Está en la página 1de 9

Es el centro por excelencia de

reunión y convivio de la familia


CARACTERÍSTICAS

ofrece
terreno de
propiedad común Confort
Comodidad
Comparten algunos Acogedor
espacios Buena ubicación
(estacionamiento, la Acceso ágil y fluido
azotea, la áreas
verdes, entre otras) Funcional
De calidad, etc.
Una de las primeras conveniencias que aflora en la vivienda en cuestión, es la
obtención de una gran superficie útil habitable, en un espacio de suelo reducido.

A la par, la concentración de servicios permite una mayor eficiencia económica.

La vivienda vertical debe ser promovida en áreas de gran concentración urbana, lo que
permite aprovechar eficientemente los servicios públicos (transporte, abasto de agua,
drenaje, energía eléctrica, vías de acceso, etc.).

Otros beneficios que conlleva este concepto habitable son los siguientes:
Áreas verdes comunes, dispositivos de seguridad, mantenimiento compartido, servicios
básicos accesibles y a la mano.

Así mismo, la vivienda vertical tiene un menor valor o precio en relación a la casa
tradicional; presentan un tamaño adecuado para aquellas personas que viven solas; la
administración puede ser delegada a terceros no siendo motivo de preocupación de los
inquilinos.
Generalmente se puede disfrutar de un paisaje agradable e impactante
gracias a su altura y ubicación.

Pueden además permitir una mayor y más diversa convivencia social vecinal,
haciéndola más solida y estable.

Al establecerse como cotos privados ofrecen una mayor tranquilidad por la


vigilancia y seguridad contratada ex profeso.

Implican un Régimen de Condominio y Manual de Mantenimiento que si son


efectivamente respetados y llevados a la práctica, permiten una convivencia
armónica y tranquila.

Cuando son construidos en zonas bien seleccionadas y con una ubicación


privilegiada permiten tener muy cerca otros grandes beneficios como son:
Escuelas, mercados, lugares de culto religioso, fuentes laborales cercanas,
papelerías, guarderías, transporte, etc. aspectos que contribuyen a una
elevada plusvalía.
Este tipo de desarrollos urbanos exigen una gran inversión en infraestructura de
transporte, suministro de agua potable, energía eléctrica, líneas telefónicas,
comunicación, saneamiento, etc.
Así mismo, su levantamiento precisa de técnicas de construcción adelantadas en
la instalación hidráulica, características anti sismos, movimientos oscilantes,
cimentación adecuada, presión geológica, estudios del suelo, etc. aspectos todos
que tienden a encarecer el costo de la obra.

Aunado a lo anterior, estos desarrollos ofrecen una nula posibilidad de


crecimiento, carecen de espacios disponibles en el conjunto y tienen una
dependencia total de la administración.

Más aun, en el caso de los multifamiliares de interés social, los avecindados


difícilmente pueden solventar las cuotas de mantenimiento de las áreas comunes
con el consiguiente deterioro y abandono de las mismas.
Un aspecto de relevante importancia es el que por el bajo nivel educativo de la
población en general de nuestro país, no existe una cultura adecuada, ni
orientada para vivir en este tipo de vivienda vertical.

Es importante señalar también, que las personas aceptan vivir en estos espacios
multifamiliares pero de manera transitoria y como paso previo a adquirir una
vivienda horizontal o unifamiliar.

Otra serie de inconvenientes son los siguientes:


Ofrecen espacios reducidos, propician la perdida de privacidad, congestionan los
servicios, las mascotas se vuelven un problema social con fuertes implicaciones en
el bienestar colectivo.

El conjunto puede afectar a todos sus moradores por lo que podríamos llamar
“mala fama”; el ruido llega a ser un importante perturbador del bienestar
colectivo. La promiscuidad se vuelve toxica y un desarrollo levantado sin un
diseño arquitectónico agradable, se vuelve antiestético y provoca que la zona se
torne fea y desagradable.
Este tipo de vivienda, cuando no es bien diseñada, afecta la proxemica.

También podría gustarte