 200 m,,e,a.. 5o% ,, m,te,;a p,;ma, mano d,
obra 40_ y sw gastos adicionales en 20_/o.
_. Dos artículos A y B que costaron igual se s; a_o,a su g,nanc;, se__ ,_ 3o% del
vendieron con ganancias y pérdidas tambien en que_ _nto por c;ento aument,F,_ el p,ec__
iguales. la ganancia Proviene de de ve,t, de 1, _,_,te,,,.
incrementarse un __ del b_ al precio de
costoylapérdida_o_ginapor2descuentos A) 4o _o B) 5o _o c) 56_o
sucesivos del __ y b_a sobre el costo. Si los
nueuos precios difieren en 4OO, halle (a+b) si
el precio de costo es 8 O_. 88. _aue/ p,,c,_o debe f,_J_,,se a un e,t,/culo que
cost6 S/. 4 sabiendo que se va a hacer una
A) 10 B) 12 C) 14 ,ebal_a del 4T de d__cho p,ec1,o y eun a,_/
D) 16 E) 18 ganeela _od _lp,ec,,oco5_o s,b,,e,doadem _/
que el precio fijado es un número entero y
_. Una persona compra 200 maletas y l_ vende _ 6 < a < 257.
ganando 10_. Con el importe de la venta
compra 80 lámp_as y las vende ganando et
lO%o. Con el im_orte de esta última venta D) g E) g
compra 2 464 corbatas aI _recio de S/. l98
tas seis docenas. CaIcule cuánto cuesta cada 89. s; se q,;ere que el 3o7o de_ p,,c;o de vent, de
maleta. un eft;c,lo ,,e equ;valent, al go% de la
ganancia, entonces se le debe incrementar al
A) 23 B) 28 C) 40 ,,ec;o de vente o,;g;,,1 su 2ogo. _cuá1 es e1
D) 27 E) 22 p,ec,.o de ven_e 1.n.,c,.a_ s., e_ prec.,
S/.3000?
86. Un comerciante compra sacos de arToz y los
vende _erdiendo eI 50%o del costo. _ue_o A) s/+J 5oo B) s/_.3 J_co c) s/._ 25_
invierte eI totaI en la comi_.ra de sacos de

1_

click para más libros pre-universitarios


_992 cuompTedo lo_ tutvoqque ven_ depr artpe _ ) b ) _ c_) _

.......... ..... .__ Aritmttica

9O- Un comerciante compra cierta cantidad de 95. Se tiene 2 recipientes que contienen
pavos a SJ.62,5 cada uno. We_ vende todos cantidades diferentes de agua. Si del primero
a Sr.l685. Si los g_tos o_ionados _r l_ _ extrae una cantidad de a_a igual al 20%
_v_ dede la compfa hana la venta _e el de lo que no se ex_ae y deI se_ndo se ex_ae
l5% del beneficio b_to, _cuál _e el número un Z5%o de lo que no _ ex_ae_ adem__ _da
de _,o, adquirido, ,i _ ob_vo un _nef;cio cantidad extraída es vertida en el otro
n_o de s/.4j67. recipiente, obteniéndo_ volúmen_ i9u_es de
agua, _qué tanto por ciento del volumen de
agua debió extraerse sólo del segundo
recipiente, para que luego de ve_irlo en el
primero el volumen sea el mismo en ambos
recipientÆ?
l. Jorge vende pescado ganando el 30%o de su
Nuestro facebook
costo enbe las 5:OO am y las 8:OO am_ el lO_o_ A) lo% B) g_ c) 5%
en_e las 8:OO am y las 10:OO am y perdiendo D) l5% E) 20%o
el l5%o a partir de este lapso. Si en un día
ganó et 5To de lo invertido y sabiendo que _. _a _j_ el precio de un _culo se aumentó
vendió el Q0_o de su mer_dería antes de las el _StO en a _ Or b de SU V_Or, _qUé tantO pOr
8;OO am, _lcule ug _nto of ciento de lo _ántO, COmO m_lmO, _ _ría deSCOntar
,rd_.da del precio f_jado _ra no _rder?

A) 42_o B) 52To c) 62_o A _b B _a _a-b


D) 72%o Et 150To a+b 0+b a+b
b 0-b
/ _ D)_ E)
. n tOmerClan e COm_ra Un a lCU O a Una 0 - a
fábrica y le ha_n un dexuento del 25% del
precio de lista. LQué tanto por ciento del 97. Un mayorista vende un producto ganando ef
precio de li_ debe _j_ p_a su venta de _ 20To del precio de fábrica, un diskibuidor
manera que haciendo un des_ento d_ 20%a, re_arte estos productos a las tiendas de
gane el 25% del pre_o de ven_? comercio ganando una comisión del l5%o
del precio al por ma_or. La tienda remata et
A) 135% B) 120%o C) l25% ertículo haciendo un descuento del lO_o det
D) l l5% E) l50% precio de compra del dis_ibuidor. Catcule en
qué porcentaje se eleva el precio de fábrica
_3. N _r tos_do, el c_é pierde el 20%o de su del _roducto.
peso. Un tendero vende café tostado a S/.
ll,5 el hg ganando el l5%o. Calcule a qué A) 24_2%o B7 437o C) 27%o
precio_ hacompradoelhgdecafésin tostar. Dt 267o E) 22%o

A) S/.6 B) S/.10 C) S/.8 98. Determine cuántas personas han en_ado a


D) S/ , 7 E) S/. 1 2 un cine en total ; sabiendo que a media funcjn
han enkado h personas pagando a7o menos
9_. Se ha comprado 2 200 botellas a 27 sotes el del precio de la enkada, con lo que en la
ciento, habiendo _agado S/.10,40 _or el recaudación se havisto que_ haperdido el
trans_orte de cada miItar. A cómo debe b%odelpreciode la en_adadecadapersona;
venderse e1 ciento _ara ganar 118,l2 si _or sabiendo además que el va1or de la razón
cada lOO boteIlas vendidas se va a regalar 4, aTmónica de 0 y h, en ese orden, es lib.
y l6 se rom_ieTon en el camino?
a-h b-h b
A) S/.4o B) s/.321 c) s/.82 A) _b B) _, C) -o
D) S/.30 E) S/.35 D) (h_0) E) h_b

27

click para más libros pre-universitarios


__dcD1 ))bss//_t 2__ol3573_5o_ oh d _ + E) s/__ 33 ABc_ )))) b233555_ hhh_99g yyy_ 342o5o_ lhhh99gg7_ d h d d __/3 + l_ ddy

PrabIemas SeIectos '__................

Nuestro facebook
99. Jaime se dedica a immortar re1ojes. Cuando l_ Se mezcla n sustancias cuyos pesos son 2 hgJ
el d6lar es_ba a S/. 2,4 vendía cada reloj en 4 hg, 6 hg_ además sus respectivo5 precios
S/. 84 ganando eI 40%o. Hoy cada dólar cuesta unitarios son números enteros consecutivos y
S/. 3,5 y el proveedor de J_me le ha re__ado decrecientes hasta el mínimo posible. Halle el
un 20Ta en el costo de cada retoj. _A cuánto precio medio.
debe vender Jaime para ganar el 207o?
2
A) _2o B) 126 A) _+_ B)
n
c) 14o
Dj 1lo E) 1oo c _(n-4)
3
IOO. María compra cuadernos cuyos precios de (n_5) n+Q
.,s_e so, s/ g y s/ 4 pe,o el momen_o de D) _3 E7
cancelar le informan que por aniversario le
otorgan un descuento de1 20To; además le l_ Un comefciante mezcla 2 clases de a_oz, uno
regalan u_ _ademo por cada docena que le cuesta S/. 3,60 el hg y el o_o S/. 4,80 el hg.
ha comprado. Por lo tanto sóIo pagó S/. 2 368 vende 6o hg de _ta me,cla en s/. 28g,g6
. y recibió 6l 1 cuadernos, icuántos cuadernos gana e_ 12_o del m,ecjo de cosfo. _aué can_dad
de S/.4 compró Ma_a? de a,oz ;,teN;ene de _da _a_ en tos 6o _g7.

n) 129 B) 482
c)258
D) 241 E) 388
D) 3_ hg _45 hg
Regla de Mercla E) 35 hg y 5o _

lOl- Un panadero tiene 2 cl_es de ha_na, una de _o5 s d b 12o _ d


, e eSea O tener tOne a a_ meklCa, e
S/. O,45 el hg y la o_a de Si. O ,40 el kg. Mezcla
Car On, COn e o e Ume a me_C an O
estas huinas en ta relación de 3 a 2 y obtiene
dos claSes dlstintas de cafbÓn, que tlenen
una harlna tal que lOO hg producen l32 hQ
feSpeCt1Vamente eI lO% Y el 6% de hUmedad.
e pan. Calcule el costo de haflna para
CQué cantldad de carbón habrá Que tener de
ea Oraf 9epan.
cada clase? Dé como respuesta la diferencia.
n) s/. 138,6o B) s/. 43
A) 90 Tn B) 45 Tn C} 30 Tn
D) 40 Tn E) 60Tr_

__ se ha me,cl,do 2o _g de u,, susten,,_, con I__ Se me_cla en un recimiente de k litros de


3o _g de o_e ,u,t,,c,_, _,, ,ust,nc;e, cuest,, _Pacidad_ Z vinos de _tidadA y B que est_n
s/. 4oo , s/. 24o ,,,pect;,amente ,_ hg qu; en la relación de 2 a 3. Cu0do se retira lO
can6_ded tendrá que aumentarse a esta m__a Iitros de la mezcla. 5e obseNa que queda en eI
de une tercere sustancia de s/. 48o el hg mera recipiente 3,6 litros de vino de caIidad A.
que el pfecjo med_o resulte S/. 3J07. Determine et ValOf de k.

A) 2o B) 3o c) 4o A) l7 B) l9 C) 2l
D)5o E) 48 D) l_ E) l6

28

click para más libros pre-universitarios


__lol8o d1uuce___ndle12ead9t_teen5eln_c dt d dt _ _tl_ l , t_ _ _t 3 1 ll d _ h l

,.............. .__ Aritmtica

Nuestro facebook
l07. Se compra 2 calidades de vino en botellas, 11l. iQué cantidad de agua se debe agregar a
todas de la misma _pacidad. _ primero cue_ una mezcla de 58 li_os de _cohol de 300 y 50
Y. 18 la botella Y el __ndo Y. l4 la boteIIa. Ij_os de alcohol de 450 para obtener o_e
Se le m__a en la _rO_OrCiÓn de 3 bOte__ del m_cla que contenga _3 libos de egua por
primero por cada botella del segundo y Ia _da J 1i_os de _co_ol7.
m__a _ vende a Y. l8,70 la botella. iQué .
_nto _or ciento del costo 5e ganó? A) 6 _-__os B) 5 ____os c) 7 l-_
D) 20 Iib_s E) 2 Iikos
A) 8To B) lOTo C7 l2%o
D)l5Ta E)177o __25 .
. e ttene tOne es enOS e a CO O CUYa
capacidad es de 88 litros cada uno y
. Se obtiene Q20 Iibos de vino mezclando vinos
contienen aIcoholes cuyas purezas son lO',
e S/ 240 S/ 28O y S/. 3OO el he_oli_o y
' ' _ 150 y 300 respec_vamente. Se exbae de cada
Clerb _nNda e agua, ta qUe Se U_ _2 o d
uno volúmen_ que están en la pro_rción de
I_O e aNa pOf Ca a l_OS e VlnO QUe se
. de_ cu ,_ _a y un __.bo de s / 2 _ po, 6_ 4 y 5, se me2cla y luego dicha me2cla se
.__os de s/ 2 g s__ se desea obtene, agrega a lo que quedaba en el primer
-l, tot_ de s/ 126 vend_+endo _a recipiente, obteniendo _cohal de l60. iQué
m_cl, a s/. 2,g ,1 _;_o, ;cu,/ntos 1;_os de v;no _ntidad quedó en el segundo tonel?
de S/. 3,O se utiI'_aran?
A) 56 li_os B) 78 libos C) 40 libos
A) 36 l B) 24 L c) 4o _ D) 48 li_0s E) 32 libas
D) 32 L E) 28l
II3. Se mezcla 70 libos de alcohot de 93' con 50
I09. Determine cuántos libos de vino de S/. 5 el likos de 69^, a 1a mez_a se le ex_e 42 li_os
li_o se tiene, sabiendo que si se te añade y se te reemmla2a por alcohol de grado
40 li_os de S/. 4 el libo, luego de la me2cla desconocido, resultendo une mezcla que
feSUItante _ eX_ae ZO li_OS 4Ue reem_l_n con_ene 28,8 li_os de egua. Calcule el _ado
por 20 litros de vino de SJ. 3,6 el Iiko, se desconocido.
obtiene una nueva mezcla de S/. 4,4 el li_o.
A)6oo B)63a c)7oo
n)_L B)48L c)_L D)goo E)g_o
D) 68L E) 8oL
1Iq. Amro quiere obtener 1500 cc de alcohot de
. En un recipiente se mezcla vinos de dos 36 l 3oo_ a f a O C U a m e2 C a a C O O es e
1
catidades hasta compIetar su capacidad Si
_ 350 en cantl adeS qUe Se enCUentran en
se me2cla en proporclón de 7 a 8 resul_ a
progresión arjtmética respectivamente (cDn
. l5,2 el llkO_ Sl Se me2C a en _TO_OrCI0n
. D r_ón mayor que l). _Cuánto de alcohol puro
e a 3 reSUlta de . l5, e IkO. _ e qUe
.o result,,a/ el l_.t,o s,_ se me2c_a en aportó el atcohol de menor _ro_orción
.lo,n de J e 3J alcohóIica?

A) s/. _3,6o B) s/+ _3_8o c) s/, 16,2o A) l35 cc B) 75 cc C) l50 cc


D) s/. 16,3o E) s/. g,2o D) 200 cc E) 450 cc

29

click para más libros pre-universitarios


____ ADseABDE )))))) o2oootldoo __ o 88B_ t _3co t l_ _ lcE )) 42o5_ n_Jb_ _ d u AeDvo))))as_p/8don_rl68alb78r_188dptt5ad3hr35alt 1_qu_pel 2bto h9 ddted_ laEBE2tdn)))uss_e2//9vla88blhmto7toeol_555mdtdo33_lonal

Pr0b Iemas Se Iect0 '_ ,.....,,.. ,.., ,,

Il5, Se tiene cuatro re_pientes de alcohoI de _; 119. Calcule el peso en gramos de un_ maneda de
600, 800 y 500 a cada uno se le a_e9a 20, lO, aleación de plata que se tomó como modelo
30y40li_sr___vam_tedealcoholpuro. _ara 7a fabTicación de o_es 109, semejantes
Obteniendo que cada recipiente contiene el en ley y peso a pa_'f de una aleacjón que a
mismo volumen. finalmente se me_c1a estos ,u ve, se ob_vo _ndiendo 3 __ngotes de p_,_
nu_os _coholes obtenidos para obtener un y cuy,s _;gas f,,,on o ogo. o _6o y o 25o
alcohol de 78,5'. Halle el volumen inicial del sab-_endo adem__ que _os pesos de d__
_cohol _ 800 _.,ngotes esta/n en Telacl.o,n _.
y que eI tercero pesa ll9 _amos más que el
primero.

n)12 B)15 c)16


iene dos aleaciones de plata y cobfe de
Nuestro facebook
_i_inta lqJ_ mezJando p_s iguales de ambas
_eaciones se obtiene otra de ley O,865 y _ 2o
_ n O e re e5ea o tenef OfO e I ateS1
mezclando _ntidades de ambas aleaciones
paTa e o a9re_a oTo pUFO a l 9ramOs de
que ten_an el mlsmo peSo de CobTe Se O t1ene
OFO e 18 l ateS; pOsteflOrmente Se a
OtCa e ey , 0 L Uá eS la eY pflmltIVa e
cUenta qUe a Joya qUe eSea haCer nO
cada u_a de las aleaclones sl todOS lOS _eSOS
neCeSIta ofO de tanta pUre2a_ pOr O CUa
menCionados son cantldades enteraS.
agrega cobre a la aleación que había
obtenido logrando así un lingote de l8 hilates.
,_OYO,_50 D l dl
etefmlne e preClO e a l Oya St _afa
,890 Y O,915 e_eborarla se em leo/ el 6o_ de esxe u/ _t_.
C)O,9lO y O,820 r O
InQOte. A emaS e mayOf Y menOf prOme lO
,900yO,_ d 1
e OS pFeC10S _Of gramO e OrO Y CO F
,890 Y O,820 s/ 2o s/ o _gg5 .
. _ . , TeSpeCtlVamente.

1lJ. Al fundir 3 metales cuyas teyes son O,80_ O,5 y


O,75 se obse_a que los pesos de cada met_ c s ï j 8 _ 3 5 ' '
util'uado están en relación inversa a sus leyes D si
y el peso del primero _ lO hg menos que el ' ' ' '
peso del tercero. Halle Ia ley de la aleación. _2_
. 4 hg de a_a salada contlenen 3 hg l/2 de
sal. Calcule qué cantidad de agua se debe
n) O,5 B) O,7 C) o1528
D) O,654 E) O,_ contengan 3 hg de sal.

ll8. se mezcla 20 _amos de un_ aleación donde A) 16 2/3 L B) 16 3/2 L C) l4 3/2 L


el total de la plata representa et 20%o det total D ) l4 2/3 L E) l6 l/3 L
con 10 gramos de una aleación en Ia cual_ su
Ijga es a su ly como 3 es a 2. C_cule el pfecjo la Un li_o de Ieche pura pesa 1 030 _amos. Si
por gramo de la aIeación si el _amo de plata se compra 9 litros de leche adulterada que
pura cuesta 6 do/ tares y el gramo de ley O,5 pesan 9 210 _amos, _cuántos liNos de agua
cues_ Q dól__. contiene?

n) 6,8 B) l.6 c) 3.2 A) 2 B) 4 c) 3


D) 3,4 E) 3,28 D) 1 ,5 E) 3,5

_O

click para más libros pre-universitarios


_lM_ spae rcauleanpRreepgerreaclde (ntefe l3o ADD))) ss3//o__ o56ooooooo_ B) s/_ 8 _ EcE ))) s3sJ/ot_ 768252__

.............. ..__ Aritmética

Nuestro facebook
l__ Un le_ero tiene en total 5O li__ de leche, los l27. Se tiene un _pital del cu_ 1/R se colo_ _
__Æ_enencie__n_daddea_a._vender l__, 2/R, al 2_o-_ 3/R, al 3%o y as_
la Ieche _tiene S/.42,5 incfuido un bene_icio ,u_s;vemente Luego de un _ _ ob_
de S/. 20. Si el Ii_o de Ie_e Ie costó SJ,O,6 un monto que es ____ a _ 35 ve_s e_ cep__t
i_ánto hubie_ ganado sin adulte_ la leche? ._ d _ , _
_ CUantaS pafteS se lVl lO e __lta.
n) Y.o,9375 B) s,J.9,375 c) s/.9,753
D) S/.9_573 E) S/.O.9753
D) 45 E__
t_ A una _ndici6n el mineral __aí_o le cuesta
S/. 1,6Z el hg. En el momento de _carlo det 1_- En un banco. los intereses _ calcuran del
homo se elimina un lO_/o de impurezas y le si_iente modo: por el mi_ar _ da el 30_
sigueunpro_soderefinadoquecuestaS/.l_5 bianu_ y por lo r_t_te el Q,5_o _mesb_.
porhg,vendiénd_eelhgaSi.5,5.Dete_ine Calcule que' util_dad habrá genecado
eI _ de ganancia exi_ente en el pr_e_ para s/. 2o 8oo e1 ca_ de un ao.
la compaía _bre el prio de venta.
A) 1 5oo B) l 572 c) 2 o72
A)l1_ B)25_ C)32To
D)4o_ E)41%o

-o/n de une me2cle alcoho/l__ca l_. Una empresa recibe en de_ito _s aho_os
ta con un s;stem, de d0s ,eseNo,;os de sus empIeados, por lo que Ies _ga _n
' de 490 y 6QO respectivemente_ los cuales interéS del 50%o haSta lOS S/. 1 _O, del 40%o
pueden vertir su contenido a un tercer porelexcesohastaS/. 2000Yde13D%o_rlo
recipiente a bavs de 2 _i(os, el primero: 2 L que se hace de esta cantidad hasta S/. 20 OOO.
Ia primera hora y _da hora siguiente vie_e Un em_leado cobró en un ao de interés
4 L m_ que en la hora antenor y, el __ndo s/. 2 Joo. cu_ fue e1 dep_;to7.
m_o: l L Ia prTm- era hora y cada hora si_iente
el doble de lo que se verti en la hoTa anterioT,
Si se abre simultáneamente, des_ués de cuánto
tiempo se obtendrá una me2cla cuyo _ado
sea la MG de tos ohos.
. Un ca_itaI de $ 90 O_ fue im_uesto a interés
A) 4 h B_ g h c) 7 h simPle _oT cie_o número de aos, meses y
_) 6 h E) g h días. Por los añas se cobró el 80To anu'_7 por
los meses eI 607o anual _ por 1os días el 50%
/_ anual. Ca1cule la utiIidad producida por el
capit_ de _9OO O0O sabiendo que si hubiera
I26. Un capital se deposite durante cie_o tiempo impUeSto todo et tiempO a1 80% hubiera
e una dete_ineda ta_ de interés _ produce producido _ 127 5OO más de interés que si
una ganancia que es los 3/8 del monto, pero hubiera impuesto todo el tiempo al 50%o
si fuera coiocado a un tiempo menor en 2 enuel.
meses y a una tasa que es igual a Ios 3/5 del
anterior pero _imes_al entonces produciría A) 3 2_5 ooo
una ganancia que es iNat a los 7/l2 del nuevo
monto. CaIcule la tasa del interés anual mayur.
D)32ooooo
o Jo /o
' D) _g_m Ej 2oa,o, Et 3 qOO OOO

3;_

click para más libros pre-universitarios


___ AsbcDD)o))_ sg$$$_p322, ego8ors_oo4o0oonoooas sel asolc57_ lBEb_)) $_ _3224oooo_oo t _, AdADD546)))) 223looo5entb daBB)) ll95_vaÆl co2mlcEcEp7u))))e324lsl,8t5olodcuaerlecn_nudt1oee

Pr_bIema5 SeIettos '_................

Nuestro facebook
131. Una casa que estaba atquilada en _ l64 sería el 9,097o del monto que se obtendría;
mensuales se pone en venta y una persona determine la suma de los valores numéricos
quiere comprarla con la finalidad de obtener de esta tasa de interés inicial y el tiempo.
una renta efectiva del 5,l_ en el primer ano.
_Qué cantidad ofreció et comprador por la A) l2 B) lO C) 8
casa, si el pago del autovalúo repre_nta el D) 6 E) 5
9,3_ del a1quiler anuaI; el gasto en
reparac_o. nes, el 5,7Ta tambjén de dicho l_. Una peTsona deposita una suma de dinero
elqujlef y los gastos de escri_fa e jnscrj_cjón en un banCo, La cual se capitali2a
on pof cuente del compradof y representa el mensualmente at 5%o, sin embargo luego
2,5_ de_ p,,cio de venta?. procede a descontar el 2_ del monto mensual
por gastos de operación. A Ios 2 meses la
persona decide retirar su m. onto obtenido y
presta la mitad a otra persona esperando
dupIicar la suma prestada en un ano_ sin
embargo se le devuelve el capit_ prestado y
._,,o, pa,, _.u ga, un una suma equivalente a lo que corresponde
._ n o , s t e n d o e n t o t a _ s / 5 o e n d._ c h o J. u e g o. como ganancia de 6 meses después. Si esta
resultando ganadores de S/ 60 OOO El SUma _a eqU_ e a SO eS'
d el capital inicial. Dé como respuesta la suma
prlmei0 Im_USO a _a_e qUe e COFCeS_0n lO
e SU5 Clkas.
al 4 o Y el Se_UndO a o y O _VlerOn Una
renta anual entre los dos de S/. 2 760.
Determine las cantidades que cada uno de
ellosaportó.
1_ Una _nona por error impone su capital al
A) 35y l5 B) 30y20 C) l5y35 5_,durante4an-osa,,nte,e,ss.lmp_e deb,.
D) 20 y 30 E) N.A. -lmponer_o _ ,_ de _lnteF _
el mismo tiempo, perdiendo de esta manera
133. Cie_o capitaI se impone al 24To semestral,
capi_'_ble _da cin_ me_s y durante cie_o _625 de su capi_l. Calcule r.
tiempo. Calcule dicho tiempo, si en el cua_o
período de capitalización eI monto más el
capital es igua1 a S/. 23 760, además el interés
total esS/.9 302.
137. Un capital colocado al 45To _imestral durante
A) 3 aOS, 2 meSe5 un ao 8 meses pfodujo 8 23 4g9 más que sj
B) l ao, 9 meses se _ubie,a impuesto al o_2% djaf;o du,ant,
C) 2 anOS, 1 meS el mjsmo tjempo. Djcho cepital se preste al
D) l aO, lO meSe5 207o anual capjtelizable anualmente. Den_o
E) 3 aOS_ 4 me5eS de qué tiempo aproximedo el monto de la
_ deuda será de $ 20 679,12
l_ Un _pital pr_tado durante un tiempo y a una
cie_atasageneraun interésque esel l6,6 7o A) 2 anos B) 2años6meses
del monto obtenido_ Sj esta tase de interés C ) 3 añas
fuese et l% menos, al mismo tjempo el jnterés D) 2 anos 5 meses E) 3 años 6 meses

J2

click para más libros pre-universitarios


_DAc))) sss///tt_2874213oooooooo EB)t ss// 584o6ooooo _ edpde 1_la deuda mqupel5ecathatedba5/c_umoaspd_uutoosroetmentelto_esdddeo4osee+

' Aritmtica

Nuestro facebook
l38. Un prestamista invierte S/. 60 OOO y l_. Se sabe que las ganancias que se puedan
condiciona al cliente de la si_iente manera: obtener de un capit_ de S/. 2 OOO impueste a
si _ cabo de un ao no pag_e los intereses un dete__nedo t;em po _tán en la ,elac_ó
completos, se le impondrá una mutta de 3oo a 331 s;endo est_ ganenc;
_pital_' ble igu_ a un _pit_ que genere un se o b _ v _- e,, n a _ __ m p o n e_ e a1 1- n t e, e/ s s-,
interés anu_ igual a lo que faIta por abonar. al _+ n t e, e/ s c o m p u e s t o s _.
Si el cliente paga de interés a1 cabo del primer _ .
maS qUe e ObO, _CUantO se genaCa en 6 anOS
anO /. 400 y al cabO de Se_ndo /.
. a ImponeCSe el mlsmO capft_ al lnterés Slmple
_a CUantO aSCIen e a eU a para e terCer
ao, siendo _a tasa def 2o_o7. Y a la m'Sma taSa'-

A) s/. _5oooo B) s/. _6oooo A) S/. 600 B) S/. 700


c)s/ lo6ooo C)S/.900
D) s/. _65 ooo E) s/. 1_ooo D) S/. 1 OOO E) S/. l 2_

l39. Un _pital se tiene impuesto al 4%o anual de lQ3. A una persona se le dice: si impone la quinta
interés simpte, al fina1 del primer ano se retira pene de su dinero _ 8_o durente 4 m_es; le
los intereses y, adem_, obo tanto como los mitad del resto _ 57o durante 2 aos y solo 1
intereses_ al final del segundo ao se repite la que quede _ 2_o du,ante 2 años _p;t_;,bf
misma operación y se ve que et ca_it_ ha c a d a e n o o b t e n d ,/_ a u n __ n t e, e/
disminuido en S/. 6 272. CaIcule e1 capital s/ __ 53o pgro d._che pe,one __
primitivo. s u ca._ t e _ a ,. n t e r e/ s s 1.
anos. Calcule cuánto ganó o perdió por no
' aceptar la propuesta inicial.
D) s/. 16OOo E) s/. 89ooo
A) ganóS/. 25970
IQO. _Cu_ es le nualidad de capit_iación que B) PeTdiÓ S/. 25 970
deberá imponerse al principio de cada ao Ct _anÓ S/_ l2 5_O
al 20%o de interés compuesto anual para D) perdió S/. 12530
comprar denko de 3 aos una casa cuyo E) ganó S/. 12 O0O
valor actuaI es de $ 72 800 y sufre una
devaluación det lO%o (interés compuesto) 1_. Juan se prestó dinero al 15_o trimestrel
_da ano? acordando paga, el inte,é
respecto al saldo deudor de cada cuabimesbe
n) S/. 13 5oo B) s/. 12 15o Af _.,na_ del pr._mer cuab,.mesbe amo_-_zo/ la
c) sr. 1456o m.,t
Ia COntral O
' ' (pagando el interés y parte del capital), a1
segundo cuakimesbe hjo lo mismo y al tercer
. Or_e COmßra Un CamlOn VO VO qUe e CUeSta
oo d cuabimesbe canceló su deude Si a1 final del
. O Y QUe pUede kabaJar 1 ías al '
e,_o. como e/_ qu-,e,e g,n,, a,u_m,nte ,_ 5_o seNndo cua_imes_e no hubiere amo_- ado
del costo det _mión y pierde S/. 5 ooo anu_es nada , en tOnCeS al terCef CUatIimeStre
_or conce_to de deprecjacjón de fa méquina, CanCetaría la deUda COn 2 160 soIeS más.
cuénto será le ganancie _iarje que debe CaIcule la deuda con_aída.
producir el camión en el _rimer ano?
n) s/. 8ooo B) s/. 1o_
n) s/. 8o B) s/. 9o c) s/. 1oo c) s/. 5 ooo
D) S/. 75 E) S/. 70 D) S/. 7 ooo E) s/. 3 6oo

J3

click para más libros pre-universitarios


_

Prob Iema_ Se Iectos '_ ................

I_. Cuako personas imponen su dinero durante 1_9. Una penona negoció una letra que vence
l ao a una tasa del n_ meMual, bimesbal_ denbo de 6 meses y reibe por ello Ios 7/9 de
trimestral y semestral respectivamente lo que hubie_ recibido _i _ hacia efec_vo 2
produciendo al finat intereses iguaIes. la meses antes de su fecha de vencimiento.
diferencia deI mayor y menor de los montos CaIcule la tasa anual de d_ento.
es 25 OOO y si et menor de los capitaIes hubie_
estado impuesto a la menor de las tasas A) 60% B) 50_ C) 5%
generaría un interes anuaI igual al que D) 6_ E) 23_
genera_a el segundo menor de los capitales
es_do impuesto a una tasa del 5%a. CalcWe I_ En una tienda comercial el precio al contado
el mayor monta generado. de un televisor es $ l 2OO. Se otorga un _édito
con una cuo_ iniiaI del lO_ deI precio al
A) S/. 33 000 B) S/. 60 6OO contado y 4 lebas trimesb_es de igual valor
Nuestro facebook
C) S/. 55 OOO nominal. Calcule el Vn común de _ cua_o
D) S/. 56 OOO E) S/. 60 OO6 letras, suponiendo un descuento comercial
del 16_.
RegladeDescuento
A)3000 B)500 C)300
1_ Se quiere saber el valor nominat de una le_ D) 800 E) 6 _O
que se vencía dentro de 45 días y al
descantarla comercialmente al 9% anuaI se I5l, _m deposi_ _. 1_ en el ban_ _ 30%,
ha recibjdo &ll 865. Determine en cuánto tiempo el monto
produido por dicho _i_ _rá i_ al v_or
n) _ lg5O0 B) _ 12OOo amaldeunale_adeY. l8Oquevenceden_o
C) $ l6QOO del6m_yque_d_n_da_ l5_0u_.
D)$ l3ooo E) _ 125oo
A)60dí_ B)8Od__ - C)9Od__
I_7. Hoy se fjrma una leba de cambio por una D) l50 días _) 120 dí_
deuda considerando un interés simpIe al 30_
con vencimiento en 8 me_s. _Qué t_ de l5_ Un banco descuenia una l_a de 8 780 _
descuento se debe apticar a dicho ete_o de 6% an_ y a 3 m_ de __o; si ad_ás del
comerc_o para que al descontarIa des_ento æ re_ene el 0_l_ de _mis_n y
comercialmente den_o de 2 meses no exis_ O,l25_ en gastos _d_entos a_icional_).
_fdida de dinero? Calcule _áI es el tanto _r _enta real de
descuento.
n)25To B)36_ c)48%
D) go_ E) 35% A) 10_5_/a B) 6_9%o C) 1l%o
D) 7% E) 8,3_
l48 El valor nomin_ de una l_a es _ 20 OO0 y
_e cancelada 70 dí_ antes de su fecha de 1_ _ relaciÓn de lOS d_cuento5 e5 de 3 a 4
vencimiento. C__e dicho v_or _biendo que f_tandO Un anO CUabO m_ pafa qUe Ve_a
si 5e hubiefa descontado 10 días antes de su SU leba. Si denbO de Un añO _ V_OC aC__
fec_a de vencjmiento _l d_cuento sea de comerciat eS de S/. l32 _, CatCUte eI ValOF
$ loo. nomina1.

A) $ _gooo B) $ l9goo A) S/. 176400 B) S/. lJ6800


c) $ 1g3oo C)S/. l9QOOO
D) _ _g 8oo E) _ 18 6oo D ) S/. l_ OOO E ) S/. 192 O_O

34

click para más libros pre-universitarios


__ n asuems ae

............ ... .__ Aritmética

Nuestro facebook
Iæ _ _ene una leka de S/. 3 O0O d_contada sería de S/. 5 40O _ si se descontara 20 d(as
comerci_mente_ob_ene_rel1aS/. 240O. antes de su vencimiento recibiría un
Cuáto _ ob_n_ si _era d_ento _onal? descuento de S/. 48O.

n) s/. 25oo B) s/. 2 6OO n) s/. 3oOOO


c) s/, 2 loo B) s/. 35OOO
D) y, 2 40O E) y. 2 7OO c) s/. 35 5OO
D) S/. 450OO
l55. _ ualor n_in_ y el _ _ de una _ E) S/. 50 OOO
__ en la m_a r_ón, que l_ j_ 7 y 3
y el d___ _me_ial e Y. 420. Si el valor l59. Por un artetacto cuyo precio _ contado es
nominal,deuna_gundal__3v_máque 8 l 880, se ha dado una cuota inicial de
de la pnm' e_, y si _ d_n_ _r 4 m_ _ _ 2OO y _ ha n_ada lebas de igu_ valor
Ie_, et valor nominal disminu_ en S/. 200. nomin_ que vencen mensuaImente. H_le al
iCuáto __ el v_or actual de _ segunda cabo de qu_ _empo se terminará de _ncelar
_ si _ __laa lO m_ _t_? el artefacto si el valor de cada leba es _ l20 y
se ha fijado a una tasa del lO%o
n)s/.l340 B)s/.13OO c)s/.lo4o
D) S/. 2 _ E7 SJ. l 240 A) 2 anos y 2 m_
B) 1 ao
l56. Si la diferencia de los descuentos interno y c) l ano y 3 m_s
extemo es S/. 4_, _cule el v_or nomin_ de D) 1 eo y 5 m_s
Ia le_a, sabiendo que un capitaI de S/. 2 _ E) 2 eos
_ ser impuesto a interés simple a la misma
tasa Y en el mismo tiempo de descuento 160. Su_na debiendo pagaF 800 soles e los 40
produ_ un monto de S/. 2 3_. días, l 5OO _tes a los 45 dí_ y 3 2OO sol
Ios 60 días, acuerda en pagar 5 5OO soles
A) S/. l 300 B) S/. Z3_ den_odetdíasal6_odedescuento.Calculet.
c) s/. 25OO
D) S/. 2 _ E) S/. 2 7_ A) 4g g) 4g c) 5o
D)52 E)53
l57. Hace 3 meses se _rmó una leba de paga, con
cie_o v_or nomin_ Y un pl_o de 5 meses. 161. Hece 2 meses Mar__a fjrm6 un pagaTé de
Hoy se cancela la letra, con una tasa de s/. J 2oo cencelable en g meses, pero a_
descuento deI lO% mensual. Dete_ine la tallecer hoy maría, su he_ano lvá
relación de los descuentos comercial y la re_n_bilided de _n_larla, _ro _n 3
racion_ en la fecha de cancelación. pagarés del mismo valor y cencelab_
bime_mente. CaJcule este valor, si la tasa
A) 7/6 B) 7/5 C) 6/5 del descuento en embos casos es del 5_
D) 6/Q E) 7/2 mensual.

I58. Calcule el valor nominal de una le_, si la A) s/. 2 loo


sumadeésteconsuvaloram_esa su6em_ B) s/. z 4oo
de vencimiento como 638 es a 3, sabiendo c) s/. 2 Joo
adem_s que si se descontara den_o de la D) s/. 2 _
cuarta parte deI tiempo que fa,lta el descuento E) s/. 3 3oo

35

click para más libros pre-universitarios


__

PrDb Iema_ Se Iecto_ '_................

Nuestro facebook
I_ El precio al contado de un automóvil último Si la tasa de descuento es de 18%o, icuánti
modelo es S/. 40 3__ pero la casa que lo lekas firmó?
comerciall2a' brinda las siguientes facilidades.
Puede ser comprado mediante tres lebas de A) 8 B) 9 C) l0
igual valor nominal pagaderas D) 12 E) 2l
_imesbalmente o mediante 2 le_as también
de igual valor nominal pagaderas l_ Dadas 3 le_as de cambio con misma fecha
cuatrimestralmente. Calcule los valores de vencimiento y descontadas el mismo día.
nominaIes en cada caso considerando una Siendo Ia primera descontada al 6,4%o
tasa del 6To bimesb_. trimes_al y con su valor nominal menor en
S/.2 800 al Vn de la segunda, la tercera
A) S/. 16 400 y S/. 24 600 descontada al 8% semes_al y con un Vn
B) S/. 24 OOO y S/. 16 OOO supe_or en S/. 3 2OO a la _gunda. Si _ tiene
C) S/. 14 6OO y S/. 26 4OO que los 3 descuentos son equivalentes a la
D) S/. l5 6OO y S/. 23 400 centésima parte del V, de la segunda, halle el
E) S/. 14 5OO y S/. 23 5OO tiempo con que las letras son descontada5.

1_ Tres letras han sufrido el mismo descuento, A) l5 días B) l8 días


teniendo como valores nominales S/. 8 OOO, C) 13 días
S/. 10 OOO y S/. l2 OOO siendo sus tasas de D) ll días E) lO días
descuento 5%o , 6%o y 2,5 _ respectivamente.
Si el tiempo de descuento de Ias hes l_ l67. Una persona debe pagar dos lebas: la primera
suma 9 me_s, caIcule la suma de los valores de S/. l5 500 descontable al 6%o y la __nda
actuales. de S/. l6 5OO d_contable al 5%o_ pero _cha
pemna ob_vo dine_ y paó an6qa- damente
A) S/. 6 800 B) S/. l7 800 ambas tebas habiendo pagado ta segunda 4
C) S/. 26 40O meses después de la primera (ambas vencen
D) S/. l9 700 E) S/- 2l 800 el mismo _empo). Si dicho pago anticipado
Ie signific un ahorro de S/. 895, calcule
I_ Un comerciante debía 3 lebas a un mismo cu_nto pagó por la segunda teba.
acreedor, la primera de S/. 28 OOO que vence
el 23 de mayo, la segunda de S/. 42 OOO y la A) S/. 16 225 8) SI. l 622_5
tercera de S/. 35 OOO que vence el 22 de junio. C) S/. l8 030
Si f_natmente cancela la deuda con un solo D) S/. 14 032 E) S/. l8 03l
pago de Y. 105 OOO el día 6 de junio ien que
fecha vencía 1a segunda leba? 1_ Se adeuda bes le_as bimesbaIes del mismo
valor nominal descontadas al 5_ mensual;
A) 30 de mayo B) l de junio pero se desea cambiarlas por obas 2 lekas
C) 2 de junio cancelables cada 5 meses y del mismo valor
D) l3 de Junio E) l7 de junio nominaI descontadas racionaImente at 4%
mensual. Calcu1e el V, de Ias primeras letras
1_. Una persona adquiere una casa cuyo precio si se diferencian en S/. l 790 con las abas del
al contado es de S/. 200 OOO pagando al segundo caso.
instante S/. 53 200 y por eI saldo firma
Ietras, todas det mismo vaIor nom inal e igual A) S/. 9OO B) S/. 3 250 C) S/. 4 OOO
a S/. 16 OOO con vencimiento mensual. D) S/. 800 E) S/. 3 500

36

click para más libros pre-universitarios


_cp) 23 D) 6548o0 E(o) E) 5s65o90oo wE(o)

. ,.......,... ..._-J Aritmética

longitud y _empo A) 8043'57" E

169. Un avj6n partió de una ciudad A C) 14039'23'' E


(hA = 28035'45''E) y Iuego de hacer un D) 8036'02" E
reco_ido de 3 ho_as 2o minutas a_erT__o' en E)
el pueblo B a la misma hora y el mismo día
ue _i6 de A_ _cu_ _ _ long;_d __án_ l73. Dos móviles es_n ini_almente sobre la ciudad
de B7. _ que está a la longi_d 700E y lati_d OO_
parten en sentidos conkarios siguiendo esta
A) 2_o24__5__ o la__d OO con velocidades que son como 3 es
B) 2lo24_ E a 5. El más rá_ pido va hacia el este y se
o35____ E encuentra con el otro a las l6 horas de
D) 5oo o habene separado+ La ciudad sobre Ia que se
Nuestro facebook
E) zJo4_15__ E encon Naron fue _a ciudad _. DeteTmine la
lon_tud de la ciudad _.
170. _s longitudes de dos ciudades A y B son
18ol4'3o" Este y 7o22'l5'' oes_e. un auto A) _O W B)
_e de A hacia B a las 15 h 2o minutos y C)
11ega a _ después de 5 h 4o min 13 s. _+aue D) _O W E)
hora es en B cuando llega el auto?
I74, Un comerciante ha viajado poT avión de A a
A) 1g h _g m;n 46 s _ de donde re_esó Iuego de __anecer l
B) _g _ _7 m;n _3 s hora. _ avión que lo Ilev6 de re_e_ voló a
c) _g h _g m;n 13 s una veIocidad que era 1os 2J3 del avi6n de
D ) _g _ _J m;n 46 s ida. Si el comerciante __ió de A a l_ 4 am,
E) 2o _ 25 m;n 13 s de B a las 2 pm, __le _ longi_d de A si la
de B es 240 E y A está ubicado en el hemisferio
l7_. Dos c_udedes A y B están en hemistef_os oeste y los _empos en hor_ de ida y _elta
opuesto5 de t_ menera que le long;_d de A son números enteros y m_mos.
es la longitud de B; como 4 es a 7. Si cuando
enAsonlassam_enBson1as 1oh3ominde A7 450 (O) B) 2lO (O)
la manana, _cu_ es la longitud de B? C) 5lO (O)

n) 32o3o' (w)
B) 3oo (w) 175. Un aviónpartedeA (long l2010'O) viajando
c) 3oo (E) a velocidad con_ante: da la vuel_ _ mundo
D) 32o3o_ (E) en l8 horas de Oeste a Este. tA' qué hoTa
E) 52o3o_ E pa_ió de A, si el avión _asó por B (long 560
20' E) a las l7 h 40 min? (No considere la
l72. se obse_a que la ciuded c ,ma,ece m;5 ro_ción de la tie_a)
tem_rano que la ciudad A ( 14020'38'' O) _ro
1e a__,a sobre el nivel del m_ de A_ g y c e5 A) 9 h 30 min _ s
la misma, edemás le longitud de A a c es e la B) 8 h 40 min 30 s
_ong;tud de B e A como _ es a 3, calcule 1e C) 9 h 40 min 30 s
long;_d de cJ sabiendo que la longitud de g D) 8 h 30 min 30 s
_ 3oo 2g_22__ E. E) 4 h 34 min

click para más libros pre-universitarios


_l78 BcDcDEuco))n))))nLas Ls33LJbeeo04ruaa_9oordu22mddcnn44oebdd__44ooosllg8asasall___e((caa_((ao_Epdperr))cdoolxx_ad))_ttAl 28 _ 2 dl t h d A)_ Al u l d selt _ oddl) )t

ProbIemas Se Iectos '_ ... .............

Nuestro facebook
l7_ El 3l de diciembre del mismo ao nace una A) O030' (E) y 3 h 56 min
pe_ona en la ciudad A (1l04l'50'' (O)) a las B) 29030' (E) y 3 h 56 min
5:OO a.m. (hora de esa ciudad) y en la ciudad C) 0030' (E) y 3 _ _ min
B (48048'40'' (E)) nace otra _ersona a las D) 2go3o_ (o) y 3 h _ m;,
7:OO a.m. (hora de la ciudad B). IndiQue en E) 2go3o_ (E) y 3 _ _ m;,
qué ciudad nació primero una de las 2
personas y por cu ánto t iempo. 17g En cl+e_o plenete la rot,c__o,
Ia de la Tierra es en _n_do con_ario (los ejes
A) La de Ia ciudad A en 2 horas 2 minutos
e fOtaCl0n SOn _ara elOS). La UblCaClÓn e
e la ciudad B en 2 horas 2 minutos
os puntos cardinales es la misma que en la
_gundos. 2
Tierra. Si en la ciudad A de longi_d lOOO E a
aeaClUa en mlnUtOS
Ias 3 h parte un cohete hacia la ciudad B de
._ud,d g en 2o m._nutos 2 longitud 6000, 5i el viaje demoró 4 horas,
_qué hora es en B cuando llega el cohete?
E) N,,_,,,on ;,,_es. _Cuánto tendrá que adelantar o rekasar su
reloj el piloto del cohete cuando Ilegue a B, si
l7T. Tres ciudad_ A, B y C es__n ubi_d_ en un el dia dura l8 horas en dicho planeta?
mismo _r_elo. Un awón p_6ó de A a las
lO horas _n des_no a C, con escala en B A) 17 h 40 min; atrasa lO h 40 min
que duró l hora. La longitud de A es B) l5 h; adelanta 8 h
24035'45'' (E) y la de C es 1 10'24' l5'' (O). C) 10 h 20 min; ab_a 6 h
A_ibó aB a las 7 h 30 min y a C a las 6 h 30 D) 14 h_, edelan_ g h
min, se_n l_hor_de8yC re_e_ivamente. E) 16 h; ab_ 4 h
_Cuál es la longitud de B? (El avi6n viaja a la
misma velocidad? __. una penona pa_e de le cl-uded A (xoy,(
hacia la ciudad C (geográficamente a 1a
n) 5oo24't5'' (O) d
efeC a e eg_ recuer a qUe lO e
B) 50o24'l5'' (E)
SU clUdad a las a horas_ wendo en su re OI
que es las a+2 horas, sin embargo en esa
o42124__ (o) ciudad es l_ 0+4 hor_. _ penona _le
de la ciudad B(xO_(E)) a las b horas con
_ud,d A (3oo3o_ (o)) _mbo a la ciudad C (geográf1camente a la
_udad B (5go3o_(E)) a las _quierda de B). N Ilegar obse_a en su reloj y
2..oo p.m. AJ inst,nte de s,l_r de A env;, u, es las b+ l horas. Sin embargo, tiene que
men_Je al punto de Ilegada (B) el cual _lega a poner en su reloj las b horas. Dete_ine la
l_ 8;06 p.m. Dos hofes después de 5alir deA, UbiCaCiÓn de C+
el barco envía un _gundo mensaje a la ciudad
B,elcual llegaa las lO:O4p.m. Enestemensaje A) 30030' (E)
indicaba su hora de Ilegada. Indique la B) 22030'(E)
ubica_ón del punto donde _ envió el _gundo C) l5o30 ' (E)
men_je y el tiempo que debe esperar al barco D) 7o3o _ (E)
desde el segundo mensaje. E) 22o3o _ ( o)

38

click para más libros pre-universitarios


_l82_00_00_Dd_A0_000))_5g0y 8lo_00_000_000_0 d_0_0___0000__0_00__000_00_00EB/)_00_0g_000_0y 9o7o
_lg_485___________________________________________________l______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________|___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________r_t________________________________________________t_________________________________________________________________________________________________________________________

...... ,........ .__ Aritmética

EstadíStica Si adema/s h3-h,%O,34


_culex3+
l81. Dado el siguiente cuadro estadístico, halle
a+b+c, si los intewalos de clase tienen ancho
común.

184. En el siguiente histo_ama, nos mues_a los


resuItados de una encuesta.

NOde famiIi0s
Nuestro facebook
n) 15o B) 16o c) 166 ___.:___,___.';_,,.m;__.'__;_m_,________.___,_.,.___i_,:''___:.___,_,__;__._'_.:______':__''
\ _56 4 - - .:....,..,.,.;...,._.,_;:.,.___..;_..;._....;,.._ _:;;_:._;_,..';__....:_,.,.^_;;____.__......;;_,__,__. ..__' .''.':.__...:_____..;._:____:___.'':::,: ..._..,.,.,._._._,,_.N:_5_,_:;.,_,..:.

. ., tdt ,_d a 9 bl7c l (_de


. A COntlnUaClOn se _TeSen a a OS reCO_t a OS _on0)
sobre el número de tardanzas de cada uno de
1os 40 trabajadores que tiene una _ábrica _
. b Calcule (a+b+ct- X ), si la dis_ibución se
UTante e meS e nOVlem re.
real_- a en intenJalos de iguaJ ancho de clase.
123351O8l2
4 3 3 5 1z o 4 3 o lo A) 55,6 B) 51,7l C) 4l,17
o o 4 g 3 1 3 2 _ 3 D)53,83 E)54,72
5 Q6 8 2 2 l 3 2 O
l85. En el curvqo de elecbomagnetismo, se tiene las
a. Según la regta de S_rges, _lcule cuántos notas de los alumnos, diskibuidos según el
inte_alos de clase se emplearon y qué s;_iente h;sto_ema.
ancho se escogerá.
b. Catcule cuántOS trabaJadOres tienen Numerode
menos de 10 tardanzas e indique que/ tanto Numn_S
por ciento es.
l2 ------- -!,-
c)6ygo_o 10---, ; ;
D) 8 y 957o E) 6 y 95~/o 6 _ __ _ _;_ _ _;_ _; _ ,'_ ___

. Sea la si_iente diskibución: ; ; ; ; ;


8 10121Q16 18 Nata

Entonces la n0ta _romedio del cuno es:

A)lO B)12 C)11,8


f ;37j D)12,4 E)13

click para más libros pre-universitarios


_d216o_)_0___ _ _
______________n__________________________________________________________________________________________________________________________________________y_______________%_______________________________________________________________________0____%_____________%o_________y___,t_____________y_______________________________________________)_____v___________t___________ot________________00________________________________________________________________________y____,________________________________r___________________________________________________y__________________________________________________y__________________________________________________ 0_)q p __dD___0E__)drcll4_1d/ _ >g_0___dg/1 en___t___e cbu_ed_r_0_o1_Est_) tl_J_e_005_n_el_9sne_on3pct2ehd3T0el

Nuestro facebook
Problemas Selectot '

l86. En una encuesta realizada a l05 famiiies, CaIc __Ie Ia moda.


sobre eI número de hijos: se obtuvo Ia siguiente
información.
D) 4i E) _1 5
UmeFO e IJOS UmeTO e amI laS '

_o-2) 4o ,,. En u,, ,e._b,,.ca de _0,n,._,os t,,os _o,. ,/,


[2-5) __ __ tOma Una mUeSt,a ateatOria de 60 tOFnilloS Y
se anota la cantidad de defectuosos. la
_5-9) 24 si_uente iabla muestTe ia d_,stFibuc_
cg_14J 12 39 días.

calcu1e e1 ,u/me,o ,_e faml__-,es u, oseen _ÚmerO de


' defectuosos -
eSde 3 a 11 hIJoS.
Número
O_C
A52 B50 C54 el_
D) 48 E) 56
En 9 días se encontrer_Jn men_s de 3
l87. En el siguiente diagrama _e ba?,Te?_ se mues_,ra defeCtUOSOS
Iosgastosreal-_adosporungrupodeperson_. En 19 días se encontraron no menos de 8
d_fectuosos.
Ndepe_nas
n CUentOS IaS Se O ServefOn n_ más e
30 - - - - - - - .__.._.__,___._______ l9 defectuosas pero _' í más de l27
_.'.__;_.,.;,_.::.__:_,;_''V, _,,,_'_8..
24____--_ :__:__________..;._,__,__,___'--- .
':_:'_';;_,:_____,__._:_n,:._'__,_i___:,:',.:'_,__;;'_.''_,'.__'_.;' ._;:','';,'_''''_:_,','_ n) 11 B) 12 C) 13
'_._..:_':_:.'::_'___'_'',_'',''''''_''_,'.:,_'__'''''''i_ :_'__,__;:_^,__''____m'_,'_
- - ...........,.. .... ._ .:.__:'_:,':_?__._,_5_m,___,. l0. ';_..,.;.;_'.__m_'_.:.S,,.__.'_:_._yi,_,.....
'__~_:,________._..,__;,___;__:;___,;;;_;_:_.',_ _;______,___,__.~_.:_..,__..,,._,,__._._;_,':,: '' ';,_'__,_____''.,''_:_''_.:__:.__'__'___'':_.,'_____;__''__..'
t__,,__,_._;_,,_:,..;.:,,_.,_m__'_:_,_,,,_,.___.?._,:. '__.:.!,_.:_.i_',_,._,__.,_____'_.'.,__'_..:'',_,..''__'_'_:_.'''::.'';:.'?:'.'__;.':__.._..,..^Ç__._;____:_':.__,:...:.'_....,...., ;','_._____,._!.....__,_M.,..._.,.;._,..._..._;. l9O. comptete eI si ui
':_:'_:'',:''''',:'''_''','''_'',:''_:',:''_:'',:''_:_,___',:_',:'':''',''__';'' ..':'/;_:._.,o_,___h:_:_;'_;_d _,_:::'', '__,_''_:_;_'''',' __'__'''. _'':_. __':__,_.,_'__'___________:;__,y,:o _tos
_8o 2lo z4o 2Jo 3o_ e C aSe COmUn_

_Cuántas personas g2stan desde 132 hasta


280?
[30 ; 50>
n)58 B)6o c)65
D) 66 E) 7o

l88 s; ,l ,iguie,te c,,d,o de d;st,;bu,io/n es _ ; J d


s imétrico To_ 50

CalcuIe Ia media de a1 b, c y d.
[20; > 12.
r ;36> o115 A)-35_2_5
B_ 32 525
;>/'
c) 37 5
l; > '
E) 37,25

4O

click para más libros pre-universitarios


_AcDpd5/eh)))_g57__t_e24_5_se_o_tl5_a_st__d__flll___e3_slt___l_|llt_aD_llll_tltll ll||BE_))56321 _ __A_)m_4b_3_readla)5e__s2_B5oo)_4oJ3u5__ _45__c5_)55l_6_?5(p_oJ_l_

.............. ..__ Aritmtita

Nuestro facebook
l9l. luego de clasificar los datos_ se elabor6 el 193. Si
,gono de _ecuenc.l,s de_eTm._ne le x de /,
e,to, detos ,lasifi_dos. _ - - - - - - - - - - - - - - - -
?___~X _lj_na
_+4________ _____'_ de_en_a
___> _'/,Cnn

8h ______ __ _____ ___ x+l _______ ?.__;,__ / __,./_, =__ =__


_ __,_,_,v__!;__ "n__,
! X --- _/,,_ ,__,;_; _,_/n_'_~ 'h,,/_,';, _\_n,nn
; Pbligona de _ ___~__?_ / s__/_____ ___ ____,;___,_////
_ Xecuenia ' 0/ ~

4h ------- ; __ CaIcule la MA de los datos, si el área


2

2h - - - - - -_,- - - -?, - -- _, - - -
h--- ; _ _ ; D)40 E)45

3j 45 55 65 J5 85 l I& En una comunidad _ __dia la _n_dad de


aves que po_een 10 fam_ias, siendo la mayor
cantidad la del senar lDres __ 80 aves y la
menoT de la s_nora Josefina con 10 aves.
Clasifi_ue a las families teniendo en cuenta
Ia cantidad de aves+ Dé como respuesta el
ancho de ceda cIase si _ entero,
l92. Se rgal+uó una erJcue_ste a cierto número de
er_sonas sobre s__s __efe_encias a 5 marces A) 10 B) ll C) l2
.m,d,s _,, M N p a _ R D) 1J E) I4
presentándose el si_iente __ ár1c_ _95 s-,

N _, (m'de
lfamifia
P 4u0 -----------------_--------
(a+b)O __5_ - - - - -- - - - - - -- - - - - - - - - -, _
M a2bo ; !_
O^ 2O_ -----------------, , Ot1V_ !_(
boao J lo_______________; ; ;
3 80---------- !! ! !
40---_----! !! ! !
R a !! !! _ !enh
4U4_506064 7,U 80
Ademá _stan de _l tanto como gustan de P.
a CUe
72 persoT_aas gustan de R. , _c,e/n_os __umnos __r. men_ de 5g _g7
iCuántos _St_n de _ b. _Cuánto_ alumn_s _esan má de Gl h
menosde68hg?
A) 34_ 8) 3zo
A)96 y ll2 B)ll2y 75
C)ll2y l95
D) 350 E)40_ D) g6 _ _75 E)g6 y _25

4l

click para más libros pre-universitarios


___t qoAsd9rupDD_____oee))stepo55a_e_fF_n45afmb_Tsootoo_rn_32_o_mqenoB_tre) s5od_e__zpJan__cE))25_ 82___ vtlntlen_do__ __l____o_0____00_s___r_________e_______s___________________________________u____________________________________________0__________0_________l______________0________t_o___a__m__d_________x_o0_s agru J_t_ados en 6

Prob Iema? SeIectos 'h. ...............

Nuestro facebook
I_ De un 9ru_o de personas se hace una A) __,__j_4j
distribución en 5 intervalos, según sus edades, _
B) 158,l42857
resultando ésta simé_ica y con ancho de clzse
comiin (w). Además: C) l53,857l42
23 5 D) 143,85
2- _
' X4'37,5
_ h,=O,14 l99, Se ha medido mediante pruebas adecuadas,
los coeflcientes intetectuates de 8O estudiantes,
' -_
J
.lne ue, tento or cl.ento de d_.cho intervalos de amplitud variable. Si esta_
-os o mayo,es de ampli_des (ancho de clase) son W_=W3=4,
-o, W_=W4=l2, sus frecuencias relativas
acumuladas son: H,H2=H3-O,3=O'05;
Hq=H3; H5=O,6 y el límite inferior del pjmer
inteNalo es igual a 80.
_Qué tanto por ciento de los estudiantes po_en
, un, _b_a de _ec Uenc.l_ ,e_aa.v_ un coe_ciente intelec__ mayor o i_al a 98?
de 2O0 penonas_ seún el _empo (en años)
.. f,b. bt . , d A) 28_o B) 30_o C) 32%
e _rvlClO en Una a rl_, O enlen O_:
D)35% E)8oTo
Tiempo __{5_8) _[8_ll) _[l l;l4) _{l4"l7)
_. Conocido el siguiente histo_ama, el área
y sus frecuencia.s relativas porcen__es: somb,ead, e5 8o u2

_(%a) ab_o b0_ 00To bb To % /.

,o ,,ce,a,,_ame,te e, e,,e o,den __,;,


El tiempo de seNicio más _ecuente entFe los _ _ __ ^^'_ ^._='- _ ___ _ ' _ '' ' 0 '_o0dd..
em_leados es menor a l0 aos pero lo mayor =--__ - _---------------------_----_------_
.ble ' , _-' -----------_- _-_,_=-_-- =---n _ 0_ _
. _0;o,0__0 '/n_ ___-___-:=-___---_-:-_:=-__==_:---a ___
Seate ef tiempo promedio de los anos de ,_' _m_._'_00___-,_g,'_- _=;--=0,'-------'---=:------=------_-:__---=----___--_-__---=_---:-:=-_-_---_ ----__:_0__
servicio' si es lo menos posibfe. 0_ %'j__o^'__ "_c_'"_-_----_---------------------5-------_--__ --___---_----_''"0''>

A) 9,8 B) 8,9 C) 8,838 Cu_esetpTomedjoqueseobtjene? (elancho


D) 9._2 E)8,3 de ctese es comú,, méximo y enteFo)

Además A3 + A_ - A2 A3 + A_ + A2
Se tiene una distribución simétrica de 5 __ _ _3 ,
inteNalos de cla_ (con ancho de clase común),
f d_ _ _4=A2-A4
Onde e tmlte In erlOr e _flmer Intenra O eS
amOda eS 20.
22 __ el límite superior del quinto intervalo es
82. Además se sabe que F5=40, h4=_hl =3h3.
CalCUle (X+XmtMO) máXimO. D _

41

click para más libros pre-universitarios


2o_3 slmpllf_que asu expreslonmas slmple_ 2o6__sssc(_l_ _tl)_ft_ J cl __ qt_ t c ( _q )tJJ

' Aritmética

Nuestro facebook
lógica ProposicionaI _, _ sim_titicar
_ ( _(N P n _ q) v ( _ n (_ p v q)) ] _ _ ( p v q))
. Sl _a prO_osiCión (p n _q) _ (f t _s) es
_obtiene
falsa_ indique cuántas de las siguientes
proposicionÆ, su va1or verita_vo es verdadero.
I. N(pvq)__q C )p_ q

II. _(r_q)nqJ__(_qvr)nsJ _7 _p_(_nq)JnP E) _nq

IlI. _(ptq)_r
e tlene laS Sl gulenteS pro pOsi Ci o n e s
N. _ _(p v q) n _ qI t _ p COmPUeStaS;
t: l(ptq)n (r__q) J_ (pt_r)
n) 1 B) 2
c)3 ,, cpn(ptq) _
D)4 E) 5
m _ l l qUe a Sl 9Ulente _r O _ o s i C l 6 n
compuesta:
_ Sabiendoque (ras)v_(p_q) es F_.
. .. ._ / _ . UDWVt_(W_Ut_SV(W_U)nf

_(P n _q) _ rJ n ( €('rn s) _ qJ _ p) A) u n w B) u n w


c)v
n) pn_q B) pvq D) F E) __W
C)_p
D)_r E) r _-_de_ne
pfq_- (p n _q)v (qv _p)
. Si la prOposiciÓn
1m _llfi que:
_ _(q _ s) t fp _ r)J es verdadera_
Dete_;ne el v_o, de ve,dad d,; _(Pf'q)t"q Jv (" _ (P__ q )th q Jn_ q)
I. (_st_q)_(r_p)
__. _(q,_,)n(p,n,) A) P_'9 B)V
C)F
IlI. (pnqnrns)v (p_ r) D) q E)

nt_ B)_ 208 _denne_


c)_
D) VW E) FFF p _ q--n _ q_ ( qv p) Jn _ ( qn p t_ q J
lndique en cada caso si es tautolo gía (T t ,
2_ _Cuâl o cuáles de los siguientes pares de contradicción (N) o contin gencia (C ) se gún
proposic iones son equ iv_ lentes? corresponda:
T. (_p_ q) ; (_q_p) l. _(p4q)_h( pv_ q)

lI. _(q v _p) n (p v q)J _ _q lI. _ __q _ (np m_ q) _

I_I. _ _(q v _) n _qI _ "(_v q); _v (-_ _ _q)J IlI. _ _ _ q) v r J _ _ ( q _ p)

A) solo l B) I y Il A) TcN B) cTN


Ct I, Il y III c)TMM
D) Il _ IIl E) solo II D) cNT E) TNc

43

click para más libros pre-universitarios


2_ll Ascllle_)))dl If pl_q_f dvlan_teF_ B) _ Il 2__ ()t_ n__o_ //_ c__t l_ n_ 4/me_ ro_Jel)ntet r_o es

Problemas Seleitos '

209. Si p_q__ (pnq)v_(Npnq) , indique una S'mP1'f'qUe:


proposició'n equivalente a:
"P q "P_q _p_q
_(a 0 _b) 0 _aI n _ _(a 0 c) v (b 0 c)l

A) p<_q B) p_q
pvvp Bt qn_q
C) pvq
C) avb
n
D) anb E) a
Nuestro facebook
2l3. Simplifique y niegue la siguiente proposición
210. Si p _ q _ _(p _ q) _ ' q I _ _ q c__mpuesta:
Indique cuáles de Ias si_ientes proposiciones TOdOS lOS nUmerOS enterOS SOn _mP0reS _
son verdadeFas; eX2Sten nÚmefOS realeS l_aCiOn0IeS, Si eXiSte
algún entero par' si _ sólo si hay a Igún número
, P _ 9 _- q 0 P ,e,_ ,_,rac2,onaJ ò cuaJ qu2,e;
II. p _ (q 0 r) _- (p 0 q) 0 r un número impar, si cada número real es un
número racionaI
, "(P04)-'P0"q

A) Todos los números enteros son pares y


SOO _ SOO
eXlSten nUmeTos rea eS lrraCIOna es
yll B E
D so_o _ll E) todes Xt Sten nUmerOS enterOS PafeS Y eXISten
números reales irracionales.
+ . C) EXiSten nÚmeTOS enterOS PareS Y tod0S lOs
' e lne me ' números reales-son irracionales;
p q p l q D) Existen números pares o existen números
v v F reales irracionales.
v F v E) Existen enteros pares y existen números
reales raci on afes.

FF F
Sean laS pTOpOSICloneS:
Simplifique y dé el valor de verdad de las p, E1 ómnibus sufrió des peFfectos en el
sin_ uientes proposiciones: cami
I. _(_ p l q) _ _ qJ l _ (p _ q) l _ pI q: Bea!riZ !!e_a tarde a la UniVeMidad_
r: Beatriz viaja en taxi.
__. (_q_p)_v(_pw! _q) ExPrese simbólicamente:
Si eI ómnib4s su/re desper/ectos en el camino,
ITI. (p _ qj n q es s4/iciente para que Beatriz lIegue tarde a la
uniuersidad. Pero, que Beatriz uiaje en t_i es
n) _ B) _F c) v Fv neCeSario P0r0 q4e nO Ile_Ue tarde a la
Dj _F Ej F_ 4niuersidad-

212 Si plq_(pn_q)n__q) , además+ A) ("q_"P)^(r'9)_ _ _

_ B) (p_q)n("q_r)
VV F
VF F_ _ _
D} (p _ _9) n (q v _ r)
FF V

44

click para más libros pre-universitarios


______l L_ l _/ p__/__ q_t l DlLdEl__))vtocr FdF_es_q)_)__t_pcn__ (pJJn_qE)) __ F J

.. ,..,......... .__ Aritmética

Nuestro facebook
215. Indique cuántas proposiciones son correctas:
I. Un interruptor puede ser representado
mediante una proposición p cuyos valores II. L" (P v 4) n (r v s)J v ( " P n 9) es falso
de verdad.
. "f__S_qnf_"f_S
___ _ _p_ esve,dad
circuito cerrado circuito abierto
. _tr _ NftS _ fV_ t -rnqt v_S
_aSa COrrlente: nO _aSa COCnente:
esverdadero
II. La expresión Pn9 se Ilama función iCuántas son verdaderas?
Boo1eana det circuito en serie.
A) ninguna
__H__ B) I
(_asa coniente7 c) l_
D) III
. La expresión P V q se Ilama función
Booleana del circuito en paraleIo.
P
0 _0 2'8' 'e^ /!P!
4 S _rOpOSIClOneS
_ po: 2+2=5 ; qo: 1+l=2
a teoría del funcionamiento de las
computadoTes, calculadores, etc. ' p_. 4+3=7 ; ql: _4 + l > 8 _ 6 < 3J
l _ v (verdadero); O _ F (falso). Dé el valor de verdad de
I /(po ' qo) _ _/(p, _ q_)
A) O B7 1 ' '
C) 2 II. _J(po; qo) _ J(po; qo)
D) 3 E) 4
. /_o ;qo _" /_ ;ql7_J_o ;qo)
2l6. Sabiendo que la instalación de cada Ilave
cuesta s/ 2o c,;nto s, aho,a,;, s; ha,emos A) FFf B) _
- ' c)vmvF
Una InSta aClOn mlntma pefO eqUlVa ente a

_p- r
_p-q 2l9.Sea:
"r
A = (x/x es una pcomosición) y la ru. nc_o/ n

/:A_(O,l) talque:
"q-P
P l si,xesv
p-q /(x)-- ''
O, si:x esF
_CuáIes de las siguientes afirmaciones son
correctas?
D) _6o E) 18o I. /(pnq)-- J(p)/(q)
Il. J(_p)=1-/(p)
2l7_ La pcoposición (Pvq)_(__s) es Ill. )(p_q) =1-J(p)/(_q)
verdadera teniendo r y s vaIores de verdad
opuestos. A) so1o _ B) so1o _T c) solo Iff
Se afirma que D) solo _ y __T E) _, __ y ___

45

click para más libros pre-universitarios


__ _sd Bddcolnctl _ld_d _ d _l _ d_ _ d cdpene)y__ceQ0nsp_a_ rlm(y_Aal_svem1shB9o_a)o__s__m__l___________t__y_eecese_llcar5c_a_0r__d00_D___0d0_?_sl______l__n_____ntala_eld Bldecelaalradl_nF1etneuaf_nsellodc_ncel_od1nae

Problemas Selectos '_.............,..

_. Carlos le comenta a su esposa lo siguiente: _ Dados los conjuntos A, B y C, si


O bien, si deseo trabajar entonc_ no debo xe (Ang)_vc_ _ ;que/ af;,m,c;on,s son
buscar trabajo, o bien, no es cierto que, debo
uscar trabajo entonces deseo trabajar.
Si Carlos ha enganado a su esposa con ese I. (x e A v x e B) n x e C
comentario, _cuál es la verdad?
II. x_ (C- A) v x_ (BnC)
A) Deseo _abajar. f__ x_ (A,vB) c,
B) Debo buscar trabajo. '
C) Deseo babajar y debo buscar _abajo.
D) Deseo tTabajar pero no hay _abajo. A) solo I B) solo II C} I y lII
E) Enconbé_abajoperoyanodeseobabajar. D) IT y TII E) I, II y III
Nuestro facebook
_eofía de Conjyntos _ Mediante operaciones de conjuntos
represente la parte sombreada.
_1. Sean A , B y C conjuntos tales como sa_sfacen:
_ene aA y c ;ncluye a B A _.. ,.. _
_ Si x no es un elemento deA, entonces x no 'i';''' i_.;'!'_''''''
peTtenece aC.
lndique cuál de las siguientes afirmaciones '_',__.,... _..,._:''
no es falsa.

n) _iste un elemento en B que no está en A. n) (A n B)C u c


B) Todoelemen,todeBes_enA,pero CxB. B) c-(Ang)
C) Existe al menos un element0 de C que no
e StáenB.
D) La ,e__nió, del con;unto potencia de A D) C_ tA_B)
con el conjunto Potencia de B tiene E) _(cnA)u(cnB)__(AvB)
elementos que no _rtenecen a PEcl.
E) La intersección de la diferencia simé_ica _
, DadOS dOS COnIUntos P Y Q, la S_ma de SUS
e A con C y la diferencia simétrica de B _,d._ . . . /
COn eSnUO. . . .

diferencia enke Q y P es i_al a la octava


eún ef _agrama de VEN - EULER slgulente
Parte del CardInaf de Ia dIferenCIa S_ékICa
On e aS cantl a eS e e ementOS e Ca a . .
zona están indicadas, _cuántos efementos tiene
H, si H_(A_B)n (__D) ?
D A)70 B)85 C)93
A} 27 g D) 1oo E) _2
B) 16
c)25
D 12 1 _ . ete_lneelnÚme,OdeelementOSde _ ,
Ej 3o 4 _'__= _4'9 sabiendoq,, AnB _-e,, 12gs,bcon;,ntos,
' A-B tiene 63 subconjuntos propios y AxB
5 6 tiene 5 356 subconjuntos binarios.

B A) 7 B) 8 C)
c D) 12 E) 6

a6

click para más libros pre-universitarios


_ADA)))225 Bg))26 cc))) J 5 _ IADpp_D_r)_)___o)FNv_vpvMtdoA_AxFfs___/_cA(N_loAcnct_e+ps(y3A_(t(Au B_xnn)_)_tNoEvwBBst/A)__yAy>_)_y Bx_(_ )2ecEJEs))))svvu(FvvvbmFFF)c_oeFnr Jou_ntor_

Nuestro facebook
227. Dado el canjunto A cuYo número de . (Avgcc(Ac,_)
subconjuntos propios es 3l _ el conjunto B
cuyo número de subconjuntos con no má de . (A n B)' c _(A , B ') u (A C n B) J
un elemento es J. Además nlA'uB_=4.
Calcule el número de eIementos de A) O B) 1 C7 2
_L(Ax_)n(BxA)7 _ si A y B son con_untos D) 3 E>
no comp_abl_.
23l. Diga si es V o F se_n corresp0nda.
l6 lO 2I5 I. _A.._ß ..pAvß ciA v_B
23 E 28 . +
propiodeA
_. Sean A, B y_ C _es conjuntos contenidos en ___ 3f
un universo finito de 60 elementos. Además
tB-c)u(c-B) tiene 4o elementos; e1 N- Si Ac( )_A= _
conjunto A _ (B _! C) tiene 10 elementos; la
inteTsección de los tres conjuntos tiene
elementos; y el conjunto B n C _ A ' es vacio.
_Cuántos elementos tiene el conJunto _2 Dedos los con.
A'_B'nC' ? (A', B' y C' representa et
complem_nto de AJ B y C respenivamente). A--( l; 4; 9; 16; 25)

B-- ( __N/x__n1sxs9)
D) 8 E/ 9 Dé el valoT de veTded de las s_guientes

229. Sean A, B y C c0njuntos cantenid_ en un x es un nu,


universo donde se cu___le que
. Ia un!ónde fos co_juntos disjuntos.A _B q: Y_eB: 3xeA/y=x
ti_e 12 etementos. r. _ x e A.
_ _8-C_'__ tiene l etemento más que
s: _xeA:3__B/xn_<
tA-C) , además es equivalente con
(A_C) este conjunto. A) V_ B7 _ C) _
. C - (B u A) _ene 32 subconjuntos.
Det,_;ne n(B _ c) , si n(A_c) _ 1o. _3. _a los conjuntos A, B y C se cumple:
_ _x_A_xEB
n) 2 _) 3 c) 4 .
D)5 E) 1
_ _x_A/x_C
_0. Si A y B están contenidos en un mismo s. _.f. A_g _c uB c
conJ-unto universal, indlque cuántas
ex_Tesiones son con-ectas.

click para más libros pre-universitarios


_A____) 83x3cAu_2vAB/t_bfy___B)A3lt1oxu2 _B)t c)) ___t2Jtttu__2__ (v) cADa))lcllu4l_le n((A_gB)_)vl3cBn(c_AJvcEc)))cllJ2o) _

ProbIemas teIect0s 'M................

Nuestro facebook
2æ Indique cuántas proposiciones son corTectas. Si el número de subconjuntos propios de la
_ _ negación de reunión de todos ellos es i_al a 33 veces la
suma de los cardinales de los conjuntos
X_A;3Y_A / _X;y _q Y eS , , .
3xe A/__e A ; p(x;y) _ _q(y)
.o/nde 3x_ _+ /x2 _6x+5__o A) 3 B) 4 C) 5
es falso.
' Si A_{1t2g3 } entOnCeS lOS ValOfeS de 2æ D,do, _os s,bco,;u,tosA yBde unun;ve,so
Verd^d d'' u, _cuál(es) de los s;guientes enunciados es
_x_ A__ _ A,x2 +3_ < 12 .......... (F) verdadero?.
2+3 <_2 (v) I. B'-(A-B)_(AuB)_Af_vBt
II. A'-BcAuB_AuB=U
!X_A/3<X +1<l2 ,__,,,_---,--_____
III. A cB _B = Au (BnA')
n) o B) 1 c) 2
D) 3 E) 4 A} solo I B) solo II C) soto I_ y ITI
D) los_es E) sololII
_. Determine el área de la región dete_inada
en ,_ p1eno ce_es;ano por AxB, s;.. _. Sean los conjuntosA, B y C contenidos en un
conjunto universal U, sabiendo que:
A ((3x+2)e _/l_xS3} c
_ nCu _C-(B-A C) J _25
B ={3x_ _/2> 3x _-2xS O
_ n_C-BI_n[C-A'_%O

_ n _(AC_BC)C J=19 y n rLB-A C J_5


D) 13u2 E) l6u2
Donde 2n _c] _ n _(A u B)
236. Indique cuántas de las siguientes afirma_ones
son incorrectas para los COnJuntOS A, B y C,
nonulos.
. AUB=(A_B)U(A_

C _ (AvB)_ (A_B)c
_O. Sabiendo que:
IIT. AX (BU C) = (AXB)U (AXC) n(U) = n(Av Bv C) _ 28
_ ,(Av B) + n cc _ (A v B)_ n(A) = l7 ; n(B) = 20 ; n(C) = 20
n_(A_B)-CI 5 ; n_(B_C)-AI= 6 ;
A) O B) l C) 2 nr(A_c)-B_ _ 4
D)3 E) 4
Halle
n _(A_B' _C')u (B _ A'n C')u (C_ A' _ B')I
. Si el cardin_ de C_. es i (i > l), se considera los
m primeros de estos conjuntos, cada uno
disjunto con todos y cada uno de los demás.

48

click para más libros pre-universitarios


_Aso))n s(l )l ,_(v) __ DAt ))635o _ Bt 2to / /Ec))J45o guel

' Aritmética

Nuestro facebook
24l. Redwca a su mínima expresión: æi. De 100 estudiantes de los cursos de Ari___
l= (c'_ (A_B'))_ {_((A'uB')_c')u(AuB)Juc) Y _gebfa_ Se ObSe_Ó lO S'N'ente'
_ n A n- ' 8 Va,OneS QUe nO aCOStUmbran U5ar
.smo conJ+untò_n1.ve,s_ perfume, aprobaron Aritmética o
AJgebra.
. sólo 2 vuones de los que no acostumbran
UB)'n
usar perfume no aprobaron estos dos
B) (A'nB')nC'
C) (A' __ B) ' _ C' ' 30 personas acostumbran a usar perfume.
D) (AuB_nC' HalIe la cantidad de mujeres que no
E) (AJvB_)nc_ aCOStUmbran USar PeffUme de laS QUe
aprobaron Aritmética , Ngebra, si son la
_. _cu_ o c,a/1es de las ,_, ,-ent,, ef,-_ac-,ones mitad de mujefes Que no acos_mbran usar
-empre cie_es7. Per_me _
f+ A'-B'_B-A
II. (A-B)cA'nB D) 1o E) 25
III. Si A_B=__AuB'=B'N. A c B _ A v ( B
_ A) __ B _5. De un tot_ de 120 Person_ que es_dian _
menos uno de los cursos de Aritmética (A),
Ngebra (X) o Geome_a (G) se sabe que 40
SOlO Y
B solo ll _ll nO eStUdian AritmétiCa, 70 nO eStUdian
c) solo l , _ll Geome_a Y 50 no es_dian Ngebra; ademá
D) solo ll_ , Iv las Personas Que no estudian Aritmética o
E) solo l, lll, _v que no estudian N gebra Y Geometría son
1l5. Cuántas personas es_dian al menos
243. De los conjuntos A, B, C y D diferentes del dOS de dIChOS CUrSOS?+
vacío, se observa que
c A)60 B)70 C)80
' An_=AnC =
' B y D son comparables
' n(B _ C) - 1 _ n(_ _ C _ D) = 5 2Q6. Se rindieron 3 exámenes para aprobar un
. n D,, B CUrSO Y Se ObSe_O/ qUe el nÚmerO de IOS QUe
aprobaron los tres exámenes es igual at
' n(A_CnD)=3 n;mero de los que los des,pTobaron e '_
. n D__gvc_ <_o a l/3delOSQUeaPrObaTOnSÓlo2exámenes
e igua7 a l/5 de los que solo aprobaron un
. n(A - D) -- 3n _(D n C) - (A u B)J examen. _Qué tanto por ciento del totat de
los alumnos aprobaron eI curso si para elto
a1cuIe et vaIor de n(A n C) sabiendo que
eS neCeSaTlO e_rO af pOr O menoS
n(A u D)34 exémenes7.

A) lo B) l2 C) l5 A) 3o_o
D) 16 E) 18

49

click para más libros pre-universitarios


__9f AcEeaxn)reaouc_nte_ rsalo 2_By)_ l ct )q2 _, 5o,, tlb_ t _ l b2t des, te_1nt8o_osu_rodsoeesrtlaoAnees

Problemas Se Iectos '_............. , ,,

_7- De un _po de 36 seojtas, se obse_a: 7 25O. En una reunjón de l9 amigos, unos son
son secretarias, altas, _bias, de ojos _ules sordos. otTos mudos,, obos so Fdomudos y e1
que Ilevan minifalda; 9 de ojos _ules, no son Testo conse_a, su eud__c__o/
rubiast ni _cretarias pero tlevan minifalda-
' ' eStán agTupados Seún SU caTacterístlca y en
altaS nO SOn rublaS nl SeCTetarlaS; 1 de
.os _u1es 1_even m._n1.felda ero no son a1t,s. un momento dado Juan le dice a Carlos: Si
g seno_t,s ue no llevan m_nifelde, no son UieneS 0 mi _r4PO Serí0mOS t0ntOS COmO IOS
de ojos a2ules pero son eltes. iCuántas que q4edan en el tuyo; pero Carlos no Ie
senorites como máximo son secretarias en_ende ni le puede contestar; entonces _uan
rubiast que no tienen ojos _ulest no llevan le dice a Luis: Si uoy a tu grupo seríamos
minifalda, nison altas?Sabiendoademásque ocho y en eJ m,/o q,ed_,,/,n dos, Lu_s _
13 senoritas son secretarias _bias y altas. contesta. No te entend,/ _cua/
Nuestro facebook
mudos no son sordos?
D)3 E) 4
n) 2 B) 3 c) 4
2a8 En un certamen de belleza participan 53 D) 5 E) 6
seoritas, de las cu_es 23 son de cabello rubio,
20 son morenas y 23 tienen ojos verdest 251. De 2oo alumnos que r;nd_eron exámenes d
adem_ 6 tienen cabelIo rubio y ojos verdes, A x G T F y Q se t;ene e1 s;gu;ente resu_tado..
5 son morenas con cabello rubio y 7 son _ De los ap,ob,dos en f n.lnguno aprobo/
morenas con ojos ver des. Se sa be que x G T '
O
partlclpan hermanaS con las treS
/_stl_ces __cua/ntas sen-o,-_tas no son ' De los que aprobaron Q, lO aprobaron T,
he_anas_, pero cumplen las 3 caracterjstjcas, l5 F y nin_UnO aPrObÓ A, X O G-
o son moren_ y _enen ojos veTdes? . De los que aprobaron T, l2 aprobaron G
Nota: SóIo hay Z hermanas. y ninguno aprobó A o X.
. Quince aprobaron A, X y G_ 45
n) 3 B) 2 c) 1
D) 4 E) 5 s ' P T O ' C O n e m e n O S e e S O S C
l a UmnOS nO aprO aTOn nln9Un CUfSO,
, n he 2g e1umnos ,e d,n 1os cuántos aprobaron exactamente uno de los
/menes de A,l_tme_t1-ca Álgebra y seis cursos?
Geometría, de los cuales sólo 2 aprueban los
3 cursos y se obseTva que: A) 24 B) 38 C) 48
. la novena parte de los que aprobaron D) 58 E) 68
Aritmética o Algebra, aprobaron ambos
CUrSOS. M2 En una reun;o/n de seorit
_ La onceava parte de los que apro baron d e _ e d, s e _ 7 5 _ o e T, n d e o J.
Aritmética o Geometría, aprobaron
hábiles digitadoras y el 707o dominaban muy
am OS CUrSOS.
. _ se/pt__ma pe_e de 1os q,e aprobaron bien el inglés y el kancés. Calcule el menor
Álgebra o Geome_íe, aprobaron ambos nÚmeTO de ChiC_ qUe pUeden reUnlr tOdaS
cursos. Ias cualidades mencionadast si en dicha
iCuántos aprobaron solamente Ari_éti_ si reunión habían 120 senoritas.
los 29 alumnos aprobaron al menos un curso?
A)15 B)18 c)19
n) 9 B) 8 C) 7
D) 5 E) 3

5O

click para más libros pre-universitarios


_25b DDllalq)t3_ 6 t _ _ _o_l _ ___ _ _+_t _f_Etd) 4bbo_ llll bb__ ADEhAD)e)))__l22l_2el_an695oboeo__l(cm+l Je(/3+xn_)l_m_y_Bo(B_bta)+v)32eeJ2l Jm+oo2fahdsel0+0n5+_J8+bcE+c0Em)bc8)n))p22ll86__8lo2sc

M3. De un _po de N automóvilet (N>lOO), _ ATitmética; 30 Geome_ía y Trigonome _a_


_be que l5 Trigonometría y Algebra pero no
_ 10 tienen ave_adas las llantas, el motoT y Ari_ética y 8 Geome_ía y Algebra pero no
l_ kenos. __ética. _Cuál es la mínima can_dad de

malo_adas solamente las llantas son ta


mitad y tercera parte de los que se han A) 95 B) ll2 C) lO 5
m_ogrado solamente el motor y _lamente D) 1 2 O E) 1 2 8
Ios kenos, respectivamente.
CalCUle la m__ma _ntidad de aUtOS QUe _eofía de la Numefación
tienen malo_adas l_ llantas para que N sea
m_^'mO' M6. Si 0_ b y c son cikas p_es diferentes enke sí,
h_leelvalorde
Nuestro facebook
n)2o B)26 c)3o - _ - -

e Un _pO de Z 0 SenOfltas Se ObSerua QUe


as altas _aqUltaS qUe nO _enen _ e O rU lO,
ni ojos azules, ni minifalda son tan_s como
lasquetienenojos_utesquenoson_aqui_, M7. Si _0bcabcm _cabddn y m+n=l2, ca lcu le
ni 6enen cabello rubio, ni son __ ni usan a+b+c+4.
minifalda, siendo esta can_dad la mitad y ta
tercera parte de l_ _aqui_, __ de _bello A) 5 B) 6 c) 7
_bio con minifalda que no tienen y tienen D) g E) 4
ojos _es r_e_vamente. Las aItas naquitas
de ojos azules que no usan minifalda ni tienen 2& si se cumple que
_bello rubio son 2, 4 y 16 ve_s menos que -a_ -_ d / -b + - -
eS de CabellO rubtO COn mlnl a qUe nO SOn
aS_ ni naQUitas, nl tlenen OJOS _U les; qUe
Ias de cabello rubio con ojos azules y minifatda
Ue nO sOn naqUltas nl altas; y QUe as qUe nO
SOn _aQUltaS_ nl a tas_ nl tlenen Ca e O rU lO_
ni usan mini(alda, ni tienen ojos a2ules
Te S_eC_Vamente. CaltUle la _TObabilidad de M9. Si o(2b)OO_b + b3a(b/2)n = (n + 3)5a__(_b)
que at esco_T una senorita tenga o jos _u les __e a+b+n
dado que ya es al_ y flaquita.

A) 7/13 B) 5/13 C) 2/13 D) _g E) 1g


D)4/13 E) 6/l3

_feron un _. Si 0b0b3n=m(n+1)(m+l)(n_1)6
examen de Aritmética, AJgebra_ Geome_ía, halle a+b+m+n
Trigonometría se observ6 que 70 dieron
Aritmética_ 45 sólo 1 examen, 20 sólo A) 9 B) 8 C) 13
Aritmética; 20 Trigonomekía, Geometría y D) l4 E) 1O

click para más libros pre-universitarios


__s Ad__) 8 B) 9 _____ _c) l_o _ _ AAD___))) 4ll_21268 __de _tcBBc_)) 0ll__3_>_+_6oo d_ e _apccE_fl))) 2ll4Jl6 _aes

PAbIemas 5eIectos '_. .,.............

_ e_ numer_ -ba5 de _a _ n _ exp,_a _. Al convertir el numeral 243lh al sistema


de numeración de base h+2 se obtiene
una base 7 como a(hb}n , caltule cuántos un nume,,_ cuya suma de c;f,as ,s 2o.
numerales cumplen con dicha condición Calcule h.
( h_Z ).
n) 7 B) 8 c) 9
A) 1 B) 2 c)3 D) 10 E) ll
D) 4 E) 5
_ Calcule el menor v_ar de a + c, sabiendo que
__ se c,mp_e n_nm5 __ _mnng __cu_e _, _ma el numeral 0_(_+_) _ ser expresado en el
sistema de base a+2 se representa como un
e las b_s en las cuales mnnn _ escnbe numeral 4 _,_as d n _ ,mera cl_
con 4 cikas. a 3. adema,
Nuestro facebook
A) 40 8) 35 C) 55 A) 13 B) 14 c) 15
D) 45 E) 54

_. Dete_ine el número de soluciones p_a: s -


i 666m=cb25k_ m<_l6, c>6_ calcule
0bc, =250 ; con a+b+c=lO.
cxbxm Kg
;Si __"'"
n) 1 _) 2 c)3
D)4 E) 5
0)38 E) 14o
_ Si se cumple que AACC(v) = C050(v+I),
O: _ro, _lcule A+C+U 27o. s_, el n,m,r,_ _4x53, se p,s, a base g_ ,,
expresa 2y44. Halle x+y +n.

D) 12 E) 14
D) 15 E) 16
_. Si se cumple que alcd =_d_(0+2)_ halle
a+c+d. 271. Determine cuántos numerales cuyas cifras
sean si_i_ca_vas existen en ba_ 33 de la
A) _o B) 11 c) _2 (o_a (0-3)(b-4)(b+6)(_).
D) 13 E) 14
n)416 _)26o c)326
D) 286 E) z5z
. Calcule a2+b2+c, si 0bcn es el mayor
número de cifras diferentes y además en _ _cua_
(2n-2)(3n+l)n(2n+1)(,) la base toma el _, 6
- (b+2)(7-b)(3c)(a-6) - d existenenel
menor valor posible al eSC,ibiflO
correctamente. sistema vigesimal?

A)l4 B)5 C)3 A)l5200 8)l6000 c)l900o


D) 29 E) 25 _) 2o ooo E) 21 ooo

52

click para más libros pre-universitarios


_____b d / l___l8 __ ____ _ _ _ A_) _l un_Bn_u) m9era1_d_edleedbc_aH)s_e3at_leoleesbuemsea

,.............. ._/ Aritmética

273. Si se cumple lxyzw(4) _ 1030 n , _8_ Si ab1230x = 71cd_ , ademáS


halle n-(X+_+2+W) _mnp_ - 5(Q+ p) _ (_-6)_2o + 4
m_lt(n-3)_fm__)(n__) Y

A) l B) 2 C) 3 Calcufe el máximo valor de


_) 4 E) 5 (a+b+c+d+m+n+p)

274. Calcule h + ß. A) 22 B) 23 C) 24
_ _ D) 25 E) 26
l a- a0 + 0- (2,) =mn_q (B).
Si k es la cantidad de sistemas en que _9 _ conve__.,
mppnnn teLmina en dos cikas cero y ß es la 8 por divisores sucesivos, equivocadamente
Nuestro facebook
sume de cikas del numerel: se reali2an por exceso, siendo el último
- cociente 2; pero co_ectamente se obtuvo
1a -_m como u, l_.mo coc._ente le un._
1n-
1_- de los 2 numerales obtenidos en dicha base y
m_
dé la suma de sus cikas.
al ser expresado en base 10.
n) 4 B) 5 c) 7
n) 22 B) 31 c) 35 D) 15 E) 19
D) 38 E) 23
280. Determine el valor de _ de modo que al
275. Si se cumple que cd = 2ab ; eJ = 3cd y expresarlo el numeral 333.. .333a3_g de
CV93 ci_as al sistema decimaI termine e_ 9.
aCe
1_27)
1(64)

z__m3) D)4 E)7


(m+z)3
Calcule a+b+m
28l. Si el numeral (o-3)(a+2)(a-3)(a+2)...
A) 2g B) 3_ c) 36 de l7 cik__ esc_to en base 9 es llevado al
D) 3g E) 24 sistema vigesimal entonces _ obse_a que la
cika de menor orden es par. Halle la suma de
sus cikas cuando se le expresa en el sistema
276. Si labcd(5) Z020-bb ' ternafjo.
_-_
(nl
cal,ule ,+b+,+d+, A) 40 B) 41 C) 36
D) 4z E) 54
n)1_ B)12 c)13
' 282. _Cuántos números capicúas de (2n+1) cikas
verifican que la suma de sus cikas es impar?

277. Si pqr223(4, 73x_g, bcn = anm ; m<5 A) 45xlon+l


calcule p+q+r+x+_+b+c+n+a+m B) 45x 10'
n-1
A20 B31 C18 x._-2
D30 E)2J x n+2

53

click para más libros pre-universitarios


__729t l BsA__et))ag_____996B_+___/_x8hhxh9__B9c)a_5lcoule_A__t+_g_hc__tt)rat5sl

PrDbIemat telectos '

Nuestro facebook
283. Si el numeral 312l34023l4(,, se convierte a CYatfO O_ef_CiOl1eS
base _, la suma de sus cifras se cuadruplica.
3 _. Sisecumpleque
aeenUmeraen aSe .
abcde + edg = gg00d - dJgc
A) (12)(_2)(12)(_3)_ _,,,, calcule ab+ce+dJ+g, si a le_as diferentes
Ie corresponden cifras diferentes y
(216t
significativas.
C) (23o) (2l6) (40) ( 15) E
D) (28) ( 174) (326) (256) (
E) (26)(182)(246)(lo2)_343, D) 75 E) 53

_ Un numeral de 285 ci_as está expre_do en _ Se sabe que a, b, c y d son cifras pares y
base 6 y se sabe que todas sus cifras excepto dlferenteS tal qUe
la de menor orden son iguales a 2. Si 20a7b+c005c+dc0+d6ed=9eeee
expresamos dicho numeral en el sistema Sea A=b+c.
decimal la cifra de menor orden es 3, _cuál es Además se cumple
Ia cika de menor orden del numeral expresado _/j4h + _5h/j + tjj/ -_ _hh/6g
en el sistema de base 16?

A) 6 B) 9 C) 8 A) 2o B) 2g c) 3o
D) 1 E) 2 D) 3g E) 4o

285. La diferencia de dos números es 62 en el _. Celcule el valor de la expresión


sistema decimal, y el mayor de los dos tiene
N=8+88g+888g+ +88 88
por expresión 223 en un cierto sjsteme de V9
i
numeración. Si el menor está en obo sistema
de numeración y Ia suma de las bases de los
h+1
dos sistemas es 10, dé la suma de todos los A) + -
8
ValOfeS qUe pUede adoptar e menOr, en el
sistema decimal.
-8h+
8
n)167 B)166 c)165
D 164 E 163 gk+l+8h+g
C)

286. Si a=888887g, b 148(a,, exprese b en base 3


9k+1 -8k-9
y dete_ine la suma de sus cifras. D)

A 3 B}5 C)4 h+1_8k_g


E)

54

click para más libros pre-universitarios


___ 2l____t____t_____t_________23__t_____t__t_______+_t__43tt_+t__t__________________ __t_______+_tt_t___tt_l__t_t_t_23___a___ _ ADD_))) 814o2 _1 _ B__) J q _cEEy)))_69l3_2J_7o eenn_tee

............... .__ Aritmética

Nuestro facebook
29O. Si _3. Sea A la suma de cikas de la suma de todos

_0jcajc0. .. ..... ..ajc los numeTales de la forma a(30)b - ; con la


a2ca2C..........C02 ,o,d-,c-,o_n d, ue, x b. se, B t, suma de
a2C02..........2Ca cifTes del numerel de le bese 27 que es el
_ resultado de sumar todos los numerales de la
a2c _; _
-2 forma a(3a)b - . _cule A+B.
a 2g

----------- 40 n) 65 B)62 c)63


0lcule (c-a) Dt 64 E)

A) 5 B) 6 C) 7 2& En una sus_acción se obseNa que la suma


D) 8 E) 9 del minuendo (m y sus_,endo (S) de como
resultado el tri_le de ta diferencia (D).
_1. Halle la suma de todos los términos de ta Determ._ne s sab_.endo ue _ d._v_.d.,r
s i_ iente ma _ j. M se ob_vo como res.,duo D un coc.,
que es 25 unidades menor que el obtenido al
dividir 560 en_eM.
3 4 5 ...14

l2 13 lQ ... ... 295. Si 11 veces la suma de términos de una


sus_acción es igual a 224252lO(__), catcule la
suma de cikas de N cuando está en base ll,
A) 144 B) 5l2 C) 1 728 sabiendo que N es 2 veces más que el
D) 276 E) 1 624 minuendo de la sus_acción anteTior+

292. Sea S_ la suma de todos los números de 3 A) 3o B) 32 c) 2g


cifras, diferentes enhe sí, que se puede formar
con 5 cikas significativas de la base 10 y 52
es la suma de todos los números de 3 cifras,_ d
, den 2_. Considerandn que a>d y b>c en
as Cl aS l eTen eS en _ Sl, qUe Se D. Ue
formar con Ias ohas 4 cifras significativas. abcd _ dcba = 2m7n y ab t dc -- 96
Sea A el ni'_n__imo vatoT que _uede tener sea A_cA(axbxcxd)
(S,_2). Se_L Ia suma _e cikas de la suma _ _ _
d.d n_e2oo Si ed71-h_e=h_4, edemáse+h>10
e tOdOS lOS _nte__S COm_r2n l OS e
y800 en cuyaescrit_ura inteTvengan solamente Sea B2+J+_+h+h
las cifras 1 , 2, 4, 6_ 1 y _. Calcute A+B. C_cufe A+B

A) 20 B) 2l C) 22 A) g4 B!, 86 c) 8g
_! 23 E) 24 D) go E) g2

click para más libros pre-universitarios


__scde+al_tc__ule___u_0__m____5c____ A) 9_ B) 9_4___ _c_) loo __ t

ProbIemas Se Iecto_ '__ ................

Nuestro facebook
_ _abbc _ _cbb, _ 4_m__p _l. Si _ complemento aritmético de un número
de 3 cifras escrito en base 9 s_ Ie resta el
Sea A=0_'c+p
ComplementO arltmétICO de un número
i además
Orma O _Of a_C ml_maS tl ra5 _er_ en Or en
a.c.+2m.,_=l86 . b., _ g) df
lnVC_SO tam i.en _n aSe la l erenCl
deJ_7 - _ed7 = hjhtJ resultó múltipto de 7. Hatle la suma da todos
d_g-_4 los va1ores que asume (a_b+c) si las cifr_
sondiferentes.

Sea B=hjk7-Ikj7.
CalculeA+B ' D) 112 E) _2q

A) 59 8) 83 C) 9l _ La suma de cifras de _n numeral es 31, si se


D) 93 E) 97 mutti_lica por su com_Ien1ento ari_ético se
obtiene un producto P. Determine cuál es la
- - _ cik2 4ue se debería anular de P para que la
InCm8-mC_=el!08 _
_-uma de las cikas restantes sea _+
enmab - amneb = ,Fe_sb
Además (m+n) es par. A) Z B) 3 C) 4
- /_ sl.es_o D)5 E)7
bt _+Om_Ob1
máximo p0sible. Dé como re5puesta la suma
_fr_ 303. Si _ C.A __ num_ (a+ l ) (b+2j (c+4)abc_,g
es un numeral de 4 ci_as igu_les del sistema
A) 13 B) 14 c) 15 _atem_a que e_r_do en _ 10 b_i_
D) l6 E) 17 en 5. Sea A = CA(ab + 0c + bc)
Si CA(N+ l )-CA(N) -- _99
_. Si 0bydn x Oa5n + d__n cA(M+ l), _cA(M)_gggg
adem_s abcn = x7y, + cban Sea B=CA(1 +2+3T4+... + (M-N))
catcule a .x+ by +c .n CalcuIe la suma de cifra5 de la suma de A y B.

A) 32 B) 44 C) 54 P,) 27 B) 37 C) 36
D) 63 E) 24 D)34 E) 32

3OO. si a_bcde(k, _ e_dcba(h) = _mx_zw(_) _ Si a_n - Cb0n -- mZn Y


Además (m+x+y+_+w)--__h_ y b>d. mzn- zyxn =CA(abcn).
Sea n la base comprendlda enke l_ y l9, tal slcendo, e_ me,or posl,b_e adema,
que 2Jgh(nt--h_(,). Ca!cule h+n_ a f b t c x x t y f z x O. _cule 0+b+c+n

A) _g B) _g c) 2o A) 14 B) l5 C) l2
D) 15 E) 26 D) 16 E) 18

56

click para más libros pre-universitarios


_Acc_lt)Ac(_te_dr_ole s_du ___ p_3?B_J)__o__368_oo0_b____0___bc__d)___2d __ 3l3 AAA_d)) _25 _ __esBBh )) d87el re5w_d_occ_ )) 44l64l

............... .__' Aritmética

Nuestro facebook
305. Hallea+b, si abc esi_atalasumadeldobIe 3lo. __a,-_-__m____o_n _bx-_e-___p2
de su C.A. m_ el C.A. de la suma de las cik_ pa___cl-
que no forman el número, siendo a x b x c. c__as s;gn;f;__'vas. c_cu1e 1, s,me d, f
factores.
n)4 B)15 c)12
D) 16 E) 18 n) 742 B) 2o7 c) 967
D) 225 E) 213
3O6. _Cu_ntos números de 4 cikas son tales que et
c.A. t-,ene 2 c___a,7. 3l1. _Cuántas PareJas de números tienen la
propiedad de que el producto de ellos es i_al
e 10 veces Ia suma de los mismos7
A)90 B)8l C)l7l '
D) 162 E) 16o
_) 5 E) 6
307. S; eI complemento aritmético de 16! es un
nUmeral de la fo1_ma abca0deceedcmn, 3__ s b. d _1 b -d
a len O qUe a tl8_ X e(8) = ... (g).
determine et va!or de d+c+m+n.
emaS
de(8_ x (1 (a+ 1) (b - l) (c + l)(g)) _-.. .6_7 _g_
D) 3 E) 4 Calcute _a su_Ja de todos Ios n_meros Pares
de 3 _ifras 4ue se puede fo_ar can a, b, c y
_ d, en eI sistema senano. _é __o respuesta
3_. 5i se c__mple que nb x cb _ nnn. _a sume de c_,
rb1 b_ b i
M_ -_- ---- - _ _ (0+c-4)
33A333j (b)
D) 13 E) 17
_V _ n(3n - 3)(__b - l)(mJ. C_cu!e la suma de
-_as de N ex resado en la ba_ b3 - _ _
_ . Sl 4Xdns = oc o_ 2Xseis=doce_ Of CerO
y cada Ietra diferente representa cifra
A) 5 B) 50 C) 60 diferente, h_le D+J+C+H+O+S+E.
D) 16 E) 42
n)28 B)34 c)35
3_9_ En el mu)t;pl;cedo, d, un, mult;pI;c,c;ó, se D) 37 E) 39
toma un oí_ ho com_ si _era cinco_ entonces
3l_. N muItiplicar en_e sí, los productos parciales
e reSU ta O eS Unl a eS menOf.
que se obtienen a1 muIti_;-icar cierto número
c-_ el_r en e a Cl _-enqUeSe_rO UJOe
- p0r , Se O tlene Una Can__l a qU_ eS
_mbio, sabiendo que el multipli_ndo es el ._gu_ a _a cant_,d,d m_/,,._me (en una d_,v,_s._o_
menor número entero posibIe. ex,cta), qu, se debe eumenta, a c;
_,úmero para que al dividirlo entre l5, el
m). urden 2 cociente aumente en 2Q unjdedes. Determine
_) orden 3 N.
C)orden4
D) orden 5 A) 4 B) 6 C) 5
E) o,_,n h- D) 10 E) 3

57

click para más libros pre-universitarios


_33ll67_ AFDEnfaeun)1s)tela33u4nlla3dul nt l___l9_B__d) 3_2 (_ ) cE )) 3335 t 319 Alal) _ l8t_d46otd__ l Bt_d) 2o 2oo _dJc62l) 2_Dol_242Jo9 _d81

ProbIemas teIecto_ '_................

Nuestro facebook
-_v1_s1_o_n del nu/mero _abc ent,e _ba se nuevamente la división se obse_a que el
-Iene 4 _ poF cocl,ente y como restos cociente y residuo aumen_ respec_vamente
- _ en 3 y 2 unidades. C_cule la diferencia en_e
p_ci_es 27 y ll4. Sea A_abcxcba y _ d
IVl en O Y IVlSOf InlCla.
dividir 426QJ7 enbe un número ent_o los
restos sucesivos obtenidos tueron l97, 234 y
23 en ese orden. Sea 8 la suma de Ias cikas
del cociente má las cihas del diwsor. Calcule
A+B.
. maYOf Cantl ad entefa qUe se e _Ue e
sumar al diwdendo de una división para que
n) lOl584 B) 102584
el COClente awnente en 3 unl adeS eS y e
c) loo584
mayOr ValOf QUe _ le puede feStaf para qUe
D) 10484 E) lO058
e tOtlente _mlnUYa en 5 _ . ete_lne
el dividendo sabiendo que el cociente por
. Calcule la suma del divisor y et dividendo en d F d
e eCtO Ofl_lna es maYOl QUe e lVISOf en
Ia siguiente división indicada (cada asterico
Unlda eS.
representa una citra). Dé como respuesta la
suma de cifras de dicha suma.

tt_t _6 D) l9840 E) 18940


t6 ntn+l
-__ _ _ En una división por exceso se obsewa que et
complemento del residuo es el obo _iduo y_
este último es complementario con su
respe_vo cociente, el cual es mayor que el
divi5or. Halle el máximo valor del dividendo
si es un numeral de 3 cifras cuya cifra de
orden cero es mayor que la del orden
.v.lsl.o/n .lne__ donde al resl+duo le inmediato superior. De como respuesta el
_dades pa,, se, ma,x__mo s_l al producto de las cikas.
dividendo se le mul_pIica por 25 y se efecMa
._v_.s._o,n se obse_a que el n) 18o B) 279 c) 324
._; ó n ó ese _a _eT, y q, et coc.,en_e que,, D) 216 E) 342
mu1tiplicado por 26. Calcule el valor deI
d d b d t _ . d _1. N dividir el máximo numeral de n cikas en_e
IVl en O Sa len O qUe e COClente eS a mlta
.duo el complemento aritmético de N (N tiene n
cikas) se obtiene como cociente el residuo de
dividir N entre su C.A., y como residuo el
cociente. Si la _Numa del cocie_te _ residuo es
l59, calcule la suma de cikas de N.
3l8 Una división inexacta tiene como cociente y
.lduo e 32 y 7 ,espect.IvemenEe sl. a_ A) 18 B) 27 c) 3o
. _l+den,o s, aumgn_a 2oo y s, ;,ec_,,e D). 32 E) i5

58

click para más libros pre-universitarios


__ sdADl/))_o46,l__ooodl_ostde pB,l) 8%s_ cE)) opl_% _ 327 A) s/ 399

,.............. .__ Aritmética

Nuestro facebook
322, Si a un número N de 3 cikas _ divide en_e _. Dos negociantes de vino ingresan por la
27_ o_gina una di_ión ine__; _ _ i__ _ontera partando 37 botellas el primero y Z2
a un núm_o de 4 cik_ y _ divide enbe el el obo. Se sabe que el __ndo _ae vino de
c_iente ante_or, _ndo 55 _mo _inte Y bipte _lidad que el primero y al pagar los
3 de residuo. Sea A _ _ntidad de v_ores de derechos de aduenas, como no ten/_en dinero,
N. Sea B la _ntidad de nÚmerOS menores elpnmero_gacon9_te1lasyy.2_mien__
que _ que pueden _f dividendo de una que el __ndo, _n 6 botell_ recib_endo de
división de cociente l2 Y residuo l4. _lcule vuelto s/.12. _cuánto cuesta la botella de
A+B. mayor pre4-o y cu_ es el impuesto por cada
una de estas bote_as?
n) 20 B) 36 C) 30
D) 27 E) 24
-5YS/_
B) S/.24yS/.6
. _ tiene la misma _n_dad de limones de dos
2 C)S/_l5YS/-
C aSeS IStlntaS qUe Se COmprarOn a pOr
.mer c_ase y a 3 o, s/ o _o D) S/_8 Y S/_
' E)S/.6yS/.3
e la segunda clase. l _ Vendiera a 5 por
S/.O,20 qué tanto por ciento se perdería?
. Un reloj maTca la hora correcta un día a las
6 p.m. Suponiendo que cada doce horas se
adelanta 3 minutos, _cu_nto tiempo pasará
para que marque por primera vez la hora
324. El;d, qu;e,e N,,g,e,,r at c;ne pe,o l, f,_t, _ne_ nu_amente Y adem_, calcu1e a 9ué
s/.o,8o. s; E_;da de,,a ;,_esar con Edw,,d hora enbe l_ 4 y _ 5, l_ manecillas de un
entonces _e fa1ta,;a s/.2,6o pero reloj Fo_an un _n_lo de _O por primera
afortunadamente encuenNan cierta _ntidad V_-
de dinero que les pennite inJusive comprar
ch_olates con l_ S/.O,40 _b_nt_. Cuánto A) 240 días ; 4 horas Y lO minutos
tenía Elida si enbe los dos ten_an la misma B) 2_ días ; 3 hor_ y 10 minutos
can_dad que encon_aron? C) 2lO días ; 4 horas y 10 minutos
D) l20 días ; 4 hor_ y lO minutos
A) S/.2,OO B) S/.2,50 C) S/.l,50 E) 120 días ; 3 ho_ y lO minutos
D) S/.2,80 E) S/.l,80
3& En un momento dado dos relojes marcan l_
__ Jorge es un comerciante de licores; _r lo que 12 horas, uno de ellos se re_ese J se_ndos
viaja a divenos depa_mentos. Una o_sión _or hora y eI resto se adelanta 5 segundos por
viaja a Iquitos Y se aloja en un hoteI hore. _Que' tiempo m_nimo tjene que
prome6endo pagar S/.200 por hospedaje si _anscu_ir _afa que los dos reloJes vuelven a
vende todo el licor _or S/. l OOO , y S/.350 si lo mar_r la m;sma hore7.
vende todo _or S/.2 OOO. N final vendió todo
_or S/.l 400. Cuánto debe _agar por el A) _5o m;nut
acuerdo hecho? B) _5o _or,s
C) 150 días
n)235 B)268 c)2_5
D)26o E) 265 Ej _8o_/,

59

click para más libros pre-universitarios


___

Problemas Selectos '

Nuestro facebook
_. En un p1aneta ef retoj marca con cada vuelta 333. Al satir de viaje un hombre le pregunta que
de su minutero tantos minutos com0 horas día volverá y éI contesta: Si escribimos /as
tiene el día. Un visitante observa que cada Jechas como /o hacemos 4sua Imente, es decir
día en ese pIaneta tiene t2ntos minutos como 6 de mayo de 1 964 < > 6J5/64 se tiene que la
segundo5 tiene la hora que usamos. _Qué suma de Ios 3 números que representan la
ángulo formarán para nosotros las manecillas Jecha es 107, pero si Ileg_ un día después Ia
de dicho reloj cuando hayan transcurrida los suma de estos 3, serja 67. iQué día regresaría
3J'4 deI día más 1/2 hora, si el horario da dos el viajero? Indique el mes.
vue l tas d i ariame nte ?
A) enero B)mar2o
A) 40 _) 50 C) 60 C)Julio
D) 70 E) 80 D) octubre E) diciembre

_. En un reloj sucede algo cuTioso en las 24 h de _ Teresa le dice a Silvia: Yo tengo el dobIe de Ia
un día, se observa que en las primeras edad q4e tú tenj_, cuando yo tenja la edad
12 horas se akesa 2 minutos cada 3 horas_ que tú tienes y cuando tú tengas la edad que
pero en las siguientes l2 horas se adelanta yo tengo, la suma de nuestras edades será
3 minutos ceda 2 horas. Si el 14 de febrero 54 años. Calcule la edad de Silvia.
se pone a la hora a tas O horas _qué hora
marcaráel 10demarzoaIas lldetamaana, A) 16 anos B) l7 aos
del m.ismo ano bisiesto? C) 18 aos
D) l9 aos E) 20 aos
A) l5h2m__n40seg
B) 15 h 1 min 20 seg 34. Un profesor suma los aos de nacimiento de
C) l8 h 2 min losestudiantesdeun salóny luego fasedades
D) l2 h 40 min 2 seg de los estudiantes, enseguida suma ambos
E) 1_ h 40 min resultados y obtiene 89 580. Si hay 45
estudiantes en el salón y lo realizó a mediados
4l. Una persona cumple aos el 23 de un de este año 199l, cuántos estudiantes
determinado mes. en et cual se obseTva que todavía no cumplen aos en este ao 199l?
hay 5 viernes. 5 jueves y 5 miércoles.
Dete_ine qué día de la semana fue eI 23. A) 25 B) 28 C) 3'O
D) 32 E) 15
A) lunes B)martes
C) miéTcoIes 336. Fidel, Henm y RonaId reconen l OO hm de la
D) jueves E ), viernes siguiente manera: Fidel y Ronald salen en auto
a 25 _h aI mismo tiempo que Hen_ sale a
332 Si el d;'a de manana fuese como anteayer, pie a 5 hm/h. A cieTta distancia Ronald se
faltarían 4 días para ser sábado. Qué día baja y continúa a pie a 5 hmm y FideI vuelve
debería ser el ayer del pasado maana para recogiendo a Henny y continúa la marcha,
que este domingo sea como hoy? Ilegando a su destino a1 mismo tiempo que
Ronald. _Qué tiempo duTó el viaje?
A) lunes B)martes
C j miércofes A) 8 h B) 9 h C) 6 h
D) jueves E) viernes D) 10 h E) 5 h

6O

click para más libros pre-universitarios


_d AsvDheat)pct99edr__a _ t, l _7_ __ AD)) 3738 _ oJ_ B) 36 cE )) 9l394

............... .__ Aritmética

Nuestro facebook
337. Todos los días sale de A hacia _ un ómnibus 34O. Un cazador y su _erro van persiguiendo a un
con veIocidad de 80 h_ cruzándose siem_re conejo que cae herido a 462 m de ambos; en
a las l 1 a.m. con un 6mnibus que viene de B ese instante lo que avan_ el ca2ador y el
a una velocidad de 70 k_. Cie_o día el __o está en relación de 3 a 10; siendo el
primer ómnibus h_la malo_ado _ o_o a las avance del pe_o de la siguiente manera:
12 :45 p.m. _ qué ho_ se malo_ó el último? avenze 10 m y re_ese heste su dueo, evenze
10 m y vuelve a su dueo, hasta que f_tando
A) 9:_ a.m_ 42 m enbe el dueno, el pe_o y el conejo la
B) 9:20 a.m_ relación de evances cambia de 3 a 21
C) 9:25 a.m. re_e_ivemente y enton_ _ peno ava_
D) 9:32 a.m. 21 m, y ,,_ocede h__ ,u dueo en fo_a
E) 9:_ a.m. __en,;_ __te l_,g_ ;unto con su due;o _
conejito. Cuántas idas y vueltas dio el perro
_ Dos b_en_ nadaban banquilamente juntas haste e_ momento en que e_ _edo, enconbo/
en línea recta a 6 h_ en pleno Océano _ cone _.
An_io. Una de ellas de pronto decidió ir
más de prisa, varió así a lO kmm sin _mbiar
de dirección; despues dio bruscamente la
vuelta y volvió al encuen_o de su amiga, que
no había modificado su velocidad ni su
_1- Un vendedor tiene 6 cestas que contienen
irección. Sabiendo que las dos b_lenas se
huevos en unas cestas hay solo huevos de
_pararon a las 9: l5 Y se vOlvieron a encon__
g_linas, y en o_as solo de palomas. El número
a las lO:OO_ lqué hOra era cuando la má
de huevos de cada una es 8, 12, 21 , Z3, 24 y
fápI adlOlavueta.
29. El vendedor decía: Si uendo esta cesta,
.36 B) g.42 c) g.4g mequ_a_aelcuádrup Iedehue0de_llina
.5_ E) g.56 q4e de _loma. _Cuántos hu_os tenía la
cesta a la que se refer(a el vendedor?
_. Dos viajeros avaMan a 2,5 hmm _da uno
._, e_ o_ro en una carrete,a rec_a A) 8 B) 12 C) 21
,ndo__ J 5 hm un, mo,ca que vu,_e D) 23 E) 24
a 20 h_, de_us de posar_ sobre el pnmer
;,;e,o, se_e ,n _;nee ,ecta p,,, e_c,n2e, e_ _. Cuako jugadores A, _, C, D convienen en
segundo vi,Je,o., cuando 1lega, de _a vue_t, que cada partida el perdedor doblará el
sin perdeT un jnstente y vuelve a encon_ar _ dinerO de IOS ObOS __. EllOS _ieCden _da
fjmefo. volvjendo a partir jnmediatamente UnO Una pa_ida en el orden indi_do por sus
ara alcanzar de nuevo al segundo, y asj nombres. Des_ués de lo cual, ellos tienen
sucesivamente. iQué distencje ha iecomdo _da uno S/.48. Calcule cuánto tenía cada
la mosca cuanda los dos viajeros se __n? uno at inicio. Dé como respuesta eI mayor.

At 60 hm B) 30 hm C) 7,5 hm A) S/.99 B) S/.5l C) Y.27


D) l5 hm E) l8 hm D) S/.15 E) y.103

click para más libros pre-universitarios


_B)) Al __ d _ ADA))) _l9331t 33553lt t1B_B1c_a))f_(u2b_J3+a3ro3)s5ennof,_(fe2nl/obv1st)ept2tcEcfansr)1)a)a_ _slll_e133l__aell(33soat_55+_n24nobnas)bedoelnneass9

Pro_ Iem_s Se Iecto_ '

Nuestro facebook
_ En un juego de ajedrez se acuerda que cada _ Tres p_ej_ de esp_ se encuen_an en la
jugador que coloque una pie_ en un c_jllero orilla de un rio deseando todos pasar a ta
ne_o recibi_ 2 _les y _ando lo haga en un Orllla OPUeSta1 COntendO Para ellO COn 1 SOla
casillero blanco tendrá que pager s/.l, baISaCOnCapaCidad_ra2pe_n_. DebidO
adem_, ,, s,be que e_ ge,,do, ,ec_,b,-,,/ s/ lo a 9ue los 3 esPosos son te_iblemente celosos,
.ra c o n jamás pe_itirán que su esposa quede ante
_ ' 1 o_o hombre si él no está pr_ente Respetando
. . l en tO O e JUe90 Se fea l2afOn
eSta condlclón ptense comO sería el proceso
movimientos, calcule cuántas veces colocó
e tr_lado e indique el número de veces que
una pie_ el Jugador A_ en un _sillero ne_o. _ a b e _ s a d e b e f a,

n) 9 B) lo c) 11
D) l2 E) l3 D) 12 E) 15

_ Tres senoras Elisa1 francisca y Ar_nia_ van sucesi


al mercado con sus esposos Blas1 Nejandro y
Carlos. Cada una de estas seis personas 317. Se deflne una sucesión mediante:
compFa objetos de un precio confo_e e igual 0 ,=4,_ an=2a ,_ _+4n _n _ l_ ,n_ m
en sotes _ número de objetos comprados por si la sum, de los (n__) primeros té_i
ella misma. Cada esposo g_ta 63 soles m_ 8QO. Sea A la diferenc_a entre a 7 y a
que su mujer. Sabiendo que BIas ha y además sea la siguiente progresión
comprado 23 objetos más que El__a1 y Carlos ar1-tm e t__ c a -a b,
l1 m_ que _ancis_, _cuál es el esposo de 4 _
qUe_ene te_lOS. ea_=a+b+n__a
Arnesia? c la suma de _os _6 te,_. os que pfesent
In
pro_esión ajtmética mos_ada:
A)Blas ___
ppp pq4 pr1 (q- l)r(r- 1)
eJan lO
c Ale_end,o o c,,1os C_CUle A+B+C_
D)Blas oNeJandro
E)Carlos

__ _n ómnibus que hace el servicio lIMA- _ una p F o _ e s _. o/ n a rm o, n__ _ e s u n a s u ce s._ o,


COMAS1 en uno de los viaJes recaudó nu/meros t,fes que sus __
S/.13,20 por los adultos (S/.O,20 _da uno) y pTogTes;6n a,;_;t;c,. see sn la sume de _
S/.2,70 por los nios (S/.O.10 cada uno). n primeros térm_nos de una progresió
Cada ve2 qu_ un adulto bajó, subieron dos a_ónica. Si los 3 primeros té_inos de una
ninos y cada vez que bajó un niño1 subieron progresión a_ónica son 3; 4 y 6 y además eI
3 edultos. Sj el ómnibus 1legó a Lima con 55 mayor promedio de Ios m primeros t__inos
aduItos y ll nios, _con cuántas personas delasuces_ón t_-_chM seob_ene6,2. c___- l
paTtió deComas?
4'

A) 23 B) 22 C) 2l A) 2g B) 3o c) 32
D) 20 E) 24 D)34 E) 35

62

click para más libros pre-universitarios


_AD)) 2l 233964 _ / l _B_)l _ 824_ cE)) 22_4l9229 AD)) 2lo8oo g) 2lo_ cE)) 2_25oo oe

.,........... ...__ Aritmética

Nuestro facebook
3q9. Se tiene n montones de gramos con un Si ademá _ _be que
número de _amos en progresión ari_éti_ _b c m c D ( _ o_ ( + 6 )_
6- ',m ','
creClente. l del prlmer mOntÓn Se qUItase Un
además n (8n +2) representa la suma de los n
gramo, del segundo 2 Y así suceslvamente
' ' prlmerOS termlnOS e lUgar lmpaT e Una
quedaría en el último montón doble número _
pCOgreSiOn arIhnetICar para CUa qUler Va Or
de _anos que en eI primer. Se sabe además d e n D e/ c 0 m o, e s p, e s t, _ e s u m e d e _, r ez o/
que el tot_ de _amos que había inicialmente y el te/__.
en todos los montones era 5lO. P_ro si del
primer montón_ se quitara 2 gramos; del A) _o B) 1g c) 24
segundoJ 4; del tercero, 6 y así sucesivamente D) 2g E) 2o
quedaría 13 gramos más en el úI_mo que en
el primer montón. Calcute el n_mero de 353. Ós_f pelee con su enamorada y el re_esar
_amos en el último montón. a su _sa toma un ljbro de 450 pá_nas del
cual arrancó cierto número de hojas del
m) 50 _) 54 C) 38 principio. Luego para desahogarse cuenta
D) 60 E) 64 con mucha paciencia los tipos que se usan
para enumerar las páginas que quedaron,
350. Considere un folleto foTmato medio oficio, COntandO l 095 _pOS. _CUán_S hOJ_ _anCÓ?
elaborado con papel tamao oficio. Al
enum,re,lo se ob,eTv, que u,a de 1a, ho)a, A) 50 B) 66 C) J8
tam,ño ofic;o e,t,/ nume,edo 33., 34., Jgg y D) __9 E) 25
800. _Cuántas cifras se emplearon p_ra
/ _e 354. Se ha arrancado cîerto número de hojas
enUm__raT e O _tO Sl nO Se aUmentO
J centTales de un libTo de 492 páginas
pTeSentaClOn.
notándose que en Ias páginas que quedaron
se empIearon en su enumeración la séptima
pa_e de ti_os que se emplearon en Ias página5
arrancadas. _Cuántas hojas se arrancaron?

35l. Una enciclopedia de 3 tomos es numerada


de 10 a1 2 528, únicamente con números
pares. El númera de ci_as en el tomo II es el
promedio del de los otTos. _Cuál es la 355. Al nume,,, Ias l 2oo hoJes q,e t;,n, un _ibr
numeración de la primera página del de AT;tmétice, a la últime pégina le h
tomo ll, sabiendo que el último tomo tiene co_espondjdo 21 1200. See A la bese del
1 200 cikas más que el _rimero? sistema de numeración que se ha em_leado.
Además para numeru un libro de Estadístir_a
A ) 636 B) 638 C) 640 en base lO se util_' a 38 tipos menos que si los
D) 642 E) 6Q4 numeramos en base 8. Sea B 1a cantidad de
cifras que se utilizarían en la numeración de
352. Si se escTibe todos log 7_umereles desde le este libro en et sistema heptanario. C_cule
- A+B.
Unl a aSta O C6 tO OS en aSe _ Se Utl _a
una cantidad de ci_ras que es igual a la
can_daddenumerate.sde Iaforma p(p+3)hh. D) 235 E) 2Ql

63

click para más libros pre-universitarios


3æ_La_) 2 qg8 3n_E) 2_ 594 _ _A__) v8e_5rt33o _1 llm5a26rooqeuf2oe_ eroesn_to__n_ c_es1 ml odn7es

Prob Iema_ te Iectos '

Nuestro facebook
_ De un libro se arranca todas las hojas SiBes elnúmerodetérminos y Cet lasuma
te_inadas en cifra 6 obse__ndose que se de los 2 términos cen_aIes, calcule A+B+C.
elimina 229 cikas de la numeración deI libro
ento_. seaA elnúmerom_ximodepáginas A) 998 B) 996 C) 994
ue p,,de tene, el l;bro, y adem;s sea B l, D) 995 E) 999
cika que ocupa el lugar 2 396 al contabill2' arJ 3
_. Dada la siguiente sucesión de números
OS nUmerOS CapICÚaS maYOfeS 4Ue CUya
_ 12 _ 45 _ l12 _ 225 _
suma de cifra sea impar. CalcuIe A+B. ' ' ' ' ' ' '
a) Halte la suma de los 20 primeros t__inos.
b) Halle el vigésimo té_ino
n)8o7 B)806 C)805
D) 8o8 E) 8o9
B) 8433o ; 15ooo
_7. En la numeración de las 800 últimas p_ginas c) 85 33o ., _6 _o
de un tibro, se ha utilizado 2 873 cifras. Sea D) 84 33o ,, 15 8oo
A la cantidad de cifras utilizada en las p_ginas E) gg 33o _1 15 6oo
que termina en cifra 7. Sea B el numeral en
el cual aparece la cifra 7; aue ocupa el lu9ar _eofia de la Diyi_ibilidad
589 en la enumeración natural desde l,
donde los lugafes sólo se consideran paFa _l- Dad_ _s proposiciones:
dicha c_ka7. Calcule A+B. l. Si m y _ _n nÚmerOS enterOS nO diViSibleS
por 3, entonces su suma o diferencia es
A) 2 4oo B) 2 _5 c) 2 _7 Un m_ltiPlO de 3_
II. Si m; n y r son números enteros que
_lf1_canm2+,2____
múltiplode3.
swnadel_ n __ e0_/ ln_deuna
. Sl _ es Un entero no dlvlsible por 3_
2+n3+2n n 2n ,
su_ión _ _e S =_-n_ _,,_,_ + en OnCeS + + nO eS mU tip O e -
^ 6 ' ' Pbdemosaf1_,
Sea A la suma del decimonoveno (l9) y del
quincuagésimo p_mer (51) té_ino de dicha A) __ __ y __1 so, ve,d,d
sucesión, además en la siguiente sucesin de B) so_o _ es verdad
segundo o_en C) solo I y IIl son vefdaderas
l23n; 136,; 152n; 170n; ... D) ninguna es verdadera.
Sea B el término de lugar 25 en base 10. E) soto I y II son verdaderas.
CaIculeA+B.
_ HaIle el menor número de 4 cifras múltiplo de
A) 2 51o B) 2 5_g c) 2 52o l2, tal que si se Ie suma 3 unidades se
D) 2 53o E) 2 45g convie_e en múltiPlo de l5 y si le sumamos 3
unidades más se convie_e en múltiplo de l8.
s g _6 2J 42 826 s A _ Dé como respuesta la suma de _s cikas
_ l =+ + + +...+ . ea a -
suma de cikas del resultado.
15
ea aSUCeSlOn - ; ; ; _...;

64

click para más libros pre-universitarios


__366_ HhEn _una dl _ _ _ _ _ _ ___b d l _ _________0b __cdoles

,.............. .__ Aritm_ica

Nuestro facebook
_ C_cule el menor número entero que al _r 367, Un _ni_ita dispone de S/.ll para comprar
expresado a los sistemas de numeración de con dicho dinero 3 cl__ de periódicos: EI
beses Q_, 5 y 6 te_jnen en 33,_ _ y 55 pero Comertio, L0 Republit0 Y Expre_, cuyos
escrito en base J termine en _ro. De como preCi05 de _da _e__iCO eS de Y.l_5_ S/.O,7
respuesta la sum, de 5us ci_as de Iuga,es y S/.l respe_ivamente. Si compro la mayor
_mp,Fes _n_dad de _riódicos _ República, _cule
cuántos periódicos compr en total. (Si
compró _ men__ uno de _da uno)
D) 15 E) 16
n) l5 B) 13 C)14
D) lo E) 12
al Ie el ano en que Céar ValleJo publlcó
_em0s H4manos, si tenía 46 aos cuando to
. CalCWe qU_ día de la _mana cae_ el l7 de
izo; además a los 26 aos publicó Los
Omre ean02073.
Her0ldos Ne__ (dicho áo _e múltiplo del
doble de su edad, m_ _). D_pués de 11 A) d . B) 1 c) /
Omln_O Unes SaaO
años se casó y viajó a Rusia (dicho ao _e D) m_es E) m__e,r
m_tiplo del doble de su edad, m_s 57.
369. De un libro de l 183 hojas, un día ábado se
A) l892 B7 l930 C) l938 erranca una ho;a., el domingo ot,e, a,í
D) l940 E) l926 sucesivamentg una hoJa por d;a. _Qug d;a
caerá el __ndo día en que _ cumpla que el
365. Un número es múltiplo de 37; cuando número de hoj_ anan_d_ es m_6plo de
r__mos n veces la úl_ma ci_a del número las que quedan?
fo_ado por las cikas restantes, el resWtado
es múltimIo de 37. Dé el residuo de dividir n A) )u__ _) viem_ C) sábado
en_e 6, sabiendo que n está comprendido D) domin9o E) lun_
enbe 70 y lOO.
37O. Una cistema tiene un orificio por el cual se
A) _ B) 2 c)3 Pierde a_adia__ente. _choferseper_tó
D) 4 E) 5 deestoY_eano_ndol_vol__ en_perdid_
diariamente durante el mes de (ebrero del
.v_.s,_o,n _ ob_Na q,e el d_._.dendo ao 2000.
es 7+5 ,eldiv_sores J_3 yelr_iduo 7+2. díadelmes
calcule et mayor vatoc que puede tomar el nodelinos
cociente, sabiendo que se obtiene al restar un E
n cuántos de estos días la can_dad de linos
número de 3 cifras con el que resulta de
qUe CaYeTOn eSe dia fue múltiplo de la
invertir el orden de sus cifras. Dé como
Cantidad de día qUe faltaba para terminar
re_ue_a el produ_o de sus cikas. d._

A)l62 B)18o c)126


D)81 E) 72

_5

click para más libros pre-universitarios


__3 2r_esol7d3uod__ald_ltt ccual2_nd_os_dlvl2so4Fesmlu2lo__p1o2s 3r9_Adca_ee)n)cl4clb4muas__aeelld_a_e5suw_meB)de44l_as2_ul_mcasE))_c66l4_lassl32q5

P_bIemas5eIet_s '

Nuestro facebook
_l. Se divide enbe _ el número _6 calcu_e a ,_ c A (N) g
l .. =+ _5lenO:
2n+3 (
2a j (o-1 j
_Que festo se obtjene7. _

A)cero B)8 C)32


D) 16 E) 4
lm pOSl e

37_ Dado el nu/mefo M_34n+2+2x43ntl+_gn


- ' 37T. Halle fas 2 úttimas cikas de es_bir E=2_
donde n_Z'
a. iCuántos restos diferentes se puede
obten_ si se divide M en_e 17? A) gl B) 21 c) 31
b. Si el resto de diwdir enbe l7 es Q_ cu_ es
el mayor valor de 3 cikas que toma n?
378 Determine las dos _ltimas ci_as de ex presar
A) 8 y 994 B) 8 y 992 C) 6 y 992 el núme,o 34Y en e_ s_nema de base g.
D)6y998 E) 6y984
n)23g B)33g c)q3g
.. d. E 6__ ll_b 3 5 d D)53g E)63g
. N dlvl lr +-0 c en_e eJa un

t _ _ tt t' / ' _
de J tiene el mayor número _bc 7. _ eXPf_ en b_e 8O_

A) g B) g c) 1o A) 26 B) 27 C) 28
D)12 E) _g D)23 E) 2l

37_ DeteFmine e_ meyor valor de n menof que _ Detefmine l_ 2 _I6m_ Cik_ del de5_0tlO
,, n+l ' _
emOOQ4e lVlf - n- '
enbe 150 deja residuo 90 _nE_,d__'''J.
_) 86 E) 96
n) 2 o71 B_ 999 c) 2 o69
D) 2 o7o E) 2 o68 38_ _.a,e ,,,,.
númeroR
_5. CaIcule Ia cifra de menor orden al expresar
N_ _CV_2 + N2_2
(a_2)_(a+2)(a+4)(__) en base 61. _53j sum,,do,

n) 48 B) 52 c) l4 n) o B) 1 c) 2
D)38 E) l2 D)3 E) 4

66

click para más libros pre-universitarios


__ s___ _o_( _) _ __lgob DADAE))))__92_6+2_42945 _+7_24+_BB_)_)7J5+ 2493 _ __E+cEc_))_)2) 1604lo92dd_ee__eoo+and___oe

,.............. .__ Aritmética

382. _ conve_r N al sistema de base 8, la úl_ma _. Calcule el residuo de dividir E entre 5,

Nuestro facebook
._ n é el r es1. du o de d._v._d._, enbe 5 e_ sa b ien do que n e _ ' , s ien do P t 5, don de
n_mero HOC_ .
Se sabe ademá que U+N+I _ mÖ-mo.

n)cero B)l C)z D)3 E)


D) 3 E)4
388 Ha)le el residuo al dividir M entre 7_ si:
_. H_eelv_oTde 0 si .M=l.16+2.162+3.l63 +...+loo.161
(a'l)o_
aa(b+3)3(_+ 1)4_,g;0'' - a= 9 A) 4 B) 6 c)g

n) 1 B) 2 c)3
_. CaJcWe el r_iduo de divi_r E enbe 25
D) 4 E) 5

abiendo que aaa = 5 + 2 dete_ine el menor


valor de b sabíendo que 545'_ deja
como resto 4 _ ser dividido en_e ll.

n) l B) 4 c) 2 _ _ _a d, __ po_e ,.,
D) 3 E) 5 ' 4 de 5o nu/m,ro, co _,e __, P. _o _,e ,.,v.,
9. _Qué residuo _ obtendrá? Se sabe que el
385. Si N es el número de términos que en la o
mayor de los con_cu_vos es 9+ 2.
siguiente sucesión 5on múl_plos de l l má 3,
dete_ine el residuo de dividiT N30 enke 8.
25l ;255 ;259 ;2__... ;_3 D) g E) 2

A) 6 B) 5 C) l _l. Sabiendo que:


D)2 E)4 _ o
cab+a=9
386. Cuál es la ci_a de unidades del número 0cb + b _ 1 l
_ + _J328 + 17532 + _J73z + _Jg36 + _ o
-_''' bca+bl3

n) l B) 3 c) 5 n) 36 B) 4g c) 54
D) 7 E) 2 D) 84 E) 72

click para más libros pre-universitarios


_Do__) e_3__s ma_x1_mo__oo 35 _E) 6 _AD_)) 8_ll o _ __(_mB+) _9) tl___v_as cE)) _lo2

ProbIemas SeIectos 'M............. ,.,

Nuestro facebook
__ Si se cumple que _. Se tiene un número fo_ado por 80 cifras las
_,_bjc3d4 = _3 5l primeras son 8 y las restantes son 6. El
_j, _03+ 3 resto de dividir enke 7 dicho número es n.
_ o Catcule el residuo de dividir el numeral
a3c=7+5
-a2c es m,_n__mo 0_bba23abba23...ba2325 en_e 35.

n) 5 B) 14 c) 8 n) 41 B) 8 c) 17
D) 1l E) 12 D)32 E) lo

_3. Un número de cuako cikas es divisible Por 3æ s,_ el numer_ _bab,b .. d,_ s;stema d, bese
ll, invjrtiendo el orden de sus cikas resulta
divisible por 5. _ suma de sus cikas es 22 y o
Iascentenasenterasdelnúmeroesdivisible l5 es 16+r y mmm...mmm(__) es
por l3. Tndique su mayor ci_a. 45 cirras
múltiplo de 10, _cuál es el residuo de
A) 4 B) 5 C) 7 d;v_d;, _ljjaj4,_2 ent,e 77., s; ,dem;s
D) 8 E) 9
3ab ll+3.
_ Dete_ine el valor de a-b si '
12a34b56a78b910al1l2b..., de 207 ci_as A) 6 B) 5 C) 4
es divisible por 72_ D) z E) 1

n) 2 B) 4 c) 5
_. Si el numeral 0ab(b+Z)7, al dividirlo enbe
24 deja como residuo 18, calcule el máximo
_5. Si Se CUmPle valor que puede tomar a+b.
a3524b33+21
5c27d4=99+
caIculeelresiduode dividir abcd enke l2, si

4OO.Sea
A)5 B)7 C)9 N_bb b

- - Calcule el menor valor de (a+b+c) sabiendo


3_. El Tesultado de restar mn! de ab! es
que son cifras diferentes entre sí y
_C9nn(n+l )mC tb + _)(b t n)b (4a)CC et ValOr s_,gn;f;cat_,v,,.
de mxn+aXb.

n) 4 B) 5 c) 8

68

click para más libros pre-universitarios


_403 IDsDlf_l) E_TelondtNoonfncteuds_ a_2___/__es d_lv1_s_lb_ le pEo)trN24F_F _ AD)) 2_4l B) l2 cE)) m25l68leTo N es

............. .. .__ Aritmética

Nuestro facebook
Clasiricación de Ios Números 4_. lndique con verdadero (V) o fa_o (f), se_n
fnfefos iositivos/ de Acuefdo a co_esponda.
Cantidad de Di_isores T s.,, b y ,_g+,_b_ ;/a,;_ b_,o

40l, TndiQue verdadero (V) o falso (f) se_ún _T. En _ f, ,uma de d-,v-,so /,es d, 48o e,
correspanda.
l. El número (3a)(3b)(3c)(30)(3bt(3c) es
divisible por 42g,, si a ., b ; c _ _+ IlI. _n_ _ _ N > 3 ; N 4t l_ N es mrimo
IT. Si un número divide a otros varios absoluto.
entonces divide e la suma de 2 de ellos.
__ _ N. (25488)x(139J)_=... 88
. n Una lVISlOn entera, SI e Vlsor Y e reSt0
son imp_, el dividendo _ _bién impar.
IV. En una división entera, si e1 dividendo y el A) _F B) _ C) F_
divisor son pares el resto también lo es. D) WfV E) wfF

A) v_ B) _ c) w_ 405 Nos p.lden dete,ml.,e, s., e_ nu/


primo o no, dividimos a N por 2; 3; 5.. -
402. De las si_ientes pToposiciones. hasta 23 y falta reali2ar sólo una división
T. Si A y B son primos rela_vos, entonces para saber si es primo. Si luego se determina
A+B Y A.B son t_bién primos rela_vos. qUe no era prjmo, icuél es la sume de cikes
II. Todo número de la forma 6h t l es de m
siempre un número primo.
III. Todo número primo que divide a una
potencia, tiene que dividir a la base.
e cumple

A) solo I. B) soto ll. C) solo III. 406. Encuenbeun númeTodedoscj_as,sabiendo


D) l y ll- E) l Y Tll' que su menor divisor (superior a la unidad)
es igual a la suma de sus cikas. Dé la suma
. eaSalrmaClOneS
/ meTo .,mpa, es .,___ a la dl.fe,enc.1a de todas l_ soluciones posibles+
de los cuadrados de dos números
consecutivos. A) 3l B) 41 C)
II. Si un número a es primo enbe si con Z y 3 D ) 63 E) 72

lll. Si un número es divisible por dos pares 4o7 H__e ,n nu_me,o entero N seb-,
consecutivos entonces lo será cubo e_ecto ue admI.te _6 d.lv.,s
necesariamente por su producto.
., un nu/ mero es dl+v.1s.lble oT dos I.m a,es dividido por 43 da un cociente primo y un
-vos entonces lo sera/ resto i_al a Ia unidad. Dé como respuesta el
necesariamente por su p Toducto. promedio de sus cifras.
_Cuéntes son verdaderas?

n) o B) l c)2
D) 3 E) 4

click para más libros pre-universitarios


a__o Ade)s2u2sodo__shl _B_) 225_ c) 23_3_ ple_ectos esal24td _N_2 _os, adem_s

ProbIemas Se Iectos '_................

Nuestro facebook
__ _Cuál es el mayor número de 4 cikas que de g__ se s b - -d -d - ,
a eqUemc_m_ U ymUsonnUmerOS
os l8 di1i_res que _ene, l4 son compuestos
_mos adema,s c2 __ _c + 2-du _-cue/
y que si _ aumen_ en -_ 3 de su v_or_ el
números primos de la fo_a mcdu existen?
número de divisores aumenta en l2?
A)Ninguno B) l
c)2
D) 3 E)4
_. Halle un número N sabiendo que admite sólo
2 divisores primos y que si se le aumenta 41_ Dete_ine 3 números coprimos de 3 cifras
dichosdi__resrespec_vamente_obo6ene2 que formen una progresi6n aritmética de
números coMecutivos (el menor es 31 y el r_ón 4, además se sabe que el mayor es
mayor _ zg ). Dé como respuesta la 5uma divisible por 5 y la suma de los 3 sea un
de ci__ de N. núm_o de 3 cik_ di_sibles por 3 y por 7.
Déelmenor.
A) 6 B) 9 c) 12
D) 10 E) 18 A) lo2 B) 157 c) 248
D)2z7 E) 192
. Dete_ine la suma de divisores compuestos
de (_b+_), si _ _la_n_daddedi_ores 4_5. c_c,lecu,/nto,d,-,_,o,_c,bosp,_,ctos6_,n,
que tiene:
n+2x3nxJ2xll s__
E=2ab+6ab+12ab+...+4620b e maYOrV Or e - '
la cantidad de sus divisores cuadrados
donde ab es m_ximo (a y b son primos
diferentes).
A) 6 B) 8 c) lo
D)23J E) 3oo D)9 E) 12

_ll. _ edades de dos penon_ suman l08, y su Q__ s__ _,bcd po_e _4 d_-v__ o,es prop__
producto más 9 _ene 2l divisores. Las edades
_)_os son n4/ me_s p,__mos que s,m,n a + b + c + d = ab y b = c + d
36, y su producto m_s l tiene 15 divisores. Si Dé como r_puesta 0b+cd.
el padre es mayor que la madre, a los cu_ntos
aos la madre tuvo a su segundo hijo. n) zO B) 24 c) 25
D) z6 E) 27
n)23 B)34 Ct28
D) 2o E)31
417. Calcule m+n+a+c, si 6x8mx81" tiene
41_ Un número es i_uaI a 24 veces su l86 d;v;,o,es m,/, que el nume,,_ _j,3,6 de
complemento ari_ético y el producto de los ,__n_ d__(e,entes y que adm_-te como d__v__
dos tiene l96 divisores. iCuántos divisores
tiene elnúmero?
n)12 B)14 c)16
D) Jz E) g4 D) l8 E) 20

7O

click para más libros pre-universitarios


_n3lDa_)Jsqo7uu5meepodsee elo5s ddll t _E) t8 _ cano tN_ _0_2tb endforaos y6d56debl

............. .. .h_ ' Aritm_tica

Nuestro facebook
4l8 En la tabta de los divisores de un número cuadrados de les jnveTsas de todos los
(consbuido ordenadame_te) se tiene que la números pares hmbién posi_vos.
' suma de los elementos de la primera F_la es 7,
además el número _ene 24 divisores de los _2 _ _
._mp_es _.cua/n_os p,,es de n) -24 B) -32 c) -16
div_or_ del número _ diferencian en 72, si _ _
_cho nu/me,o ,, el menor _;ble7. D) 6 E) _2

A) 3 B) 4 C) 5 423. Indique verdadero (V) o falso (F) según


D) 6 E) 7 conesponda.
l. Si P=26x27xZ8x29x... x48 _ene
4l9. Dado el numeral de la fonna abbOO en base
_vl__,_ prop_-_ c___e et d divisores, entonces 3Zp tiene -
valor de a+n-b sabiendo que d_ numer_ la djvjsores.
sumadesusdivi_ressimpl_diferent_de l __ La suma de les 3 u/_t,.mas c.l
_42. d5 _d ..
eXpOnente e en a eSCOmpOSlCl n
/n__cade54Q_
n)4 B) 5 c) 6
Ill. N expresar lOO! en b_ 24 te_ina en 32
Cef05.
_. Encuen_e un número donde la suma de sw
cj_as e5 g y la 5uma de sus f,_o,es p;m_ _ A) V_ _) _ C) _
el menor _mpar que _e 4 djv_,es y ademá D) _ E) _
Ia suma de sus divisores múltiplos de 5 es
+ / / 4_ _ado el númer_ 3 5 si
. Determlne CUan OS nUmerOS menOreS . = _ _
que dicho número son coprimos con él. nÚme_os primos di Ferentes, W(m) e5 la
función de Euler aplicada a un número
A) l 205 B) 2 O08 C) l 208 m. Halle la suma de cifras de N sabiendo
_) 2 205 E) l O08 que _w(m) = 134456 donde la suma es
para los indicadares de los divisores m de
_l. La suma de los cuadrados de los divisores de N.
A=9n_ 6 es igua1 a la doceava paTte _e
-v__sores del cubo de 2 35
'_ A)2l B)lO C)23
haIIen.

A) 2 Bj 3 C)4 _5
. ma_Or eX_Onente e qUe eSta COntenl O
D) 5 E) 7
en l60O__ es abc. _Cuántos números de 3
4a. Euler demos_ó que la suma de los cuadrados cikas son li_imos relativos con abc ?
de la_ inversas de todos los números im_ares
2 A)44J g)4_J c)42g
cs -g , Según e-sto calcule la suma de los

7l

click para más libros pre-universitarios


_tIAol)mdDdvwatNd hastel3AB3)peFsFF_l _ cd)vd_Nl o_ _ _ _ __ _t __btd_ d _ _ _ _(mltpbe1er_sp1o)oorrr_

Prob Iemas Se Iectos '__..............,.

Nuestro facebook
_ Halle los números de 4 _ikas taE q_e 1a cantidad Máximo Común D_visor (MCDJ y
de números menores que é1 y primos con éI es
, _a sum, d, ,1.f,es de_ meyo,. Mínlmo Común Múlt_pIo

43i. Se cumple que a + b = A y M .C .M (a _ b) _ B.


_ Siendo 0 ; b7 A y B números enteros. Luego
t
M.C.D(A ; 8) siempre es equiv2lente a

q27. Si _(3N)=_(2N)+_(N) yAeselcua_ovaIor


que toma N, tal que el n_mero de valores que A) M_C_D(o_b)
_(A) d,nde _A)_3 B) mcD( b
2 0' '
Catcule _A) + _A + 2). Ademá N F l. C) M _CND_a ; u+b_

D)M_C_D(Ao,Bb)
A) 54 B) 5J C) 50 E) De les anteriores_ tr_s son correctes.
D) 6o E) 37
_3_ _Cuántas de las sig_'ientes proposiciones son
_ lndique verdadero (V) o falso (F) según incorfectes?
corresponda. a. Si de dos números uno es rr,ú1tiplo del
I. El nu/mero _abam posee 21 divisofes y otro, entonces el maYor de ellos es su
20 + 2b + m = 4 sj y s6lo sj b+m_J. mínimO COmÚn mÚltlplO.
b. Todo múltiplo común de dos números es
. a O N=2 x3^+ x5XJ On e aSUma
múltiplo de su minimo común múltiplo. -
e las inversas de sus d_visores múltiplos
C. El pfodUctO e OS nUmeTOS eS I_Ua al
de 1Q es __ entonces la cantidad de sus p,oducto de su m__mo común djvis
60
.v1.sores mu/_tl. _os de 35 es _g por su mínlmo común múltlplo.
d. El mínimo común múltiplo de dos
IIl.Si el producto de los divisores de un nu,me,os unode_oscua___d__vl_s__
número es 20449_ entonces hay 12 el o_o es __gua1 a_ m_/ ;mo com,,n d__v__
números menores que él que son _l _ e. Si se divide el mínim0 común múltiplo de
dos números por cada uno de elIos, los
cocientes que resultan son primos enke sí.

D) _F ' E t fN f n3 _n __ i4 _ n es un n,tuf,l __

_. _l_le la Úttima c__a si__ficativa al expresar g. _n_ g. McD _n(n _ 1). 2, + _ __


2
.enbaSe 7. _
h. Si a,b__+-(O)_3r, s_Z/
A) l B) 3 C)9
0r+ s=
D) 15 E) 36 {0-b
i. Si p es primo y MCD(a; p)= l entonces
_l al d-_v__dl-r 62o478 entre 11g p-l

A) 1 B) 2 C)4 A) _ B) 3 c)5
D) 73 E) l17 D)J E) g

72

click para más libros pre-universitarios


_pnme To tafde en fe_eaf 25 dlet y descansa 3 sl 8p9ox78o dm2 debyera ser adornado con

............... .__ Aritmética

Nuestro facebook
_3, Un empleado A _abaja 5 días y descansa el una supe_icie cuadrada comprendida entre
+_'
des_nsa et quinto. Si empiezan su babajo el entera en decrme_os. iCu_ es el m_-mo
martes, icuántos dias tienen que banscuTTir número de naranjos que puede plant_, de
p_a que Ies toque de0nsar lunes a Ios dos? tal manera que no sobre ni falte teneno?

n) 2o9 B) 2lo c) 2l l n) 22 575 B) 22 68o c) 22 79o


D) 212 E) 213 D) 23 1oo E) 23 76o

_ Cuabobarcoss_en deICaJlao,_sabequeel _ Un inmenso jardín rectangular de


t//
d_ para luego volver a salir, el _gundo r__ rosas colocadas en el perímebo. Deberá haber
de_u_ de 45 días y des_nsa 5 _as, el tercero una en cada ve_ice, o_ en los puntos medios
tarda 32 días y des_nsa 3 días, eI cuaTto 60 del ancho y o_ en los tercios del largo. Si e1
días y des_nsa 10 días. _Cada cu_ntos días número total de rosi debe _r múl_plo de lO
los cuabo barcos _maron a la vez? y lo menos posible, encuen_e la separacjón
en_e dos rosas adyacentes.
n)_/oo _)7o3 c)9o5
D) 803 E) 900 A) 30 dm B) 20 dm C) 15 dm
D) 10dm E) 6dm
_35. Tres aviones de una compaía salen de un
aeropuerto, elprimero_da8días,elsegundo q39. Un terreno de forma rectanguIar cuyas
cada l5 días y el tercero cada 2l días. Si los dimensi0nes son 161,2 m y l36,4 m es
a_'iones saJen juntos el 2 de enero de 2o03, invadido por una asociación de vivienda y
_cuál será la fecha más próxima en eI que dividido en lotes cuadrados exactamente. En
voIveián a s_ir juntos? cada Iote _ ubica una cho2a que ocupa una
., efficie ent,e 36 4g m2. _cua/_ es e_
.4) 25 de abril de 2O05 máximo número de integrantes de Ia
B) lZ de _Jano de 2005 asociación y cuántas calles tiene el teneno
C) 2l de abr_! de 2O05 invadido_ si estas son _araJelas al mayor lado
D) l8 de abr_ de 2OO6 deI te_eno y su ancho mide la mitad del lado
E) 22 de abr_ de 2006 de un lote de vivienda?

4J6. 5edisponedeun tenenode formarectanguIar A7 352 y 9 B) 39Ó y 9 C) 468 y 8


de 540 m p_r l20 m el c4al se ha dividido en D ) 396 y _ E) 468 y 9
_rcel_ c_adradas todas igualÆ y exa_amente.
Hal!e la longi_d deI ta_o de cada parcela si se _O. Cuatro cajas están marcadas con un _eso
desea obtener enke 40O y 5OO p_celas. bruto 4l_5 hg ; 32,3 hg _ 38,4 h_ __ 56_97 hg
teniendo estas de peso 2,3 kg; l,43 hg ;
A) 8m B) lOm C)l2m 3,365hg_ y 2,825kgrespectivamente. Todas
D) l5 m Ej l8 m contienenelmenornúmeroyen fo_aexacta,
de 1atas de consen1a de i_al peso en gramos.
_3i9 Un agric_ultor desea plantar naranjos en sL_ LCuántas latas en tot_ hubo en_jonadas?
hue_a de forma re_angw_ar, cu_s dinxension_
son 5l8.4 m y 252 m re_ectivamente. P_ra A) 425 B) 452 C) 245
obtener buenos kutos, cada naranjo requiere D) 650 E) 560

73

click para más libros pre-universitarios


__3A1sdDe61)) mm2p_ 2g34, 63 p J B) l1 _61 p mcEp)e) rllo Ql5oe_4mp lee D) 48o 1 / j q _ _ os_ _ E) Jp20s5toe_/ sone

Problemas Se Iectos '_.............. ,.

Nuestro facebook
_l. Una fábrica envasa vinagre en botellas de _5. Dos ciclistas A y B pa_en _ mismo tiempo y
3 8 2 de un mismo punto de una pjste cjrc__leT El
-, _ y _ libos de capacidad. El 40%o de '
tiempo que emplea en dar una vuelta es
Ia producción total lo envasa exactamente en1
tA _aXb,c2J tB =_Xb_c segundos; siendo
Ote aS gran eS y e reStO en lgUa nUmeTO e
botellas medianas que chicas. Calcule el O > b > C y nÚmefOS pflmOS abSOlUtOS. Si
menor número total posjble de botel1as e ser dR5pUéS de 3 hOTaS _eIVen a eStaT pOT pTimefa
empleadas. ve2 juntos en et punto de partida, calcu1e la
velocidad de A en mm, si la longitud de la
A) 373 B) 699 C) 340 pista circular es 18o meb
D) 233 E) 483
A) 360 m/h B) 540 m/h C) 620 mJs
Para pintar un edificio, 4ue tiene un área
mS mS
ateral de 110 m2, se contrata tres pintores.
_ ara -lntarlm2e_ T-l
-_n, ej segundo un te,c-lo de_ te,ceTo y e_ _. Un corredor da una vuelta completa a una
terce,o, tanto como el pr_mero y el segundo pista circuIar cada 40 segundos_ otro co_edor
juntos. _Cue/ntos días como mínimo tardará reco_e la pista en sentido conkario y se c__
en culminar dicho _abajo, si se desea que en con el anterior cada l5 segundos. Cuántos
este tiempo cada uno re_ice un número entero segundos emplea el segundo co_edor en dar
2 bebe-ando slo 6 hofas or díe_
' unavUetaa eplSta?
n) 1 B) z c)3
D) _ E) 5 A! !2'50 B) 24 C) 22'
D) z7,50 E) 3o
_3. Las fuedes delenteras de una locomotora
t;enen 54 cm de diámetro y el par de ruedas _7, TTes autos pa_ticipan en una prueba de
_aseres 1,OQ m. _s Medas de los vagones velocidad en un autódromo con tres pistas
det tren al que están enganchados tienen concéntricas. Un cuadrado de 300 m de
86 cm de diámetro. _En que número de lado, o_o de 150 m y una pist_ ciTculer con
vuel_s de las _edas traseras todas las _edas u,a long;tud de 72o m. _s v,loc;d,d,s d
tomarán la misma posición? los bes autos ue Fecorfe_ estas _l
80 m/s, 75 m/s y 60 m/s respectivamente_ y los
puntos de paTtida de las _es pistas están en
línea recta de modo que pasan por 2 véTtices
_ Une vja de ferrocafTjl tjene durmientes de de los cuadradas Y ß0r el centro común.
madera cada l,20 m y al tado de las mismas Dete_ine eI tiempo que transcurre para que
hay postes cada 20 m. Un ciclista pa_e del los 3 autos estén por novena ve2 en el _unto
_rimer poSte CoinCidente con el primer de pe_ide.
durmiente, luego de qué tiempo cTuzará el
quinto poste coincidente con un du_iente, 4) lo m._
si conseNó su velocidad de 20 m/s en todo g _2
mlnUtOS
momento.
minut_s
A 12 s B 15 s - c 1g s D) l6 minUtOS
D) 2_ s E) 24 s Et 1_ minutos

14

click para más libros pre-universitarios


_ac Ad_0l)gco_l___r3___l_ttmes_ o_nud_es_ _lvB_ou)scl3l4_l9d _te35yt_2smet acodDcebm)tdl_leas_/5nAee_l uc/ol__mmoo q54. ADAlAloe(a)sb)) _tu5_4s26ulv90o2mc)tooou(e_ae_lrdceae) llclmou Bs Blce))rcD5oe2lcdp9mlee4onc_t_D2les(d__seu3acEc2cme))))sb__l3vyoo_s39dsoo3neouqmcu_leeeftrassoo_es

_ J8. U0_ c__tociclistas T__corren en el mismo cikas si_if_cativas no múltiplo de 3 ni de 4,


__T___7 _na _ista circular de 6 hm a velocidad haUe la _n_dad de di__res compuest_, que
de 4__? _s y 30 m/s. El prjmefo parte con _an comunes a am bos números.
1 min' uco _e adelanto. _N cabo de qué _empo
de h,_qhe_r J, eMdo el más veloz, se encon_rán A) O B) l C) 2
en e; ;__smo _, unto? D) 3 E) 4

A) _' _ mlnutos 953. CalcWe la suma mínima de dos números, si


B) l:__ mnuto_ al calcular el MCD de elIos se obtiene como
C) 5 m;_,___t_ cocientes 3; 5; 2 y 3 además la segunda
D) 8 minutos divisi6n fue Teali2ada por exceso, don de e l
E) _ mînutos primeT n5mero _ene como suma de divisores
Nuestro facebook
8 736 de los cu_es 3 son primos.
4-_. N c_'cu_ar el MCD de 0bcd y bd por el

divi5or hall;3do es d. Calcule _+b+c+d.

D) 1_ E) 17 ,úmero meno, que él por ,l algo;tmo de


Euclides se obtuvo ólo 3 cientes los cu_es
_O. N CaIGUlar et MCD de tOS _Úmer_ abbC Y _n __a3_ e 0, sjendo la suma de dic_os
Cbb0 pr ' et al90ritm0 de EUClideS, tOS cocient_s j__ _ penúltjmo divisor que se
cocientes suceSivos fueron 2; 2; 1_ 1 Y 2 ob_vo por dicho mét_o. C_cule Ia suma
re5pectivamente. Halle b sabiendO que de cj__ del __ndo núme_o.
a-c=2.

A) 2 B) 3 C)4 D) 4 E!, 5
D) 5 E) 6
455. Calcule el MCM de (a-l)(2a-2)(0+2t
_1.Se_bequeelMCDdeAyBesi_al_MCD _a _, _ s,lson r.lmosenbes/, Adem/
eCyD.N_lCUlUel e yBSe . .
obtuvo como cocientes sucesivos por eXcesO /
2_ 5 y 6_ af calcular el MCD de C y D se
ob_(v. o como cocienteS sucesiVos pof eXcesO
6; 5 y 2. C_cule __ mínimo, si la cantidad A 4 2lo B 4 78o c 5 _2a
de diViSOTeS de A es im_aT_ D 5 3go E 5 4_o

A) 826 B_ 286 C) 260 _. E_mcDdedo, ,u_me,ose, g6y,_m,,o,de


D) 268 E) 300 e_1os es 2 3o4. s,- el mcm de lo, ,u_me,os es
mayor que 25 344_ _cuántos v_ores puede
_2. los cocientes __sivos obtenidos _ _lcular asum,,, e_ meno, de _os nu/me,os7.
eI MCD de 2 numeros mediante et _gori_o
de Eu_id_ _eron 3; 1 y 2. Si 1a suma de los A) 2 B) 3 c ) 4
dos números es un número caPicúa de 4 D) 5 E) 6

click para más libros pre-universitarios


458_AADqD)))))b4l5l24m516co Arn MmcdBDBBA()t)A6B48_9)Jdt1_8ccdE_))))t_28936_18on 2Ac_oa) ly5cu2___2eo_p_+_Q_+BR)t58 c) 7o_ 4825_

Problema_ SeIectos 'L_................

45T. _dro decide dejar una herencia a sus dos 2 5 7


' n) -3 B) -3 c) -3
lIOs en _afteS _r OpOCClOn eS a nUmerOS
cuyo MCD es l2 y tienen 15 y l4 divisores l 5
(los menares posibIes). Ca1cule 1a suma de 6 6
cifras de la herencia, si Ia diferencia de las
pa_es recibidas e5 22 275. _ E_ h+2
max1mO COmÚn lVISOr de A y eS _,
2
n)16 B)2z c)25
el máximo común divisor de C y D es _- .
3
Si el máximo común divisor de A_ 8, C y D es
Nuestro facebook
. CaIcule la suma de dos números ambos de g _ _ h d
igual a , ca CU e si e5_ compren ldO enbe
n cikas significativas de modo que el MCD
sea el CA de uno de ellos y eI MCM el CA del
oko (.n>l).
D) 82 E) 94
3l2
-X -Xl On -X
2 5 5 4& Sabiendo que

_3 x lon E ) lon McD (_0bb0_,,, ._(0 - 1j (b + zj_ + _j_ - 2j,,,) _ _15


5
Halle ba+_b.
_9. Dos números A y B tienen l6 múltiplos
comu,,s menaTes que lo ooo s,b,_e,do A) 9 B) 36 C) ll
D) 72 E) 18
Ue e e y tlene lVISOfeS y QUe
es divisible entre 34, dete_ine (A+B) si se
_ EI MCD(6' B) =2 y P es el MCD de Ios
Sa e qUe y 6enen lVlsores COmUneS. '
n_meros (6+3B) y (6+4B). Se tiene dos
números impares uno de 3 cifras y el otro de
2 ciFras. Sien_o Q la suma de cifras deI
MCM de ellos y el cociente del MCM en_e su
MC_ es 22l. E_ producto de 2 números
_. s, t,,e,e _MCM(A _ B) __ -,b y ad,m_/ se siendo R el menor es l92 y el cocient_ de la
2
i B ma entre mh de su MCD y MCM es 3 _.
sabe que el producto de A y B es 18 l_.
Halle elMCM (A;B).
n)17 B)19 c)31
n) 6 o48 B) l oo8 c) 9 o72 D) 37 E) 41
D)3 o24 E) 2 o16
_. iCuántas veces hay que multiplicar por 45 el
_1. Se tjene dos fracciones i_eductibles cuyos número l05 para obtener el menor número
numeradoTes son _ESl, sabjendo que el MCM que sea et MCM de 720 números enteros
entFe gl MCD de dichas ffeccjones es 14, _OSitiVOS diferente5?
además que la suma de las fracciones es un
númefo entero K y la suma de sus términos A) 5 B) 6 C) 7
l5. H,lle l, mayo, _acc;ó,. D) 8 E) 9

76

click para más libros pre-universitarios


_dst t ___ _c___t_ ___t _t c3 y6 _ADDt))emNvFN2q((uol48_pxobt)e__ntcensB(_a))wNJ2 _A y)BcEE)s))ov_4nNvo96

Nuestro facebook
4& _ MCM de un núm_o _picúa de 3 __s y ReIaciones 8inari_s
de 45 es o_o n_mero ca_icúa de 4 cikas. Se
___a el mcD de N y e1 núme,o _p_,úa de _70. Dete_ine el _rdin_ deI conjunto A, de modo
_fras se obt,_ene un nu/mero de 2 c;f,as que el número desu bconjuntostem_osque
,n.lmo) _cule _a/ntos v_or_ toma N s_l admite, excede en l5Q al número de sus
/ mero cep.,cu, a de 3 subconjuntos binarios.
ci_as es el mayor posible.

n)7o _)124 c)9s


D) 35 E) l27 g71. _nd;queverd,d,Too f_so_,/n co,__nd,.

4d7. Si MCM(N; M)=MCM(N,' 6M), además al ' n a


lVldlr N en_e 7 Y 9 lOS resldUOS SOn
respectivamente. Calcule cu_ntos valores Il. Si
toma A , si MCD(N ;A) -- _(b + l) b, donde A e_ A _ B = _A u (A _ B ') _ u _B u (A_) J
meno_ que 5N y N es el meno' numa_ de entonces (A 4 B) _ c _ (A _ B) _ (B _ c)
cuatro cifras.
Tll. Si A _ (2x / _ _ N n x _ 49) entonc_ A
A) 8 B) 20 C7 80 _ene 35 subcon)untos temros.
D) 6o E)4o
N. Si __P(A)__cA.
_. El MCM de Q2A y 6B es 8064; el MCD de 77A
y 1lB es 88. H_le el MCM de (A+B) y
(A_) (condición A>B).

A)4oo B)_o c)46o _72, En el conjunto A=(l;2;3;4} se define


D)660 E) 880 R__ (x_,y)_A2/x2+1<2y.

q69. s; A_ ____ 1_ . B_ 111 11 ., Dete_ine n __ (R') J


.f,_ 2 ' _mL;has 2
MCD{5A_ 3B)=5; y m<h<lO A) 256 B) 512 c) _ o24
ea P eI máXlmO ValOf de h+m, Sl et M M de
C_nn...nnn Y 2E=nn...nnn q73. Def_,,-,mos en el ,on,-u,to
v(2n+1) V75 (2Mlt
A = {l; 2; 3; 4; 5) la siguiente relación:
es la suma de sus ci_as. C_cule P y Q. R _ {(l; l),(3; 2),(2; 2),(5_, 5),(4; 2),(4; 4),(3; x)_
(3: 4),(y_ x)_ (z; x),(_;y))
A) 9 y l20 n s__ R es Felac_.o_n de e u._va_enc._
l7Y l50n _+3,_,.
C) 19y l30n
D) 2l y l_ n A) 12 B) 16 c) _g
E) 23y200 n D) 2o E) _5

click para más libros pre-universitarios


_ABcEcseDuaa))l))b)cosssrt////8l_on__4o55doos2uu828ctbt82eooonf y35e_yl eln el qul__nto_ se be2_o_tan J de _ AD)) 6621 B1 )_9o92 3_ 3 decEl ))n6ul02ev2o _stl2ot

Pro_Iemas _electo_ '_....._...,.._ , _ ,

Nuestro facebook
3 _ quedándole 3 para _l. _ de_a saber _ántas
_ DesPués de Pe_er lOS - de SU (O_na, - m,nze,_ te,_,, ósc,,. De/ c,mo r,, uest, _,
suma de cifras.
del reno y lo5 - 2 7 deI nuevo resto, une penona Not,, Tod,, ,ec_b;e,on un_ cant_dad ente_0
deman20n0s.
ganó S/.l92,50 y de este modo su pérdida

quedó reducida a - de su fo_na primi_va.

iCu_ era aquelIa Fortuna?


_. Una avenida está plantada en ambos lados
de árboles. La decima pa_e de la longitud lo

' ' ocupan cere2os_ los - del resto, ciruelosi -

D) Ss/'5,80g de_ ,,yo ,,s,o pe,__. _1

man2anos y los l68 metros restantes_


_7.Un tTanV_a Pafte COn CiertO n_merO de duf_nos. Acuánto axiende elnúmefode
_aSaier0S_ en el plimer PafadefO Se QUeda la á,botes plantedos_ si le dist,ncie en_e árbol
quinta pa_e_ en el se9undo suben 40, en el y a_,bot ,, ,__a_ a _2 m,bos?.

_eTceTo baJan los _ 3 g de los que l1evaba, en et

_da 9 pasajeros que Ilevaba. _Qué fracción


delnúm_ode_JerosiniciaI_eselnúmero q9o Le expres._o,n 3n+l3 rep,ese,_a,_ un
de pasaJeros que 1tegaron al paTadero _nal, 2n-
._en_o que a,._ba,on 3z pe_on_ __nclu_,d_ n ú m e r o e n t e r o p o s i _ v o p a r a c u á n t o s v al o r e t
_nspecto,7 enteros de n.

A) Para l v_or
A) -4 B) _ C) _7 B) _ra 2 vaIores
C)_ra3valoTes
_3 E) _7 D)_ra4 valores
E)_ca5valo_s

_ Oscar tenía cierto n_mero de manzan__ las _l. C_cu1e la siguiente suma:
d_Dibuye del m_o si9uiente: da a JUlio la _ 2 _ 4
CUarta _arte del tOta, máS Una man2ana Y -
.a. a iosa _e da _os _2 del tota_ ma/s _6 y encuentre la cifra de orden -3 al expresaT E
' 7 ' 7 enbase4.
de manzana; poT último le _a a Henry la

octava parte del total, más 4 de maMana,

8o

click para más libros pre-universitarios


__eRs _c(o(fT_ec)ta p(afa) u0ne Tela(cxlt 0) (a_ t_) ( ) __ _

_btemas telectos '_............ ,,. ,

_7_ Dedo el conjunto _77. En A se define Ia relacin R


A__ l.2.3.4 la,el,c;o_nenA2 __ . . .
R ((x;y)/x =, v x ', 3} R--((_ 1),(2 3).r_,, 2),(3_. 3_ .r___. 4 __!;_ _) ,(4._ _ )
Indique cuál de las s!guientes proposiciones
es falsa. Si M = (xe A/ _ 'c;l)_ _).

N=(yeA/(4;) /__)
A) _aeA;(a;a)__
B) _(,., b), _ _ (b; ,)_ _ P=((n-m)/(m' "3m; - 12ji__; _' -7r
C) (a;b)_R n (b; c)_&_(a; c)_& B_MuN
D) _ es una retación de equivalencia. Luego se define en B la relaci_n
E) _ es una relación de orden. R, = B x _, ent 7nces se a_i_2
I. R,_sTe_exiv_:.
Nuestro facebook
_75. En _ se define las siguientes relaciones: Il. n(R,)_9
R, __ ( (x ,. y )/3x+ ,__J) III. R_ es de equi__alencia.

Rj -- ((x; Y)Jx- 2Y = 6) A) solo I Bt solo ll c J so _ _ll


_R_3 __/ )_R _R D)IyII Eit.__yIfI
- X__ , _ , 2
Indique por com_rensión la relación R.
Q78 Dado A = (l; 2; ,', 4} __' la reJaci___;,
A) R= ((x;y)/2x+y= l} R= {(l; l_),(2; 1J .(l; 2)_(2; Z).(_3, 3,__(4;, Q ,
B) R ((x; y)/ 2x - 3y = 1) se tiene
C ) R -- {(x; y)/3x + 2_' l} A
- {{mxn; m- n),{2a _ b ; .3_)._;_3rn- p;-,
D) R = ((x; y)/3x _ 2y = -1) R '
E) R= {(x; y)/2y-3x-- 1) donde m; n; a; tJ ; p_ _ ' ,.
halle (m + n )xb - (__ +p)xn
Q7_ _Cuál o cuátes de las siguientes afirmaciones
-o/nRenA7 A) O B) 1 C) 2
D) 3 E-J _^
I. R es _ansitiva entonces Rl es kansitiva.
II. R_r_e_vaentonce Dom(RJ-=Rang(R) 4 7 9
. Sl en & se deflne la operacio_ r_ como
. R re_lexiva y simétrica entonces R
transitive _b a-b
'a=
_z a+b
Ot0: R = ;a 0; _
Luego _ es una op__ración
Atso1ol A)co . . .
nmUtatIVa _erO nO eSoCIatIVa.
8) solo I y II B) asoc;at;va pe,o no conmutet;,,
C) _lo II c) esoc;et;ve y conmutet;
D;' a y tIt D) no conmutativa ni asociativa.
E) l_ U y- IIl E) solo conmutativa.

7_

click para más libros pre-universitarios


_vcl _ EsEl _ (_t_ p lt 52 d) ( 244) ( pn6) m tt ) AcD_ _))) _sss///___223l5oo9,8o sB_ 1) s/_25d cE_ _)) ssst ///_t_21_ogJ _t dco

,.............. .__ Aritmtica

Nuestro facebook
48O. Sienlnsnúmerosrealesdefinimoslaoperación _ Se compra un tejido a S/.8,80 el metro
_medjante: d__ 13
CUadr__o Y pler e a aUarse oS _ de su
0_b =_ (_,be&)
_cue__ de _as s__gu__entes af-_,mac__ones es largo _ tos - de su ancho. _A cómo debe
correcta? vende_ el m&o _adrado del tej ido despué
de lavarse, si se quiere ganaT el 40%o det
A) a_(ab) = a(a_b) costo?
B) t0t_b=(a_b)__
A) S/.16 B)
) a_(b + c) = (a_b) + (b_c)
D) (_)+(b_)>aDc
E)ByDsonco_ems
_. Por cada 200 cm de longitud un elás_co se
Números Raciona I_s 2
eStIfa Cm. l OS _ e Un el__tO e_ra O
3
_l. Indique el v_or de verdad de las si_ientes m;de J2o cm, _cu;,to co,te,á el e_ésti
_fOpOSIClOneS_ entero, sj el me_o cue_e S/+2,57.
n_-8n-7 /
_ 3n _ _ /_ Y _Son n__Os _ er__

1_. La ,,m, de un, _,,,c_o/n y su ;nv,rsa D) _.24 E) S/+Z2


siempre es mayor que 2.
_ Una. vasija Ilena de agua contiene cierta
lIl. _ fracci6n i_eductible -_ 4 genera un 4
cantidad de saI. Se exbae _ del contenido y
decim_! perjódico mixto en bese J. 7
N. La sume de un, _ec,ión i,,duc_-ble y su ,e ,eem___, po, e,a _,ego 5e ret,.,e _7 det
;,v,,_ es u,a n,cc;ón uT,duc_-ble ' ll
, m son dos nu, meros a,es ento,ces recipiente y se vuelve a completar con a_a y
5
_ _di"' , SIen O: flnaImente se retira los - del volumen totat
16 -
2 2 2 2 2 2 (_ i
___Mm - m - m - ____ -P S_ _ Final queda 2l gramos de sal, _qué
(p + l)! cantidad de sal conten(a inicialmenxe7.
VI. Si a las términos de una fracción
irreductible se les disminuYe una misma A) 252 g B) 224 g C) l96 g
can_dad, los nuevos té_inos (_sitivos) D) 186 g E) l50 g
si_en formando una hacción irreductibje.
VlI.Una kacción genera periódico puro en
_,n, bese , ,;gue g,neT,ndo ,,,;o_d;,o _. _s - likosdevinosiNenparaUenaTIos -
, l5 8
puTo en otra b_e b, si a _ b son primos
_e s/, y b,,_ de una botelIa. Cuando falten _ li_os para

llenar Ia misma botella qué fracción de la


A) F_ botella ester; llen,7 Dé
B)N_M sum, de c,-
c)vN_'FF
D)mNfF
E)VFFf_ D) 12 E) 6

79

click para más libros pre-universitarios


_cDD))) 4_43_2o EE)) 4_538o D) _8_36 Ev)am_l_8_6J6entdeey usnu_

............. ...__ Aricmética

Nuestro facebook
492. Dete_ine la sume límjte de los té_inos de _5. Un cao A demora 10 horas en llenaE un
la si_iente suc__ón tanque_ mien_as que el cano B demoTa 4
horas menos. Ambos funcionan juntos hasta
-6 i -36 i _2_6 i __ 2g6 i _ ' _ llenar la m ita d de l tanque y despu és _nc iona
ólo el pjmero durante el m_mo 6em_. _Qué
kacci6n del tan_ue quedó sin llenane?
ll 1
A)_5 B) _j A) l B) 3

_5
3 C )_6

q96. Un tonel puede ser llenado por 2 canos A y B


_3. TrÆ caos pueden llenar un _que en 3, 4 y en _o ho,,s y g ho,_ Tes_ct._
5 horas_abajando solos. Se abre elPrimero d,,,gu_.e c los pued, vac_,,, en 3 ho,,,
y al _bo de 45 minutos el seNndo y lue_o de mme,o s, abre el _n-o A y de,p,es de un,
30 minUtOS m_ el ter_iO, _ QUe l5 minUtOS hora se abre la Ilave B (sin ce_ar A) que
despUés se habrá Ilenado 354 li_OS. iCuál eS funciona 2 horas y nnalmente se abre C (sin
Ia _pacidad del tanque en li_os? cerrar les otTes). _cu_nto tiempo debe
transcu_ir dede este mamento para que el
n) 54o B) 68o _one_ q,ede va,/,o has_, l
C)450
capacidad?

A) 3 horas
4& Un estanque puede Ilenarse por bes llaves A_ B) 5 horas
B y C _ desalojar el líquido mediante un C) 4 hores 30 minutos
desa_--eD. Si funcionan sóloAyB llenarían D) 2 horas 40 minuto5
cI estanque en 8 horas mienbas si funcionan E) 2 horas 20 minutos
sólo A y C, demoran 6 horas, que si funcionan
sólo A, B y c se tlene en 5 horas. El desagüe 4_, Un tanque lleno de a_a tiene 2 desagü_
sólo demora un d_a para vaciar todo el uno en el fondo y obo a una distancia doble
canten;do. entonce, en qu; t;empo (_en,T_, e_ del fondo que la _rte su_rior. _ demora
-,ndo con el desegu--e m_ de 40 mjn en vaci__ y los caud_es son
_erto 15 y ZO li_os _or minutos. Dete_ine la
mínima _pacidad deI tanque_ sabiendo que
uno de tos desagües funcionó 35 minutos ms
quelo_o.
C) l5 horas n) 875 l B) _o L
D) 30 hor_ c) 65ol
_,) Nunca lo lIena D) l 050 L E) 7gJ_

click para más libros pre-universitarios


_q99 AcsDtarba)))rn3e32sosoocouh_rr1 t B_)) 32 3_h _ _ EsAd ))ta2 du__ __ t_f A ( lB ) L4l1lo/ul9_2(_) 2sot Ba0cEn3t))e)_5glde4uandloobtps_toa)qlstlleolgee_

Pro_Iemas SeIectos '_............... ,

Nuestro facebook
qæ Tenemos un estanque totalmente lleno de horas, estando vacío el tanque y sin funcianar
agua. Hayenél3llavesdedesagüedispuestas e1 desagü- e. _En cuánto tiempo se llena
delasiguientemanera: la IlaveA_ a 10me_os estendo vacío, si se abre los dos caos y
del borde superior; la llave B, a 20 mekos funcjonando el desagüe? Si además el
debajo del borde Y la llave C, en el fondo, a 30 segundo ceo Ilene el tanque en 60 horas.
metros de dicho borde. Si abrimos
únicamente la Ilave A el agua que está sobre A) 3o h B) 45 h c ) 6o h
ella será desocupada en 10 horas, en _mbio D) 5o h _) 4o h
si abrimos únicamente la flave B, el líquido
que está sobre elIa será desocupado en 20 5o_ un tanque de 36o 1-,_os de capac_,
horas. A su v_ la Ilave C desocupa todo el des,gu., es A B c y D co1oc,dos a,._b, _,c__
líquido, _ncionando ella sola en 60 hor_. abe _.o y en fórme e qu_.d+_
Se desea saber _en cuánto tiempo se
n O e tanqUe enO 1: m Sea Te OS
desalojará el total del agua contenida en el
deSagUes mln, ( !mln y
estanque si se abre las 3 Ilaves al mismo
D(6 4mln). Halle el caudal que clrcula por el
tiempo?
esagüe C si éste empe2ó a f_ncionar a las
12:21 p.m. y que el tanque se quedó vacío a
2
-h las 12:42 p.m.

2
,h mln mln mln
3 D Ju
mln mln
2h E 251
3 3 5o2 Halle le fTeccl.o/n de meno,es te/,m._
49/
. Un tanque de l2 m de altura tlene _Jn CanO Sea eQuIValente a _ tal qUe la SUma de
en la parte superior (12 Umin) y tres desagües.
A en el (4 Umin)_ B situado 3 m encima A y sus términos sea 9 y la diferencia de fos
C a 4 m por debajo del cao. Estando vacío, o
_l se ebT-_e,, e1 c,nNo y el desegu_-eA deb1-e,,n mismos sea 55. Dé como respuesta el
.,, 3o m.1,utos pa,e que p,d_.e,a denominador.
funcionar C. Estando vacío el tan_ue, se
,_oelc,n-odu,ante lJ5m._nutosy1ue_ n) 372 B) q96 c) 792
se abre sólo los desagües, demoTéndose 3o D) 432 E) 649
minutos en vaciarse. _Qué caudal circula
por el desagüe B? _ H lJ 3
alle dos kacciones equivalentes a _ y _
5 11
A) 4 Umin B) 6 Umin ,espect-_
C) 8 Umin nume,ado,es see __
D) lO Umin E) l2 Umin denom._
numeradores.
5OO. Un pozo dispone de dos caos para ser llenado
y de un desagüe. Estando vacío y funcionando
el primer cano y el desagüe se lIena en 60
horas. Los dos caos juntos lo Ilenan en 15

81

click para más libros pre-universitarios


_505 c5 __ l _ (t ) _ 1 NhD) Q__( )__( _e e)s(_l(8o )l )( _mE ))5 _ co

............... .__ Aritmtica

713 denominador _a de 2 ci_as y su numerador


alle una fracción equivalente a _, tal
Sea paT. DIC aS accl OneS _ene_n etlm eS
que la di Ferencia de sus términos esté de 2 cifr,s en e1 pe,íodo y una cifra no
comprendido entre 1_ y l72. Si luego de la pe,iódi
fracción equivalente hallada se suma sus
términos y el resultado se divide enke un A) lo5 B) lo6 c) 1_4
número p_mo, _ ob_ene como tociente o_o _ ) _ o4 E) l 1 g
pnm- o y el residuo un cuadrado _rfecto. H_le
Ia suma de las cik_ del residuo, sabiendo 5og. Determi,e cu_nte, c;_es p,esente en una
que la diferencia enke el divisor y cociente es escr__re decimal la pa_e no entera de la
menorque 22.
Nuestro facebook
acción propia e irFeduc6ble - taJ que una
n
n) 5 _) 6 c) 7
D) g E) g fracción equivalente a _ + _ tiene como
mn
producto de sus terminos a 2640.
. alcule e men Or _ÚmeTO TaClOna maYOT qUe
o_. Considere sólo un pe_o Si _ el t_o.
-_ 2 t_ que _ sumar n veces el denominador
n) 1 8) 2 c)3
al numerador y n veces el numerador al
denominador _ ob_ene el racion_ 2. _cWe
la suma de términos del n_mero racion_
o__n_, si sus té_inos _n P_l. 5_o. Do, nu/m,r_ _/n en le r_6n _a, _b,_endo
b

A) l4 B) 25 C) l3 que 0 genera un n;me,o dec_mal pe___


D) 1o E) 27 b
puro con 2 cikas en el período y que a + b = l 6.
_,b Halle la suma de dichos números si se sabe
5_. iCuánt_ kacciones de la Fo_a _- exi_en, que su d__fe,enc-_
aba '
tal que su desaTTollo octaval presenta cua_o
cikas periódicas _ una no _eriódica? A) l560 B) 1_O C) _O
D) 12oo E) 2ooo
n) 1 B)4 c)5
D) 7 E) 9 5l1. Si el MCM, del menor n_mero de dos cikas y
mayor n_mero de kes cik_ del sistema de
_5 , _ base n, lo conver6mos a la base lO resulta
507. Si O, _ (x) x + 1 _4 --d,abc7, calcule _
X 620. Calcule el MCD de abn y 0babn, si
cuántas cikas genera en el período la kacción o o
b=_ n _--b, si la kacci6n
= cuando _ expresa en la base 6.
C

A)2 B)3 C)4 p _ p+6


D) 5 E) 6 3

genera a cihas en el penodo.


5O8. Determine cuántas fracciones impropias
20 A) 4 B) 5 c) 6
Irre Uctl eS y men OreS 4Ue - e_en CUYO
D) 7 E) 18

8_

click para más libros pre-universitarios


5_l_ HDp) _45 n E) _26 D)_34 _ __ot99_84E_)2637 xta

ProbIemas Selectos '_................

Nuestro facebook
-2 2 nb -b b dn 517. Una fraccián impropia irreductibIe y
_l C-a8"0-e7 _
denominador 3x genera el decimaI
calcule a+b+c+d+e+/.
, ab(2bt. Indique el mayor valor de a + b +x.

A) 20 B7 22 C) 23 A) 21 B) _g c) tJ
D)24 E) 26 D) 15 E) 12

5I3. _Cuántas fracciones ProPias e i_eductibles 5_8 _, do, te__-,,o, de una _,cc_,o_, o,d_,n,,_,e
de denominador 275 existen tales que en su ,_,,du,t_,b_e p,o p__, t_,ene, po, d,_f,,,,c_,a
de_ol_odecimallapa_eno____excede _o gJg Hall, e,t, f,acc,_o_, s,b,_endo que
en l2 unidades a la __e pe__i_? reduc,_da e dec__mal de una peF__o_d-_ce m1_
que tiene _es ci_as en la parte no peri6dica y
A) 5 B) 6 C) 7 5,;, e, I, periódica. Dé como Fespuest, la
D) 8 E) 9 sum, de l,s ci_as d, ,u nume,,d,,.

52g1o A)25 B)28 C)3l


alle una hacción equivalente a _ tal
l70755
que el quíntuple del cuadrado de su
numerador más el doble del cuedredo de su 51_ Si el número abCde (o>b>t>d>e>O)
denominadof resulta sef 612 598. D_ su diVididO en_e ll _ _ _ ll__ de 20 Cik__ _tU_
nume,ador. _ ser_ Ia suma de cikat del _ri6dico del n_mero
decim_ obtenido?
n)88 B)11o c)132
A)9 _)18 c)36
D) 27 E) 45

5lG Con tas ci_as a_ b Y c (0 X b X c) se fo_an _. Halle los va_ores enteros de ot b y c que
todo5 los decim_e5 periódicos puros con dos cumplen
ti_as dife,e,t,, e, eI p,,;odo, lo, cuale, _0 + _b _ _c _
fovienen de fracciones propias_, la suma de 9 5 l4
_bc Dé el valor mínimo de a+b+c
estos decimales se divide entfe O,a
obteniendo 20,l8. Cuál es el valor de A) 14 B) 13 c) 11
0xbxc? D) 19 E) l6

A) cero g) lg c) J2 521. Se considera todas 1as fracciones ineductibles


D ) g l E ) l 26 in_e_ores a l que reducidas a niímero decim_
dan lugar a un penódico mixta de 3 cinas en
516. El producto de los te/,mjnos de una kaccjo/n el períodO Y la unidad como cifra no
Fopia i,reduc6ble es 882. _Cuántas de _t_ periódica. _Cuál es la Suma de todas Ias
fraccjones ofigjnan un decimal periódico fraccioneS de e5a fo_a? Se sabe además
uro7. Dé _mo respu_ta la suma de te/_inos que et denominador de dichas kaccion_ debe
de una de estas kaccjones. ser un nUmefal de 2 CifraS.

n) 77 B) 443 c) 596 n) o_125o B) o,625 c) o,j


D) 650 E) 673 D) o._j5 E) o_6

_t

click para más libros pre-universitarios


_A__d n __ N _ 1 )d ____lfl__ _ AcD5)))l6_13o2c1_fr__as __ ___(3_J9(5_ol_))(45l__E_))3J t_lfras

' Aritmécica

Nuestro facebook
N _ 5_- CaIcule el número de ci_as en la pa_e no
Si - _O_mn_... m _ donde MCD(N,'D)--l _,_-o_dl_

y el numeredor es el menor número entero _ 4


_ositivo cuya suma de divsoces _ropios es /-- _62__4_;xjo_
igu_ a dicho número, además

McD((b2+l)(3b+l)-,_(b2+1)(3b+1)) A) l7 B) 34 C) 68
,s_v,_so,de1denom;nado,. s,_e_de,om,_nedo, D) l3 E) 36
es mínimo, caIcule el número de cifras del
527. Si la expresión E se ex presa en la base 21,
_jdo _ exprear - en la ba_ 7 c_cwe la _ntidad de c___ en _a __e no
D
periódica.
n)4 B)6 c)3 E 8o!-7o!
Dt8 E 12 _6

523. Si la kacci6n i_eductjble


l40 cikas B7 lOO ci_as
c(a-7)0 . d
- Orl_lna Un eClma e a Orma Cl
ca(a-2)

O,abc0, halte a+b+c.


528. Halle la última cifra del desarrollo dec i m _ l
A)lo B)14 c)_g de
D) 2o E) 25
M-
5_3
19
5_. Sea x la úl6ma cika del período de 7 _
n) 3 B) 6 c) 7
qaq D) 8 E) 9
y es ta última cifra decimal de 5
529. _Cuántas cifras tiene el período de
A
em_ /=-
D _7.
do,de A__41 y B__2Jo 2Jo... (5g ,,___), 68607
siendo z Ia suma de cikas del pejodo de J.
Calcule x+y+z. At 6 ci_as B) 30 cifras
C) 22 cikas
A) lJ B) 20 c) 23 D) 90 cifras E) l98 cifras
D) 25 E) 29
_-1
, Halle las 3 últimas citras deI meríodo generado ' Pre_ _2 en aCCtOneS COntlnU_ Y e
7
por la keccjón _ Dé la suma de l_ mism_ tOmO reSPUeSta a SUma e OS termlnOS
43- '

n)12 B)19 c)13


D) 7 E) lo

8_

click para más libros pre-universitarios


_ _Ec))cr_____onlll3Jp4__l 2p_3 5c__ 2 _cJ J 535_dEnlc_b_ude2ntr_e_h_unrlensu/_m/ erDo/dhe cgu_0_atfo c1tfra_s

Nuestro facebook
P_b Iemas SeIectos ' _

_2 3 54. Determine el número por el que se debe


. XpreSe en aCClOn COn_nUa a = ,, .
muItiplicar a la suma de los té_inos de la
última componente de la fracción continua
5+_
6 oj_inada Por _ Para que el resultado sea

7 + _ eI mayor cuad,ado penecto de t,es cif,


Z
6+_
7 n)14o B)145 c)15o
g+_qg D) l65 E) l70
D)

8+_ Pot_nciarión_
3 Radicación

5a Indique el vafor de verdad de las siguientes 5æ CalcUle el vaIor de a+b, si se cumple que
proposiciones.
_. _ re ,,sent,c;o/n de __ como _ecc;o/n _ 0b = mCdU
-2
tinue sim le es _3_,l_,3 _,Q. _ 0 =Pq_
-+_ -+- h2
II. El _r_ _nv_nte o t__ redu_do de la ' mC U = Pq rS = , _ d0'
na_'ón con_nua i_ple _l; 3; 4; 2; 3} ' du y n tiene una cantidad impar de
divisores.
_-
___. De _, f,ac,l_o/n cont_l.n,a ,_,mple A) lO B) 1l C) l2
D) 13 E) 14
2 ; 3; 5 ; 2I se puede fo_ar la si_iente
tabla.
. _ 2 3 4 cuadrado Pe_ecto, tal Que el número fo_ado
por las dos cifras de la izquierda sea media
0,-
ari_ética enbe el que fo_an las dos cikas
_t 2 7 37 8l
e a efeC a Y a faIZ. e COmO reS PUeSta,
qt 1 3 l6 35 , u m a d e s u s c _ f
7 37 8l
C,_ _ - -
n)18 B)9 c)1o
Donde; D) ll E) 12
4f: té_inO i de la kaCClÓn COntlnUa SlmPle,
_. LCuántos números cuadrados perfectos de 4
c,; convergente c, = -Pi . cifras existen, tal que todas sus cifras sean
9_ imperes7

n)VW B)vFF c)_


D)V_ E) fFf D) 3 E) 4

86

click para más libros pre-universitarios


_54o H_ _(a _ l)b0oato __ h_ _ A_ c)) 3/2 _ _Bas) lt_8 cdomdoc))re2es6rtpeuefesntaulna

,............,. ._J Aritmjtica

Nuestro facebook
537. Halle cuántos números cuadrados perfectos 543. La media aritmética de dos n_meros de 3
de 5 cihas al ser divididos en_e 90 dejan cikas djferentes en base 5_ resulta _r la mi_d
residuo 79. de un cuadrado pe_e_o en base 10. Si uno
de eltos resulta de inveMr eI orden de l_ cik_
A) 1 B) 2 C) 3 del o_o, calcwe el menor de dichos númer_
D) 4 E) 5 en ba_ lo.

5S8. C_cule cuántos números de 3 cikas diferentes


son cuadrados pe_ectos y además et producto
dedichascik_es 7.
544. Si a un número cuadrado perfe_o de 4 cikas,
A) 2 B) 3 C) 4 se le adiciona 75 unidades o se le quita 73
D) 5 E) 6 unidades el resultado siempre es un número
cuadrado perfecto. Determine la suma de
_. __e _ánt_ _a_ad_ _e__ de 3 cik_ c__as de d_c_o n_mefo.
existen en la b_ 1l, de _ m0e_ que al
b_l__lo a _ b_ 5 te_ine en cika 4. A) 15 B) _7 c) _g
D) 21 E) z5
n) 2 B) 3 C)5
D) lo E) 16 _
. _ UantOS nUmefOS CUa ra OS per eCtOS
naturales cumplen que si les aadimos 44 1OO
. Sabiendo que
_ ob6ene o_o cuadrado pe_e_o?
2
n n)13 B)14 c)15
e e1 ValOf de 0+b+C+ -
lO D) 12 E) 16

A) 46 B) 54 C) 56 546. CalculeunnúmerodeQci_asdondelascika5
D) 72 E) 74 de_ugaresimparesylu__pares,seani_ales
respectivamente_ sabiendo ademá que aI
_I. Hal1eunnúmerocuadradope_ectode4cik_ aumenta,le 4 un_-dades _ conv__
que al dividir enbe una de sus cikas nos da cuad,edo perfecto De,
como resultado un cuadrado pe_ecto i_al _me de sus c._
al anterior pero con las cifras en orden
invertido. Dé la suma de sus cikas.
D) 24 E) 3o
D) 1_ E) 2o
. Hatle un cuadrado perfecto de 5 citras
-_endo N _ 7- _ _,-_mo__ ,elat___.os hatle 1os com_rendido enke 90 OOO y 99 500 _ que
v_or_ d, n_ p,,, qu, _, expres;o_n N(N+51) sus c!fras de orden cero y orden 2 son iguales
_a _,d,,do pe,fecto. Dé como respuesta _, _ las restantes dos ci_as desconocid_ _mbién
suma de t_os los v_ore__ de N. s_n iguaIes. Dé la suma de sus cikas.

A/ 4g B) 75 c) 6oo A) 27 Bj 9 C) 20
_;_625 E) 67_ D7 l8 E) i5

87

click para más libros pre-universitarios


_AB1_)) ss4_//__6J58_ oooooo _t_, t6J__0o _ _t _ AD_)) 8_J_ _t_t_hB4m)l _9_ t__ _ cE)) llo8 a_

Prob Iema5 Selectos '

Nuestro facebook
548 Se ha repartido una _,erencia entre 3 55l. Dé le diferencia entre la ú!!tima y prime?_a
personas en 1a forma sig_;__nte; el _rimer cifra de un número cubo _e_ecto de cinco
5 cifras_ si la suma de sus cirras d_ l!_0uar im_ar
heredero toma los _ de la herencia- eI _g _ d t g
9 ' eS Y OS e UgarPaT -
2
segundo, las _ partes y el resto se r_parten

entre tos 3 en paFtes _gua_eS. _, ,echo eI repa_o D) 3 E ) l


depositan a interés simple lo hered_ado y a
b s/ 36 2_g _ 552 Halte el menor número cubo perfect_ que
OS anOS O tlenen . e IntefeS_
tenaa 1_ás de 1 l ; pero men0_ de 24 divisares
sablendo que el seg Lando heredó _
é 7a SUma de SUS ClkaS.
a(20 + 2)(a + l)OO centidad q_e al dividir '
entre 6 resulta un cu_drado perfecto. Halle A) 5 B) 9 C) 10
la diferencia de hereneja entre el prim,er_ y D) 4 E) g
tercero, y la tasa anual si pare todos es e1 .
m ismo. 553_ Halle un número entero_ sabienda que es cubo
perfecto, que adm!te i6 divisores y que
di_Jidido enNe 43 da __ cociente primo _' un
resto i5ual a la unided. Dé la suma de sus
cifras
c)S/.63 oOo ; 8To
D) s/.94 ooo ; ll%o
E) s/.75 ooo ; 24%o

_. Un agricultoT quiere pIantar sus árboles 5_ Halle la sume de las cifras del red_cando en _
igualmente espaciados en un te_eno cuadrado siguiente operación incompleta
de 234 m de lado. Sj plant3ra sus árboles a
una djstancia de l92_ m uno de otro a lo t t i i t t h t t
Iargo o ancho, le fa__taría 3 OOO árboIes. _
_Cuántos árboles le sobraría si los planta a _i _ 5
una distancia de 1,30 uno d__ o_o:?
0
A) 2 565 B) i 5__ C) l 65J
D) 2 655 E) 2 656
n)2l B)22 C)24
Dj 25 E) 23
. Se suma 6 números ent_ros cons2c_tivos y eI
resultado es un cubo Jerfe_to __CuáI es el 555 _
' - _ C Ue nUmerO C0mO mlnlmO S_ e e e SUmaf
mayor valor de 3 cifras que puede tomar eJ e 6 6 3 5 7
mayor de los 6 números? perfecto?.

n) 562 B) 563 c) 564 n) 15 B) 2o3 c) 1o


D) 565 Ej 566 D) 18 E) 13_

88

click para más libros pre-universitarios


_Jy __ _ An(__s))/5333 d _ t )_BB_))c54_4(_ l d )cc)) 5l)5o b

,.,............ .__ Aritmética

/,z cu,drade de _6,b2 _l. Halle la mayor _ka de un número _l que _


ex_aerle la r__ úbica por exceso se obtuvo
obteniendoresiduoyra_ i__esa 7c. H_e un ,es_lduo ma/x1_
(a+c-b).
0-3)(_+2)(a+

A)Cero B)l C)2


D) 3 E) 4

557. Halle un número de la fo_a ab0ba sabiendo 562. ConsideTando el número N=5 OOO+m, cuya
que tiene una ra_ cuadrada aacta y par. D raj cubica por ex_so es 18, _cuántos v_ores
_a diferencia enbe sus cj_5 diferentes. positivas puede tomar m, de t_ mane_a que
Nuestro facebook
el número N _a divisible enbe su raj cúbica
A) 2 B) 3 c) 4 Por defecto?
_) 5 E) 6

D) 49 E) 6o
558. Ai extraer la ra_'_7 cuadrada por de_ecto de

-,b, con u,a ap,ox.,mac,.o/, de _2 ,e 563. cetc,le et núme,o de d;,iso,e, de _b , s;


9 _2
oc =(_-2)bb(a-1
obtuv_ 15-. _Cuántos valores puede
9

tomer_b-c?. D)l5 E)l2

A) 5 B) 6 C) 7 AnáIisis Combinatorio y
D) 8 E) 9
Pr_babilidades

559, La rajz cua_rada por defecto c_n e_or menor 5_


. lsabel Va a la lIbrería __ gaSta S,/. l_ en comprar
que O_l de una fracción i_eductLble es _! _3. _ b d A / , / 6 d _
_ rOS e TItmetlCa . ca a UnO y _e fa
Calcw!e el ma or vaIor del numerador _e este /
. Ca a unO. cu e e CuantaS maneraS
_acción sabien__ que la suma de sw térrninos d-_fe,entes puede h2be, eleg,-do su comp,a s__
es 8l. la tibrería t)ene 5 libro5 de cade curso y son
d_ diferentes autores.
n)51 B)52 c)53
D) 54 E) 55 A) 100 B) 20 Ct l25
D) 15o E) 2oo
56O. Determine ei mat_or número de cua_o cikas
_2 cu_b___ nos de res,-d__o 565. Ctaudio de_a invit_ a 3 de sus 6 amigos 3 una
/,._mo y un3 _._/,z que e_ d,,v_,d._,la en_e __ _nayvaa_r__un_uema_ I__ibI_
ubicacimes aIrededor de Ia mesa donde cen_án
n_s da reslduo 7 ßor exreSo Dé la SUma de
con elle+ _Cuéntos esquemas tendTá que
SUS_I aS,
_reparar _a ob_Nar todas las posib_idades?

A! l6 _) 17 C) l8 A) 12o B) 2o c) 6o
D) l5 E) 14 D)84_ E) 24o

89

click para más libros pre-universitarios


_567 ADuD)))dp542ds2_4752Jloot _ l B) 4lo2J_o l_ EcEf ))) 27J_ _627844oo l _ d_DD_))) 48_4J_oo8_76o7l4 Bd) 5 J6o EcE ))) 345J38766dlool ood9esode

Prob Iema_ teIectas '_............. ,. ,

Nuestro facebook
566. Una pareja de esposos y sus 4 hijos desean ir A) l 200; l70 B) l D24; l20
al cine y luego pasear en bot_. C) 512_ l20
_ _a M el núme Fo de meneras djferentes D) 20_ 32 E) 406; 307
en que pueden ubicarse en el cine en una
fila de 8 penonas de _l manera que los _O. A una reunión soci_ _istieron lO varones y
e_sos siempre estén juntos y lo5 hijos 8 mU_efeS,
tamb'_en se sjenten juntos. ' _aPel número de salud_ que se re__an
_ Sea N el número de maneia, posibles en en_e tOd Os l05 preSent_.
ue pueden dj_ibu_rse y ubj_ne en dos ' Sea N el n_mero de posible_ maneras que
bofes de coloF a2ul y verde se puede fo_ar una pareja para iniciaf
(respectivamente) que tienen 3 as_entos el baile+
a,, p,sa;e_, c,d, uno de tal mane,a Cal_le P_.
que los esposos siempre estén juntos.
celc,1e M+N. A) 53 B) 73 C) l53
D) 8o E) 513
n)798 B)576 c)675
571. iDe cuántas maneras se puede repartir 10
fichas blancas_ 15 azules y 8 rojas enbe cuabo
, d3o _d ninos?
, na l^ea e Cm Se plnta en e O, en
siguiente rojo blanco _W roJ_ blanco azul
' ' ' ! ' ' n) 41 77l 040 B) 47 l71 oo4
etC. e tOmlenZa en l OlO Y Se tefmlna en azU ;
c)4007 760
Ca a CO OC OtUßa Cm y aS ranJaS nO SOn
menores que 2 cm_ siendo sus longitudes
números enteros. De cu_ntas maneras se
, 5J_ 0n 8 penon_ _ dEsea disbibuir en 2 _pos
pUe e_lntarO.
e 4 personaS y 3 personas de modo que
cada grupo haga su fogata y sus integrantes
se sienten alrededor de ellas. Calcule de
cuántas fo_as se podrán ubicar.

_ _De cuántas maneras se puede repartir 5


man2anas y 5 naranjas entre 3 nios_ de
modo que cada nino reciba por fo menos
una naranja y una ma_ana? 573 De los pr.lme,o, 34 alumnos de un colegl.
s2be que todas las mujeres son mayores de
n) 32 B) 33 C) 34 dad elnu/
D) 35 E) 36 o.,,_.,d, c___;_%_,_^;_,m;;___e m_í.
O
y por cada 7 varones uno es mayor de eda_.
_. Una prueba consistía en responder con se debe e_eg__
verdadero (V) o falso (f) a cada una de las env1+,rlos de v;a J_e de t_ mane,e que so,_
lO proposiciones dadas. Consider_ndose ,,a, mayoTes de edad (Jve,o_, y m,;,,) __
que 7 eran falsas y 3 verdaderas_ calcule ,u;,t_ m,,e,as d;f,re,t,s ,, puede e_,g;
cu_ntas res_uestas gIobales se darían. est,s per_n_7.
_ Sin considerar el dato de valores
veritativos. A) ,2go B) _o2 c) 432
_ Considerando dicho dato. D) 24o E) g_o

9O

click para más libros pre-universitarios


_mpa_er_anomsados de _cade 0m1ode_lo_____o _ D_ e tcomo D )_ l 442ot 3 E) l_2952525o8

.. ,............ ._/ Aritmética

Nuestro facebook
57_. Un gasfitero an_ja la si_iente instalación y 5TT. En una _enda de ju_et_ el vendedor de_
concluye que en n casos el agua llega al exhibir 5 osos y 3 pe_os de pelu_e (t_
recipiente R y en m casas no. Determine d__n__,tos) en una rep1__ de g _p,4-os _-
m.n.
sabiendo que los penos no deben ubicarlos
Agua 0'0'_ 0_'0 juntos?
c'_/;_?''__0 0
c n)12_ 8)1440o c)_62oo
i_ ^ D) 1840O E) 2o5oO

,-- 578. Dos parejas de esposos ingresan a una


_ dulcería donde okecen 7 c1ases de dulces, si
___^R0"'00' __ luego de comprar cada persona un dulce_ se
ubican en un banco de 4 asientos. De cuántas
A) _2 B) _5 c) 2J maneras se Podr_n tomar fotos distintas
D) 33 E) 42 (teniendo en cuenta la posici6n y el du1ce que
consumen) si los esposos van juntos.
575. A y B son dos vendedor_ info_ales de pol_.
Van juntos a la fábrica para hacer sus A) 28o B) 56o c) J2o
compras, encon_ando sólo tres modelos a
elegir. De cuntas maneras podr_n hacer sus
elecciones si A compra a lo más 5 polos,
! B 2o _ _ _9. _ una _n__ hay 4 ma_n_, 6 n_anjas,
mlenkaS 4Ue COm_ra p0 05 Y pOf O
5 plátanos y 3 mangos. _Cu_l es la
r,spue,te el total de eleccio,e, (d, A y g pro_bilidad de Que _ ele_r 4 _t_ al _r,
juntos). r_sulten ta m__ ml_?

A)12o B)15o c)175


D) 184 E) l96 n) _z5_ B) __g7o c)

576. Se tiene _es cocheras de autos con capacidad 7 l l


/s de cuatro au_os en _d, ,na. luego D) __o2o E) -341
_egan 2 autos _ules iguales y 2 de color verdei
_ ales. 58o
. Se_s pareJas de CaSadoS se encuenkan en una
. Sea n e nÚmefO e manefaS en qUe se
._s_1.bu._, en __ cocher_ habitación. Si se escogen 2 _er5onas al azar
. sean m el nu_me,o de m,ne,,s en que se h_le la probabilidad de que uno sea hombre
ueden diskibujr en las cochefas de tal y OhO mUJer SIn SeT eSßOSOS.
manera que dos autos del mismo color no
deben astar en la misma cochera.
_cule m+n. At __1 B) _54 C7 -_1

n)81 B)36 c)ll7 D6 4


D)9 E)172 )ll E 15

9_

click para más libros pre-universitarios


__ALaes _d4l__ool3Josabl __t cb bl9_ol6_3d d D) o_8lo_s B yl6oc es!o_o57yarquueEnle)aao___st25ort3otaamaedlntoautdees

P_b Iema_ SeIectos '_............. ,. ,

Nuestro facebook
58I. Tres alumnos A, B y C quieren resolver un A) 0.0135 B) O,02l5
problema. La probabilidad de que el alumno C ) 0 .033375
D) o,o413 E) o,o515
A resuelva este pro!_tema es de - ; de B es -
57
Se realiza una encuesta sobre la preferencia
y la de C es de 3. Si los tres tratan de de tos lectores respecto a los diarios A, B y C!
obseTvando que la probabifidad de que una
resolver juntos. Cuál es la probabilidad de ersona _ee e_ d1.e,1.
que e t pro b lema _a resue lto ? d._ e, _, o B e s o 3 J. q u e 1 e a e _ d_: e r 1.!
que lea los diarios A y B u O, 12; que Iea sóIo
4 lOl 7 los diajos A y C es O_O8_ que lea solamente
j _lo5 B) _jo5 ) _o3 los d_.ar1.
C es O.,15. Calcule la probabilidad que lea
D ) __- E) _ solamente A o solamente B, pero no C.

n) o_4o B) o_3o c) o,2o


probabiIidad que una tienda rebaje los
precios de sus productos en el mes de enero
7 _ u, estudl-,n_e qul-e,e enw-
es de -, la probabi_idad que Angela visite la '
padres. La probabilidad que el estudiante
ti2nda un día de enero plena rebaja de precios -
escr1ba la carta es de -. La probabilidad
.endo que Angela v1s. 1.t6 _a _.enda lO
lO ' g
de que el co_eo no pierda la carta es de -.
Un Ia de enerO, CU eS la prO a l l a QUe
_o_e2__rebajase_dia,si_probab_idad _ p,obab;_idad que e_ c,_e,o en_egue _
de que no haya rebajas en el mes de enero ni
carta es de -. Dado que los padres no
visite la_endaes -
lO rec_.b__eron la car_a cua/l es la p,obab.Il._
que el estudiante no haya escrito.
28 2 3
A)-3_ B)_3 C)-4
n) -23_ B) -473 Z c) _68 33
5Z
_) -J E) -lo 75 82
D) __66 E)

5& En la maternidad de lima se hizo un estudio


.m_.entos y se obtuvo el s_.gul.ente _ AI ordenar en fila las l3 cartas de e_ad_ de
. _e p,obeb.___.dad de que una paTe_.a una baraja de 52 naipes al _ar. LCu_ es la
.2os es o 3 y que ten ga probabiIidad de que el As apare2ca primero_
.___._zo, es o 2 s1. de un g,, p ö de _ o peTe J._ el 2 aparez_ segundo y e1 3 apar__ tercero?
se escoge al azar 2 parejas, calcule la
probabilidad de que una de las parejas tenga ! l 1
mell,_ o, y l, ot,, t,,g, _ill__,os, ,; adem;s se ) _l jl6 _l_ _l56
desea q_e cada pareja tenga par lo menos un
hijo varón. D) -- E) _

9t

click para más libros pre-universitarios


_D_)) 5o_2 3pe y E) 4_4 p l) E1_8_as_rlelsu_ten de co_ores dl_feo)rret_ntes____

Nuestro facebook
' Aritmét_ca

_. Se tiene 12 ampolletas en un botiqujn, de las 591. Dos jugadores tienen la misma habilided_
cu__ 9 _n buenas_ _ toma una por una Juegan une ,ecuenc;a de pem_do, h
dichas am_olletas. iCu_ es la probabiIidad
de que _ tomar la íéptima ampolleta esta _ b
ete_lne a pfO a lda e 4Ue _ neCeslte
Sea la tefCera mala.
un n_meTo par de _artidos _ara que se
n termineeljuego.

c)o,428571
_2ll
,3 E) O,_l A) -3 B) _ C) -4

588 Se lan2a un dado y _ sabe que el resultado es l 3


un núme Fo par. _cu_t es 1e probeb_lided de D) E) -4
que ese número _a divisibIe por 3?
592. De una uma _ tiene 3 bolas a2ules_ 6 blancas_
1l1'_
A) - B) - C) - 4 verdes y 2 rojas. Calcule la probabilida
que _ exbaer 3 bolas aI azar.
l 1 _ _las,esulten del m__o co1
56

589. Suponga que se ha cargado un dado de


maneTa que la pTobabilidad que ocurra un A) _5. _6 B) _5. _l__
número deteFmjnado es propofcional al 97 ' 97 9l ' 91
mismo. Calcule Ia probabilidad que se
obtenga un número 4. C) _ _ i _ _

2 4 _ D 5 .36 E 19. 40
A) 3 B) __ _ C) - 4 gl ' gl gl ' gl

43
_t - E) _ 593. Un saco contiene 4 bolas rojas y 4 bola5
blancas; todas del mismo tamao y material.
_. un homb,e se v, a _, lleva 3 t,_ o, de Si Se extfae dOS bOlaS una a una, calcUle
camada, de las cuales sólo una es le co_ecta la pfObabilidad de Obtenef Una de cada
p_a eI _2 que quiere pexar. La probabilidad COtOf_
de que pesque un _e2 si usa 1a carnada a. Con reposición.
l 1 b Sinreposición
correcta es - Y es _ Sl escO_e la carnada
5
incorre_a. _Cuál es la probabilidad de que
_esque un _z si esc_e una carnada _ azar? A) _g _ j B) _g i _j

13 _4 11 12. 2
A)-24 B)-31 C)-4 5- 4g'7

15 12 D l 4 E 8 4
_) -54 E) -6_ j '_j _g '7

9J

click para más libros pre-universitarios


5_95 2D) _89 c _l8191 _t _ ) b___ll8b9do b__l__ 1_ 3d_1 __ _ l_ _ t _ t _ _

ProbIemas Se Iectos '

Nuestro facebook
5& Se tiene 2 umas, en las cuales se _ene 5 bolas 5æ Ocho amigos participan en un campeonato
blancas y 3 ne_as en la primera y 4 bolas de ajedre2. _te grupo está formado por 2
blancas y 5 ne_as en la segunda. Se exkae parejas de casados, 3 jóvenes y una chica. Si
una bola aleatoriamente de Ia primera u_a las mujeres tienen la mitad de la habilidad de
y se pasa a la segunda urna. Luego se desea los hombres, caIcule cuáI es la probabilidad
exbaer una bota al azar de la segunda uma. que una mujer casada gane.
_CuáI es la probabiIidad que sea blanca?
12Q
4o 37 35 A)-13 B)-13 C)-13
n)-8o B)-8o c)-8o
76
_ 37 D) -_3 E) -_3
D) -go E) -go

599. En una carrera de caballos; ef caballo Claudio


. Una urna (_) cOntlene Una bota anCa y
tlene las apUestas 5:l en su con_a, mlenbaS
negras; la urna (Il) C0ntlene 3 bofaS blanCeS Y
que el caballo RoYa1 las _ene 9:1 en su contra.
ne_as Y la uma (III) 4 bolas negraS Y 8 rOJas'
_CUál es a prObabllldad qUe CUalqulera de
Una Uma Se escoge a eatOrlamente y e e a Se
estos caballos gane?
eX_e Una bola. a CU e cU_ es la prO a Ida
que la bola elegida sea de color negro.
711
n)-_2 B)-3 C)-4
n)__g3 B)__8o c)
41
15 E JJ D)-_5 E) -6
60 l20
5_. Los a_/,cu_os d, una 1/,ne, d, p,oducc,_o/n ,, 6_. Se disPone de 5 cajas Que contienen 100
cle,-,f,_can d,_,ctuosos o ,o def,c_osos se focos cada una. Dos de las caJas contienen
obse_a _os art,/cu_os y se enota ,u cond;c;o_, 10 focos de(ectuosos cada una; otras dos, 5
_t,p,ocesosecon_núahast,q,ep,odu2ca, focos defectuosos cada una y la última
2 a_jculos defectuosos consecutivos o se haya TeStante tIene 2 fOCOS defeCtUOSOS. Si Se
verjficado Q aftjculos, cualesquiefa que SeleCClOna al _ar Una de eStaS CaJaS Y de
ocurra primero. _Cuántos elementos tiene et ella Se tOma Un fOCO_
espacjo muestral? (Conjunto de todos los a. Calcule la probabilidad que resuIte
posib les resu ltedos ) defec_ oso.
b. Si resuItó defectuoso, cuáI es la
A) 8 B) 9 C ) lO probebilidad de que pTovenga de la caje
D} 11 E) 12 que contjene el 2_o de defectuosos.

_. En fo_a externa y paratela a cada uno de


Q58l
OS Iados de un blángulo se tra2a slStemas de A) - y - B) _ y -
cedasl.s_emaco_e 25 16 l25 16
re_aS par e as en_e Sl.
al otro formando nuevos triángulos.
_Cuántos cuadrjláteros se ha foTmado7. C) __j Y -_ j

n)15 B)9o c)1o5o 5 8 7 2


-o E _oo D) -_J y _l25 E) -g y -_J

94

click para más libros pre-universitarios


_ _ _ ___ _ __ __

_ _ l , ___ _ _ _ _ _ _
_'--__ _,,__n_,nv,,___s,__'?''''''''_.,_,',_,,_'_'_o__,_;'_'_''__,__e,,__g'?''___,,;',s'_''_,'_,,_''''__,','w___',___;'_g_,_''-_'___,_,,,_,_"''_____:,_____,'''_,,___,_De_!_,? _,,;,
_ __,s,'_,,^_'__,.'__'___'__:_:______?__,.^ ;__,^_____,_''n's''___'s_s,'__^'_' "'^,____;__00___,_'_,,,,_____,"___'_,,,'__,,_____,,,_ ,cn_, ,,__,_0:o,.,:_":_,__;_____,_v,_,__c^__:'/,_,_%v,_ ____;s;'__n:_?__;__________c''_s___,___,'s__,,', _:_,__';'_,_'_^;:,_,___;_ ' " ,___?_'_^'''

Nuestro facebook
_B _B _a__ _ _1_8 _
_ _ _a2_ _ _8_ _B
_ _ _a3_ _B _3d _B
_ _2a__ _a_ _ _a _1oaB
_ _2_ _ __ _5_B _
__ _ _6_B _B _6J _1o6B
_ _ _ _J _7_ _B
__ _8 B _8_ _8 _88 _8
__ _ __ _B _9_B _
_o_ _B _oJ _ _ _B
___cJc_ _B _5__ _ _91 B
_2__ __2_ _2J_ __ _2_ _
_ _ _3_ _ _ _B
_ _B _a_ _ _a_ _
_5_ _ _5_ _ _ _
__ _ _6_ _6__ _6_B _
_B _ _7_ _ _7_ _
___ _8 _8_ _8 _8_ _8
_19 __ _ _9_ _ _9_B _
_o_ _ _oJ _8 _ooJ _ .,_

click para más libros pre-universitarios


_______ _ _ _u
gFo____v__ ___,__,_;,,_5'_ ':_',,_'_,,s,___'_'^'__S__,.''_,o''o_,,s,^'__,^'_,'^'__,^ _'''___ _ _,,;_,;__'',.' _,_,_,_ ,;__,_,__^,__, ?_________,_'_',',,,____'___'?,_____,,,_,_,_,_ ,
___J_0o

_121_ _B _ _8 _B _

Nuestro facebook
_1229 _ _162_ _8 _B _
_B _ _ _8 _ _
_12a_ _1 _ _18aB __ _
_ _ _ _185B _ _B
_B _1a68 _166B _186A _ _
W1 7_ _ _ _8 _B _
_28J _8 . _168B _188B _o8_ _8
_B _ _ _189A _2o9_ _
_ _ _1Jo_ _ _ _
_31_B _B _1 ?_ _B _2 1_B _31_B
_ _B _1 2_ _ _12_ _32_
_ _ _1 3_ _ ' _B _B
_1 a_ _ _1 __B _ _ _ ,
W1 5_B _ _1 5_ _ _ w2 5_
_1 6_ _B _1 6_B _ _2 6J __ _
_37_B _57J _1 7_ _ _2 7J _B
_1 8J _8 _17_B _198A _2 8_ _2 8J
_39_B _ _1 9_B _ _2 9J _
_40._B _1 oJ _1 o_ _oo_ _B _24oB

click para más libros pre-universitarios


__ _ _ __
_~_,___ ,__v__ ,_n_,___ : ,?__? ____._'_?_y___,_
__,n,_,,M__d__^,?_ ,__%,__ ___y___ _?,' ' _,_____^_ _,___,_,,, "_'"~_ ~
"__m_______ _

Nuestro facebook
_2aq _ _B _8 _ _21 _ _ 8
_ _2 2_ _8 _ _22_ _
__a__ _ _8 __ _ _
_2aa_ _ _284_B _0a _32a_ __
__ _B _2 5_ _a w25_ _
-2_ _ _286A _ ___ _
_ _ _2 7_ _ _ _
_a 8_ _268 B _288 E _ _3aa _ _2e_ _3a8 B
_2a9B _ _289D _09J _ _
_2 o_ _ _2 o_B _B _ _
_25_ _271_ _29?_ _ _331_ _
w52_B _2 2_ _92_ _3 2_ _J2,_ _
_2 3_B _73_ _B _ _33_ _
_ __ _ _B _3 a_ _B
_55_B _8 _ _ w35_ _B
_56_ _76_ _ _3_ 3_36_ _
_B _ _ _ 3_7_ _
_2 8_ _78_ -2___ _8 _338_ _8
-2_5_ _ _ _31_J _33__ _
_2 o_B _8 _ _2__ _______J _

click para más libros pre-universitarios


__ ___________!___ n411__ _a31_ _a_5_ _mJ____A_x___D_ _
'^V'',,?,,'_____'___,,'_%''9^'''^^_^^__n,o,,___,_,,,:i,;,___._,,,_;'' _:_;s__'__%___',s_____^_o'^'_,,_,_,''^'^'_'_''',,:_.__,s_s_____,_ __,P^'D__,.:__s,_ ___,,_n,, __,_,o,o,_,aa_,_,,,,_,,,,-_,,,o,_,,^__ _/,__,,_,,,,,,,,,__.__,_,o_,_,__?__:_',n_
,;;_,_,:_;'__ '^__v_____,;_,_''___'__ _%___,_sv_ __',_:__^,,;_,_,,?'_____'__,,,'___^'_,^_'''_^'_,___,_'__'__o__,__'__'____a_'_0_0o',i'_^____,_,,____''o___,a,9_,,'00,,a,,,g,_______,____,_a_____5;___n,

Nuestro facebook
_ _8 _ao_1_B _ _ &4 _J
_62_B _382_? _a __ _ q __
. _3_3_ , q_o _ _a 3 J __3 _B _a_ _
_ _38a_, _ao4_ _ ___ _6a_
_ ___ _o_ _ _445B_ _
_366B _38__ _4 6_B __ 6_ __a6B _
_B _e _o7_ _ -a_ _
_368 D _3 ___ _4 ___ _428 B _aa8 e __6a B
_3698 ____ _4o9B _ _a49D _4 ___
_B _3__0c'" _1o_ q _ -___J

_ _9__ _a 2_' _ _5__B -4m2_D_


_3 3; _ _3.__ _ _1_ _, .. _ , ;__ _B _453 B q ___ 3 B
_ _394 ,& _a ___ _3a_A _ _a5a A, __7,-4__
_ _95_ _a 5_ _a __ _a55a^^ -4_
_3 6_8 _ _ _a 6_ __6J _a76B
_ __9__ a_7J __ _5__ -a___B
_8 _8 _a1_ _438D _45_E, _4_a_
_ _ _a 9_ _4 __ _a59B, __
_38o _4 __ _a ____ _a o_ _6o_ __

click para más libros pre-universitarios


_ ______o__ n0__0_____ __ __
,_a ' ', 'a_ '% ' ' ' ' __ ' '_, '_o, ' ''' _',,__,, ''_,, ' '''__,, 0 '''_,,,, ' '0'__,,,, ' ''__,,o ' _ ''0 ' ''o ' _' ' ; _,,; ', ; ;, _ _, _ ' ' ' ' ' '_a ' ''__,_' ''',,,, '''_,,, ' ''',% ' ''',,, ' ', _ ''_ ' _, '' '',,' ''', ' '_ __' _ _, _ ' 0' oo __,_9, _ ; _, , _ ' ' __a__ % ___, __ 'a' _ _,' ___ _ ',' _ '_ ' ', ' ' " a ' __' _,___, '_ __ __ ;,0,,%,,,,, ;,00 ;,,,,,, ; ; _,, ;,0,'_,,,, ' __,,, ''_,,,_,,o __o_0 ; _a,,, ;, ;,,,o '0,,,, ;,,,, _ _, ;___- _ __' 'a ''' _.
;,_,,,^'o,,,^^'__,,,^_0,,^'_,_,a,__0_ a__' ' __,__,o_'____0,,0,,,,,,9 , __,aa,_a4_,5x ,,___,,, 'c,_,_.'^^^^,__a_____,,,_^^o^ _0,_,^',^',,^^'_^0__,^'_,^'_,,^^'_,^'_,,^_0___,^'_,'__,,^_^o,a,^^',,^^^_,,,___,_0_0'^____''_' _gg____,_,__a_o0_, '' ' "" , !______'s,
' ' " m___-'-'_i,,,.

Nuestro facebook
' _ __a1 _, _5 1_ _2_!_ - _ _561_ _5_1 8
_ _, _a8__ q _522_ _ _562_ _5a2_B
, _8_ _ _523_..8__D' _ _563_B _5 a_
___a c _' _504 c n__ _52__ _ _564_ _58_J
_ , ___5 B, _^ _5o5__ _2__ _ _565_ _58_ Dn
__8_ _ _52G_ _ _566_ _58__
o D, _487 B , _50J_B __5___ _,,,_ _ _567_ _R__
_ _4_a E __8_ _52_ B, , _ _a_8 __68 e , _8_8 B_, _
, _4_9 E ___ _o- _ _B _52_ _, c E_ , _ n' _49 _ _56g _B - 5 __ 9 _ B ,
_ _49o E,_ _5__J _3o____ ;,_'_,, _55_ D, , _5_o_B __.o..__ _ _
__q_. _ __1 1 _.. _ c _,c, q_3 __ _, __ _ _ , o _ _v_ .5 _ _5 _ _1 _1 _ _ _. _ _., _ 1 _
' 0; _ __ __32__ _5_2 B :, _5_2_ _5_2_
_, __,_ _ _ __ _573_ _9__
_ __9'A__ _'_1_ _ _B _5_4__ .5-____B
, , _4_ ____5_ _5 3 5_ _5 5 5_J _J 5_ _9__
_' ; _ __B __36_ _ _5J6_ -5__
_ ' "- _ _"7 , _ _ _'J _B _B - q9 5 __
0 ,,, _9'_ -5_' _5 '_B _' _578_ _9,_aB
o , _ __'_ . __ _ _579_ _599D!
_500A_ _ _5_o_ _56_B _8 _60o_B

click para más libros pre-universitarios

También podría gustarte