Está en la página 1de 6

Óxidos presentes en Minerales

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga


Departamento De Energía y Mecánica.
Tecnología de Materiales
Ing. Solís
Estudiantes:
Santiago Ortiz,
Campana Jean

Latacunga, Ecuador

Resumen

La generación de residuos está directamente relacionada con el tipo de material usado (hierro fundido, acero, bronce
o aluminio) así como de la tecnología empleada. los residuos de las operaciones de fundición en arena son
inherentemente mayores que los de operaciones con moldes permanentes o matrices. Por estas razones es la
importancia de establecer legislación que efectivamente controlen las emisiones industriales contaminantes del
ambiente. las normas ISO 14000 proveen la implantación o la planificación para establecer el monitoreo y mejora
del sistema de gerencia ambiental. En la industria de fundición, los procesos más contaminantes son los de fusión
del metal o de las aleaciones; de allí que sea importante hacer el mayor énfasis en mantener un estricto control del
proceso. Los demás procesos de la fundición donde no hay fusión de metales generan contaminación por partículas.
la prevención de la contaminación, sin nuevos sistemas de captación de emisiones, es hoy la mejor manera de evitar
la contaminación que producen nuestras fábricas.

Palabras Claves: Contaminación, industria, fundición, métodos de control.

Abstract
The generation of waste is directly related to the type of material used (cast iron, steel, bronze or aluminum) as
well as the technology used. The waste from sand casting operations is inherently greater than that from operations
with permanent molds or dies. For these reasons, it is important to establish legislation that effectively controls
industrial emissions that pollute the environment. ISO 14000 standards provide for the implementation or planning
to establish monitoring and improvement of the environmental management system. In the foundry industry, the
most polluting processes are the fusion of metal or alloys; hence, it is important to place the greatest emphasis on
maintaining strict control of the process. The other processes of the foundry where there is no fusion of metals
generate contamination by particles. the prevention of pollution, without new systems for capturing emissions, is
today the best way to avoid the pollution produced by our factories.
Keywords: Pollution, Industry, Smelting, Control Methods.

1
1. DESARROLLO negras. Dureza 6.  Yacimientos: Similar a la
1.1 tipos de óxidos presenten en dichos minerales hematita, incluyendo las arenas como placeres
 (Oxido de Cobre) Cu2O  Cristalización: fluviales y eólicos.
Cubico; hexaquisoctaédro.  Reconocimiento:  (Oxido de Manganeso) MnO  Cristalización:
Mayormente terroso a granular. Color y raya Tetragonal; bipiramidal.  Reconocimiento:
rojos; de baja dureza (3.5-4) y alto peso Mayormente en formas dendríticas
específico (6.1), está asociado a óxidos como la (arborescentes), granulares, arriñonadas y
limonita; el de color negro es la tenorita.  pulvurulentas. De dureza muy alta a baja (6 –
Yacimientos: Zonas de oxidación de diversos 6.5); pe 4.75, color y raya negras.  Yacimientos:
yacimientos cupríferos ya sean pórfidos u otros. Es típico de las zonas de oxidación, así como en
 (Óxido de Hierro) Fe2O3  Cristalización: yacimientos sedimentarios. En el Perú tenemos
Hexagonal  Reconocimiento: Sus formas son minas como Ferrol y mina Mario (Cajamarca).
diversas desde cristales tabulares, reniforme,  LIMONITA FeO(OH).nH2O  Cristalización:
radial, estalactítica, botroidal, terroso, Amorfa.  Reconocimiento: Formas irregulares a
pulvurulento. La dureza es muy variable pulverulentas también reniformes, radiales,
dependiendo de la variedad de hematita (5.5 – 6- dureza muy baja (5-5.5), color amarrillo,
5), así por ejemplo la especularita es de dureza anaranjado hasta el negro. Raya amarillento
muy alta, mientras que el ocre rojo es muy bajo, sucio. Pe 3.6 - 4  Yacimientos: Típico en zonas
raya rojo indio, color rojizo, marrón y negro. Sus de oxidación de diversos yacimientos, se forma
variedades son la especularita que tiene color gris principalmente en las minas a partir de la pirita.
metálico; oligisto micaceo (escarcha); el ocre rojo  CASITERITA (Oxido de Estaño) SnO2 
es terroso a pulvurulento. Peso específico 5.26 Cristalización: Tetragonal; bipiramidal
 Yacimientos: Es abundante en la naturaleza, se ditetragonal.  Reconocimiento: Formas
encuentra como componente de rocas ígneas, botroidales, reniformes, y como "madera".
sedimentarias, metamórficas; en yacimientos Dureza y peso específicos altos. (D= 6-7, pe 6.8
meta somáticos, sulfuros masivos, skam, – 7.1) Color pardo a negro, raya blanca. 
hidrotermales. El principal yacimiento del Perú Yacimientos: Se encuentra en vetas
es Marcona; pero, se puede citar a minas en la hidrotermales asociado al cuarzo y la clorita. Es
zona de Huancayo, Tambo Grande, Ferrobamba. típico en el sur este del Perú, en la Mina San
 (Óxido de Hierro) Fe3O4  Cristalización: Rafael y otros.
Cubico; hexaquisoctaédro.  Reconocimiento:  HALOGENUROS  Se caracteriza por el
Sus formas son masivas a granulares, pocas veces predominio de los iones halógenos
en cristales octaédricos. Posee fuerte electronegativos, Cl-, Br-, F- e I- que son grandes,
magnetismo; es de dureza alta (5.18), color y raya tienen carga débil y se polarizan fácilmente.
2
 HALITA (Cloruro de Sodio) NaCl o Las técnicas mecánicas, consisten en la eliminación de la
Cristalización: Cubico; hexaquisoctaédrico. o suciedad presente en la muestra o de otras especies no
Reconocimiento: Formas cúbicas en tolva, deseables, mediante la aplicación de alguna fuerza de tipo
granular. Sabor salado; exfoliación A dureza baja mecánico que elimine su cohesión con las especies
(2.5), pe 2.16. Brillo transparente a translucido.  minerales de interés. Eliminación de costras, manchas,
Yacimientos: Se forma por precipitación recubrimientos, etc. mediante cepillos, punzones, chorros
química, por sobresaturación de soluciones, coma de aire /agua, etc.
yacimientos importante tenemos las Salinas de Las técnicas químicas, consisten en la eliminación de las
Huacho, además Caucato, Cachi, Yuracmarca y especies no deseables mediante su disolución o
un yacimiento histórico cerrado es San Blas transformación en otras especies químicas solubles o
(Junín). gaseosas. Se suele realizar en fase líquida (normalmente
 (Fluoruro de Calcio) F2Ca  Cristalización: acuosa, si bien también puede ser alcohólica u otro

Cubico; hexaquisoctaédrico. o Reconocimiento: disolvente orgánico) y más raramente gaseosa.

Formas cúbicas macladas, también granulares y 2.1.1. Limpieza Mecánica

masivas. Dureza baja 4; color verde, púrpura, Dentro de estas técnicas cabe diferenciar distintos

amarillo, blanco; exfoliación Yacimientos: métodos, equipos, artilugios e “inventos” que describimos

Hidrotermales, en el Perú es ganga y se puede a continuación.

encontrar en Atacocha, Cerro de Pasco, Cepillos y Brochas


Morococha. Existe una amplia variedad de ellos, de diferentes durezas

 (Cloruro de Cobre) Cu2Cl(OH)3 Cristalización: y longitud de las cerdas. Desde los cepillos para uñas,

Rómbico bipiramidal. o Reconocimiento: Formas hasta las brochas para la limpieza de lentes, pasando por

prismáticas finas con estriaciones, fibroso, los cepillos para aplicar cremas al calzado, de dientes, de

granular. Color verdoso; expoliación A; no cepillar la ropa o las brochas o pinceles de pintura,

efervece con el ácido clorhídrico. Dureza 3 -3.5, recortando, en su caso, la longitud de las cerdas. El uso de

pe 3.7  Yacimientos: En zonas de oxidación de un tipo u otro dependerá del tipo de mineral y la suciedad

yacimientos de cobre y se presenta escasamente a eliminar.

en los pórfidos como Cuajone, Toquepala. Los cepillos metálicos están desaconsejados aun siendo
‘blandos’ (tipo latón) dado que rayan las superficies de los
1.2 Tipos De eliminaciones de óxidos presentes en minerales y cuando estos son duros, dejan en ellos un
minerales rastro metálico debido al desgaste de las cerdas metálicas
Las técnicas de limpieza se pueden agrupar en dos del cepillo.
grandes grupos: Frecuentemente se usan con agua o en combinación con
las técnicas mecánicas (o físicas) y las químicas, una solución jabonosa que, deberá ser lo más neutra
existiendo también algunas técnicas que combinan posible, con objeto de que no se formen precipitados con
ambas. la cal o con las aguas duras. El gel de baño suele cumplir
3
estos requisitos, aunque algunos detergentes líquidos quitándoles las bocinas, y proporcionado auténticos
utilizados en la cocina o el baño pueden ser más eficaces. huracanes.
Buriles, punzones y mini taladros El chorro de agua puede conseguirse de diversas formas:
Existen una amplia variedad de modelos y tamaños de a) Una buena jeringa de unos 50 o 100 cm3, con o sin
punzones, mini cinceles y buriles, utilizados aguja; b) un aparato de fumigar a presión (de tres litros o
principalmente en el entorno de la limpieza de fósiles, más para tener cierta autonomía) al que se despoja de la
restos arqueológicos, monedas antiguas, etc. boquilla difusora y se le acopla una aguja hipodérmica.
Tienen un precio asequible, pero a veces son difíciles de Como este acople debe ser resistente, puede utilizarse
encontrar, en cuyo caso la imaginación entra en juego. algún pegamento químico fuerte.
Dado que el objetivo es utilizar estos artilugios para Ultrasonidos
arrancar incrustaciones de ganga o arcilla en los más Las cubetas de ultrasonidos se utilizan para limpiar
recónditos lugares de nuestras muestras, el punzón deberá fósiles, joyas, disolver sustancias, etc. Se basan en la
ser fino, afilado y fuerte además de manejable. micro-vibración producida por una fuente de ultrasonidos
Si se tiene una máquina de afilar, pueden utilizarse las de diferentes frecuencias en una cubeta en la que se
hojas inservibles de sierra de arco (las de cortar metales), introduce la muestra a limpiar dentro de una solución de
moldeando con la piedra de afilar un extremo de la sierra agua o acompañada de otros aditivos. Estos ultrasonidos
del modo que se desee. generan ondas de alta frecuencia que favorece el que se
Como se trata de acero templado, puede moldearse hasta desprendan las partículas pegadas a la muestra, a la vez
conseguir un delgado vástago de 4 ó 5 cm de longitud, que favorecen la disolución de otras sustancias sobre todo
terminado en punta, bisel, recto, afilado o no. si a la solución se le añade algún aditivo. Es un método
Hay que cuidarse de no poner la hoja al rojo, pues se caro, pero también efectivo si bien hay que tener cuidado
destemplaría y perdería la dureza que la caracteriza. En el porque puede llegar a ocasionar la rotura de los cristales.
otro extremo de la herramienta, se enrolla cinta aislante a Prensas
modo de mango. Una prensa no es un instrumento de limpieza propiamente
Agua, aire, vapor o arena a presión dicho, aunque si pudiera considerarse como tal, en tanto
Son aparatos que proyectan estos elementos a gran en cuanto permite la reducción de las muestras
velocidad produciendo el desbaste de las superficies. No eliminando las partes no deseables de la misma. En
en todos los hogares hay una pistola de agua a presión o cualquier caso, nos ha parecido útil incluirla en este
una vaporeada y no digamos ya un compresor o un chorro apartado de artilugios mecánicos de limpieza.
de arena. Existen en el mercado diversos modelos, y algunos
Un chorro de aire a presión puede ser accesible en ‘manitas’ se las construyen ellos mismos tomando como
cualquier gasolinera o taller de automóviles, de los referencia alguna que han visto. Consisten en un par de
utilizados para el inflado de ruedas o bien mediante algún cuchillas de acero, una fija y otra móvil armadas en una
amigo pintor que tenga un compresor. También se estructura metálica. Entre ambas cuchillas se sitúa la pieza
menciona el uso de las bocinas de aire comprimido orientada de acuerdo con la dirección por la que se desea
4
romper la muestra. La cuchilla móvil se va moviendo estropear los cristales que queremos limpiar o al
mediante el embolo de un gato hidráulico hasta llegar a resto de las piezas.
provocar la rotura de la pieza. 3. Concentración de las soluciones limpiadoras.
1.3 Limpieza química Cada reactivo debe utilizarse en la concentración
recomendada. En general, cuanto mayor es la
La limpieza química consiste en la eliminación selectiva
concentración del reactivo más rápidamente
de las partes no deseadas de la muestra mineral sin dañar
actúa, sin embargo, una concentración muy alta
las especies de interés, utilizando alguna sustancia
del reactivo puede dañar los cristales o producir
química. Dependiendo de lo que queramos eliminar, se
altas concentraciones de sales coloreadas que
puede utilizar una gran gama de productos químicos tales
tiñen o deslucen el cristal. Así que, en general, es
como ácidos, álcalis (o bases), sales, compuestos
recomendable usar disoluciones diluidas y
orgánicos, tensoactivos, etc.
tiempos de exposición largos, a disoluciones
Normalmente es más lenta que la mecánica, por lo que
concentradas y tiempos de inmersión cortos.
hay que ser pacientes a la vez que limpios y meticulosos,
Estas últimas además de ser más agresivas para
tanto por la peligrosidad de algunos reactivos, como para
las muestras, su manejo entraña más peligros.
llegar a obtener buenos resultados. Además de la regla de
las “5-Pes” ya mencionada al principio de este
documento, se incluyen a continuación una serie de 4. Tiempo de exposición. Se dice que “la
consideraciones que conviene tener siempre presentes en experiencia es la madre de la ciencia”. El ojo nos
la limpieza química de minerales, independientemente del irá diciendo cuando está limpio el ejemplar. Si no
tratamiento químico que se aplique: estamos seguros, se saca la pieza, se enjuaga o
1. Preparación de la muestra. Antes de introducir cepilla a fondo y se decide entonces. En general,
el ejemplar en la disolución limpiadora, es la limpieza química es lenta (de horas a varios
importante dejarlo un tiempo sumergido en agua días)’
(un día mejor que unas horas), para que ésta 5. No reutilizar los líquidos limpiadores.
empape las fisuras o poros existentes y el ácido u Una vez utilizados, no conviene volver a
otro compuesto no las coloree con las impurezas utilizarlos con nuevas piezas ya que
que queremos eliminar. pueden producir coloraciones no
2. Volumen de las soluciones limpiadoras. deseadas en las nuevas muestras.
Utilizar bastante solución limpiadora, o cambiar 6. Neutralización de soluciones y lavado
ésta con frecuencia, en función del volumen y final. Una vez que la pieza está limpia,
grado de suciedad de las piezas. Si hay muchas es necesario eliminar cualquier resto de
muestras y muy sucias y poca solución reactivo para que, una vez seca, no
limpiadora, ésta puede concentrarse demasiado aparezcan manchas de color ocre o se
con sales coloreadas (de hierro u otras) y teñir o forme una fina película de sales

5
7. Evaporadas sobre la superficie de la puede añadir a este último baño un
misma, que hace que los cristales poco de solución detergente de las
pierdan su brillo. El procedimiento que aceleran el secado). Alguien recomienda
se propone es el siguiente: tener las piezas sumergidas en agua
7.1 Sacar las piezas del reactivo e tanto tiempo como se hayan tenido en
introducirlas un tiempo (dependiendo el ácido. en el fondo de grietas y fisuras
de la porosidad del ejemplar) en 2. CONCLUSIONES
abundante en agua limpia (con esto se
El proceso de eliminación de óxidos presentes en
diluye considerablemente el reactivo
minerales nos da a conocer una amplia gama de factores
atrapado en los recovecos del mineral).
y procesos por el cual todas esas impurezas del material
7.2 Preparar un baño con el neutralizante
el cual se esté tratando antes de la fundición sea
apropiado en concentraciones diluidas
erradicado de la manera más eficaz sin dejar mal
(mucha agua y poco neutralizador) e
deformaciones o imperfecciones en dicho mineral.
introducir todas las piezas durante
3. REFERENCIAS
cierto tiempo (si la matriz no es porosa
bastarán unas decenas de minutos, y en [1] https://www.bocamina.es/doc/limpieza-minerales.pdf
[2] Lobato (2013) “Eliminación de óxidos”
caso contrario serán precisas varias
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/consolid
horas).
ado/publicacionesdigitales/60-
7.3 Enjuagar con abundante agua.
[3]
7.4 Mantenerlas en agua limpia durante
varias horas (si el mineral lo permite, se

También podría gustarte