Está en la página 1de 2

CAPIULO X –

LA JORNADA DE TRABAJO

La jornada de trabajo no es una magnitud constante sino una variable, una de sus partes la determina el tiempo
de trabajo que exige la continua reproducción del obrero mismo, por lo tanto la jornada de trabajo es
determinable, pero por si misma es indeterminable. La prolongación de la jornada de trabajo tropieza con
limitaciones morales ya que el trabajador necesita tiempo para satisfacer sus necesidades intelectuales y sociales.

El capitalista ha comprado fuerza de trabajo por su valor cotidiano. Adquirió el derecho a hacer trabajar al obrero
a su servicio durante todo el día. El capitalista tiene su propia manera de ver su respecto de esta thule (limite) el
limite necesario de la jornada de trabajo; en consecuencia el capitalista recurre a la ley del intercambio de
mercancías. Como cualquier otro comprador, trata de sacar el mayor provecho posible de su valor de uso de
mercancía pero de pronto se eleva la voz del trabajador, que hasta entonces se encontraba como perdida en la
producción.

El capitalista defiende su derecho como comprador, cuando trata de prolongar esa jornada tanto como sea posible
y hacer dos días en uno. Por otra parte la naturaleza especial de mercancía vendida exige que su consumo por el
comprador no sea limitado, y el trabajador defienda su derecho como vendedor cuando quieres limitar su jornada
de trabajo a determinada duración normal (Derecho contra derecho), aquí dedica la fuerza. Es decir; lucha entre
el capitalista y el trabajador la clase obrera.

EL CAPITAL ÁVIDO DE SOBRETRABAJO. FABRICANTE Y BOYARDO

El capital no invento el sobretrabajo. El sobretrabajo está circunscrito en mayor o menor medida por el círculo de
determinadas necesidades. Cuando los pueblos cuya producción se mueve todavía en las formas inferiores son
arrastrados a un mercado internacional por el modo de producción capitalista, los horrores del sobretabajo se
ponen en la barbarie de la esclavitud y servidumbre.

En el capitalista el apetito de sobretrabajo se manifiesta en el impulso de prolongar la jornada de trabajo mas


alla de toda medida, en el caso de boyardo se trata sencillamente de aumentar los días de prestación. El trabajo
del campesino, libre cultivador del suelo común, se convirtió en prestación personal para los que habían robado
las tierras. De ahí nacieron y se desarrollaron las relaciones de servidumbre.

JORNADA DE TRABAJO EN LAS RAMAS DE LA INDUSTRIA INGLESA EN LAS CUALES LA EXPLOTACION NO ESTA
LIMITADA POR LA LEY.

El sistema, el reverendo valpy es de esclavitud sin límites de esclavitud desde todos los puntos físicos de la basta

La mitad de los obreros son de 13 años y los adolescentes son de 18 años, esta industria es de la clase obrera le
proporciona niños andrajosos

Los señores fabricantes se pronunciación energía contra toda proposición que tienda a detener las maquinarias
durante la hora de comida.

TRABAJO DIURNO Y NOCTURNO.SISTEMA DE RELEVOS

la prolongación de la jornada de trabajo mas alla de los limites natrales, es decir hasta noche actua como paliativo por lo
tanto la tendencia inmanente de la produccion capitalista es la de apropiarse del trabajo durante las 24 horas del dia.

se sabe que este sistema de relevos predomina en el primer periodo de la industria algodonera inglesa, y de la
noche se plica aun en muchas ramas de la industria. Aparte de la los horarios de los días laborables de la semana,
el proceso esta compuesto de producción abarca asi mismo horas el domingo. En una laminación en que la
jornada de trabajo de cada obrero era de 11 horas y medio trabajadora, cuanto menos cuatro noches semana
hasta el dia siguiente.

También podría gustarte