Está en la página 1de 6

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS

Misión
Formar profesionales del más alto nivel y en diversas áreas del conocimiento;
éticos y con un sólido compromiso social hacia su comunidad; competitivos
nacional e internacionalmente; con espíritu emprendedor y los conocimientos para
que respondan a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las
necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país.

Visión
Ser la institución líder de educación superior a distancia en los países de habla
hispana, con un modelo educativo flexible e innovador y un amplio reconocimiento
social, que promueva la preservación del medio ambiente, la generación de
conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico.

Objetivo general
Ampliar las oportunidades y atender la demanda de educación superior en todo el
país, bajo criterios y estándares de calidad e innovación permanentes, con
especial atención a las regiones y grupos que por diversas razones no tienen
acceso a servicios educativos escolarizados.
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca
satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un
plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues
es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje. Alrededor
del estudiante se encuentran los elementos de apoyo: desde la labor docente
hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos, constituyen el ambiente de
aprendizaje.

El alumno interactúa con todos los agentes y elementos internos y externos del
proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se sitúan alrededor, simbolizando la
dinámica entre los componentes.
Accesibilidad en los Centros de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU)
Una parte importante del modelo son los CAAU, donde los estudiantes que así lo
deseen pueden asistir para asesorías presenciales, estudiar y dar seguimiento a
sus actividades académicas. Estos centros son espacios de encuentro, albergados
en instituciones públicas de educación superior del sistema tecnológico en todo el
territorio nacional.

El modelo se vincula con el contexto social desde su enfoque basado en


competencias y la aplicación de los conocimientos y habilidades proyectada para
las estancias y estadías de los estudiantes en el sector laboral, como parte de su
formación profesional.
Principales características del modelo educativo
Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer
educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.

 Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que


tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que
más se acomode a sus necesidades personales.
 Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de
discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del
nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito
escolar.
 Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de
infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear
las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y
administrativos.
 Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier
lugar y en cualquier momento.
 Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la
posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino
también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover
la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.

Objetivo del programa educativo


Formar profesionistas capaces de generar propuestas de intervención
didáctica y de evaluación de los aprendizajes en el área de matemáticas
con un enfoque innovador, dirigidas a determinado campo de estudio y nivel
educativo con el apoyo de las tecnologías de información y comunicación.

Perfil de Ingreso
Es recomendable que el interesado en estudiar la Licenciatura en Enseñanza de
las Matemáticas en la UnADM, cuente con las siguientes características:

Antecedentes académicos:

 Bachillerato concluido; preferentemente haber cursado el área Físico-


Matemática.
 Egresado de alguna licenciatura del área de matemáticas.

Habilidades y destrezas:

 Capacidad de análisis y síntesis


 Desarrollo de pensamiento lógico-analítico
 Desarrollo de pensamiento abstracto
 Comunicación de ideas complejas
 Desarrollo de actitud crítica hacia fenómenos sociales
 Capacidad de adaptación para el auto aprendizaje, el trabajo colaborativo y
multidisciplinario
 Iniciativa para la investigación
 Capacidad para organizar el tiempo y sentido de compromiso
 Conocimientos básicos de internet y manejo de la paquetería de office
 Interés por el uso de las TIC

Actitudes y valores:

 Sensibilidad por los problemas y necesidades educativas.


 Responsabilidad y autodisciplina.
 Liderazgo y facilidad de comunicación.

Áreas Funcionales donde se desarrollará el egresado


Docencia.

 Diseño y desarrollo curricular.


 Investigación educativa.
 Pruebas y evaluación de materiales y desarrollos tecnológicos.
 Innovación educativa.
 Experimentación educativa.
 Desarrollo educativo y tecnológico.
Requisitos de ingreso

Para ingresar a los estudios de nivel licenciatura se requiere:


Haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del nivel medio superior

1. Cubrir los requisitos señalados en la convocatoria y en su caso instructivos que


para tal efecto emita la Universidad

2. Ser aceptado mediante la evaluación o selección que para tal efecto establezca
la Universidad

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas es un


profesionista capaz de:

1. comunicar, por medio de la docencia y de la creación y uso de materiales


educativos, ideas, conceptos y métodos matemáticos;
2. diseñar y aplicar acercamientos didácticos para la enseñanza de las
matemáticas;
3. aplicar metodologías y herramientas especializadas en diversos ámbitos
educativos;
4. participar en el diseño, implementación y evaluación de planes de estudio de
matemáticas;
5. participar en el diseño, desarrollo y prueba de material didáctico en
matemáticas que incluya uso de aplicaciones digitales;
6. participar en proyectos y programas de innovación e investigación educativa
del área de las matemáticas.

Además, desarrollará competencias para ayudar a identificar y resolver problemas


de la enseñanza de las matemáticas en distintos contextos y niveles escolares del
sistema educativo nacional.
Opciones de titulación
Acreditar el 100% de créditos del plan de estudios y los requisitos que la
Universidad establezca para tal efecto.

Liberación del Servicio Social


Es necesario liberar 480 horas de servicio social que se realizará como
complemento de un proyecto termina

DURACIÓN
La duración de la carrera es de ocho semestres. Divido en dos fases, donde la
primera consiste en la formación académica en el área de matemáticas y la segunda
en la formación en educación de las matemáticas. La primera fase comprende del
primero al cuarto semestre y la segunda fase del quinto al octavo semestre.

También podría gustarte