Está en la página 1de 21

Debate presidencial: revive la

polémica Keiko Fujimori vs. PPK


Los aspirantes presidenciales de Fuerza Popular y de Peruanos por el
Kambioconfrontaron sus propuestas esta noche

Conoce los detalles del debate presidencial de este domingo entre Keiko Fujimori y PPK. (JNE)

Sondeo
¿QUIÉN CREES QUE VA GANANDO EL DEBATE? (SONDEO HASTA EL FINAL DEL DEBATE)
31% Keiko Fujimori(510 votos)
69% Pedro Pablo Kuczynski (1161 votos)
Votos: 1671

Los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) participaron hoy en el debate
presidencial descentralizado que se realizó en la Universidad Nacional de Piura desde las 7:00
p.m. Acá puedes seguir nuestra transmisión en video y revivirlo minuto a minuto.

El debate presidencial entre Keiko Fujimori y PPK tuvo propuestas, pero también
cuestionamientos entre los candidatos. La candidata de Fuerza Popular vio cómo se le
recordaba el gobierno de su padre y los antecedentes de cuestionados miembros de su
equipo, mientras que el candidato de Peruanos por el Kambio tuvo que responder a consultas
respecto a su actuación como ministro de Alejandro Toledo.

Puedes ver acá la transmisión vía Facebook Live que hicimos deldebate
presidencial entre Keiko Fujimori y PPK. También puedes seguir cómo fue el minuto a
minuto del debate, con las propuestas y puyas de los candidatos.

elcomercio.pe
DEBATE PRESIDENCIAL 22/05/2016Actualizado el 22 de Mayo a las 20:35:05
Con esta intervención termina el debate presidencial. El próximo debate será el domingo que
viene en la Universidad de Lima.
“La visión del señor Kuczynski es elitista, nosotros impulsaremos la micro mediana y pequeña
empresa nacional. En Fuerza Popular prohibiremos el cultivo de los transgénicos. El señor
Kuczynski quiere eliminar la CTS. Esto perjudica a los trabajadores y favorece a las grandes
empresas y a las AFP. somos muy distintos, para FP el futuro está en el pueblo”, dice Keiko
Fujimori.
“Creo que en el Perú tenemos que dejar los esquemas del pasado, la falta de transparencia, la
corrupción, la transparencia. Somos un país joven y con esa juventud debemos construir,
dándoles una educación de primer mundo y la infraestructura básica de salud, agua, pistas y
seguridad. Sí, es cierto, tengo 77 años y tengo vigor. Siempre recordaré el mensaje que me
dio mi madre antes de morir: sirve al país, busca la excelencia”, dice PPK.
Viene el mensaje final de PPK.
“El golpe del 92 generó una autoritarismo desenfrenado que terminó con la corrupción que
conocemos y que incluye a parientes suyos que están esperando en Japón que prescriban
sus penas”, dice PPK. Fujimori recuerda que el congresista Guido Lombardi dijo que en un
eventual gobierno de PPK se cerraría el congreso.
PPK recuerda que Keiko Fujimori fue primera dama durante el gobierno de su padre. Al mismo
tiempo vuelve al discurso de combatir corrupción y narcotráfico. “Lamento que usted piense
que debate con mi padre, un hombre de avanzada edad”.
Keiko Fujimroi afirma que habrá una política dirigida a las 100 localidades más pobres del
Perú. Asegura que hará el túnel trasandino, vías alternas a la carretera central, una vía de
Tumbes a Tacna y que “las demandas sociales serán atendidas sin que sea necesario hacer
un paro”.
“Yo no ratifiqué ninguna ley del gobierno de Fujimori”, apuntaPPK. Pide que no se tergiverse la
historia y dice que si no hay democracia “el Perú no progresará.
“Yo no aumenté el IGV, fue mi sucesor”, replica PPK. El candidato muestra la página de firmas
del contrato del gas y dice que su firma no aparece ahí. Fujimori le dice que él designó “a
dedo” “para beneficiar a su amigo Hunt”. Agrega que PPk no pensó en los intereses del país,
sino “en los de su amigo Hunt”.
Fujimori habla de la “ley Chlimper” y ella le dice que “si tanto la critica, por qué la ratificó”.
“¿Cómo plantea bajar impuestos si una de sus medidas fue aumentar el IGV?”
VER MAS
Muestra este widget en tu sitio o blog copiando y pegando este código

En este debate presidencial Keiko Fujimori y PPK empezaron por establecer su visión país
en 3 minutos. Luego de eso vinieron cuatro bloques en los que se afrontaron lo siguientes
temas: “Descentralización y ordenamiento territorial”, “Potencialidades y competitividad
regional”, “Recursos naturales y conflictos sociales” e “Infraestructura”. En esos cuatro bloques
cada candidato tuvo 3 minutos para exponer y durante otros 4 minutos hubo una parte de
preguntas y réplicas con el rival.

PREVIA

Los candidatos de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y de Peruanos por el Kambio, Pedro
Pablo Kuczynski (PPK), protagonizarán hoy el primer debate presidencial de esta segunda
vuelta electoral, a realizarse en la ciudad de Piura.

Tanto PPK como Keiko Fujimori se encuentran en Piura a la espera de lo que será el debate
presidencial que se realizará hoy en el auditorio principal de la Universidad Nacional de
Piura.
Este debate presidencial entre Keiko Fujimori y PPK se realizará en el auditorio principal de
la Universidad Nacional de Piura. Iniciará a las 7:00 p.m., constará de seis bloques y se prevé
que dure una hora y media, aproximadamente.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), organizador del evento, indicó que, en el


primer bloque del debate presidencial, Keiko Fujimori y PPK ofrecerán una palabras
iniciales sobre su visión del país. Tras ello, el segundo bloque abordará la descentralización y
el ordenamiento territorial.

El tercer punto del debate presidencial abordará las potencialidades de cada región y la
competitividad que hay a ese nivel. El cuarto se centrará en el manejo de recursos naturales y
conflictos sociales y el quinto, a la infraestructura. En el último bloque, Keiko
Fujimori y PPK ofrecerán un mensaje final.

Cabe anotar que, en el debate presidencial, PPK iniciará la intervención en los bloques I, III
y V, mientras que Keiko Fujimorihará lo propio en los bloques II, IV y VI. Los moderadores de
la polémica serán los periodistas Mónica Delta y Carlos Cornejo.

Asimismo, es de destacar que es la primera vez en las elecciones generales del Perú que se
realizan dos debates presidenciales, uno desarrollado en una ciudad del interior del país y
otro, en Lima.

El siguiente domingo 29 de mayo se realizará el segundo debate presidencial de esta


segunda vuelta entre Keiko Fujimori y PPK. Tendrá lugar en la Universidad de Lima, iniciará
también a las 7:00 p.m., y constará de ocho bloques. Se prevé que dure
aproximadamente una hora y cincuenta minutos.
Esta infografía expone la dinámica del debate técnico de la semana pasada y la que tendrá
el debate presidencial de la siguiente semana. (Elaboración: El Comercio)

Como previa a este debate presidencial, la semana pasada se desarrolló la polémica entre
los equipos técnicos de Fuerza Popular (cuya candidata es Keiko Fujimori) y Peruanos por el
Kambio (cuyo candidato es PPK). Tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la ciudad del
Cusco.

El debate presidencial forma parte de las actividades programadas para la segunda vuelta de
las elecciones 2016 entreKeiko Fujimori y PPK. Las elecciones se realizarán el domingo 5
junio.

PPK y Keiko Fujimori combinaron


propuestas con ataques en debate
descentralizado [Fotos]
Foto 1 de 5
AnteriorSiguiente

PPK y Keiko Fujimori rompieron fuegos en el primer debate presidencial descentralizado. (JNE)



 Tweet

 3
inCompartir
 slack
 compartir por mail

Candidatos presidenciales de Peruanos Por el Kambio y Fuerza Popular rompieron


fuegos en evento organizado por el Jurado Nacional de Elecciones.

Este domingo se realizó el primer debate presidencial descentralizado organizado por


el Jurado Nacional de Elecciones. Desde el auditorio de la Umiversidad Nacional de
Piura, los aspirantes a Palacio de Gobierno Pedro Pablo Kuczynski y Keiko
Fujimori expusieron sus propuestas de la siguiente manera:

VISIÓN PAÍS
Pedro Pablo Kuczynski, candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK),
propuso “guardar lo bueno y desechar lo malo” de cara al 2021. Para eso pidió
respetar la naturaleza, a las poblaciones originarias, la cultura y la geografía, y
descartar el narcotráfico, la corrupción, el crimen y la falta de servicios básicos, así
como el pésimo nivel de educación. Por ello propuso:

 Mejorar la educación desde prekinder


 Agua potable para todo el Perú
 Hospitales que funcionen
 Seguridad en las calles
 Economía pujante sin inflación
 Reducción de tasas de impuestos

Por su parte, Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular, indicó que
mira el futuro del Perú con “fe y esperanza”. Para ello propuso “un gobierno de
acciones y de gestión” con las siguientes directrices:

 Construir un Perú libre de violencia


 Ofrecer oportunidades laborales para los jóvenes
 Desarrollar proyectos de infraestructura
 Lucha firme contra la delincuencia

DESCENTRALIZACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Keiko Fujimori indicó que la descentralización no ha satisfecho las expectativas de
los peruanos, por ello planteó:

 Direccionar un punto porcentual del IGV al Fondo de Compensación Municipal


(Foncomun) (S/3 millones) para ejecutar obras en distritos que menos reciben
 Redistribución equitativa de los recursos
 Eliminar trabas burocráticas
 Creación de un SNIP regional
 Reducción de tiempos para aprobación de obras y costos
 Implementación del Sistema de Planificación de Inversiones
 Representación de los gobernadores regionales y alcaldes en el Consejo de
Ministros

En tanto, Pedro Pablo Kuczynski, también coincidió que no funcionó bien la


descentralización. Ante ello planteó:

 Regionalizar Proinversión
 Crear un Ministerio de Apoyo a las Regiones
 Educación técnica y tecnológica en las regiones
 Planificación urbana: servicios básicos a nivel nacional
 Creación del programa Nuestras Ciudades para el desarrollo de obras

POTENCIALIDADES Y COMPETITIVIDAD REGIONAL


El líder de PPK indicó que en un eventual gobierno suyo se:

 Continuarán e impulsarán proyectos regionales


 Se instaurarán institutos tecnológicos
 Desarrollar nuevas actividades desarrolladas al medio ambiente
 Creación de rutas turísticas (turismo receptivo)
 Expansión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
 Defensa de semillas mejoradas, pero no productos transgénicos
Por su parte, la lideresa de Fuerza Popular indicó que de llegar a Palacio de
Gobierno:

 Mejorar la competitividad de los pueblos


 Restaurar el 24x24 en la Policía Nacional y declarar el estado de emergencia las
veces que sea necesario
 Impulsar el turismo a través de los restaurantes y hoteles
 Creación de servicios públicos estandarizados
 Calidad de agua para todo el Perú
 Implementar servicios integrados de transporte público

RECURSOS NATURALES Y CONFLICTOS SOCIALES


En este segmento, Fujimori Higuchi de Fuerza Popular indicó que en los último 5
años se ha registrado “alta conflictividad social” debido a la falta de liderazgo,
mentiras y el olvido del gobierno central. Ante ello, propuso:

 Inversiones deben realizarse en armonía entre Estado-Comunidad-Empresa y


con respeto al medio ambiente
 Uso del agua para consumo humano, luego para la agricultura, luego para la
ganadería, y etcétera
 Explotación sostenible de los recursos e implementación de sistema de
prevención de conflictos sociales

Kuczysnki Godard volvió a centrarse en el tema del agua, y pronosticó una gran
sequía. Respecto a su posición en materia de recursos naturales y conflictos sociales,
esbozó:

 Creación del sistema nacional de prevención y solución pacífica de conflictos


sociales
 Promover el Adelanto Social: Electrificación rural, hospitales, pistas, etcétera
 Programa que ayude a los mineros informales a formalizarse y cumplir la ley
 Creación del Banco de Fomento Minero con capital mixto (estatal y privado) que
promueva la protección del medio ambiente
INFRAESTRUCTURA
Pedro Pablo Kucyznski mostró el problema del agua potable en el país y de cómo
esto perjudica a la salud de los peruanos con enfermedades y altos índices de
mortalidad. Por ello, propuso:

 Reformar las empresas prestadoras de servicios de agua potable dando


participación a la ciudadanía
 No a la privatización del agua
 Hacer carreteras de penetración a doble vía en toda la sierra
 Hacer un tren de cercanías en Lima, así como desarrollar trenes para Arequipa,
Trujillo y Piura
 Acelerar proyectos de electrificación rural
 Nuevos puertos en la costa peruana
 Ayudar a que se expanda el Gasoducto del Sur

Keiko Fujimori, por su parte, ofreció un “boom de inversión social” a través de la


ejecución de los siguientes puntos:

 Hospital de alta calidad para Piura


 Limpieza del Lago Titicaca
 Más colegios de material noble y equipados
 Proyectos de intervención social
 Construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero y ampliación del
Aeropuerto Jorge Chávez
 Doble vía de la Panamericana de Tumbes a Piura

MENSAJE FINAL

Pedro Pablo Kuczynski: “[…] Tenemos que tener optimismo porque somos un país
joven, que va a tener una población joven por otros 20, 15 años… Sobre esa juventud
tenemos que darle una educación de primer mundo, y tenemos que darle a los
pobladores infraestructura básica […] Sí, es cierto, tengo 77 años, pero como ustedes
ven, tengo vigor […]”
Keiko Fujimori: “Somos dos candidatos con propuestas diferentes […] Nosotros
impulsaremos la micro, pequeña y mediana empresa nacional […] En Fueza Popular
prohibiremos el cultivo de los transgénicos, defenderemos el agua […] Con nosotros
Talara sí va […] Tenemos un compromiso social con el país […] El futuro está en el
pueblo, nuestro futuro lo tienen que decidir ustedes”

LA PREVIA
Desde las 7 p.m. de hoy se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Piura el
primer debate presidencial descentralizado en la historia del Perú. Keiko Fujimori, de
Fuerza Popular, y Pedro Pablo Kuczynski (PPK), de Peruanos por el Kambio,
polemizarán en torno a seis bloques en el que desarrollarán sus propuestas sobre
distintos sectores.

[Debate presidencial: JNE pide a PPK y Keiko Fujimori centrarse en propuestas


y no en ataques personales]

El primero estará destinado a que ambos expliquen su visión de país, el segundo será
sobre descentralización y ordenamiento territorial, y el tercero se dedicará a
potencialidades y competitividad regional.

Asimismo, en el cuarto bloque tratarán el manejo de recursos naturales y conflictos


sociales, en el quinto debatirán sobre infraestructura, y el último bloque estará
destinado a que ambos candidatos den un mensaje final.

EXPECTATIVAS
Perú21 conversó con dos especialistas para analizar el escenario que se presentará
esta noche.

[800 policías tendrán a su cargo el resguardo de debate presidencial]

El ex jefe de la ONPE y analista político Fernando Tuesta Soldevilla indicó que este
será un debate “donde los candidatos van a buscar no cometer errores, porque acá el
que pestañea muere”.
Sostuvo que, probablemente, ambos postulantes al sillón de Pizarro estén pensando
guardar sus mejores armas para el debate presidencial a llevarse a cabo en Lima, el
domingo 29, debido a que está más próximo a la segunda vuelta electoral del 5 de
junio.

“Este es un partido de dos tiempos. El primero en Piura y el segundo en Lima. Por lo


tanto, no van a usar todos sus recursos en término de presentación de propuestas y
de sacar alguna sorpresa o denuncia”, declaró a este diario.

[Debate presidencial: ¿Cuáles serán los temas que tratarán Keiko Fujimori
y PPK este domingo en Piura?]

Consultado sobre si alguno de los dos candidatos podría sacar ventaja del debate,
Tuesta Soldevilla opinó que, por un lado, Kuczynski “tiene una vida con más
experiencia en el sector público y privado”, y por el otro, “Keiko Fujimori ha estado ya
en cinco procesos electorales, contando dos segundas vueltas; por ende, tiene más
experiencia en procesos electorales”.

De otro lado, el analista político Agustín Figueroa indicó que, actualmente, vivimos “un
clima tan complicado, de tanto enfrentamiento, que es muy difícil determinar si un
debate va a inclinar la balanza hacia uno u otro lado”.

En diálogo con Perú21, declaró que “probablemente los candidatos guardarán alguna
carta para el debate en Lima. Allí querrán sacar las cosas que consideran
importantes”.

En otro momento, sostuvo que “esta segunda vuelta ha sido peor que la primera”. “Ha
habido una serie de enfrentamientos y denuncias, muchas de las cuales pueden tener
fundamentos, pero esta segunda vuelta ha sido peor que la primera en el ámbito de
las propuestas. Salvo que esto se subsane en los debates, pero lo veo muy difícil”,
finalizó.

PROPUESTAS
Por su parte, el presidente del JNE, Francisco Távara, exhortó a los candidatos a no
caer en ataques durante el debate.

“Hago una exhortación respetuosa a los candidatos para que incidan en propuestas,
en ideas y no derive a ataques personales”, declaró a la prensa desde Piura.

TENGA EN CUENTA
 Kuczynski intervendrá primero en los bloques I, II y V, mientras que Fujimori
comenzará en los bloques II, IV y VI.

 El evento se iniciará a las 7 p.m. Los periodistas Mónica Delta y Carlos Cornejo
serán los moderadores.

 En estos momentos, según Tuesta, “los equipos de campaña deben seguir


hurgando en la vida de los contrincantes o de algún personaje ligado a ellos para
sacar ventaja”.

Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras


últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro
newsletter.

Tags:
Debate presidencial

PPK

Keiko Fujimori



 Tweet

 3
inCompartir
 slack

Comentarios destacados

1.
Mariano Ponce
UNA COSA ES PROPONER CON BASE Y FUNDAMENTO Y OTRA PURA PROMESA QUE PARA
ENCUBRIR SU INCAPACIDAD ACUDEN A LA CALUMNIA, MENTIRA E INSULTO. QUIEN MAS HA
EXPLICADO SUS PROPUESTAS HA SIDO PPK Y QUIEN MAS HA MENTIDO Y CALUMNIADO A SIDO
KEIKO, SAQUEN SUS CONCLUSIONES, NA DAS QUE LA VERDAD PRESENCIADA....

o Hace 6 días
o Me gusta93
Todos los comentarios

 Comentarios: 1

 TODOS

 REPUTACIÓN

 Ordenar

1.

Mariano Ponce
UNA COSA ES PROPONER CON BASE Y FUNDAMENTO Y OTRA PURA PROMESA QUE PARA
ENCUBRIR SU INCAPACIDAD ACUDEN A LA CALUMNIA, MENTIRA E INSULTO. QUIEN MAS HA
EXPLICADO SUS PROPUESTAS HA SIDO PPK Y QUIEN MAS HA MENTIDO Y CALUMNIADO A SIDO
KEIKO, SAQUEN SUS CONCLUSIONES, NA DAS QUE LA VERDAD PRESENCIADA....

Candidatos presidenciales expusieron sus ideas y cruzaron algunos ataques en el


auditorioZUM de la Universidad de Lima.

Este domingo, los candidatos a la Presidencia de la República de Perú Pedro Pablo


Kuczynski, de Peruanos Por el Kambio (PPK), y Keiko Fujimori, de Fuerza Popular,
debatieron sus propuestas en el auditorio ZUM de la Universidad de Lima, en Lima.

A continuación, Perú21 presenta lo que fue el debate, la antesala, y el análisis de


algunos comentaristas que dieron su veredicto sobre lo que esperaban de este
intercambio de ideas.
¿POR QUÉ DEBERÍA SER ELEGIDO PRESIDENTE?
Pedro Pablo Kuczynski, candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK),
comenzó su alocución señalando que conocía el país y que su “corazón siempre ha
estado en Perú”, y que quiere llegar a convertirse en el próximo presidente del Perú
para entregar “lo mejor de mi y de mi experiencia para hacer que nuestro país
mejore”.

Para dicho fin, propuso realizar una “revolución social” para que todos los peruanos
cuenten con servicios básicos, y aseguró que él se ocupará de las preocupaciones de
todos los peruanos. “Defendemos la democracia y el diálogo para debatir nuestras
propuestas, no defendemos la confrontación”, remató.

Kuczynski cuestionó, además, el escándalo en el que se encuentra envuelto el


candidato a la vicepresidencia por Fuerza Popular, José Chlimper, a quien se le acusa
de entregar audios para beneficiar a Keiko Fujimori respecto a la denuncia sobre
lavado de activos que pesa sobre Joaquín Ramírez.

Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular, indicó que en este


momento el Perú tiene una “disyuntiva entre dos caminos”: entre seguir la “misma
política del chorreo” o “buscar un camino hacia el futuro de las políticas inclusivas
para componer un crecimiento compartido”.

Por ello, la exprimera dama aseguró que ella cuenta con un compromiso social y con
la decisión política para hacerle frente a los problemas del Perú, y arremetió contra su
contendor dejando entrever que este sería un “gobernante de escritorio”.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO


Pedro Pablo Kuczynski, candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK),
recordó su paso y sus logros en el Ministerio de Economía durante el gobierno de
Alejandro Toledo, y propuso:

 Impulsar el agua, la salud y la educación


 Bajar el IGV, abaratar el costo de vida para las amas de casa
 Fortalecer pequeñas y medianas empresas a través de la reducción del impuesto
a la renta
 Apoyar a las mypes y generar una revolución de crédito
 Ejecutar una formalización a través de impuestos bajos
 Facilitar el crédito como “motor arrollador” para el crecimiento

En tanto, Keiko Fujimori, aspirante de Fuerza Popular, propuso un “nuevo tipo de


crecimiento compartido” en donde:
 El PBI se invierta en educación y acceso al agua
 Crear infraestructura productiva
 Empleo digno: respetar la vigencia de derechos laborales y la CTS
 Simplificar los procesos de inversión (a través de la creación de una Unidad de
Gestión de Inversión)
 ‘Boom de infraestructura’ con dinero de los fondos de estabilización fiscal
 Incremento de los recursos para los municipios
 Mypes: IGV justo, tributación 0, Defensoría mype

DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

[Se está ampliando este contenido]

EDUCACIÓN, REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD


Pedro Pablo Kuczynski, líder de Peruanos Por el Kambio (PPK), propuso una
“educación de primer mundo” a través de:

 Un sueldo decente para los docentes


 Creación de un instituto regional tecnológico público con internado
 Mejora de la educación universitaria a través de la Sunedu
 Mantener programas sociales de este gobierno
 Beneficios sociales básico
 Pensión para población madura

Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, indicó que el Perú es un país ”desigual” mientras
hacía un recuento de cifras sobre la pobreza, por eso planteó:

 Mejorar la calidad de educación de lo niños y jóvenes


 Entrega de desayunos, almuerzos escolares y uniformes
 Duplicar el sueldo de maestros y mejorar capacitación
 Implementar un instituto tecnológico en cada región
 Implementar el programa ‘Mi primera chamba’
 Progreso 100: Títulos de propiedad a los 100 distritos más pobres del país

TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN


Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular, planteó la construcción de
un “Estado transparente” con “procedimientos claros y sencillos”, y que en un eventual
gobierno suyo “no habrá espacio para la corrupción”. Por ello propuso:

 Creación de la Procuraduría General de la República


 Fortaleceremos al Poder Judicial, la Fiscalía y a la Contraloría
 Mesa de Partes Única para atención de denuncias de corrupción
 Fortalecer la Defensoría del Pueblo

Pedro Pablo Kuczynski, aspirante a Palacio de Gobierno de PPK, cuestionó a su


contendoraKeiko Fujimori si en un eventual gobierno de ella iba a solicitar la
extradición de sus tíos que viven en Japón, acusados de corrupción durante el
gobierno de Alberto Fujimori. En su lucha contra la corrupción, el exministro planteó:

 Sistema Nacional Anticorrupción


 Imprescriptibilidad de los crímenes de corrupción
 Ficha limpia y muerte civil para sentenciados por corrupción
 Fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera

SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN INTERNO


En materia de seguridad, Pedro Pablo Kuczynski, candidato de PPK, propuso:

 Cambiar normas en el Consejo Nacinal de la Magistratura


 Penas acumulativas en sentencias por violación, asesinato, delitos de corrupción
 Cárceles nuevas y productivas
 Buena inteligencia al interior de la Policía Nacional

Por su parte, Keiko Fujimori de Fuerza Popular planteó:

 Más policías en las calles


 Fuerzas Armadas para cuidar instituciones públicas
 Reparaciones y solución a las pensiones de la Policía Nacional
 Construcción de dos tipos de cárceles: (1) talleres productivos y (2) cárceles a
4,000 m.s.n.m.

LA ANTESALA
A las 5 de la tarde, la prensa se concentraba en los exteriores de la Universidad de
Lima, donde tuvo lugar el segundo debate presidencial entre los candidatos Keiko
Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

Mientras se llevan adelante los últimos preparativos en el interior, las portátiles de los
candidatos iban llegando y ubicándose en los exteriores, en el otro extremo del Óvalo
Monitor.
Los seguidores de la candidata Keiko Fujimori eran ligeramente más numerosos que
los dePPK, haciendo notar más su presencia con sus cánticos de apoyo.

Ambos grupos de simpatizantes se encontraban el uno al lado del otro sin ningún
incidente hasta el momento, y estaban divididos por un puñado de efectivos policiales,
mientras el resto de agentes del orden estaba vigilante de los alrededores.

Las portátiles fueron separadas por la policía en distintos extremos de la avenida Las
Palmeras a fin de organizar mejor a los simpatizantes.
Un sujeto que dijo representar un grupo que busca el voto en blanco fue detenido por
al Policía y trasladado a la comisaría “para ser identificado”.

Simpatizantes de PPK se resistían a ser acomodados por los efectivos policiales,


quienes procuraron juntarlos en un extremo de la pista en la Avenida Las Palmeras.
Similar situación vivieron los simpatizantes de Keiko Fujimori, quienes también han
sido acomodados sobre la misma vía, en paralelo a los seguidores de PPK.
ÚLTIMO DEBATE PRESIDENCIAL
La novela va llegando a su fin y hoy se emite el penúltimo capítulo. Durante la trama,
los protagonistas han tenido distintos picos de rating, pero solo uno cautivará a la
mayoría de la audiencia.

Hoy, el auditorio de la Universidad de Lima recibirá a los dos candidatos


presidenciales, Keiko Fujimori de Fuerza Popular y Pedro Pablo Kuczynski (PPK)
de Peruanos Por el Kambio, y desde las 7 p.m. será el escenario donde expondrán
sus propuestas en el debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones previo a
la segunda vuelta del 5 de junio.

Los bloques serán ocho: ¿Por qué debería ser elegido presidente?, crecimiento
económico y promoción del empleo; desarrollo sostenible y gestión ambiental;
educación, reducción de la pobreza y desigualdad, transparencia y lucha contra la
corrupción, seguridad ciudadana y orden interno, preguntas ciudadanas y mensaje
final.
Los moderadores serán los periodistas Mávila Huertas y Federico Salazar. Pero ¿qué
panorama nos espera para esta noche?

ÚLTIMA OPORTUNIDAD
Perú21 conversó con los analistas políticos Enrique Castillo y Víctor Andrés Ponce, y
con el jefe de IDEA Internacional, Percy Medina, para que nos den sus perspectivas.

Bajo la visión de Castillo, “Pedro Pablo Kuczynski se la juega entera, el debate es su


única tabla de salvación”, debido a que “los cierres de campaña no son vitales”.

Sostiene que PPK puede seguir dos caminos: o “ser un antifujimorista nato para
enfrentar agresivamente a Keiko”, o de lo contrario “olvidarse de ella y vender sus
propuestas”.

En el caso de Fujimori, señala que “podría optar por ser más conciliadora, ser la
candidata que busca el consenso, o puede querer aniquilar políticamente a PPK”,
declaró.

En el mismo sentido se pronunció Víctor Andrés Ponce. Según anotó, el debate “es de
vida o muerte para PPK”. “Si PPK no hace un giro dramático en su estrategia
electoral, perderá las elecciones. Su problema es que ha cabalgado sobre el
antifujimorismo y los consejos de la izquierda”, sostuvo.

Kuczynski, añadió, “debió postularse como el candidato que supera la polarización


entre fujimorismo y antifujimorismo, que voltea una época, cierra una etapa de
confrontación y abre un nuevo camino, y que elegir a Keiko Fujimori sería seguir en
esa confrontación y división que surgió luego del fujimorato”.

También señaló que “probablemente Keiko Fujimori baje la confrontación en el debate


porque no va a ir a arriesgar”, ya que “tiene una tendencia ganadora”.

Finalmente, Percy Medina indicó que “los candidatos tienen que ser muy cuidadosos
en su estrategia en el debate”, debido a que “esta es la última oportunidad que tienen
de presentarse ante el país de manera conjunta”.

Refirió que “ambos candidatos pueden sacar provecho del debate si lo enfrentan
adecuadamente” y expresó que “no hay que olvidar que un porcentaje muy importante
de los ciudadanos “decide su voto en la última semana”.

ENCUESTAS
 El domingo pasado, día del debate presidencial en Piura, Ipsos dio a conocer las
cifras de su encuesta. En ella, Keiko Fujimori obtenía 52.6% de votos válidos,
mientras que PPKllegaba a 47.4%.

 El último jueves, CPI dio a conocer su última encuesta. Allí, Fujimori lograba
54.2% de votos válidos y PPK solo 45.8%.

 El viernes, Perú21 y Datum revelaron que Fujimori tenía 52.9% de votos válidos
y PPK47.1%.

También podría gustarte