Está en la página 1de 13

LICEO PREUNIVERSITARIO DEL NORTE

COBAN A.V

DOCENTE:
Jairo Cu Pacay

CURSO:
Ciencias Sociales

GRADO:
4to. Bach. Industrial y Perito Mecanico Automotriz

SECCION:
“B”

TEMA:
Regimen Conservador De Los 30 Años

ALUMNO:
Marlon Mauricio Rigoberto Cal Gualib

CLAVE:
No. 08

26 de Abril de 2019
INTRODUCCION

En 1857, finalizo el episodio bélico de Guerra Nacional, los dos principales caudillos
nicaragüenses, Máximo Jerez y Tomás Martínez, suscribieron un acuerdo político que dio lugar
a un gobierno bipartidista de transición y a la posterior puesta envigencia de la Constitución de
1858, que proporcionó el marco jurídico para emprender la tarea de organizar el Estado
nicaragüense. El régimen de los Treinta Años se organizó en concordanciacon el estilo
tradicional “paternalista-autoritario del poder promovido y reproducido por las
elitesconservadoras granadinas. Este estilo se expresaba en tres normas de conducta
básicas:”sujeción alorden establecido, obediencia a la jerarquía eclesiástica o seglar, y respeto
a la propiedad privada.”En esta etapa histórica, se distinguen dos momentos: el primero inicia
conTomás Martínez en 1857, y termina con Pedro Joaquín Chamorro en 1879; y el
segundomomento, inicia en 1879 con Joaquín Zavala y finaliza con el colapso del gobierno
deRoberto Sacasa en 1893.

Mientras en Centroamérica, específicamente en Nicaragua Byron Cole firmaba un convenio con


el cual permitía a William Walker ingresar a dicho país con cierto cargamento, y el cual luego
de varios meses se elige presidente de la República Nicaragüense y realiza varios decretos entre
los cuales figuran el restablecimiento de la Esclavitud, la cual ya había sido eliminada de su
sociedad. Por lo cual fue retornado a su país, y luego de varios intentos por regresar muere
fusilado.
OBJETIVOS

GENERALES

 Conocer sobre el presidente y el año del regimen conservador de los 30 años

ESPECIFICOS

 Identifcar cuales son los aspectos positivos y negativos del regimen


conservador de los 30 años.

 Analizar sobre las principales cualidades del presidente Rafael Carrera.

 Conocer cuales fueron las ventajas y desventajas del presidente Rafael Carrera.
REGIMEN CONSERVADOR DE LOS 30 AÑOS

Después de la caída del doctor Mariano Gálvez, varios


conservadores gobernaron nuestro país por treinta años,
pero quien ejerció el cargo por más tiempo fue el Gral.
Rafael Carrera, quien asumió la jefatura del Estado de
Guatemala el 11 de diciembre de 1844, hasta su muerte,
el 14 de abril de 1865. Puede afirmarse que pese a su
escasa cultura, poseía una vivaz inteligencia y era un
valiente militar.

En 1821, Guatemala se declaró independiente de España y se inició una pugna entre los grupos
más conservadores de la sociedad –que después se agruparon en las filas del Partido
Conservador– y los ideólogos del liberalismo político que formaron el Partido Liberal. Las
luchas entre liberales y conservadores enturbiaron los primeros años de la independencia y el
Congreso Federal de 1823, fue escenario de los intentos de las facciones para conquistar el poder
político y económico del país,

Después de muchos problemas, en 1831, el doctor Mariano Gálvez llegó a ocupar la primera
magistratura del Estado de Guatemala. Gálvez inició una profunda labor de reestructuración del
Estado, que comprendió un control sobre los bienes de la iglesia y la expulsión del arzobispo
Ramón Casaus y Torres. Este control consistió además de la supresión de los tributos que se
pagaban a la iglesia, la confiscación de sus bienes, la supresión de asuetos religiosos, la
autorización del matrimonio civil y la legislación del divorcio.

Además, puso en evidencia el sistema lancasteriano de educación, creó una escuela de


minerología y otra de educación moral, y sustituyó la Universidad de Guatemala por una
Academia de Estudios.

Gálvez también inició una política de colonización de tierras incultas que serían pobladas por
extranjeros, la cual motivó la resistencia de los terratenientes, quienes veían amenazada su
propiedad. A la vez, cambió el sistema de tributación y recurrió a establecer un impuesto de dos
pesos per cápita, utilizó los bienes de la iglesia e impuso préstamos forzosos a los propietarios
ricos. También estableció un impuesto de viabilidad que soportaron principalmente los
campesinos, con el objetivo de ampliar la red de carreteras del país.

Las reformas legislativas fueron también impulsadas por Gálvez: estableció el matrimonio civil
y el divorcio, y fundamentalmente, reformó el sistema jurídico penal para poner en vigencia en
Guatemala el Código de Livingston, que estableció el sistema de jurados.

En realidad, la vieja oligarquía, los ricos comerciantes y la jerarquía ecclesiástica sintieron


tambalear su poder económico y político: Gálvez pretendía modernizar una nación que se
encontraba en un verdadero estado patriarcal. La reacción a estas inusitadas reformas no se hizo
esperar y los caciques rurales, ayudados por los curas, levantaron una opinión desfavorable al
gobierno que luego tomó el carácter de una verdadera revolución.
La figura central de esta etapa fue Carrera. Líder de los
montañeses, quien llegó a imponerse a liberales y a
conservadores. La Rebelión de la Montaña había exigido
la derogación de ciertas leyes liberales, como los Códigos
de Livingston, el impuesto personal decretado por Mariano
Gálvez y la amnistía para los desterrados políticos de 1829,
entre otras.

Carrera murió el 14 de abril de 1865. Lo sucedió el


Mariscal Vicente Cerna, quien, electo para gobernar de 1865 a 1869, fue reelecto par un segundo
período, el que ya no pudo terminar porque lo derrocó la sublevación liberal de 1871.

El 7 de diciembre de 1844 renuncio del mando el presidente don Mariano Rivera Paz, y el 11
del mismo mes asumió la presidencia el general Carrera, por virtud de un decreto de la Asamblea
Legislativa, que rezaba: ¨En defecto o por renuncia del consejero en ejercicio, se haga cargo del
gobierno del Estado el comandante militar.¨

Sin embargo, hubo algunas dudas sobre la legitimidad de tal decreto y para disiparlas, Carrera
se separó del mando el 25 de enero de 1845, haciéndose cargo del mismo el señor Joaquín
Duran. El 3 de junio del mismo año, quedaron resueltas las cuestiones jurídicas planteadas y
Carrera reasumió el gobierno.

Durante este primer periodo de gobierno sucedieron algunos hechos muy importantes, así como
otros casi intrascendentes, pero así mezclados como ocurrieron los describimos. Durante este
periodo se inauguró en la capital el alumbrado público, el cual era muy deficiente, consistía en
unos faroles de mecha colocados sobre los postes en las esquinas de las calles, el encargado de
prender al atardecer y de apagar al amanecer era un sereno, el cual llevaba consigo una
escalerilla de madera que le servía para el propósito ya mencionado.

En 1846 se realizó una obra, que consistió en levantar una fortaleza sobre las alturas de Buena
vista, destinada a proteger la ciudad de Guatemala, llamado: cuartel de San José de Buena Vista,
en memoria de la victoria alcanzada el día de San José de 1840, cuando se recuperó la ciudad.
El fuerte de San José fue construido por albañiles guatemaltecos, bajo la dirección del
agrimensor don José María Cervantes. Existió durante casi un siglo, sirvió durante muchos años
como cuartel de artillería, finalmente fue destruido en octubre de 1944, cuando una granada
cayó dentro de la santa bárbara o polvorín del fuerte, lo cual causo una andanada de explosiones
y severos incendios.

Indudablemente, el más grande de los sucesos acaecidos durante el periodo 1844-1848, lo


constituyo la fundación de la república de Guatemala, el 21 de marzo de 1847m pero a este
importante hecho histórico le dedicaremos un lugar por separado.
El año de 1848 fue de mucha inestabilidad política,
porque las facciones llamadas los lucios y los cruces,
sembraban la intranquilidad en el país, el 15 de agosto
del año citado, el presidente Carrera considero que el
malestar personal en su contra por lo que dimitió el
mando, dejando que la asamblea eligiera a su sucesor de
acuerdo con la ley; al día siguiente, 16 de agosto, asumió
la presidencia de la republica con don Juan Antonio
Martínez, miembro del partido Liberal.

El 30 de agosto, apenas se tuvo noticia de que Carrera había traspuesto el confín entre Guatemala
y México, la misma Asamblea que acaba de atributarle honores militares, emitió algunos
decretos declarándolo fuera de la ley, dictando pena de muerte para el si volvía al suelo patrio,
así como para cualquier persona que lo ayudara a volver; también se solicitaba al gobierno
mexicano que internara a Carrera en su territorio y no le permitiese volver.

Mientras tanto, en Guatemala, la situación iba de mal en peor, por el contrario, las facciones de
la Montaña, en vez de apaciguarse, se tornaron más audaces aun. Convencido el gobernante
Martínez de su fracaso, presento su renuncia el 27 de noviembre de 1848, haciéndose cargo del
mando don Bernardo Escobar, quien sintiendo la fuerte presión de la situación política, dimitió
el mando el 3 de enero de 1849. La Asamblea eligió para sustituirlo al señor Manuel Tejada,
pero este no acepto el difícil encargo que se le hacía; en una nueva elección, la designación
recayó en el coronel Mariano Paredes, quien gobernó hasta el 6 de noviembre de 1851.

Tan pronto asume la presidencia de la republica el coronel Paredes, envía un emisario a Yucatán,
a conferenciar con Carrera sobre la posibilidad de su regreso. Los más conspicuos miembros de
la Asamblea: José Francisco Barrundia, Pedro Molina y Lorenzo Montufar, temerosos de la
vuelta a Guatemala de Rafael Carrera, por haber sido ellos los promotores de que se le declara
reo de muerte, si reingresaba a la patria, presionan fuertemente para que se alisten tropas que
marchen a custodiar la frontera con México, para evitar que volviera el ex presidente.

En efecto, Las fuerzas guatemaltecas se situaron en Huehuetenango, pero Carrera era hombre
de muchos recursos y debió ser un verdadero guía de masas, pues cruzo la frontera por cometan
y poniéndose al habla con el comandante de la fuerza, llegaron a un arreglo y, al día siguiente
iniciaba su marcha hacia la capital, al frente de las tropas que debían evitar eso mismo.

Al entrar la columna en la ciudad, el fuerte de San José saluda a su fundador con un salva de 21
Cañonazos…… era el mediodía del 8 de agosto de 1849, fecha del inicio de la restauración de
la república.

LA BATALLA DE LA ARADA
Luego del retorno de Carrera, de su exilio en 1849, el gobernante salvadoreño Doroteo
Vasconcelos dio asilo a los liberales guatemaltecos, quienes hostigaban al gobierno de
Guatemala en varias formas: don José Francisco Barrundia lo hacía desde un periódico que
fundó con ese expreso fin; Vasconcelos alimento, durante todo el año de 1850 a la facción de la
Montaña, en el oriente de Guatemala, distribuyendo dinero y armas entre los sublevados. A fines
del citado año de 1850, Vasconcelos se sintió cansado de esta guerra lente contra Guatemala y
decidió obrar abiertamente. Así las cosas, el mandatario salvadoreño inicio una cruzada contra
Guatemala, invitando a participar en ella a Honduras y Nicaragua; pero de ambos estados, solo
el gobierno hondureño, presidido por don Juan Lindo, acepto participar en la aventura.

Entre tanto, en Guatemala, donde se conocían


perfectamente los planes de invasión en su contra, el
presidente don Mariano Paredes tomaba las previsiones
necesarias para enfrentar la situación, mientras el
arzobispo don Francisco de Paula García Peláez
ordenaba en su arquidiócesis rogativas por la paz.

Finalmente, el grueso de las fuerzas aliadas se situó en


Metapán, por ser esta una ubicación próxima a
Honduras y a la frontera Guatemalteca.

LA BATALLA
El ejército aliado ingreso en Guatemala por 3 lugares
diferentes, ya que el 29 de enero entro por piñuelas, Agua
Blanca, Jutiapa, un contingente de 500 hombres, al mando del general Vicente Baquero, pero el
grueso de la fuerza marcho desde Metapán. Comandaban el ejército unido de El Salvador y
Honduras los siguientes militares: general Isidro Saget, militar francés muy experimentado en
otras guerras contra Guatemala. Se le nombro jefe del estado mayor del ejército; General José
Santos Guardiola, comandante de la división; general Ramón Belloso, comandante de la 2da
división general Indalecio Cordero, Comandante de la 3ra división, general Domingo Asturias,
comandante de la 4ta división, general Trinidad Cabañas a cargo de la división de San miguel;
además mandaban otros cuerpos de tropa, los generales guatemaltecos renegados: José Dolores
Nufio y Doroteo Monterrosa. Como comandante general del ejército se obedecían las órdenes
del licenciado Doroteo Vasconcelos, presidente del estado de El Salvador.

Once generales Lo mejor de la oficialidad que había entonces en Centro América, al frente del
más poderoso ejército visto hasta entonces por estas tierras.

Del lado de Guatemala llegaron a reunirse 2000 hombres comandados por el coronel Manuel
María Bolaños, coronel Vicente Cerna, corregidor de Chiquimula, Coronel Ignacio García
Granados, comandante de la 1era división; coronel Joaquín Solares, comandante de la 2da
división; teniente coronel Leandro Navas, a cargo de la retaguardia y coronel Mariano Álvarez,
jefe de la artillería; teniente general José Rafael Carrera, comandante general. Fingiendo que se
retiraba, fue haciendo que el enemigo lo siguiera hasta el sitio que él deseaba; o sea que escogió,
su propio terreno de lucha; el día 1 de febrero de
1851, ambos ejércitos pernoctaron con solo el rio San
José de por medio.

Carrera se fortifico en las estribaciones del cerro La


Arada, el cual termina en una colina de contornos
suaves, de aproximadamente 50 mts de altura sobre el
nivel del rio; entre dicha colina y el rio hay unos 300
metros de vegas, mientras que los alrededores estaban
sembrados de caña de azúcar. Carrera dividió su
fuerza en tres secciones: la izquierda, mandada por
Cerna y Solares; la derecha por Bolaños, y él
mandaba personalmente el centro, donde coloco la
artillería. 500 hombres quedaron en Chiquimula en
defensa de la plaza y previendo cubrir una posible retirada, por lo que solo participaron 1500
guatemaltecos contra unos 4500 enemigos.

La batalla de la Arada significo la hegemonía de Guatemala en Centro América y aseguro el


clima para una época de restauración, seguridad y cierta bonanza económica.

Carrera: Presidente Vitalicio

A mediados del siglo XIX estuvo en boga en muchos


países la presidencia vitalicia de determinados
gobernantes; así hubo presidentes perpetuos en varias
naciones de la América del Sur, el ejemplo más
cercano que se tuvo en Guatemala lo fue el caso del
general Antonio López de Santa Anna, quien se hizo
proclamar presidente perpetuo de México.

Así las cosas, en Guatemala fue la Junta General de Autoridades quien resolvió que la
presidencia que desempeñaba el general Carrera fuese vitalicia; y quedó establecido en el acta
suscrita el 21 de octubre de 1854, por todas las corporaciones que representaban algún sector
del país.

Conflicto con Honduras en 1853

Sentidos por la derrota de La Arada, algunos de los generales vencidos tramaban practicar una
revancha contra Guatemala; la ocasión se presentó pronto. Ocurrió que a raíz de los sucesos de
la Arada, el presidente salvadoreño fue sustituido por don Francisco Dueñas, quien celebro un
tratado de paz y amistad con Guatemala en 1852. Dueñas persiguió a los seguidores de
Vasconcelos, quienes buscaron asilo en Honduras, donde fueron acogidos por el gobernante
Juan Lindo; al final del periodo de gobierno de este, fue sustituido en la jefatura del Estado por
el general Trinidad Cabañas, a quien conocimos como hombre aguerrido en la acción de La
Arada.

Situación Económica, Social, Política y Religiosa

Religión
El Régimen Conservador mantuvo una estrecha relación con la iglesia y privilegió
sus intereses. En 1854 se firmó el concordato entre la santa sede y Rafael Carrera,
en este concordato entre otras cosas, el Papa otorgaba a Rafael Carrera privilegios
religiosos como nombrar a algunas autoridades de la iglesia.

Entre 1851 y 1869 se dio un periodo de cierta bonanza económica, como resultado de la paz que
se experimentó. Puede decirse que el sostén económico del país lo fue el cultivo de la grana, se
le cosechaba por el mes de abril. La grana fue un producto de poco volumen y gran precio, que
sustituyó al añil en las exportaciones, aunque servía para el mismo fin que este. Se cultivaba en
terrenos de temperatura templada, por lo que los centros productores estuvieron principalmente
en Amatitlán, Antigua y aun en San Lucas Sacatepéquez.

Relación Iglesia Estado.

Indudablemente, lo más relevante ocurrido durante el régimen del conservatismo, en materia


religiosa, fue la celebración de un concordato celebrado entre la República de Guatemala y la
Santa Sede. El concordato fue obra del más influyente de los asesores del Régimen, Manuel
Francisco Pavón, quien fue borrador del acta constitutiva, así como de la presidente Vitalicia de
Carrera.

Guerra Nacional de Centro América contra los filibusteros

Para el año de 1855, los odios políticos habían llegado al clímax pues tanto el partido demócrata
(liberal) combatía entre sí. En 1855, los legimistas ganaron el poder con don Frutos Chamorro;
los demócratas consiguieron entonces un plan funesto para destruir a sus enemigos.

A fines de 1854 se firmó un contrato entre los liberales y el norteamericano Byron Cole, para la
llegada a Nicaragua de 200 mercenarios que fueron llamados colonos, equipados con modernos
fusiles de repetición; su paga montaba 100 pesos mensuales y dos caballerillas de tierra. Ante
tal oferta, los voluntarios se engancharon en el sur de EE. UU.
En 1856 Walker se elige presidente de Nicaragua y decreta:

Contratación de un préstamo ofreciendo como pago tierras de


Nicaragua.
Expropiación de tierras a ciudadanos nicaragüenses, para darlas
a sus soldados.
El idioma Ingles como oficial

Restablece la esclavitud.

En 1857 luego de una extensa campaña de reclutamiento en


Mississippi, Texas y Nashville, Tennessee, su ciudad natal,
reapareció Walker en Nicaragua, durante el mes de noviembre; desembarco en Nicaragua pero
fue capturado por la marina de su propio país y repatriado a los EE. UU.

En 1858 vuelve a Centro América y prepara un desembarco en Honduras, pero naufraga frente
a Omoa y un buque Ingles lo lleva de nuevo a los Estados Unidos. En 1860 regresa a Honduras,
se apodera de Trujillo, pero es capturado y el 12 de septiembre muere fusilado.

El caso de Belice.

Luego de las tantas guerras ocurridas en el siglo XVIII entre las potencias europeas, el 3 de
septiembre de 1783, se firmó el tratado de Versalles entre España e Inglaterra. Una de las
concesiones dadas a esta última fue el usufructo de un territorio en la costa atlántica de
Guatemala, que tenía por límites el rio hondo al poniente y el rio de Belice al sur; este territorio
se componía de unos 6000 kms2.

Tiempo después, las grandes potencias se disputaban la hegemonía en Centro América, debido
a que se creía que el canal interoceánico seria abierto en Nicaragua, de modo que los intereses
británicos llegaron a chocar con los Norteamericanos, al punto, que las 2 naciones llegaron a
verse al borde de la guerra.

Límite hasta el rio Sarstún, en vez del rio Sibun, aumentando así, graciosamente a Inglaterra a
22 kms2 el territorio que detentaba y que era solo de 6000kms2; con el agravante de no consultar
a Guatemala, país al cual se cercenaba aquel considerable territorio.

Ante la situación de hecho que se presentaba, Guatemala encerraba el Peligro de un nuevo


avance ingles dentro del territorio nacional. La experiencia demostraba que Inglaterra avanzaba
cuanto quería y que, una vez ocupado ese territorio por los súbditos de la pérfida Albión, no
habría poder humano capaz de hacerlos retroceder.
Considerando detenidamente asunto tan grande, el gobierno de Guatemala no encontró más
arbitrio que reconocer este límite, mediante la firma de 1859 del tratado Wyke-Aycinena.

Intento de colonización negra en Guatemala


A mediados de 1861 llega a Guatemala un abogado
norteamericano de 43 años de edad, oriundo de nueva
york, quien es portador de las cartas que lo acreditan como
Ministro Plenipotenciario de los Estados Unidos en
Guatemala. Trae, además, instrucciones del presidente
Abraham Lincoln, en el sentido de negociar con el
gobierno guatemalteco, el establecimiento de una colonia
de negros libertos en el territorio de la Verapaz e Izabal.
Este plan fue concebido por los asesores de Lincoln, como
un esfuerzo desesperado para prevenir la explosión de la
bomba de tiempo, que constituía la inminente separación
de los Estados del sur y su conformación como una confederación independiente. Consideraban
que disminuyendo la población del sur, este se vería imposibilitado de iniciar un conflicto bélico,
o cuando menos tendría pocas probabilidades de triunfar.
El proyecto consistía en obtener la aprobación del gobierno guatemalteco, para establecer unos
2 millones de negros al sur de los Estados Unidos que serían comprados a sus amos esclavistas
con fondos federales. La colonia estaría bajo la protección de los Estados Unidos, ofreciéndose
a Guatemala todo tipo de ayudas para su desarrollo.

Guerra entre Guatemala y El Salvador en 1863

Corriendo el año de 1860, llego la primera magistratura


salvadoreña el general Gerardo Barrios, ya conocido por
nosotros durante la batalla de la Arada. Decreto liberal, intento
conducir al vecino estado, por los caminos del progreso
económico, quiso someter a la iglesia al poder del estado, y
obligar a sus prelados a jurar una constitución que atentaba
contra sus derechos, conflicto que llevo al punto de ordenar,
por parte de Barrios, la expulsión del Obispo Pineda y Zaldaña.
Barrios, además pacto una alianza con Honduras, lo cual
inquieto al gobierno de Carrera; a esto contribuyo el hecho de
que el presidente salvadoreño tenía como empleado suyo a un
liberal furibundo emparentado con los Molina: don Manuel Irungaray, quien trabajaba en el
ánimo del gobierno salvadoreño contra Guatemala. Carrera pidió a Barrios que expulsara a
Irungaray de el Salvador, a lo cual justamente se negó Barrios. Al iniciarse 1863. Carrera
principio sus preparativos bélicos para la campaña que pensaba iniciar contra el general Gerardo
Barrios. El 5 de febrero Carrera llegó a Jutiapa, seguido de un batallón mandado por Serapio
Cruz y la artillería que comandaba el veterano José Víctor Zavala; en Chalchuapa se le unieron
las fuerzas de Chiquimula mandadas por el general Vicente Cerna.
El general Carrera inicia su avance sobre el Salvador. La guerra fue larga, sangrienta y penosa;
finalmente, sintiéndose barrios imposibilidad para seguir resistiendo el asedio al que lo sometía
Carrera opto por fugarse de la ciudad el 26 de octubre de 1863, habiéndose embarcado en La
Unión.
Los vecinos, las municipalidades y la iglesia, dieron gracias a carrera, mandaron a acuñar una
medalla de reconocimiento. La bandera de Guatemala fue izada sobre el asta del palacio de
gobierno de El Salvador.

CONCLUSION

El gobierno de Rafael Carrera es la representación clara del dominio del Régimen Conservador
en Guatemala y el cual duró 30 años con éste régimen.

Guatemala se enfrentó a varias guerras con los países de Honduras y el Salvador en varias
ocasiones, lo cual reafirmaba su dominio en Centroamérica.

EL gobierno de Rafael Carrera no permitió el establecimiento de la Colonia “Negra” procedente


de los Estados Unidos de América para evitar una invasión interna en cuanto a las formas de
vida y a la superación numerosa de la población.

Rafael Carrera sufrió muy pocas derrotas y las cuales las enfrentó con mucha resignación y
respeto.
EGRAFIA

https://wikiguate.com.gt/regimen-de-los-30-anos/

https://pemytaefahusac2015.wordpress.com/regimen-conservador/

También podría gustarte