Está en la página 1de 4

UNIVERSDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA


SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RECIDUALES
Código: 358023A_291

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Aprendizaje Colaborativo
Fase II: Descriptiva

Presenta
ERIKA YUDITH ORDUZ
1096 949 849
DIANA PAOLA HERNANDEZ
1095822687
ELKIN GUSTAVO MORANTES
1096946143
EDINAEL TORRADO
13376667

GRUPO No. 358003_164

Presentado a:
YON GUILLERMO GOMEZ
Tutor del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ECAPMA
INGENIERIA AMBIENTAL
Octubre 2016
UNIVERSDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RECIDUALES
Código: 358023A_291

Cuenca Hidrográfica:

ARROYO MATUTE

Este arroyo nace en el municipio de Turbaco a través de tres ojos de aguas que brotan en el
Centro Recreacional Los Lagos, en El Jardín Botánico Guillermo Piñeres y en la hacienda de
Matute respectivamente; uniéndose en esta última y comenzando así su recorrido hacia
Cartagena, este arroyo hace parte de unas de las micro cuencas más elementales que rigen a
esta municipalidad por abastecer al sector de agua para diversas actividades económicas como
son la agricultura, la ganadería, el ecoturismo y la minería.

El arroyo matute constituyo la principal fuente de agua para consumo humano en la ciudad de
Cartagena bolívar en la década del siglo XX, por desgracia hoy en la ciudad de Cartagena
todos los cuerpos de agua se encuentran parcialmente contaminados por diversas causas,
entre muchas por la gran cantidad de aguas residuales domésticas e industriales. Debido a que
Cartagena es declarada como Patrimonio Histórico-Cultural de humanidad por parte de la
UNESCO, se debe proteger y salvaguardar todos los ecosistemas naturales que la ciudad
posea, arroyos como el de Matute que hacen parte la cuenca de la Ciénaga de Tesca o Virgen
por desembocar en ella, requiere la misma importancia y atención de los problemas
ambientales que éste sufre, así que está siendo intervenida permitiendo así la recuperación, la
sostenibilidad, la producción y conservación del arroyo.

JUSTIFICACIÓN

Este cauce con el que trabajamos nos muestra el gran deterioro de la calidad del agua que este
transporta, debido a las malas prácticas agrícolas y la inadecuada disposición de los residuos
sólidos, que son situados cerca de la ronda del arroyo que por lo general es el patio trasero de
las viviendas de la ciudad de Cartagena, provocando la disminución del preciado líquido.

Es importante para nosotros como estudiantes de Ingeniería Ambiental porque a pesar de los
problemas de sequía y contaminación todavía subministra agua a gran parte de la población,
también por su riqueza natural, además de convertirse en una zona "productora" o "captadora"
de agua, regulan y favorecen las condiciones del clima, producen oxígeno, sirven de casa para
muchas formas de vida vegetal, animal como insectos y microorganismos que a simple vista no
se pueden ver, además de ser el lugar donde el hombre habita y realiza todas sus actividades
productivas.
UNIVERSDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RECIDUALES
Código: 358023A_291

LISTADO DE USOS DE LA CUENCA MATUTE

1. La demanda actual de agua de las actividades productivas está estimada en


1.205.931 𝑚3 ⁄𝑎ñ𝑜así: La ganadería presenta la mayor demanda con un 49%,
centros recreacionales 21%, agricultura 15% y doméstico 9%

2. El agua proveniente de este arroyo se utiliza para el riego de los jardines de la


Universidad de San Buenaventura y a su vez, abastece en tiempos de sequía, los
dos lagos artificiales ubicados entre el Bloque B y el Parque Tecnológico Umbría
Caribe.

3. Recurso hídrico del cual disponen para consumo humano y otras actividades de la
economía rural como la agricultura y la ganadería.

4. Capta aguas lluvias y la guarda para que nosotros podamos utilizarla


adecuadamente.

5. Producen oxígeno, es ecosistema de muchas formas de vida vegetal y animal;


como algas, plantas, arbustos, insectos y microorganismo que a simple vista no
se pueden ver.

6. Ayuda a la conservación del arbolado de la zona, el cual lo componen Hayedos


impresionantes y muy bien conservados, pero también hay Robles, Quejigos,
Encinas, Fresnos, Arces, Serbales, Abedules, Sauces Blancos, Enebros, Tilos y
Pinos.

7. Nutre de líquido preciado haciendo que la fauna sea rica y variada: desde corzos,
ciervos (se puede escuchar la berrea en otoño) y jabalíes hasta nutrias, águilas
reales y culebreras, halcones peregrinos, cernícalos vulgares, búhos chicos y
reales, conejos, perdiz, codorniz, paloma migratoria, destacando por su rareza una
colonia de buitres leonados con abundantes nidos en la zona de Peñalba y el
desmán de los Pirineos, un pequeño mamífero insectívoro en peligro de extinción
en la península.
UNIVERSDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RECIDUALES
Código: 358023A_291

BIBLIOGRAFIA

 Corporación Autónoma Regional de Canal del dique. (2006). Caracterización Biofísica


del arroyo matute Turbaco- Bolívar- Colombia. Recuperado de
http://www.eumed.net/eve/resum/07-junio/ccse.htm

 Universidad de Buenaventura (2016) "¿Sabía Usted? Arroyo Matute" recuperado de


http://mahara.usbcartagena.edu.co/noticias/isabia-usted/1985-2015-05-07-16-36-46

 http://biblioteca.unitecnologica.edu.co/notas/tesis/0062605.pdf

También podría gustarte