Está en la página 1de 3

A continuación explicaremos las ventajas y las desventajas que implica el hecho de

manifestarse como globalifóbico. En primera instancia las ventajas son todo aquello
que hace defender su postura delante de la globalización, ellos afirman que sin
globalización no solo se beneficiarían las empresas trasnacionales las cuales se
encargan de empobrecer a la personas de países subdesarrollados, además de
que no se concentraría la riqueza en un solo sector de la población, y así acabar
con el capitalismo, estos globalifóbicos determinan que la corrupción es la
imposición del libre comercio, que sólo beneficia a las transnacionales y recorta el
presupuesto de salud, educación y recursos en combate contra las diferentes
enfermedades que padece la sociedad, como el sida y el cáncer, entre otras. (VER
IMAGEN1) por otra parte defienden los derechos sociales para la formulación de
nuevas políticas públicas que realmente beneficien a los ciudadanos, y el derecho
a la libertad de expresión, de la misma forma pretenden conservar la identidad
cultural, evitar que una cultura se homogenice con otra y así preservar un legado.
Los globalifóbicos luchan por la democracia y la soberanía nacional, en diferentes
ocasiones los globalifóbicos se manifiestan durante conferencias y convenciones
internacionales en diferentes países; en Mérida se manifestaron durante la
Convención contra la Corrupción de la ONU; por medio de panfletos mostraron sus
inconformidades ante los ideales políticos, sociales, económicos y hasta bélicos que
se suscitan en el mundo actual; usaban frases como “Bush Asesino”, “Los gobiernos
de la ONU globalizan la corrupción”, “Los pueblos globalizan la rebeldía”, entre
tantos. Al final intervino la fuerza mayor del país, para poder en su momento desviar
esas inquietudes de los presentes eventos que se contemplen.(VER IMAGEN 2).

De la manera contraria, las desventajas de esta posturas nos llevan a la restricción


del comercio internacional (IMAGEN 3), a que no exista un intercambio cultural
(IMAGEN 4) y a que no haya desarrollo tecnológico y científico (IMAGEN 5), además
que mantiene la pobreza en la sociedad, ya que disminuye la productividad a falta
de empresas capaces de hacerse competentes a nivel internacional. (VER IMAGEN
6)
Imagen1

Imagen 2

Imagen 3

Imagen 4
Imagen 5

Imagen 6

También podría gustarte