Está en la página 1de 1

REVISIÓN DE OBRAS PRINCIPALES.

Antes de continuar con el detalle bibliográfico,


consideramos conveniente revisar brevemente los trabajos más importantes del autor sobre
temas relacionados con la minería. Un De Naiura Fossilium. Este es el trabajo más importante
de Agricola, excepto De Re Metallica. Siempre se imprimió en combinación con otras obras, y
apareció por primera vez en Basilea, 1546. Esta edición fue revisada considerablemente por el
autor, siendo la edición modificada la de 1558, que hemos utilizado para dar referencias. La
obra comprende diez "libros" de un total de 217 páginas de folio. Es el primer intento de
mineralogía sistemática, los minerales se clasifican en (i) "tierras" (arcilla, ocre, etc.), (2)
"piedras propiamente dichas" (gemas, piedras semipreciosas e inusuales, como se distingue de
las rocas), (3) "jugos solidificados" (sal, vitriolo, alumbre, etc.), (4) metales y (5) "compuestos"
("mezclas" homogéneas de sustancias simples, formando así minerales tales como galena,
pirita, etc.). En esta clasificación, Agricola se esforzó por encontrar alguna base fundamental y,
por lo tanto, adoptó la solubilidad, la fusibilidad, el olor, el sabor, etc., pero cualquier
clasificación verdadera sin la teoría atómica era, por supuesto, imposible. Sin embargo, él hace
un rendimiento muy acreditable de sus propiedades y características obvias. Todas las
características externas que usamos hoy en día en la discriminación, como el color, la dureza,
el brillo, etc., se enumeran, y el origen de éstas se atribuye a las proporciones de los elementos
peripatéticos y sus propiedades binarias. Dana, en su gran trabajo ^, entre algunos cuatros
minerales que él identifica por haber sido descritos por Agricola y sus predecesores, acredita
una puntuación al mismo Agricola. Sin embargo, creemos que aunque en algunos casos se ha
acreditado erróneamente a Agricola, todavía hay más de las cuales se le puede asignar una
prioridad en la descripción. Mientras que Agricola y sus predecesores dan un número mayor
de cuatro de las denominadas especies, muchas de ellas son, en nuestro sistema moderno,
pero variedades; por ejemplo, unas ocho o diez de las especies antiguas consisten en una
forma u otra de sílice. El Libro I. está dedicado a las características minerales: color, brillo,
sabor, forma, dureza, etc., y a la clasificación de los minerales; Libro II. "Tierras": juego, tierra
lemiana, tiza, ocre, etc. Libro III, "zumos solidificados": sal, nitrum (soda y potasa), salitre,
alumbre, vitriolo, chrysocoUa, caeruleum (parte azurita), orpiment, realgar y azufre; Libro IV.,
Alcanfor, betún, carbón, lutitas bituminosas, ámbar; Libro V., piedra imán, piedra de sangre,
yeso, talco, amianto, mica, calamina, varios fósiles, geodas, esmeril, piedra de toque, piedra
pómez, fluorita y cuarzo; Libro VI., Gemas y piedras preciosas; Libro VII., "Rocas": mármol,
serpentina, ónix, alabastro, piedra caliza, etc. Libro VIII., Metales: oro, plata, plata, cobre,
plomo, estaño, antimonio, bismuto, hierro y aleaciones, tales como electrum, latón, etc. Libro
IX., Varias operaciones de hornos, como la fabricación de latón, dorado, estañado y productos
como escorias, acrecentamientos de hornos, pompholyx (óxido de zinc), flores de cobre, litera,
hogar-plomo, verdíge, blanco-plomo, rojo-plomo , etc. Libro X., "compuestos", que abarca la
descripción de varios minerales reconocibles de plata, cobre, plomo, plata, hierro, estaño,
antimonio y zinc, muchos de los cuales se detallan en l

También podría gustarte