Está en la página 1de 7

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ACIDEZ DEL ACIDO ACETICO

Lorena Klinger Gomez


Juan Diego Rozo Fernández
Andrés Felipe Sierra

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, KILOMETRO 1 VIA BUCARAMANGA FACULTA


DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA, DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
QUIMICA.

RESUMEN
Para poder determinar la constante de acidez del ácido acético (C2H 4O2), se
hicieron varias disoluciones de este con su respectivo par conjugado como lo es el
acetato de sodio (C2H3NaO2), a los resultados obtenidos de dichas disoluciones se
les aplico regresión lineal para obtener una relación entre el pH y las
concentraciones tanto del ácido como de la base, seguidamente se compararon
estos datos obtenidos con los reportados con la literatura pudiendo así esclarecer
la desviación de los datos experimentales.
__________________________________________________________________

PALABRAS CLAVES: Acido acético, Par conjugado acido-base, pH, Solución


buffer.
INTRODUCCION: Los buffers consisten en sales
hidrolíticamente activas que se
Un tampón o buffer es una o varias disuelven en el agua. Los iones de
sustancias químicas que afectan a la estas sales se combinan con ácidos y
concentración de los iones álcalis. Estas sales hidrolíticamente
de hidrógeno (o hidronios) en el agua. activas son los productos que
Siendo que pH no significa otra cosa resultan de la reacción entre los
que potencial de hidrogeniones (o ácidos débiles y los álcalis fuertes
peso de hidrógeno), un buffer (o como el carbonato de calcio (a partir
"amortiguador") lo que hace es del ácido carbónico e hidróxido de
regular el pH. calcio) o entre ácidos fuertes y álcalis
Cuando un buffer es añadido al agua, débiles como el cloruro de amonio (a
el primer cambio que se produce es partir del ácido clorhídrico e hidróxido
que el pH del agua se vuelve de amonio).
constante. De esta manera, ácidos o Un ácido buffer reacciona cuando un
bases (álcalis = bases) adicionales no ácido débil o base débil se combina
podrán tener efecto alguno sobre el con su correspondiente sal hidrolítica
en una solución de agua, se forma
agua, ya que esta siempre se un sistema amortiguador
estabilizará de inmediato. denominado buffer.
No siempre un sistema buffer es "potencial de hidrógeno"
apropiado, porque los iones de Este término fue acuñado por el
algunas sales hidrolíticas pueden, por químico danés Sørensen, quien lo
ejemplo, dañar a los organismos que definió como el logaritmo negativo de
entran en contacto con él. base 10 de la actividad de los iones
hidrógeno. Esto es:
Frecuentemente se utiliza la ecuación
de Henderson-Hasselbalch para
el cálculo de pH en soluciones
reguladoras. Sin embargo, debe Desde entonces, el término "pH" se
aclararse que esta ecuación no es ha utilizado universalmente por lo
aplicable en todos los casos, ya que práctico que resulta para evitar el
para su deducción deben realizarse manejo de cifras largas y complejas.
una serie de suposiciones. Esta En disoluciones diluidas, en lugar de
ecuación suele proporcionar utilizar la actividad del ion hidrógeno,
resultados incorrectos cuando las se le puede aproximar empleando la
concentraciones del ácido y su base concentración molar del ion
conjugada (o de la base y su ácido hidrógeno.
conjugado) es baja.
Ecuación de Henderson-Hasselbalch: Por ejemplo, una concentración de
[H3O+] = 1 × 10–7 M (0,0000001) es
simplemente un pH de 7 ya que: pH =
–log[10–7] = 7
Donde pKa = -logKa El pH típicamente va de 0 a 14 en
disolución acuosa, siendo ácidas las
 sal] = concentración de la sal disoluciones con pH menores a 7
 [ácido] = concentración de iones (el valor del exponente de la
hidrógeno concentración es mayor, por que hay
Cuando se trata del pH de una más protones en la disolución) , y
solución amortiguadora o tampón básicas las que tienen pH mayores a
químico de una sal con su base 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la
correspondiente se calcula el pOH de disolución (donde el disolvente es
la misma forma solo que: agua).1

El pH luego se calcula restando el


pOH a 14:

El pH es una medida de la acidez o


basicidad de una solución. El pH es la
concentración de iones hidronio
[H3O+] presentes en determinadas
sustancias. La sigla significa
Se utilizo una campana extractora de
gases( c-150X(0900-303)), soporte
universal, 2 vidrios reloj, 5 vasos de
precipitado, 5 balones aforados (50 y
100 mL), una pipeta, pipeteador, 2
bureta de 50 mL,5 Elernmeyer de 100
mL,1 balanza analítica, 1 pH-metro.
Se utilizaron los siguientes reactivos:
ácido acético (C2H4O2), ácido acético
(C2H3NaO2) agua destilada.
PARTE EXPERIMENTAL
Preparación del acetato de sodio
Se hicieron los cálculos necesarios
para preparar una solución de 100 mL
Imagen 1: valores del pH de acetato de sodio al 0,2 M

En química, la dilución es la Preparación de las soluciones Buffer


reducción de la concentración de una
sustancia química en una disolución. Se rotularon 5 erlenmeyer del 1 al 5.
En dos buretas de 50 mL se
La dilución consiste en rebajar la colocaron el ácido acético (solución
cantidad de soluto por unidad A) y el acetato de sodio (solución B).
de volumen de disolución. Se logra Se adicionaron a cada Erlenmeyer las
adicionando más diluyente a la cantidades de solución A y solución B
misma cantidad de soluto: se toma indicadas en la siguiente tabla:
una poca porción de una
solución alícuota y después esta Erlenmeye Solución Solución
misma se introduce en r A: ácido B: acetato
más disolvente. acético de sodio
(mL) (mL)
Cinicial * Vinicial = Cfinal * Vfinal (Ecuación 1)
1 16 4
Donde: 2 14 6
Concentración inicial en 3 12 8
molares. 4 8 12
Volumen inicial de la 5 6 14
disolución. Tabla 1: Soluciones buffer

Concentración final en Se transfirió el contenido de cada


molares. Erlenmeyer a un balón aforado de 50
Volumen final de la mL y se aforó con agua destilada. Se
disolución. agitó y rotuló.
Medida de pH
MATERIALES Y REACTIVOS
Se llevó el contenido de cada balón HCl 0,1 M
aforado a unos Becker de 100 mL y
se midió el pH. NaOH 0,1 M

Efecto tampón Acido acético y ácido acético al 0,2 M

Se prepararon dos soluciones buffer


con 15 mL de solución A y 10 mL de
solución B y se aforó con agua
destilada. En cuatro Becker de 100 ANÁLISIS DE RESULTADOS
mL se pasaron (vaso A y B) los buffer
anteriores y (vaso C y D) de 50 mL de El objetivo a lograr en esta práctica
agua destilada. Se midió el pH en de laboratorio fue calcular la
cada vaso. constante de acidez del ácido acético
basándonos en la ecuación de
RESULTADOS Henderson-hasselbalch, la cual nos
plantea una relación entre el pH, el
Se prepararon soluciones mezclando
pKa (-log ka) y el log de la división de
en diferentes cantidades las
las concentraciones de una solución,
soluciones preparadas anteriormente
el pka se calculó utilizando el método
y con ayuda de un pH-metro, se midió
gráfico colocando los valores de pH
el pH de cada una:
en función de los valores del log
Balón aforado pH dividiendo las concentraciones de la
solución.
1 3,89
2 4,14 Para el acetato de sodio, calculamos
3 4,32 la moles y con ellas la concentración
4 4,65 sabiendo que el volumen de la
5 4,82 solución fue de 0,1 L
Tabla 2: Medida de pH
1 mol NaCH 3 COO
1,64 g NaCH 3 COO x =0,01998 mol N
Becker pH 82,05 g Na CH 3 COO
A 3,12
B 7,31
C 7,32 0,01998 mol
Molaridad ( NaCH 3 COO ) =
D 7,15 0,1 L
Tabla 3: Efecto tampón ¿ 0,199 M
Becker pH Se mezclaron las soluciones
A 2,68 obteniendo un par conjugado ácido-
B 11,40 base de fórmula:
C 2,90
+¿
D 11,60 CH 3 COOH + Na⇄ NaCH 3 COO+ H ¿
Tabla 4: Efecto tampón
Se prepararon 5 soluciones utilizando
Las concentraciones de las cantidades diferentes de ácido y
soluciones, utilizadas fueron: base, por lo tanto las concentraciones
y el pH de las soluciones cambiaron Henderson-hasselbalch, se encontró
en cada uno de los casos, qué:
Teniendo las concentraciones del y=0,19138 x +4,6439
ácido y la base calculadas, además
de conocer el pH. Se procedió a base
pH =log ⁡( )+ p k a
graficar el pH en función del logaritmo ácido
de la división de la concentración de
Se puede observar que el punto de
la base entre la concentración del
−¿ corte con el eje Y será el pKa que
CH 3 COO¿ estamos buscando, entonces pKa=
ácido (log ( ). Para ello se 4,6439
¿
¿
realizó una tabla, con el fin de que El valor de pKa mostrado por algunos
fuera más sencillo observar de donde libros y páginas web es 4,75,
salía cada dato, así pues: comparando y calculando el
porcentaje de error relativo tenemos
Baló pH [CH3COOH] [CH3CO −¿ Log(¿ que:
CH 3 COO −¿ ¿
n (M) O-]
afora (M)
do CH 3 COO
¿ 4,75−4,6439
¿ ¿ x 100 =2,23
¿ ¿ 4,75
1 4,11 0,0614 0,0156 0,253 -0,595
2 4,31 0,0537 0,0234 0,435 -0,361 CONCLUSIONES
3 4,48 0,0460 0,0312 0,677 -0,169
4 4,80 0,0307 0,0468 1,523 0,182
Para esta práctica experimental
5 5,00 0,0230 0,0546 2,369 0,374 se pudo apreciar el
Tabla 6: Concentraciones comportamiento de la acidez del
ácido acético, analizando las
Grafica pH vs log variaciones obtenidas en la
preparación de una solución
6
buffer y el efecto tampón a partir
5
f(x) = 0.91x + 4.64 de las diferentes concentraciones
R² = 1 4 y la interacción del acetato de
3 sodio. Así las adiciones de ácido se
pH

2 neutralizaran con la base conjugada y


las de base con el ácido,
1
desplazando las posiciones de estos
0 en el equilibrio pero manteniendo
-0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6
invariante el pH.
Log([base]/[acido])
Se pudo determinar
Grafica 1: Relación entre el pH y el log de las
experimentalmente y mediante la
concentraciones ecuación de Henderson –
Hasselbalch, la constante de
Comparando la ecuación de la recta
disociación del ácido acético
obtenida con la ecuación de
mediante medidas de pH en
mezclas acuosas del ácido
acético y el acetato de sodio en
diferentes concentraciones.
BILIBOGRAFIA

El pH es una medida muy utilizada en 1.SOLUCIONES TAMPONES


química, o en la conservación de Disponible en:
alimentos. Y es de gran utilidad a la http://www.monografias.com/trabajos
hora de querer calcular la constante 82/solucion-tampon/solucion-
de acidez o de basicidad de una o tampon2.shtml#ixzz3cJsuUenw
varias soluciones. Noviembre 13 del 2015

También podría gustarte