Está en la página 1de 19

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ONE 2013

CIENCIAS SOCIALES

3° y 6°
de la Educación Primaria
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 3° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las sociedades y los espacios geográficos
NIVEL ALTO
CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Reconocer datos Reconocer conceptos Interpretar una Analizar situacio- Describir hechos y
Desempeño de los alumnos

o hechos para lo específicos del área, fuente para lo que nes que requie- procesos de mane-
que se requiere de amplio uso social se requiere ren establecer ra ordenada
establecer relacio- o que requieren una distintos tipos
nes entre ellos o generalización de los •realizar inferen- de relaciones Clasificar imágenes
realizar una gene- contenidos estudia- cias claramente (causales, tem- de acuerdo con
ralización dos sugeridas por el porales) o que datos o conceptos
texto; requieren la apli- específicos del área
Seleccionar un •realizar una cación de con-
ejemplo de un con- generalización; ceptos y datos Interpretar imáge-
cepto para lo cual se •localizar un más complejos nes situándolas en
requiere distinguir dato específico; o que requieren un espacio y tiem-
lo fundamental de lo •relacionar dos distinguir infor- po determinados y
accesorio datos o varia- mación accesoria establecer rela-
bles; de información ciones con otros
•extraer infor- fundamental acontecimientos
mación implícita
cuando la fuente Describir y compa-
tiene un formato rar imágenes
muy difundido
en los medios de Ejemplificar con-
comunicación ceptos a partir de
una situación dada

Dar cuenta del


significado de un
concepto específico
del área

CONTENIDOS

La representación del espacio: Croquis, planos sencillos, globo terráqueo y mapas. Nociones espaciales
(derecha, izquierda, adelante, atrás, entre). Puntos cardinales, puntos de referencia. Distancia (proporcio-
nes, recorridos).
Paisaje natural y paisaje humanizado: Elementos naturales. Transformaciones de la naturaleza para
producir bienes. Problemas ambientales: contaminación (suelo, aire, agua), inundaciones, sequías, hela-
das, terremotos, etc. Obras de infraestructura.
Espacio rural: Organización del espacio: distintos tipos de espacios rurales (chacras, estancias). Activida-
des orientadas al autoconsumo/al mercado. Producción artesanal/industrial. Uso de tecnología. Destino de
la producción. Trabajo para producir bienes primarios. Transportes. Servicios (agua, electricidad, gas).
Espacio urbano: Funciones de la ciudad (comercial, administrativa, portuaria, industrial, centro de ser-
vicios: comercio, alumbrado público, abastecimiento de agua). Espacios y servicios públicos y privados.
Organización del espacio para la producción de bienes y servicios. Trabajo, trabajadores, tecnologías. Sis-
tema de transporte. Problemas ambientales: contaminación, inundaciones, etc.
Relaciones entre espacio rural y urbano: Contrastes entre paisajes urbano y rural. Circuito productivo.
Etapa agraria, industrial, comercial. Extracción, transformación, transporte, comercio, consumo. Sistema
de transporte.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 3° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las sociedades y los espacios geográficos
NIVEL MEDIO
CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos

Reconocer datos o Reconocer concep- Interpretar una Reconocer una se- Describir datos,
Desempeño de los alumnos

hechos relaciona- tos muy trabajados fuente a partir cuencia de hechos hechos y proce-
dos con las socie- en la escuela para de uno o más o datos a partir de sos de manera no
dades del pasado y lo cual se requiere datos o varia- información tex- suficientemente
del presente, para tener en cuenta más bles que están tual y paratextual organizada
lo cual se requiere de un atributo de presentes en ella
distinguir de otros dichos conceptos o de reiterado Analizar situacio- Contraponer la
períodos próximos uso escolar, que nes que requieren información de
contenga da- establecer compa- dos fuentes sin
tos explícitos y raciones enunciar la compa-
vocabulario no ración
específico del
área Identificar imáge-
nes con hechos y
Interpretar fuen- conceptos del área
tes asociados
con las socieda- Interpretar una
des del pasado imagen relacio-
para lo cual se nándola con los
requiere distin- actores y acciones
guir de opciones principales que
vinculadas a describe.
otros pasados
Dar cuenta del
significado de un
concepto mencio-
nando un ejemplo

CONTENIDOS

La representación del espacio: Croquis, planos sencillos, globo terráqueo y mapas. Nociones espaciales
(derecha, izquierda, adelante, atrás, entre). Puntos cardinales, puntos de referencia. Distancia (proporcio-
nes, recorridos).
Paisaje natural y paisaje humanizado: Elementos naturales. Transformaciones de la naturaleza para
producir bienes. Problemas ambientales: contaminación (suelo, aire, agua), inundaciones, sequías, hela-
das, terremotos, etc. Obras de infraestructura.
Espacio rural: Organización del espacio: distintos tipos de espacios rurales (chacras, estancias). Activida-
des orientadas al autoconsumo/al mercado. Producción artesanal/industrial. Uso de tecnología. Destino de
la producción. Trabajo para producir bienes primarios. Transportes. Servicios (agua, electricidad, gas).
Espacio urbano: Funciones de la ciudad (comercial, administrativa, portuaria, industrial, centro de ser-
vicios: comercio, alumbrado público, abastecimiento de agua). Espacios y servicios públicos y privados.
Organización del espacio para la producción de bienes y servicios. Trabajo, trabajadores, tecnologías. Sis-
tema de transporte. Problemas ambientales: contaminación, inundaciones, etc.
Relaciones entre espacio rural y urbano: Contrastes entre paisajes urbano y rural. Circuito productivo.
Etapa agraria, industrial, comercial. Extracción, transformación, transporte, comercio, consumo. Sistema
de transporte.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 3° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: La sociedad y los espacios geográficos
NIVEL BAJO
CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Reconocer datos o Reconocer conceptos Interpretar Analizar situacio- Describir datos y


hechos relacionados teniendo en cuenta fuentes asocia- nes que se explici- hechos de manera
con la vida cotidia- un solo atributo de das a conceptos tan en la consigna fragmentada, impre-
na de las socieda- los mismos sencillos (tenien- relacionadas con cisa o vaga
des del pasado y do en cuenta un la vida cotidiana o
del presente, muy solo atributo), que requieren el Describir una ima-
difundidos en el me- relacionados uso de informa- gen a partir de ele-
dio escolar o social con símbolos de ción reiterada en mentos anecdóticos
o con un alto nivel amplia difusión el transcurso de la
de generalidad social o con es- escolaridad Clasificar imágenes
pacios cercanos muy sencillas
y presentes Reconocer una se-
cuencia de datos o Extraer informa-
hechos a partir de ción de una fuente
información explí- a partir de una
cita y simple descripción de sus
elementos

CONTENIDOS

La representación del espacio: Croquis, planos sencillos, globo terráqueo y mapas. Nociones espaciales
(derecha, izquierda, adelante, atrás, entre). Puntos cardinales, puntos de referencia. Distancia (proporcio-
nes, recorridos).
Paisaje natural y paisaje humanizado: Elementos naturales. Transformaciones de la naturaleza para
producir bienes. Problemas ambientales: contaminación (suelo, aire, agua), inundaciones, sequías, hela-
das, terremotos, etc. Obras de infraestructura.
Espacio rural: Organización del espacio: distintos tipos de espacios rurales (chacras, estancias). Activida-
des orientadas al autoconsumo/al mercado. Producción artesanal/industrial. Uso de tecnología. Destino de
la producción. Trabajo para producir bienes primarios. Transportes. Servicios (agua, electricidad, gas).
Espacio urbano: Funciones de la ciudad (comercial, administrativa, portuaria, industrial, centro de ser-
vicios: comercio, alumbrado público, abastecimiento de agua). Espacios y servicios públicos y privados.
Organización del espacio para la producción de bienes y servicios. Trabajo, trabajadores, tecnologías. Sis-
tema de transporte. Problemas ambientales: contaminación, inundaciones, etc.
Relaciones entre espacio rural y urbano: Contrastes entre paisajes urbano y rural. Circuito productivo.
Etapa agraria, industrial, comercial. Extracción, transformación, transporte, comercio, consumo. Sistema
de transporte.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 3° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las actividades humanas y la organización social
NIVEL ALTO

CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Reconocer datos o Reconocer conceptos Interpretar una Analizar situacio- Describir hechos y
hechos para lo que específicos del área, fuente para lo nes que requie- procesos de manera
se requiere estable- de amplio uso social que se requiere ren establecer ordenada
cer relaciones entre o que requieren una distintos tipos de
ellos o realizar una generalización de los •realizar infe- relaciones (causa- Clasificar imáge-
generalización contenidos estudia- rencias clara- les, temporales) nes de acuerdo con
dos mente sugeridas o que requieren datos o conceptos
por el texto; la aplicación de específicos del área
Seleccionar un ejem- •realizar una conceptos y datos
plo de un concep- generalización; más complejos Interpretar imáge-
to para lo cual se •localizar un o que requieren nes situándolas en
requiere distinguir dato específico; distinguir infor- un espacio y tiempo
lo fundamental de lo •relacionar dos mación accesoria determinados y es-
accesorio datos o varia- de información tablecer relaciones
bles; fundamental con otros aconteci-
•extraer infor- mientos
mación implícita
cuando la fuente Describir y compa-
tiene un formato rar imágenes
muy difundido
en los medios de Ejemplificar concep-
comunicación tos a partir de una
situación dada

Dar cuenta del


significado de un
concepto específico
del área

CONTENIDOS

Instituciones que satisfacen las necesidades: La familia (roles, funciones, prácticas culturales). Insti-
tuciones educativas, de salud, recreativas, de seguridad.
Obligaciones y derechos de los miembros de la comunidad: Derechos del niño.
Autoridades: autoridades municipales. Funciones.
Símbolos de identidad y pertenencia.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 3° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las actividades humanas y la organización social
NIVEL MEDIO

CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Reconocer datos o Reconocer concep- Interpretar una Reconocer una Describir datos,
hechos relaciona- tos muy trabajados fuente a partir secuencia de hechos y proce-
dos con las socie- en la escuela para de uno o más hechos o datos a sos de manera no
dades del pasado lo cual se requiere datos o varia- partir de infor- suficientemente
y del presente, tener en cuenta más bles que están mación textual y organizada
para lo cual se de un atributo de presentes en ella paratextual
requiere distinguir dichos conceptos o de reiterado Contraponer la
de otros períodos uso escolar, que Analizar situacio- información de
próximos contenga da- nes que requie- dos fuentes sin
tos explícitos y ren establecer enunciar la com-
vocabulario no comparaciones paración
específico del
área Identificar imáge-
nes con hechos y
Interpretar fuen- conceptos del área
tes asociados
con las socieda- Interpretar una
des del pasado imagen relacio-
para lo cual se nándola con los
requiere distin- actores y acciones
guir de opciones principales que
vinculadas a describe.
otros pasados
Dar cuenta del
significado de un
concepto mencio-
nando un ejemplo

CONTENIDOS

Instituciones que satisfacen las necesidades: La familia (roles, funciones, prácticas culturales). Insti-
tuciones educativas, de salud, recreativas, de seguridad.
Obligaciones y derechos de los miembros de la comunidad: Derechos del niño.
Autoridades: autoridades municipales. Funciones.
Símbolos de identidad y pertenencia.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 3° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las actividades humanas y la organización social
NIVEL BAJO

CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Reconocer datos Reconocer concep- Interpretar Analizar situa- Describir datos y


o hechos rela- tos teniendo en fuentes asocia- ciones que se hechos de mane-
cionados con la cuenta un solo atri- das a conceptos explicitan en la ra fragmentada,
vida cotidiana de buto de los mismos sencillos (tenien- consigna rela- imprecisa o vaga
las sociedades do en cuenta un cionadas con la
del pasado y del solo atributo), vida cotidiana o Describir una
presente, muy relacionados que requieren el imagen a partir de
difundidos en el con símbolos de uso de informa- elementos ane-
medio escolar amplia difusión ción reiterada en cdóticos
o social o con social o con es- el transcurso de
un alto nivel de pacios cercanos la escolaridad Clasificar imáge-
generalidad y presentes nes muy sencillas
Reconocer una
secuencia de Extraer informa-
datos o hechos a ción de una fuente
partir de infor- a partir de una
mación explícita descripción de sus
y simple elementos

CONTENIDOS

Instituciones que satisfacen las necesidades: La familia (roles, funciones, prácticas culturales). Insti-
tuciones educativas, de salud, recreativas, de seguridad.
Obligaciones y derechos de los miembros de la comunidad: Derechos del niño.
Autoridades: autoridades municipales. Funciones.
Símbolos de identidad y pertenencia.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 3° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las sociedades a través del tiempo
NIVEL ALTO

CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Reconocer datos Reconocer concep- Interpretar una -Analizar si- Describir hechos y
o hechos para lo tos específicos del fuente para lo tuaciones que procesos de ma-
que se requiere área, de amplio uso que se requiere requieren esta- nera ordenada
establecer rela- social o que requie- blecer distintos
ciones entre ellos ren una generaliza- •realizar infe- tipos de relacio- Clasificar imáge-
o realizar una ción de los conteni- rencias clara- nes (causales, nes de acuerdo
generalización dos estudiados mente sugeridas temporales) o con datos o con-
por el texto; que requieren ceptos específicos
Seleccionar un •realizar una la aplicación del área
ejemplo de un con- generalización; de conceptos
cepto para lo cual se •localizar un y datos más Interpretar imáge-
requiere distinguir dato específico; complejos o que nes situándolas en
lo fundamental de lo •relacionar dos requieren dis- un espacio y tiem-
accesorio datos o varia- tinguir informa- po determinados y
bles; ción accesoria establecer rela-
•extraer infor- de información ciones con otros
mación implí- fundamental acontecimientos
cita cuando la
fuente tiene un Describir y com-
formato muy parar imágenes
difundido en
los medios de Ejemplificar con-
comunicación ceptos a partir
de una situación
dada

Dar cuenta del


significado de un
concepto específi-
co del área

CONTENIDOS

La familia en el pasado: Semejanzas y diferencias en las prácticas culturales (bodas, nacimientos,


mudanzas).
Cambios en el espacio urbano: Transporte, alumbrado, edificación, servicios.
El pasado cercano y el pasado remoto: Vida cotidiana.
Pueblos originarios: Relato histórico y leyendas.
Efemérides: Hechos y personajes relevantes de la historia nacional. Huellas del pasado. La sociedad
colonial: vida cotidiana, trabajo y condiciones tecnológicas, grupos sociales, autoridades.
Tiempo histórico: Duración. Secuencia. Simultaneidad. Cambios. Continuidades. Ordenamiento cro-
nológico. Hoy, ayer, mañana, antes, después, ahora. Unidades de tiempo: días, meses, años, décadas y
siglos.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 3° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las sociedades a través del tiempo
NIVEL MEDIO

CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Reconocer datos o Reconocer concep- Interpretar Reconocer una Describir datos,


hechos relaciona- tos muy trabajados una fuente a secuencia de hechos y proce-
dos con las socie- en la escuela para partir de uno hechos o datos a sos de manera no
dades del pasado lo cual se requiere o más datos o partir de infor- suficientemente
y del presente, tener en cuenta variables que mación textual y organizada
para lo cual se más de un atributo están presen- paratextual
requiere distinguir de dichos concep- tes en ella o de Contraponer la
de otros períodos tos reiterado uso Analizar situacio- información de
próximos escolar, que nes que requie- dos fuentes sin
contenga datos ren establecer enunciar la com-
explícitos y comparaciones paración
vocabulario no
específico del Identificar imáge-
área nes con hechos y
conceptos del área
Interpretar
fuentes aso- Interpretar una
ciados con las imagen relacio-
sociedades del nándola con los
pasado para lo actores y acciones
cual se requiere principales que
distinguir de describe.
opciones vin-
culadas a otros Dar cuenta del
pasados significado de un
concepto mencio-
nando un ejemplo

CONTENIDOS

La familia en el pasado: Semejanzas y diferencias en las prácticas culturales (bodas, nacimientos,


mudanzas).
Cambios en el espacio urbano: Transporte, alumbrado, edificación, servicios.
El pasado cercano y el pasado remoto: Vida cotidiana.
Pueblos originarios: Relato histórico y leyendas.
Efemérides: Hechos y personajes relevantes de la historia nacional. Huellas del pasado. La sociedad
colonial: vida cotidiana, trabajo y condiciones tecnológicas, grupos sociales, autoridades.
Tiempo histórico: Duración. Secuencia. Simultaneidad. Cambios. Continuidades. Ordenamiento cro-
nológico. Hoy, ayer, mañana, antes, después, ahora. Unidades de tiempo: días, meses, años, décadas y
siglos.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 3° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las sociedades a través del tiempo
NIVEL BAJO

CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Reconocer datos Reconocer concep- Interpretar Analizar situa-


o hechos relacio- tos teniendo en fuentes aso- ciones que se Describir datos y
nados con la vida cuenta un solo atri- ciadas a con- explicitan en la hechos de manera
cotidiana de las buto de los mismos ceptos senci- consigna rela- fragmentada, im-
sociedades del llos (teniendo cionadas con la precisa o vaga
pasado y del pre- en cuenta un vida cotidiana o
sente, muy difun- solo atributo), que requieren el Describir una
didos en el medio relacionados uso de informa- imagen a partir de
escolar o social o con símbolos de ción reiterada en elementos anecdó-
con un alto nivel amplia difusión el transcurso de ticos
de generalidad social o con es- la escolaridad
pacios cercanos Clasificar imágenes
y presentes Reconocer una muy sencillas
secuencia de
datos o hechos a Extraer informa-
partir de infor- ción de una fuente
mación explícita a partir de una
y simple descripción de sus
elementos

CONTENIDOS

La familia en el pasado: Semejanzas y diferencias en las prácticas culturales (bodas, nacimientos,


mudanzas).
Cambios en el espacio urbano: Transporte, alumbrado, edificación, servicios.
El pasado cercano y el pasado remoto: Vida cotidiana.
Pueblos originarios: Relato histórico y leyendas.
Efemérides: Hechos y personajes relevantes de la historia nacional. Huellas del pasado. La sociedad
colonial: vida cotidiana, trabajo y condiciones tecnológicas, grupos sociales, autoridades.
Tiempo histórico: Duración. Secuencia. Simultaneidad. Cambios. Continuidades. Ordenamiento cro-
nológico. Hoy, ayer, mañana, antes, después, ahora. Unidades de tiempo: días, meses, años, décadas y
siglos.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Ciencias Sociales
Tabla de Criterios de Evaluación

Nivel educativo: 6° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las sociedades y los espacios geográficos
NIVEL ALTO
CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Identificar un Identificar concep- Interpretar Analizar situacio- Expresar definicio-


dato o hecho que tos específicos del fuentes: nes que requie- nes, conceptos, re-
requiere un conoci- área, seleccionando ren: laciones y procesos
miento del desarro- su definición o parte •con informa- de manera ordena-
llo y profundización de sus atributos o ción implícita •establecer re- da y jerarquizada
de las temáticas una situación que y conceptos laciones tempo- con vocabulario
del área los describe específicos del rales, causales o específico del área,
área; argumentales; sobre los conteni-
•relacionando •discriminar dos enunciados
más de un dato entre hechos y
o variable; opiniones; Expresar los con-
•estableciendo •tener en cuen- tenidos adquiridos
relaciones cau- ta información utilizando diferen-
sales implícita tes sistemas de
símbolos

Situar un aconte-
cimiento particular
en un tiempo y es-
pacio determinado;
describirlo utilizan-
do datos precisos

Identificar causas
y consecuencias y
realizar una jerar-
quización de las
mismas

Elaborar el sig-
nificado general
o sentido de un
proceso

CONTENIDOS

Localización y representación del espacio provincial, nacional y latinoamericano: Mapas físicos,


políticos y temáticos. Globo terráqueo. Convenciones en la lectura de los mapas (signos cartográficos,
puntos cardinales, Ecuador y Meridiano de Greenwich como referencias, escala gráfica y cromática). Divi-
sión política. La formación de los territorios: poblamiento.
Ambientes en el espacio provincial, nacional y latinoamericano: Condiciones naturales. Recursos
naturales renovables y no renovables. Uso sostenible de los recursos. Rol del Estado. Problemas ambien-
tales: suelo, agua, aire.
Las actividades económicas y la organización del espacio provincial, nacional y latinoamerica-
no: Espacios urbanos. Funciones, actividades económicas, condiciones de vida de la población. Espacios
rurales. Producción de materias primas y energía. Usos del suelo. Actividades productivas. Tecnologías
empleadas y organización del trabajo. Circuitos productivos. Bloques económicos: MERCOSUR.
Población: Condiciones de vida y de trabajo. Distribución. Migraciones.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 6° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las sociedades y los espacios geográficos
NIVEL MEDIO

CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Identificar un dato Identificar conceptos Interpretar in- Analizar situa- Expresar defini-
o hecho relaciona- generales del área, formación explí- ciones de la vida ciones, relaciones,
do con la actuali- seleccionando su cita en fuentes cotidiana que procesos y con-
dad o el pasado, definición o parte de que requieren: requieren: ceptos de manera
que requiere un co- sus atributos o una no suficientemen-
nocimiento general situación que los •discriminar •identificar un te organizada, ni
de los contenidos describe información concepto o sus jerarquizada, con
del área relevante de atributos; vocabulario del
accesoria; •establecer una habla cotidiana,
•identificar su comparación sobre los conteni-
sentido global; dos enunciados
•establecer una
comparación; Describir y com-
•utilizar conoci- parar imágenes
mientos previos
•relacionar dos Expresar las ideas
variables principales de un
texto

CONTENIDOS

Localización y representación del espacio provincial, nacional y latinoamericano: Mapas físicos,


políticos y temáticos. Globo terráqueo. Convenciones en la lectura de los mapas (signos cartográficos, pun-
tos cardinales, Ecuador y Meridiano de Greenwich como referencias, escala gráfica y cromática). División
política. La formación de los territorios: poblamiento.
Ambientes en el espacio provincial, nacional y latinoamericano: Condiciones naturales. Recursos
naturales renovables y no renovables. Uso sostenible de los recursos. Rol del Estado. Problemas ambienta-
les: suelo, agua, aire.
Las actividades económicas y la organización del espacio provincial, nacional y latinoamerica-
no: Espacios urbanos. Funciones, actividades económicas, condiciones de vida de la población. Espacios
rurales. Producción de materias primas y energía. Usos del suelo. Actividades productivas. Tecnologías
empleadas y organización del trabajo. Circuitos productivos. Bloques económicos: MERCOSUR.
Población: Condiciones de vida y de trabajo. Distribución. Migraciones.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 6° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las sociedades y los espacios geográficos
NIVEL BAJO

CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Identificar datos o Identificar conceptos Interpretar in- Analizar situa- Expresar defini-
hechos muy gene- relacionados con formación explí- ciones de la vida ciones, relaciones
rales, recurrente- su vida cotidiana cita en fuentes cotidiana que y procesos de
mente transmiti- o recurrentemente que presentan requieren: manera fragmen-
dos en las fiestas abordados durante pocos datos o tada, imprecisa o
patrias o reproduci- su escolaridad selec- variables y des- •establecer vaga, con voca-
dos por los medios cionando un ejemplo tacada desde lo pasos de un bulario del habla
de comunicación visual proceso; cotidiana, sobre
•relacionar con los contenidos
un concepto enunciados
ligado al sentido
común Clasificar imáge-
nes simples

Interpretar un es-
quema y comple-
tarlo con ejemplos
y contenidos
relacionados con
el sentido común

CONTENIDOS

Localización y representación del espacio provincial, nacional y latinoamericano: Mapas físicos,


políticos y temáticos. Globo terráqueo. Convenciones en la lectura de los mapas (signos cartográficos, pun-
tos cardinales, Ecuador y Meridiano de Greenwich como referencias, escala gráfica y cromática). División
política. La formación de los territorios: poblamiento.
Ambientes en el espacio provincial, nacional y latinoamericano: Condiciones naturales. Recursos
naturales renovables y no renovables. Uso sostenible de los recursos. Rol del Estado. Problemas ambienta-
les: suelo, agua, aire.
Las actividades económicas y la organización del espacio provincial, nacional y latinoamerica-
no: Espacios urbanos. Funciones, actividades económicas, condiciones de vida de la población. Espacios
rurales. Producción de materias primas y energía. Usos del suelo. Actividades productivas. Tecnologías
empleadas y organización del trabajo. Circuitos productivos. Bloques económicos: MERCOSUR.
Población: Condiciones de vida y de trabajo. Distribución. Migraciones.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 6° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las actividades humanas y la organización social
NIVEL ALTO
CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Identificar un Identificar concep- Interpretar Expresar defini-


Analizar situacio-
dato o hecho que tos específicos del fuentes: nes que requie- ciones, concep-
requiere un conoci- área, seleccionando ren: tos, relaciones
miento del desarro- su definición o parte •con informa- y procesos de
llo y profundización de sus atributos o ción implícita •establecer manera ordenada
de las temáticas una situación que y conceptos relaciones tempo- y jerarquizada con
del área los describe específicos del rales, causales o vocabulario es-
área; argumentales; pecífico del área,
•relacionando •discriminar sobre los conteni-
más de un dato entre hechos y dos enunciados
o variable; opiniones;
•estableciendo •tener en cuenta Expresar los con-
relaciones cau- información im- tenidos adquiridos
sales plícita utilizando diferen-
tes sistemas de
símbolos

Situar un aconte-
cimiento particular
en un tiempo y
espacio determi-
nado; describirlo
utilizando datos
precisos

Identificar causas
y consecuencias y
realizar una jerar-
quización de las
mismas

Elaborar el sig-
nificado general
o sentido de un
proceso

CONTENIDOS

Instituciones sociales y políticas: Instituciones de salud, educativas, culturales, de seguridad.


Constitución Nacional: Origen. Partes.
Forma de gobierno: Democracia. Forma republicana y federal. División de poderes. Autoridades y fun-
ciones.
Participación ciudadana: Partidos políticos, sindicatos, ONG. Conflictos sociales.
Derechos y obligaciones del ciudadano: Normas que facilitan la vida en comunidad. Normas viales.
Ordenanzas municipales. Derechos humanos. Derechos del niño. Derechos constitucionales.
Multiculturalidad: Diferentes manifestaciones culturales del pasado y del presente.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 6° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las actividades humanas y la organización social
NIVEL MEDIO

CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Identificar un dato Identificar conceptos Interpretar in- Analizar situa- Expresar defini-
o hecho relaciona- generales del área, formación explí- ciones de la vida ciones, relaciones,
do con la actuali- seleccionando su cita en fuentes cotidiana que procesos y con-
dad o el pasado, definición o parte de que requieren: requieren: ceptos de manera
que requiere un co- sus atributos o una no suficientemen-
nocimiento general situación que los •discriminar •identificar un te organizada, ni
de los contenidos describe información concepto o sus jerarquizada, con
del área relevante de atributos; vocabulario del
accesoria; •establecer una habla cotidiana,
•identificar su comparación sobre los conteni-
sentido global; dos enunciados
•establecer una
comparación; Describir y com-
•utilizar conoci- parar imágenes
mientos previos
•relacionar dos Expresar las ideas
variables principales de un
texto

CONTENIDOS

Instituciones sociales y políticas: Instituciones de salud, educativas, culturales, de seguridad.


Constitución Nacional: Origen. Partes.
Forma de gobierno: Democracia. Forma republicana y federal. División de poderes. Autoridades y fun-
ciones.
Participación ciudadana: Partidos políticos, sindicatos, ONG. Conflictos sociales.
Derechos y obligaciones del ciudadano: Normas que facilitan la vida en comunidad. Normas viales.
Ordenanzas municipales. Derechos humanos. Derechos del niño. Derechos constitucionales.
Multiculturalidad: Diferentes manifestaciones culturales del pasado y del presente.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 6° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las actividades humanas y la organización social
NIVEL BAJO

CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Identificar datos o Identificar conceptos Interpretar in- Analizar situa- Expresar defini-
hechos muy gene- relacionados con formación explí- ciones de la vida ciones, relaciones
rales, recurrente- su vida cotidiana cita en fuentes cotidiana que y procesos de
mente transmiti- o recurrentemente que presentan requieren: manera fragmen-
dos en las fiestas abordados durante pocos datos o tada, imprecisa o
patrias o reproduci- su escolaridad selec- variables y des- •establecer pa- vaga, con voca-
dos por los medios cionando un ejemplo tacada desde lo sos de un proce- bulario del habla
de comunicación visual so; cotidiana, sobre
•relacionar con los contenidos
un concepto enunciados
ligado al sentido
común Clasificar imáge-
nes simples

Interpretar un es-
quema y comple-
tarlo con ejemplos
y contenidos
relacionados con
el sentido común

CONTENIDOS

Instituciones sociales y políticas: Instituciones de salud, educativas, culturales, de seguridad.


Constitución Nacional: Origen. Partes.
Forma de gobierno: Democracia. Forma republicana y federal. División de poderes. Autoridades y fun-
ciones.
Participación ciudadana: Partidos políticos, sindicatos, ONG. Conflictos sociales.
Derechos y obligaciones del ciudadano: Normas que facilitan la vida en comunidad. Normas viales.
Ordenanzas municipales. Derechos humanos. Derechos del niño. Derechos constitucionales.
Multiculturalidad: Diferentes manifestaciones culturales del pasado y del presente.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 6° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las sociedades a través del tiempo
NIVEL ALTO

CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Identificar un Identificar conceptos Interpretar Analizar si- Expresar definicio-


dato o hecho que específicos del área, fuentes: tuaciones que nes, conceptos, re-
requiere un conoci- seleccionando su requieren: laciones y procesos
miento del desarro- definición o parte de •con informa- de manera ordena-
llo y profundización sus atributos o una ción implícita •establecer re- da y jerarquizada
de las temáticas situación que los y conceptos laciones tempo- con vocabulario
del área describe específicos del rales, causales o específico del área,
área; argumentales; sobre los conteni-
•relacionando •discriminar dos enunciados
más de un dato entre hechos y
o variable; opiniones; Expresar los con-
•estableciendo •tener en cuen- tenidos adquiridos
relaciones cau- ta información utilizando diferen-
sales implícita tes sistemas de
símbolos

Situar un aconte-
cimiento particular
en un tiempo y es-
pacio determinado;
describirlo utilizan-
do datos precisos

Identificar causas
y consecuencias y
realizar una jerar-
quización de las
mismas

Elaborar el signifi-
cado general o sen-
tido de un proceso

CONTENIDOS

Periodización de la historia nacional y latinoamericana: Unidades convencionales. Cronologías. Or-


denamiento temporal. Secuencia y simultaneidad. Periodización. Líneas de tiempo.
Aborígenes: Cazadores, recolectores y agricultores. Organización política, económica, social y cultural.
Grandes civilizaciones precolombinas. Situación actual de los pueblos originarios.
Expansión ultramarina de Europa en el siglo XV: Conquista y colonización de América. Organización
del territorio conquistado. Evangelización.
Época colonial: Autoridades. Grupos sociales. Vida cotidiana.
Las revoluciones hispanoamericanas: La guerra y sus consecuencias.
Distintos proyectos de país en la primera mitad del siglo XIX: Unitarios y federales. Caudillos. For-
mas de producción, comercialización, transporte y comunicación. Conflictos en las economías regionales.
El proceso de construcción del Estado Nacional: Acuerdos y conflictos. La Constitución Nacional. Polí-
ticas implementadas entre 1853 y 1880.
La Argentina aluvional: La división internacional del trabajo. Modelo agroexportador. Proceso inmigrato-
rio. Reforma electoral de 1912. Los partidos políticos modernos.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 6° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las sociedades a través del tiempo
NIVEL MEDIO

CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Identificar un dato Identificar conceptos Interpretar in- Analizar situa- Expresar defini-
o hecho relaciona- generales del área, formación explí- ciones de la vida ciones, relaciones,
do con la actuali- seleccionando su cita en fuentes cotidiana que procesos y con-
dad o el pasado, definición o parte de que requieren: requieren: ceptos de manera
que requiere un co- sus atributos o una no suficientemen-
nocimiento general situación que los •discriminar •identificar un te organizada, ni
de los contenidos describe información concepto o sus jerarquizada, con
del área relevante de atributos; vocabulario del
accesoria; •establecer una habla cotidiana,
•identificar su comparación sobre los conteni-
sentido global; dos enunciados
•establecer una
comparación; Describir y com-
•utilizar conoci- parar imágenes
mientos previos
•relacionar dos Expresar las ideas
variables principales de un
texto

CONTENIDOS

Periodización de la historia nacional y latinoamericana: Unidades convencionales. Cronologías. Or-


denamiento temporal. Secuencia y simultaneidad. Periodización. Líneas de tiempo.
Aborígenes: Cazadores, recolectores y agricultores. Organización política, económica, social y cultural.
Grandes civilizaciones precolombinas. Situación actual de los pueblos originarios.
Expansión ultramarina de Europa en el siglo XV: Conquista y colonización de América. Organización
del territorio conquistado. Evangelización.
Época colonial: Autoridades. Grupos sociales. Vida cotidiana.
Las revoluciones hispanoamericanas: La guerra y sus consecuencias.
Distintos proyectos de país en la primera mitad del siglo XIX: Unitarios y federales. Caudillos. For-
mas de producción, comercialización, transporte y comunicación. Conflictos en las economías regionales.
El proceso de construcción del Estado Nacional: Acuerdos y conflictos. La Constitución Nacional.
Políticas implementadas entre 1853 y 1880.
La Argentina aluvional: La división internacional del trabajo. Modelo agroexportador. Proceso inmigra-
torio. Reforma electoral de 1912. Los partidos políticos modernos.
Ciencias Sociales - Criterios de evaluación

Nivel educativo: 6° año de Educación Primaria


ONE 2013
BLOQUE: Las sociedades a través del tiempo
NIVEL BAJO
CAPACIDADES

Reconocimien- Reconocimiento Interpretación / Análisis de Comunicación


to de hechos / de conceptos exploración situaciones
datos
Desempeño de los alumnos

Identificar datos o Identificar conceptos Interpretar in- Analizar situa- Expresar defini-
hechos muy gene- relacionados con formación explí- ciones de la vida ciones, relaciones
rales, recurrente- su vida cotidiana cita en fuentes cotidiana que y procesos de
mente transmiti- o recurrentemente que presentan requieren: manera fragmen-
dos en las fiestas abordados durante pocos datos o tada, imprecisa o
patrias o reproduci- su escolaridad selec- variables y des- •establecer pa- vaga, con voca-
dos por los medios cionando un ejemplo tacada desde lo sos de un proce- bulario del habla
de comunicación visual so; cotidiana, sobre
•relacionar con los contenidos
un concepto enunciados
ligado al sentido
común Clasificar imáge-
nes simples

Interpretar un es-
quema y comple-
tarlo con ejemplos
y contenidos
relacionados con
el sentido común

CONTENIDOS

Periodización de la historia nacional y latinoamericana: Unidades convencionales. Cronologías. Or-


denamiento temporal. Secuencia y simultaneidad. Periodización. Líneas de tiempo.
Aborígenes: Cazadores, recolectores y agricultores. Organización política, económica, social y cultural.
Grandes civilizaciones precolombinas. Situación actual de los pueblos originarios.
Expansión ultramarina de Europa en el siglo XV: Conquista y colonización de América. Organización
del territorio conquistado. Evangelización.
Época colonial: Autoridades. Grupos sociales. Vida cotidiana.
Las revoluciones hispanoamericanas: La guerra y sus consecuencias.
Distintos proyectos de país en la primera mitad del siglo XIX: Unitarios y federales. Caudillos. For-
mas de producción, comercialización, transporte y comunicación. Conflictos en las economías regionales.
El proceso de construcción del Estado Nacional: Acuerdos y conflictos. La Constitución Nacional.
Políticas implementadas entre 1853 y 1880.
La Argentina aluvional: La división internacional del trabajo. Modelo agroexportador. Proceso inmigra-
torio. Reforma electoral de 1912. Los partidos políticos modernos.

También podría gustarte