Está en la página 1de 38

MARCO NACIONAL Y

NORMATIVA SOBRE
VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES A ZONA COSTERA
Y SUPERFICIALES
Lic. Nancy Valdez Guerrero
Descripción del Marco Institucional

Las instituciones responsables del agua


en el país son:
 El Ministerio de de Medio Ambiente
y Recursos Naturales.
 El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INDRHI).
 El Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social (SESPAS)
Otras instituciones responsables del
agua

 Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado


(INAPA).
 Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo
Domingo (CAASD).
 Corporación de Acueducto y Alcantarillado de
Santiago (CORAASAN)
 Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Moca
(CORAMOCA)
 Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la
Romana, entre otras.
Instituciones afines que
intervienen en el sector

 Dirección General de Normas (DIGENOR)


 Marina de Guerra
 Los Ayuntamiento Municipales
 Otras instituciones
Funciones del Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales

 Controlar y prevenir la contaminación ambiental


en las fuentes emisoras. Establecer las normas
ambientales y las regulaciones de carácter
general sobre medio ambiente, en las que
deberán sujetarse los asentamientos humanos,
las actividades mineras, industrias, turísticas, de
transporte, y en general todas las actividades que
puedan generar daños ambientales de forma
directa o indirectamente. Cap. IV, Art. 18.
De los objetivos y funciones del
Ministerio

 Controlar y velar por la conservación, uso e


investigación de los ecosistemas costeros y
marinos y sus recursos, de los humedales,
así como por la correcta aplicación de las
normas relativas a los mismos.
De la vigilancia e inspecciones
ambientales de la Marena

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y


Recursos Naturales en coordinación con las
autoridades competentes, realizará la
vigilancia, monitoreos e inspecciones que
considere necesarias para el cumplimiento
de la presente ley, las leyes sectoriales, sus
reglamentos y otras disposiciones
administrativas. Cap. IV. Art. 53.
Ley General sobre Medio Ambiente y
Recursos Naturales, Capitulo AGUA

En el Art. 134 del capítulo III de Las


Agua, se contempla que los efluentes
de residuos o aguas, provenientes de
actividades humanas o de índole
económicas, deberán ser tratados de
conformidad con las normas vigentes,
antes de su descarga final.
De la contaminación de las aguas y
Prohibiciones

Se prohíbe el vertido de sustancias


o desechos contaminantes en
suelos, ríos, lagos, arroyos,
embalses, el mar y cualquier otro
cuerpo o curso de agua. Según el
Art. 82 de la ley 64-00.
Art. 88, de la ley 64-00

La Secretaría de Estado de Medio


Ambiente y Recursos Naturales, como
autoridad competente determinará, en
consulta con los sectores involucrados,
el destino de las aguas residuales, las
características de los cuerpos
receptores y el tratamiento previo
requerido, así como las cargas
contaminantes permisibles.
Párrafo del Art. 88,

 Las empresas o instituciones que gestionen


los servicios de manejo de aguas residuales
en una localidad, serán las responsables por
el cumplimiento de las normas y parámetros
vigentes en los que respecta a las descargas
de aguas residuales domesticas, o de otros
tipos descargas a través del alcantarillado
municipal.
Art. 89 de la ley 64-00

Las aguas residuales solo podrán ser


utilizadas después de haber sido
sometidas a proceso de tratamiento
que garanticen el cumplimiento de las
normas vigentes en función del uso
para el cual vayan a ser destinadas, en
consulta con la Secretaría de Estado
de Salud Pública y Asistencia Social.
Aspectos Normativos de la
Ley 64-00

Art. 79 del Capitulo I,


La Secretaría de Estado de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, previo dictamen
técnico:
1) Emitirá normas y parámetros de calidad
ambiental y vigilará y controlará las fuentes
fijas y móviles de contaminación y los
contaminantes;
Aspectos Normativos

2) Emitirá estándares y normas de calidad de


los ecosistemas, los cuales servirán como
pautas para la gestión ambiental;
3) Emitirá normas y parámetros de vertido de
desechos líquidos y sólidos de emisiones a la
atmósfera, ruido y de contaminación visual;
4) Emitirá normas sobre la ubicación de
actividades contaminantes o riesgosas y
sobre las zonas de influencias de las mismas.
Norma Ambiental sobre Calidad del
Agua y Control de Descargas

El objeto de la presente norma es proteger,


conservar y mejorar la calidad de los
cuerpos hídricos nacionales, garantizando la
seguridad de su uso y promoviendo el
mantenimiento de condiciones adecuadas
para el desarrollo de los ecosistemas
asociados a los mismos, en cumplimiento
con las disposiciones de la Ley General
sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Ley 64-00).
Objetivos Específicos de la Norma

– Establecer los requisitos que deben cumplir las


descargas de residuos líquidos o de aguas
residuales a los cuerpos receptores nacionales.
– Clasificar las aguas superficiales y las costeras
según su utilidad principal.
– Establecer los estándares de calidad que se
desea mantenga o adquiera el cuerpo receptor.
– Establecer disposiciones generales sobre el
cumplimiento.
De la Responsabilidad para el
Cumplimiento de la la Norma

 Es responsabilidad de la Secretaría de
Estado de Medio Ambiente y Recursos
Naturales lograr que los cuerpos de agua
dentro de cada clase mantengan o alcancen
la calidad especificada por la Norma.
Clasificación de Cuerpos Hídricos

 La Secretaria de Estado de Medio Ambiente


y Recursos Naturales, ha clasificado a través
de la Norma Ambiental sobre Calidad de
Agua y Control de Descargas, los cuerpos
receptores de agua de acuerdo a su uso
actual o al potencial de sus aguas a los fines
de restaurar y mantener las características
físicas-químicas y biológicas de los mismos.
Clasificación para Aguas Superficiales

a) Clase A: Agua destinada al


abastecimiento público de agua potable
sin necesidad de tratamiento previo,
excepto simple desinfección. Agua
destinada a riego de vegetales de
consumo crudo, y para uso directo de
recreo (natación) y agua destinada a
preservación de flora y fauna.
Clasificación Aguas superficiales

b) Clase B: Agua destinada al abastecimiento


público con tratamiento
c) Clase C: Agua utilizada para navegación
enfriamiento y otros usos que no impliquen
contacto directos.
d) Clase D-1: Aguas superficiales a preservar
en condiciones naturales.
Clasificación de las Aguas Costeras

a) Clase D-2: Aguas costeras y estuarinas a


preservar en condiciones naturales.
b) Clase E: Agua costera destinada a la
conservación de los recursos naturales
como mangles, peces y pesca, natación y
buceos y otros.
c) Clase F: Aguas costeras a deportes
acuáticos, sin contacto directo.
d) Clase G: agua actividades industriales,
portuarias y otras
Algunos valores máximos aceptables de
parámetros Físicos Químicos y Biológicos
presente cuerpos aguas superf./ Coster.

Parámetros Aguas Superficiales Aguas Costeras

Parámetros Clase A Clase B Clase C Clase E Clase F Clase G

Colif. Fecales 400 1,000 4,000 400 2,000 2,000


(NMP/100 ML)

Colif. Totales 1,000 1,000 10,000 1,000 10,000 10,000


(NMP/100 ML)

pH 6.5-8.5 6.5-9.0 5.0-10.0 7.5-8.5 7.5-8.5 -


Limites máximos permisibles aguas
superficiales y costeras (Tabla 3.1 de
la Norma)

Parámetro Aguas Superficiales Aguas Costeras


s
Parámetro Clase A Clase B Clase C Clase E Clase F Clase G
s
DBO5 2 5 100 - - -
(Mg/l)
N-NH3 0.5 0.5 - 0.5 0.5 -
(Mg/l)
N-NO3 +N- 10 10 - 15 20 -
NO2
(Mg/l)

OD (Mg/l) > 8.0 > 7.0 > 5.0 > 6.0 > 5.0 > 4.5

PO4 (Mg/l) - - - 0.4 0.4 -


Estándares de Calidad de Cuerpos
Hídricos

Clasifica aguas superficiales y costeras en


Clases A-D1 y D2-G, no están incluidos en
las tablas de valores porque sus parámetros
deben de cumplir condiciones naturales.

(Ver las normas de calidad de agua y control


de descargas para las demás parámetros).
Control de descargas a cuerpos
Hídricos receptores

 Las diferentes tablas presentadas para las


descargas, indican los niveles de
contaminación máximos admisibles en
vertidos a realizarse en los diferentes
cuerpos hídricos receptores. Los
responsables de las descargas deberán
mejorar su tecnología disponible, y usar las
mejores practicas de manejo para garantizar
que sus descargas cumplan con las normas
Descarga de Agua Residual Municipal

 Los sistemas de alcantarillados municipales,


públicos o privados, que transporten aguas
residuales deberán contar con un sistema de
tratamiento que garanticen que sus
descargas cumplan con lo establecido en la
Norma Sobre Calidad de Agua y Control de
Descargas.
Consideraciones para agua residual
Municipal

 Se considerará descarga de agua residual


municipal esta constituida por agua residual
domestica, comerciales e institucionales y
aguas industriales de características
equiparables a las domésticas o que han
recibido un adecuado pre-tratamiento.
Tabla 4.1.1. Descargas de aguas
residual municipal en aguas
superficiales y el subsuelo (algunos parámetros )

Población Valores Máximos permisibles


Hab. equiv

pH DBO DQO SS N-NH3 C. TOT.


(Mg/l) (Mg/l) (Mg/l) (Mg/l)

<5,000 6-8.5 50 160 50 - 1,000

5,000-10,000 6-8.5 45 150 45 - 1,000

10,001- 6-8.5 35 130 40 10 1,000


100,000

>100,000 6-8.5 35 130 35 10 1,000


Tabla 4.1.2. Descarga de agua residual
municipal aguas costeras (algunos parámetros )

Población Valores Máximos permisibles


Hab. equiv

pH DBO DQO SS N-NH3 C. TOT.


(Mg/l) (Mg/l) (Mg/l) (Mg/l)

<5,000 6-8.5 100 400 90 - 1,000

5,001-10,000 6-8.5 100 400 90 - 1,000

10,001- 6-8.5 70 300 75 30 1,000


100,000

>100,000 6-8.5 70 300 75 30 1,000


Medidas de control y prohibiciones
según la Norma calidad de AGUA….

 Se prohíbe la descarga de aguas residuales


a la red de alcantarillado pluvial, así como la
construcción de sistemas de alcantarillado
combinado.
 Se prohíbe la descarga a cualquier cuerpo
hídrico receptor de los productos de
gasolina, benceno, fuel-oil, petróleo, aceites
lubricantes y otros derivados del petróleos.
Según NA-AG-001-003
Descargas agua residual industrial

Las aguas residuales industriales solo


podrán ser vertidas a un sistema de
alcantarillado municipal cuando este cuente
con una facilidad de tratamiento autorizado
por la Secretaria, y deben cumplir con los
valores establecidos en la tabla 4.2.1.
Tabla 4.2.1. Descargas de aguas
residuales industriales a sistema de
alcantarillado (NA-AG-001-03 )

Parámetros Valor máximo permisible

DBO5 250 Mg/l

DQO 600 Mg/l

Fósforo total 10 Mg/l

Nitrógeno Total 40 Mg/l

Sólidos suspendidos 400 Mg/l

pH 6-9
Valores máximos permisibles para
descargas industriales a las aguas
superficiales y al subsuelo

Tipo industrias Parámetros Promedio diario Mg/l

Guía General pH 6-9

DBO 50

DQO 250

Grasa y Aceites 10

Col. 400

Otras industrias ver - -


normas pág. 27
Otros parámetros

En la tabla 4.2.2. presenta valores máximos


para cada tipo de industria, ejemplo:
Aceites y grasas comestibles, Centrales
termoeléctricas, curtidos y acabados de
pieles, destilerías, cervecerías y derivados y
otras. Ver norma de Calidad de Agua y
Control de Descarga.
De la revisión

 Esta norma será revisada periódicamente en


base de la experiencia de aplicación y de los
avances tecnológicos.
 Actualmente esta norma se encuentra en los
procesos finales de su revisión.
Playa Grande, Río San Juan, Provincia
María Trinidad.
Playa el Morro, Provincia Montecristi
Muchas Gracias

Gracias

También podría gustarte