Está en la página 1de 12

Delitos policiales: tipificación, análisis y competencia

Del análisis de la normativa respecto de los delitos cometidos por agentes policiales
se puede concluir que:

- La Constitución Política de la República prohíbe la aplicación de todo apremio


ilegítimo.

- Se consagran en el Código Penal como en el Código de Justicia Militar penas


en contra de actos policiales en que concurran los elementos del tipo en los
delitos de detención arbitraria y violencia innecesaria; en el último delito su
pena varía en consideración al resultado de los hechos ilícitos.

- La tipificación del delito de tortura en nuestro ordenamiento jurídico está


consagrada en el Código Penal en el tipo de tormentos y apremios ilegítimos.
La pena por este delito varía en consideración al resultado de la conducta y
al disvalor de la misma.

- Chile asimismo es Estado Parte de la Convención contra la Tortura de la


ONU.

- Con la aprobación el año 2010 de la Ley que modifica la competencia de los


tribunales militares, en la actualidad los civiles son juzgados por Tribunales
civiles y los militares por Tribunales Militares.

- Respecto de los tipos penales consagrados en nuestra legislación, referidos a


delitos de funcionarios policiales, el Comité contra la Tortura de la ONU no se
pronuncia respecto de ellos, mientras que respecto del delito de tortura
efectúa diversas críticas sobre su implementación en la legislación nacional.
- Existe un Proyecto de Ley modificatorio del Código Penal, con el objeto de
adecuar el tipo penal de tortura al consagrado en la Convención de Naciones
Unidas contra la Tortura.

- Chile es parte del sistema Interamericano y, en cumplimiento de las


sentencias de la Corte Interamericana, se encuentra en la obligación de
implementar su contenido, como ocurrió en el caso “Palamara”, cuya
sentencia obligó a efectuar una modificación en la competencia de los
tribunales militares en Chile.

- No se encontró jurisprudencia de los tribunales militares que se pronuncien


sobre el marco jurídico que regula esta clase de delitos, aunque se da cuenta
del balance de Carabineros de Chile y de la organización Human Rights
Watch sobre la materia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Contacto: Christian Finsterbusch – Anexo Santiago 1709
cfinsterbusch@bcn.cl. Equipo de trabajo: Juan Pablo Jarufe. 09/04/2012.
2

Tabla de Contenido

Introducción...................................................................................................2
I. Marco Constitucional..............................................................................2
II. Tipificación penal en la legislación nacional...............................................3
1. Delito de Detención arbitraria o ilegítima..................................................3
2. Delito de Torturas.................................................................................3
a) Código Penal.....................................................................................3
b) Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas crueles inhumanos y
Degradantes de la Organización de las Naciones Unidas.................................3
III. Competencia en Chile de los delitos antes analizados.................................3
IV. Evaluación del Comité contra la Tortura de la Convención contra la Tortura
de Naciones Unidas y existencia de Proyecto de Ley para modificar el delito tipo de
torturas.........................................................................................................3
1. Delitos de Amenazas, malos tratos, detención arbitraria y abuso de
autoridad, entre otros...................................................................................3
2. Delito de Torturas.................................................................................3
a) Evaluación del Comité contra la Tortura consagrado en la Convención
contra la Tortura de Naciones Unidas...........................................................3
b) Proyecto de Ley sobre la definición de tortura.......................................3
V. Adecuación Normativa Internacional y fallos de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.........................................................................................3
VI. Jurisprudencia......................................................................................3

Introducción

El presente informe tiene por objeto dar a conocer la tipificación en nuestro


ordenamiento jurídico de los delitos cometidos por funcionarios policiales, la
evaluación en la implementación de los mismos y la competencia de los tribunales
en su conocimiento.

I. Marco Constitucional

Artículo 19 Nº 1 de la Constitución

De acuerdo a la Constitución Política de la República, la aplicación de todo apremio


ilegítimo está totalmente prohibida en el país1.

La ubicación en la Constitución de esta disposición determina la importancia del


resguardo de la persona humana en contra de actos atentatorios a su persona. Se
encuentra ubicada en el artículo 19 Nº 1 de la Constitución, que consagra tres

1
Artículo 19 Nº 1, inciso 4º. Constitución Política de la República de Chile. Disponible en:
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302 (Abril, 2012).
3

derechos básicos, a saber: “el derecho a la vida, el derecho a la integridad física y


síquica y la protección de la vida del que está por nacer”2.

Artículo 19 Nº 7 de la Constitución

Por su parte el artículo 19 Nº 7 de la Constitución consagra el Derecho a la libertad


personal y seguridad individual, como derechos esenciales de la persona humana,
reconociéndolos y garantizándolos3. Dispone que:

b) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los
casos y en la forma determinados por la Constitución y las leyes;

c) Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario público
expresamente facultado por la ley y después de que dicha orden le sea intimada en
forma legal. Sin embargo, podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito
flagrante, con el solo objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro
de las veinticuatro horas siguientes.

Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, dentro de las


cuarenta y ocho horas siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a su
disposición al afectado. El juez podrá, por resolución fundada, ampliar este plazo
hasta por cinco días, y hasta por diez días, en el caso que se investigaren hechos
calificados por la ley como conductas terroristas…”4.

II. Tipificación penal en la legislación nacional

1. Delito de Detención arbitraria o ilegítima

El artículo 148 del Código Penal establece la pena de reclusión menor y suspensión
del empleo en sus grados mínimos a medios para un empleado público que ilegal y
arbitrariamente desterrare, arrestare o detuviere a una persona 5.

Continúa diciendo que si el arresto o detención excediere de treinta días, las penas
serán reclusión menor y suspensión en sus grados máximos6.

El artículo 149 dispone, por su parte, penas de reclusión menor y suspensión en sus
grados mínimos a medios, para los jefes policiales que, a sabiendas de una
2
TÓRTORA ARAVENA. Universidad de Talca. Estudios Constitucionales. “El Derecho a la vida en la
jurisprudencia constitucional: Aproximación al análisis de su delimitación, limitación y configuración”.
Disponible en: http://www.cecoch.cl/docs/pdf/revista_ano3_2/revista_ano3_2_7.pdf (Abril, 2012).
3
GONZÁLEZ GARCÍA, Hernán. “La Libertad Personal y la Seguridad Individual en la Balanza del Juez”.
Revista Ius & Praxis. Universidad de Talca. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/197/19750113.pdf (Abril, 2012).
4
Constitución Política de la República de Chile. Disponible en: http://www.leychile.cl/Navegar?
idNorma=242302 (Abril, 2012).
5
Código Penal. Disponible en: http://bcn.cl/9n5e (Abril, 2012).
6
Ibíd.
4

detención arbitraria, “no hicieren nada por cesarla, teniendo facultad para ello; o,
en caso contrario, dejaren de dar parte a la autoridad superior competente” 7.

A su vez, el artículo 330 del Código de Justicia Militar fija castigos para los militares
que, al momento de ejecutar una orden superior o en el ejercicio de sus funciones,
emplearen sin motivo racional, violencias innecesarias para la ejecución de tales
actos.

Las penas establecidas en esta norma son las siguientes8:

 Presidio mayor en sus grados mínimo a medio, en caso de que se produjere


la muerte del ofendido;
 Presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su grado mínimo, en
caso de lesiones graves;
 Presidio menor en sus grados mínimo a medio, en caso de lesiones menos
graves; y
 Prisión en su grado máximo a presidio menor en su grado mínimo, en caso
de lesiones leves.

Cuando la violencia se ejerciere contra detenidos, a fin de obtener datos o informes


relativos a la investigación de un delito, las penas se aumentarán en un grado.

2. Delito de Torturas

a) Código Penal

El artículo 150 A del Código Penal sanciona con penas de presidio o reclusión menor,
en sus grados medio a máximo, a todo empleado público que aplicare a una
persona detenida tormentos o apremios ilegítimos, sean ellos físicos o mentales.

Si bien, este artículo no tipifica el delito de tortura con su nombre propio, sino que
habla de “tormentos o apremios ilegítimos”, ha constituido el tipo penal aplicable a
esta clase de delitos.

Se precisa que este delito se comete por un empleado público 9, término que abarca
igualmente a los funcionarios de las Fuerzas Armadas y Policías.

Establece, este artículo, una graduación de la sanción dependiendo de la conducta


realizada y el disvalor de la misma. Es así como se encuentra:

 Artículo 150 A

7
Código Penal. Supra.
8
Código de Justicia Militar. Disponible en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=18914 (Abril, 2012).
9
Entiéndase funcionarios judiciales, policías y Gendarmería.
5

- “El empleado público que aplicare a una persona privada de libertad


tormentos o apremios ilegítimos, físicos o mentales, u ordenare o consintiere su
aplicación, será castigado con las penas de presidio o reclusión menor en sus
grados medio a máximo y la accesoria correspondiente”.

- “Las mismas penas, disminuidas en un grado, se aplicarán al empleado


público que, conociendo la ocurrencia de las conductas tipificadas en el inciso
precedente, no las impidiere o hiciere cesar, teniendo la facultad o autoridad
necesaria para ello. Si mediante alguna de las conductas descritas en el inciso
primero el empleado público compeliere al ofendido o a un tercero a efectuar una
confesión, a prestar algún tipo de declaración o a entregar cualquier información, la
pena será de presidio o reclusión menor en su grado máximo a presidio o
reclusión mayor en su grado mínimo y la accesoria correspondiente”.

- “Si de la realización de las conductas descritas en este artículo resultare


alguna de las lesiones previstas en el artículo 397 o la muerte de la persona privada
de libertad, siempre que el resultado fuere imputable a negligencia o imprudencia
del empleado público, la pena será de presidio o reclusión mayor en su grado
mínimo a medio y de inhabilitación absoluta perpetua”.

 El artículo 150 B se refiera a casos en que la persona no tuviere la calidad


de empleado público.

En tal sentido, dispone que “al que, sin revestir la calidad de empleado público,
participare en la comisión de los delitos sancionados en los dos artículos
precedentes, se le impondrán las siguientes penas:

1º. Presidio o reclusión menor en su grado mínimo a medio, en los casos de los
artículos 150 y 150 A, inciso primero;
2º. Presidio o reclusión menor en su grado medio a máximo, en el caso del inciso
segundo del artículo 150 A, y
3º. Presidio o reclusión menor en su grado máximo a presidio o reclusión mayor en
su grado mínimo, si se tratare de la figura del último inciso del artículo 150 A. En
todos estos casos se aplicarán, además, las penas accesorias que correspondan”.

b) Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas crueles


inhumanos y Degradantes de la Organización de las Naciones
Unidas10

10
Adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de Naciones Unidas, en
su Resolución 39/46, de 10 de diciembre de 1984. Entrada en vigor: 26 de junio de 1987. Disponible en:
http://untreaty.un.org/cod/avl/pdf/ha/catcidtp/catcidtp_s.pdf (Abril, 2012).
6

El 30 de septiembre de 1988, el Gobierno de Chile depositó el instrumento de


ratificación de la Convención, la que fue incorporada al orden jurídico interno por
Decreto Supremo del Ministerio de Relaciones Exteriores Nº 808, que se publicó en
el Diario Oficial de 26 de noviembre de 198811.

En Dicha Convención se establece una definición de tortura 12 y se dispone que los


Estados Partes de la misma se encuentran en la obligación de adaptar sus
ordenamientos jurídicos internos, incorporando la definición consagrada en la
Convención13.

III. Competencia en Chile de los delitos antes analizados

Con la aprobación el año 2010 de la Ley que modifica la competencia de los


tribunales militares14, en la actualidad los civiles son juzgados por Tribunales
civiles15.

En los casos de coautoría y coparticipación de civiles y militares en la comisión de


aquellos delitos sujetos a la justicia militar, de acuerdo a las normas del Código de
Justicia Militar, serán competentes, respecto de los civiles, la Justicia Ordinaria y,
respecto de los militares, los Tribunales Militares16.

En el caso de contiendas de competencias entre tribunales ordinarios y militares, la


cuestión deberá ser resuelta por la Corte Suprema, sin la integración del Auditor
General del Ejército o quien deba subrogarlo17.

Por su parte, y respecto de la competencia para juzgar los delitos, el artículo 5° del
Código de Justicia Militar asigna por regla general a la jurisdicción militar el
conocimiento de todas las causas por delitos militares18.

Cabe consignar que, en virtud del artículo 6 de esta norma, y para los efectos del
resto de las leyes procesales y penales, tanto el personal de planta, como el
11
En relación al orden jurídico interno, la información consta en los antecedentes generales entregados a
la Cámara de Diputados en la tramitación de la aprobación del Protocolo Facultativo; cfr. Informe de la
Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana sobre el
proyecto de acuerdo aprobatorio del “Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, adoptado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, el 18 de diciembre de 2002, Nº Boletín 4542-10, Informe 10203, 21-11-2006, p. 2. Disponible
en: http://sil.senado.cl/cgi-bin/index_eleg.pl?4542 [acc. 03/03/11]. Respecto a la firma y ratificación, la
información corresponde al sitio United Nations Treaty Collection (UNTC). Disponible en:
http://treaties.un.org/Pages/Treaties.aspx?id=4&subid=A&lang=en [acc. 03/03/2011].
12
Existente en el artículo 1 párrafo 1 de la Convención.
13
Artículo 2 Nº 1.
14
Ley N° 20.477, de 30 de diciembre de 2010, que “Modifica la Competencia de los Tribunales Militares”.
Disponible en: http://bcn.cl/mu1 (Abril, 2012).
15
Artículo 1º de la ley.
16
Artículo 2º de la Ley.
17
Artículo 3º de la Ley.
18
Ley N° 20.477, de 30 de diciembre de 2010, que “Modifica la Competencia de los Tribunales Militares”.
Supra. (Abril, 2012).
7

personal llamado al servicio, el personal de reserva y los alumnos de las escuelas


matrices de Carabineros de Chile, son considerados igualmente “militares”, por
cuanto les son aplicables todas las disposiciones contenidas en este cuerpo legal.

Luego, el artículo 9 del Código precisa que los militares condenados por delitos
comunes, “cometidos en el ejercicio de funciones propias de un destino público
civil”19, serán juzgados por tribunales ordinarios.

Finalmente, el artículo 12 de la norma, en concordancia con el artículo 21 de la Ley


que modifica la competencia de los tribunales militares, señala que, en el caso de
que un mismo agente policial cometiere al mismo tiempo delitos de jurisdicción civil
y militar, sin conexión entre sí, será el Tribunal Militar quien conozca de los
primeros, mientras un tribunal ordinario indagará los segundos.

En caso de interferencia o dificultad para la aplicación de medidas relacionadas con


el inculpado, la prioridad la tendrán las diligencias solicitadas por el Tribunal
Militar20.

IV. Evaluación del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas y


Proyecto de Ley para modificar el delito tipo de torturas

1. Delitos de Amenazas, malos tratos, detención


arbitraria y abuso de autoridad, entre otros

En su Informe 200921, el Comité contra la Tortura recomienda al Estado de Chile dar


cuenta de las medidas que “se han tomado para prevenir, perseguir, sancionar y
erradicar la violencia policial, con especial mención a los casos de violencia sexual
policial contra las niñas, adolescentes y mujeres en el marco de las protestas
ciudadanas”22. Asimismo, considera importante requerir al Estado la información que
posea sobre casos de abuso policial a personas con discapacidad.

No efectúa ninguna recomendación respecto de alguna modificación legal sobre los


delitos distintos de torturas, no obstante sugiere al Estado de Chile la realización de
actividades académicas, con el objeto de dar a conocer a las Fuerzas de Orden y
Seguridad la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura23.

2. Delito de Torturas

19
Ibíd.
20
Ibíd.
21
42º período de sesiones, Ginebra, 27 de abril a 15 de mayo de 2009. Centro de Políticas Públicas
2009. CAT. Comité Contra la Tortura. “Examen y Recomendaciones a Chile”. Disponible en:
http://www.politicaspublicas.net/panel/inf-dh/ddhh-chile/702-cat-chile-2009.html (Abril, 2012).
22
Ibíd.
23
Ibíd.
8

Evaluación del Comité contra la Tortura consagrado en la Convención


contra la Tortura de Naciones Unidas

En su 42º período de sesiones, el Comité contra la Tortura de la Convención contra


la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes 24, determinó
que dentro de las principales falencias del Estado de Chile respecto de la
implementación de la Convención, se encontraba la deficiente incorporación de la
definición del delito de tortura en la legislación interna. Las principales deficiencias
de implementación, son:

 La Inexistencia de una definición clara del delito de tortura en nuestra


legislación interna y, por tanto, la dificultad para determinar la existencia de este
delito;
 La falta de sanción contra actos como la tentativa contra la tortura y la no
eliminación de la prescripción del delito de tortura;
 Que en la definición de tortura consagrada en la legislación chilena, como
requisito objetivo del tipo penal la víctima debe encontrarse privada de libertad,
limitando de esta forma su aplicación a otras personas víctimas de tortura que no se
encuentren en esta condición; y
 Las bajas penas consagradas en la ley para este tipo de delitos.

Proyecto de Ley sobre la definición de tortura

Existe en la actualidad un Proyecto de Ley (Boletín 6702-07)25, que tiene por objeto
adecuar la definición de tortura a los estándares consagrados en la Convención. El
Proyecto es una Moción e ingresó el 15 de septiembre de 2009 al Senado. Esa
misma fecha se dio Cuenta en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento, sin que se realizara ningún otro trámite al respecto, desde esta última
actuación. Se encuentra sin urgencia26.

El contenido de esta iniciativa es:

a) Se modifica el artículo 150 del Código Penal en el siguiente sentido:

 Se reemplaza la pena de presidio o reclusión menores, y las accesorias que


corresponda, por presidio mayor en su grado mínimo; y
 Se elimina la actual definición de tortura consagrada en el Código Penal,
reemplazándola por la definición consagrada en la Convención contra la Tortura
(artículo 1), salvo la parte final del artículo, que no se encuentra incluida en la
definición, y que prescribe: “No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos
que sean consecuencia de sanciones ilegítimas, o que sean inherentes o incidentales
a estas”.

El artículo quedaría de la siguiente manera:

24
Ibíd.
25
Boletín 6702-07. “Proyecto de Ley que tipifica el delito de Tortura”. Disponible en:
http://sil.senado.cl/cgi-bin/sil_abredocumentos.pl?1,7093 (Abril, 2012).
26
Ibíd.
9

“El que aplicare tormento o tortura a un persona será penado con presidio mayor en
su grado mínimo

Se entenderá por tormento o tortura todo acto por el cual se inflija


intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o
mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión,
de castigaría por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de
intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en
cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean
infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones
públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia”27.

b) Se modifica el artículo 150 A del Código Penal, en el siguiente sentido:

 Se modifica el último párrafo del artículo 150 A, aumentándose la pena como


resultado de la aplicación de la tortura de presidio o reclusión mayor en su grado
mínimo a medio y de inhabilitación absoluta perpetua por la pena de presidio mayor
en su grado mínimo aumentada en dos grados; y
 En el mismo párrafo del artículo anterior, se elimina la frase que establece
que la víctima debe estar “privada de libertad” para ser víctima de tortura, además
de aplicarse la sanción no solo en caso de muerte, sino también de violación.

c) Se agregan dos nuevos artículos:

 El 150 ter, que establece el máximo de la pena asignada al delito aumentada


en un grado para aquellos que den ordenes de aplicar torturas, estableciendo
además que por la aplicación de la regla anterior se llegase a presidio perpetuo, de
forma que quien diere la orden que determinó la comisión del hecho, recibirá la
pena de presidio perpetuo calificado; y
 El 150 quáter agrega la pena de presidio o reclusión menor en sus grados
medio a máximo y la accesoria correspondiente, para quienes sometan a una
persona a tratos crueles o degradantes distintos a los señalados en el artículo 150.

d) Se modifica asimismo el Código de Procedimiento Penal y el Código Procesal


Penal respecto de las sentencias que se hayan dictado, y que estén basadas en
confesiones que se hubieren obtenido bajo tortura.

El Proyecto no aborda el tema de la Prescripción.

V. Adecuación Normativa Internacional y fallos de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos

27
Boletín 6702-07. “Proyecto de Ley que tipifica el delito de Tortura”. Supra.
10

Chile es parte de prácticamente todos los tratados de Derechos Humanos de


carácter Universal e Interamericanos existentes 28. Desde su ratificación o adhesión,
estos tratados pasan a ser obligatorios para el Estado chileno, que debe cumplirlos y
respetarlos tanto en el plano interno como internacional.

Además de la antes vista Convención contra la Tortura de Naciones Unidas, Chile es


Estado Parte de la Convención Americana de Derechos Humanos 29 (también llamada
Pacto de San José de Costa Rica, o CADH), que fue suscrita el 22 de noviembre de
1969 y entró en vigencia el 18 de julio de 1978. Chile depositó el instrumento de
ratificación el 21 de agosto de 199030.

Este acuerdo constituye la base del sistema interamericano de Derechos Humanos y


es una de las convenciones más importantes en el mundo sobre la materia. En ella,
los Estados tienen tres obligaciones fundamentales:

 Se “comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y


a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna”31;
 Los Estados partes están obligados a adoptar medidas legislativas o de otro
carácter que fueren necesarias, para hacer efectivo el pleno disfrute de los
derechos contemplados en la Convención32; y
 Además, establece la obligación, para los Estados partes, del desarrollo
progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales contenidos en la
Carta de la Organización de los Estados Americanos, en la medida de los
recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados 33.

Como medios de protección de los derechos y libertades, establece dos órganos


para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de la Convención: la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a través de sus fallos, tiene por


objetivo hacer cumplir con los Derechos fundamentales consagrados en la misma.

Las sentencias dictadas por este último órgano son de obligatorio cumplimiento para
los Estados. En contra de Chile se han dictado cinco sentencias y el cumplimiento de
una de ellas (fallo dictado en el “Caso Palamara Iribarne Vs. Chile”, del año 200534)
significó la modificación legislativa del sistema de Justicia Militar.
28
“Compromisos de Chile en el ámbito universal del Derecho Internacional de Derechos Humanos”.
Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Disponible en:
http://www.minrel.gob.cl/prontus_minrel/site/artic/20080902/pags/20080902204316.php (Abril, 2012).
29
Adoptado en San Salvador, el 17 de noviembre de 1988. Disponible en:
http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htm (Abril ,2012).
30
Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/b-32.html (Abril, 2012).
31
Disponible en: http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos4.htm (Abril, 2012).
32
Ibíd.
33
Íbíd.
34
Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C No. 135. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_135_esp.doc (Abril, 2012).
11

En este sentido, cualquier tipo de acto realizado en contraposición a las


disposiciones de la Convención, incluyendo actos cometidos por Fuerzas de Orden y
Seguridad, podría ser conocido por las instancias Interamericanas, cumpliéndose
con los requisitos internos de:

- Haberse interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna, conforme a los


principios del Derecho Internacional generalmente reconocidos35; o que:
- “No exista en la legislación interna del Estado de que se trata, el debido proceso
legal para la protección del derecho o derechos que se alega han sido violados” 36;
- “No se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los
recursos de la jurisdicción interna, o haya sido impedido de agotarlos”37, y
- “Haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos”38.

VI. Jurisprudencia

No se encontró jurisprudencia de los Tribunales militares (al ser ellos competentes


de conocer las causas que involucren a miembros de las Fuerzas Armadas y de
Orden) respecto de delitos cometidos por policías.

Sin perjuicio de lo anterior con fecha 21 de marzo de 2012, el General Director de


Carabineros entregó el siguiente balance respecto de las acciones judiciales
presentadas en contra de Carabineros 39, en lo que va del año 2012, y producto
fundamentalmente de la situación ocurrida en Aysén:

- Se presentaron 1.345 denuncias en contra de Carabineros, 313 de las cuales


fueron producto del conflicto de Aysén (23 por ciento);
- Se presentó un recurso de amparo con fecha 21 de febrero, el que fue rechazado
por la Corte de Apelaciones de Coyhaique;
- Se presentó una acción cautelar ante un Juzgado de Letras, el que se resolvió a
favor, impidiendo que carabineros pudieran acercarse a nueve menores y en sus
respectivos domicilios;
- Con fecha 19 de marzo se presentó otro Recurso de Amparo, por acción
desproporcionada de las fuerzas especiales, recurso que fue rechazado el día 21 de
marzo;
- Con fecha 16 de marzo se presentaron 36 recursos de amparo en contra de
carabineros. La Corte de Apelaciones de Coyhaique aceptó la orden de no innovar,
suspendiendo el actuar de las Fuerzas Especiales de Carabineros en la región,
siempre y cuando no se impida la protección de los bienes públicos y de los
caminos, como tampoco el libre desplazamiento de personas, la mantención del
orden público y el cuidado de los bienes privados.

35
Artículo 46 Nº 1, letra a). Disponible en: http://bcn.cl/3b9t (Abril, 2012).
36
Artículo 46 Nº 2, letra a).
37
Artículo 46 Nº 2, letra b).
38
Artículo 46 Nº 2, letra c).
39
Resumen de actuaciones de Carabineros en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de
Diputados.
12

A juicio del jefe policial, el actuar de Carabineros “ha sido siempre acorde con la
Constitución, las leyes y las normas internas que regulan a la institución, conforme
a los principios universales de Derechos Humanos”.

Por su parte, la agrupación Human Rights Watch, en su informe sobre Chile del año
2012, declaró que: “… continúan las denuncias de casos de uso excesivo de la
fuerza por policías contra personas detenidas durante manifestaciones y
ocupaciones de tierras por Mapuches”40.

Respecto de la modificación a la competencia de los tribunales militares, esta


asociación indicó que: “Tras las recomendaciones formuladas por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en su sentencia de 2005 contra Chile, en el
caso Palamara, el gobierno de Piñera presentó una propuesta legislativa
-sancionada por el Congreso en septiembre de 2010- que puso fin a la competencia
de los tribunales militares sobre civiles. No obstante, las reformas no modificaron la
competencia en casos de abusos de policías contra civiles, la que aún corresponde a
tribunales militares, que no son totalmente independientes”.

40
“World Report 2012”. Human Rights Watch. Disponible en: http://www.hrw.org/es/world-report-
2012/chile (Abril, 2012).

También podría gustarte