Está en la página 1de 4

LA IDEA Y EL MODELO DE NEGOCIO

1. ¿Qué producto o servicio vas a vender?

Así como hay quienes adoran viajar conociendo hoteles de lujo, existen muchos
aventureros que prefieren recorrer el mundo durmiendo en contacto con la
naturaleza. Pero, al hacerlo, muchas veces se encuentran con incomodidades las
cuales pueden no permitir vivir la mejor experiencia.
SMART FIELD EQUIPAMENT LTDA. es una empresa dedicada a diseñar equipos
de camping inteligentes que funcionan con la luz solar, el principal de nuestros
productos es la tienda o carpa inteligente que permite vivir la experiencia del
aventurero al máximo.
Las carpas están diseñadas con materiales amigables con el medio ambiente y
recubiertas por células fotovoltaicas.
Se ofrece al cliente diferentes colores, tanto para hombres como para mujeres,
como lo son azul, verde, verde militar, naranja, camuflado, rojo, rosado, violeta y
azul aguamarina. Su tamaño viene definido por la capacidad de personas el cual
puede albergar:
- 2 personas: 200cm (Largo) x 150 cm (Ancho) x 110cm (Alto).
- 4 personas: 274cm (Largo) x 213cm (Ancho) x 150cm (Alto).
- 6 personas: 300cm (Largo) x 300cm (Ancho) x 165cm (Alto).
- 8 personas: 580cm (Largo) x 300cm (Ancho) x 190cm (Alto), cuenta con
dos habitaciones.

2. ¿Qué valor añadido aporta a los clientes potenciales?

El diferencial innovador de estas carpas es que son autosuficientes ya que utilizan


una fuente de energía renovable para proveer comodidades que no tiene ninguna
carpa común. Al estar recubiertas por células fotovoltaicas, absorben la energía
del sol y la transforman en electricidad. Además, a través de un centro de control
inalámbrico con una pantalla LCD táctil, el viajante puede conocer el nivel de
carga de energía del cual dispone, así como también acceder a una señal
inalámbrica de Internet.
El centro de control también permite cargar inalámbricamente los celulares y otros
dispositivos portátiles, convirtiendo este diseño en una alternativa ecológica e
inteligente.
La energía del sol permite que la carpa cuente con otras comodidades de lujo para
la vida de camping, como luz y calefacción central interna que se puede activar de
manera automática.
3. ¿Qué forma jurídica se elegirá?

Sociedad limitada
SMART FIELD EQUIPAMENT LTDA.

PROMOTORES Y EQUIPO HUMANO

4. ¿Quiénes son los promotores del proyecto?

Se tienen 3 socios:
Alan soto: Emprendedor, estudiante de Ingeniería Eléctrica en la universidad
Tecnológica de Pereira, experiencia en atención al cliente de más de 5 años.

Anderson Gerardo Cardona: Emprendedor, Tecnólogo Electricista, estudiante de


Ingeniería Eléctrica en la universidad Tecnológica de Pereira, experiencia en
manejo de personal y atención al cliente de más de 5 años.

Alejandro Echeverry: Emprendedor, Tecnólogo Electricista, estudiante de


Ingeniería Eléctrica en la universidad Tecnológica de Pereira, experiencia en
atención al cliente de más de 8 años.

5. ¿Está previsto contratar empleados? ¿Quiénes son?

Si.
- Confeccionistas, con experiencia en confección de prendas y conocimientos
básicos en electricidad, y preferiblemente con espíritu aventurero.
- Vendedores, con experiencia en ventas y atención al cliente y
preferiblemente con espíritu aventurero.
6. ¿Cómo será la organización?

GERENTE
GERENTE

ÁREA
ÁREADEDE ÁREA
ÁREADE
DE
ÁREA
ÁREA DE
DE ÁREA
ÁREADE
DE CONTABILIDAD
CONTABILIDADYY MERCADEO
MERCADEOYY
ADMINITRACION
ADMINITRACION PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN FINANZAS
FINANZAS VENTAS
VENTAS

7. ¿Cuál es la Misión de la organización?

SMART FIELD EQUIPAMENT LTDA. Nace de un grupo de compañeros el cual


busca ofrecer la experiencia al máximo a todos sus clientes aventureros,
ofreciendo productos para camping inteligentes que funcionan con la luz solar,
siempre innovadores, amigables con el medio ambiente y con valor agregado.
Ofrecido, diseñado y elaborado por personal calificado y con el mismo espíritu
aventurero.

8. ¿Cuál es la visión de la organización?

Ser la empresa más reconocida en el territorio nacional y escogida por sus clientes
por sus productos inteligentes para camping siempre innovadores, con por lo
menos una tienda física en cada ciudad del país, generando por lo menos 500 y
ofreciendo el mejor servicio tanto para los clientes como para sus empleados.

ESTUDIO DE MERCADO Y COMPETENCIA

9. ¿Cuál es el mercado?
- Mercado local
- Mercado del consumidor
- Mercado de competencia imperfecta monopolista
- Mercado de productos o vienes
- Mercado de fuerzas de trabajo
10. ¿Quiénes son sus clientes?
Nuestro grupo de clientes principalmente son aventureros amantes del camping y
de la naturaleza, pero también personas del común que en ocasiones quieren
alejarse del ruido de la ciudad, pero sin perder toda la comodidad que está ofrece.

11. ¿Quiénes son los competidores?

Aunque en principio no se tienen competidores directos, ya que nuestros


productos son inteligentes y cuentan con valores agregados innovadores y
únicos, se tienen competidores tradicionales y que llevan mucho tiempo en el
mercado con los mismos productos, pero no inteligentes cómo lo son:
Coleman: ofrecen productos y accesorios para camping, están ubicados
prácticamente en todo el territorio nacional, sus precios son altos ya que tienen
experiencia en el mercado dicen ofrecer la mejor calidad.
Alpes: ofrecen productos para camping y aunque tienen sus productos en casi
todo el país no cuentan con un gran portafolio, llevan mucho tiempo en el mercado
por lo que sus precios son altos

ANÁLISIS DAFO

12. ¿Cuáles son los puntos débiles del proyecto?


- Precios altos
- Poca experiencia en el mercado
- Socios con experiencia y conocimientos en electricidad más no en
emprendimiento

13. ¿Cuáles son las fortalezas de la futura empresa?


- Productos innovadores
- Amigables con el medio ambiente

14. ¿Qué elementos amenazan el proyecto?


- Competidores con marcas reconocidas
- Nuevos en el mercado

15. ¿Qué oportunidades se podrían aprovechar?


- Mundo inteligente
- Tendencias amigables con el medio ambiente
- Todo tipo de clientes

También podría gustarte