Está en la página 1de 2

¿Por que la inversión

extranjera directa fue la más


baja en 8 años?
La caída en la inversión extranjera directa (IED) durante el año pasado fue un auténtico baldado de
agua fría para buena parte de los analistas del mercado colombiano.

El dato que fue expuesto el viernes pasado por el Banco de la Republica en la balanza de pagos del
2018 llego a US$11.010 millones, es decir, US$2.826 millones menos que el año anterior, cifra que
en porcentaje corresponde al 20,4%.

En buena parte, este resultado estuvo explicado por la caída interanual del rubro de participaciones
de capital, es decir, la inversión que aterriza en Colombia y cuyo destino es la compra de acciones o
partes de otras empresas, el cual decreció 45,3%, según el informe del Emisor.

Sumado a lo anterior, el pago por instrumentos de deuda se disminuyó 10,5%, en tanto que la
reinversión de utilidades fue el único que mejoró frente al 2017, ya que aumento 23,1% y llegó a
poco más de US$5.000 millones.

Rueda de negocios de ProColombia


llega a 17 millones de dólares
La edición número 12 de la rueda de negocios Procolombia Travel Mart (PTM) llegó a los 17
millones de dólares en acuerdos a corto plazo, durante dos días de citas entre empresarios
colombianos y de 36 países, informaron este sábado fuentes oficiales.
ProColombia, entidad que se encarga de promover las inversiones, las exportaciones no
tradicionales, el turismo y las marcas del país, dio un comunicado que la cifra aumento “en
70%” lo que se esperaba inicialmente para el evento.
Gobierno alerta sobre posibles nuevos
casos de fraude bancario
El Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (colCERT), adscrito al Ministerio
de Defensa Nacional y encargado de la coordinación de la ciberseguridad y la ciberdefensa, emitió
una alerta de suplantación del sitio web de un reconocido banco colombiano, hecho delictivo que
perjudicó a cerca de 90 servidores públicos de dos (02) entidades del Estado.

Antes este acontecimiento de fraude en línea, el centro cibernético policial de la policía Nacional y
el equipo de respuesta a emergencias del estado advirtieron sobre este nuevo tipo de fraudes y
dieron un comunicado para fortalecer la seguridad digital.

(Ciberataques le podrían costar hasta US$268.000 millones a los bancos).

‘Aumento del precio de la


cerveza por IVA plurifásico
será modesto’
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, dijo este viernes que el incremento
en el precio de la cerveza y de las gaseosas por IVA plurifásico no debería afectar sustancialmente
el bolsillo del consumidor final y los efectos sobre el precio no deberían darse.

El Ministro afirmó que para el usuario final el precio se incrementará entre 2 % y 3 % por una única
vez, pero jamás en un 15 o 20% como han señalado algunos sectores.

La medida, contemplada dentro de la Ley de Financiamiento, implica que ahora sean responsables
de declarar y pagar el IVA ante la Dian proveedores, mayoristas, distribuidores y comerciantes.

También podría gustarte