Está en la página 1de 18
por LUIS F. IGLESIAS La escuela unitaria, en la que un solo maestro llega a ser responsable de la ensefianza de hasta siete grados simultdneos, durante muchos afios ha sido entre nosotros subestimada o ig- norada. Busquese en los densos indices de los manuales de or- ganizacién escolar y did&ctica en uso, basquese en los nutridos planes y programas de nuestras escuelas normales, y dificilmente se hallara alguna referencia al tema. Innimeros maestros noveles y experimentados en las m4s diversas regiones del pais, se han hallado de improviso en medio de problemas, perplejos, desalen- tados, desprovistos de las mas elementales bases de preparacién técnica para resolverlos y sin saber a qué medios de informacién recurrir con posibilidades de éxito. Por muchds afios en nuestra amplitud territorial tendra vigencia casi preponderante la escuela de uno o dos maestros. En el orden internacional, en la actualidad se calcula que el 60 % de escuelas son unitarias, siendo necesario destacar que los pai- ses mas extensos, importantes y de mayor preocupacién por los problemas de la instruccién piblica, las poseen en las mas altas proporciones numéricas, al parecer crecientes. En 1947, el 61 % de las escuelas de Francia eran unitarias (44.000 sobre un total de 71.000); Alemania tenia antes de la guerra, un 50 %; en Es- tados Unidos un 50 % de escuelas elementales eran atendidas por uno o dos maestros en 1954; y en la Unién Soviética, en 1955, mientras se extendia en todo su territorio la ensefianza secun- daria obligatoria, el 57 % de sus escuelas primarias eran uni- tarias. + Cierto es que el crecimiento numérico de estos estableci- mientos es motivado muchas veces por las insuficiencias y mez- M. AGUILAR, “Bscuela unite ie. 302, tomo I de “Organizacién escolar”, Girigido por S. HERNANDEZ RUIZ, U-T.E.H.A. México 1954. E. NATALIS, “‘Las escuelas de maestro nico”, Revista analitica de edueaci6n, pigs. 2 y 16, publ. UNESCO, Paris 1954. EL CORREO, publ. UNESCO, pig. 84, Julio 1958, Paris. OFFICE CENTRAL DB STATISTIQUE, “I/ddification culturelle en URSS", pag. 164, Editiones en langues etrangeres, Moscou, 1958. EL MONITOR 8 quindades presupuestarias, que llevan a un solo maestro a la inconcebible obligacién de atender hasta a un centenar de alum- nos; también es cierto que los grandes latifundios, dispersando a las familias campesinas, dispersan y reducen los contingentes escolares. Pero cuando un Estado anhela concluir con el anal- fabetismo, persiguiéndolo hasta en sus mas recénditos reductos, cuando realmente alienta una seria y tenaz preocupacién por ampliar y afirmar la instruccién piblica comin, cuando cierta- mente piensa en librar al nifio de las distancias agotadoras y entorpecedoras, las escuelas unitarias creeen. Y aunque parezca paradéjico, alli donde un alto indice de escolaridad esté soste- nido por la proliferacién de escuelitas minimas, se esta docu- mentando un indiscutible esfuerzo por dar a la educacién pri- maria el mas amplio y eficaz impulso, por el m&s adecuado ca- mino. El censo escolar argentino daba para toda la Naci6n, cn 19482 un 37 % de escuelas unitarias; la cifra, mAs que preocu- parnos por su altura, comparativamente en el orden mundial, ha de hacerlo por su estrechez. Indudablemente quedan vastas regiones geograficas del pais inéditas y faltan todavia muchas escuelitas de uno o dos maestros para triangular el mapa de alfabetizacién e iniciacién cultural, acortando las distancias y las penurias del escolar argentino que quiere concurrir todos los dias a clase. El crecido nimero de establecimientos unitarios no tiene que asustarnos, pues cuantos mas existan y se creen, tanto mejor. Esto no se discute. Confirmada ya su razon de existir y crecer, pasa entonces al primer plano de nuestras inquietudes, la problematica de la vida pedagégica de la escuela unitaria: qué hacer, cémo, con _ qué, cuanto... Bsté a la vista la urgente necesidad de que las escuelas normales incluyan tan complejo temario en sus programas con la jerarquia y amplitud que requiere. Pero el problema es, en primer término, pedagégico y esta dentro de los mismos limites que corresponden a los planteamientos de la ensefianza elemen- tal, comin a todo el pais. Porque el maestro unitario tiene una 2 “La escuela primaria rural en I orgenisacién escolar argentina”, pag. 18, publ. del” Ministerio de Agricultura de In Nacin, Bs. As., 1948. 4 - EL MONITOR misién especifica que cumplir en su escuela, en primerisima ins- - tancia; misién que nadie desarrollara alli si él la abandona, des- - cuida o desvirttia. Es la misma funcién de ensefianza que reali- zan sus compafieros en las escuelas graduadas de personal com- pleto y en muy semejentes condiciones de horario, programas y material. Importa que esté preparado para asumir y cumplir esa responsabilidad intransferible, disponiendo de un equipo téc- nico pedagégico eficiente y una clara comprensién de su com- promiso. Instituciones profesionales, investigadores y maestros en otros paises han dado algunas respuestas realizables® dentro de sus respectivas organizaciones escolares y dentro del marco de lo que tradicionalmente se entiende por instruecién elemental o primaria. Pero en los tltimos afios, ignorando y desbordando esos limites, muy especialmente en América Latina, se intenta dar al maestro rural compromisos y responsabilidades de otros alcances. Y gentes muy descaminadas en la geografia de reali- dades que vive una escuelita rural unitaria, se vienen dando a la tarea de planearle un increible itinerario de actividades milagro- sas; milagrosas, porque sdlo subestimando toda légica, puede creerse posible que la accién del maestro es suficientemente po- derosa para promover la transformacién profunda de su zona, si cuenta para ello con un programa hébilmente estructurado y una previa preparacién polifacética de pedagogia para la comu- nidad. Con soluciones pedagégicas y desde la escuela, se quiere dar asi respuesta a los mas serios problemas econémicos y so- ciales de un pais. Los maestros rurales venidos de casi todas las provincias recientemente al Curso de Perfeccionamiento de Ezeiza, descri- bieron en informes monograficos las condiciones de la vida y del trabajo pedagégicos en sus respectivas escuelas. Basta la lectura honesta de los mismos, para comprender en qué dimensiones la realidad social del pais rebasa las posibilidades de su escuela primaria. Y basta también un criterio racional y objetivo para estimar la irresponsabilidad de quienes imaginan que la escuela *-rural puede comprometerse a dar vuelta, con un magico golpe de cubilete, a tamafias condiciones y realidades. A través de algunos p4rrafos de dichos informes —simples, 8 La Revista analitiea de edueacién (mayo 1954) citada, comenta brevemente algunos ensayos en ese sentido. Posteriormente UNESCO edits un folleto con referencia exclusiva al funcionamiento de escuelas unitarias en Aust J. BRAITHWAITE y E. J. KING, “La ensofianza en escuclas de maestro “nico”, , 1955. _ EL MONITOR 5

También podría gustarte