Está en la página 1de 4

Facultad de Ingeniería Civil

SÍLABO
ASIGNATURA : DINAMICA CODIGO : 3A0041

I. DATOS GENERALES

1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil


1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil
1.2 Semestre Académico : 2012
1.3 Ciclo : CUARTO
1.4 Créditos : 05
1.5 Condición : OBLIGATORIO
1.6 Horas Semanales : Teoría 4 ; Práctica 2
1.7 Pre-requisitos : Estática
1.8 Profesores : Ing. Jiménez Rodríguez, Edgar

II. SUMILLA
El curso es teórico-practico pertenece al área curricular básica tecnológica y al nivel de
formación intermedia
Le permite al alumno el análisis y comprensión de los fundamentos de la dinámica
aplicados a los diferentes campos ocupacionales de la carrera de Ingeniería Civil.

El curso se desarrollara mediante las unidades de aprendizaje siguiente:

UNIDAD I: DINÁMICA DE LA PARTÍCULA


UNIDAD II: DINÁMICA DE UN SISTEMA DE PARTICULAS
UNIDAD III: DINÁMICA DEL SOLIDÓ RIGIDO
UNIDAD IV: VIBRACIONES MECANICAS

III. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES :
1. Reconocer la cinemática y la cinética en el movimiento de la partícula
2. Reconocer la cinemática y la cinética en el movimiento de un sistema de
partículas.
3. Reconocer la cinemática y cinética del sólido rígido.
4. Analizar estructuras que vibran y poseen un grado de libertad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS :
1. Explicar la segunda ley de Newton para una partícula.
2. Ejemplificar el principio de trabajo y energía.
3. Explicar la 2ª Ley de Newton para el movimiento de un sistema de partículas .
4. Ejemplificar el principio de trabajo y energía de un sistema de partículas.
5. Explicar la 2º Ley de Newton para el movimiento del silabo rígido.
6. Ejemplificar el principio de trabajo y energía en el sólido rígido.
7. Determinar los factores de vibración de una estructura con un grado de libertad.

IV PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I : DINAMICA DE LA PARTICULA

PRIMERA SEMANA
Primera y segunda sesión :
CINEMATICA DE LA PARTICULA
Sistemas de referencia , ley horaria , velocidad y aceleración de una partícula

1 de 4
Fuente : Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura : Cinemática de la partícula ( pag. 1 – 15 )
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

SEGUNDA SEMANA
Primera y segunda sesión :
Coordenadas cartesianas , componentes normal y tangencial , coordenadas
cilíndricas Velocidad y aceleración en coordenadas polares
Fuente : Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura : Velocidad y aceleración en coordenadas cartesianas - polares (pag. 16 – 46 )
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

TERCERA SEMANA
Primera y segunda sesión :
Velocidad y aceleración en coordenadas cilíndricas – esféricas . Velocidad areolar.
Fuente : Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura : Velocidad y aceleración en coordenadas cilíndricas - esféricas ( pag. 47 – 63
)
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

CUARTA SEMANA
Primera y segunda sesión :
CINÉTICA DE LA PARTICULA
Segunda Ley de Newton . Movimiento producido por una fuerza central.
Fuente : Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura : Segunda Ley de Newton ( pag. 64 – 118 )
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

QUINTA SEMANA
Primera y segunda sesión :
Campos escalares y vectoriales . Trabajo y energía para una partícula Momento
cinético para una partícula .
Fuente :Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura : Campos escalares - Momento cinético para una partícula ( pag. 119 – 153 )
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

UNIDAD I I : DINAMICA DE UN SISTEMA DE PARTICULAS

SEXTA SEMANA
Primera y segunda sesión :
MOVIMIENTO RELATIVO DE PARTICULAS
Velocidad y aceleración . Principio de D’Alambert .
Fuente : Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura : Velocidad y aceleración en un sistema de partículas ( pag. 154 – 184 )
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

SEPTIMA SEMANA
Primera y segunda sesión :
Trabajo y energía en un sistema de partículas .
Fuente : Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura :Velocidad y aceleración en un sistema de partículas (pag. 170-184
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

OCTAVA SEMANA
2 de 4
EXAMEN PARCIAL

UNIDAD I I I : DINAMICA DEL SOLIDO RIGIDO

NOVENA SEMANA
Primera y segunda sesión
CINEMATICA DEL SOLIDO RIGIDO
Velocidad y aceleración en el sólido rígido . Movimiento plano .
Fuente :Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura : Velocidad – Aceleración en el sólido rígido ( pag 236 – 277 )
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

DECIMA SEMANA
Primera y segunda sesión :
Movimiento rototraslacional en el plano . Movimiento Espacial del sólido rígido .
Fuente :Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura :Movimiento rototraslacional en el plano. Movimiento Espacial( pag 278 – 344 )
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

UNDECIMA SEMANA
Primera y segunda sesión :
CINÉTICA DEL SOLIDO RIGIDO EN EL PLANO
Relaciones fundamentales . Cinética de sólidos rígidos interconectados. Deslizamiento
y rodadura.
Fuente :Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura : Cinética de sólidos rígidos interconectados ( Pág. 345 – 387 )
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

DUODECIMA SEMANA
Primera y segunda sesión :
Energía cinética en el sólido rígido
Fuente :Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura :Energía cinética en sólidos interconectados ( Pág. 388 – 409 )
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

UNIDAD IV : VIBRACIONES MECANICAS

DECIMA TERCERA SEMANA


Primera y segunda sesión :
Vibración armónica. Vibraciones libres.
Fuente :Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura : Vibraciones Mecánicas (Pág. 436-450)
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

DECIMA CUARTA SEMANA


Primera y segunda sesión :
Vibración No Armortiguadas. Vibraciones forzadas resonancia.
Fuente :Obando P. ; Mecánica para Ingenieros – Dinámica Ed. P.U.C. Perú 82
Lectura : Vibraciones mecánicas ( Pág. 450-462)
Tercera sesión :
Ejercicios Prácticos.

DECIMA QUINTA SEMANA


EXAMEN FINAL

DECIMA SEXTA SEMANA


EXAMEN SUSTITUTORIO
3 de 4
DECIMA SEPTIMA SEMANA
EXAMEN DE APLAZADOS

V. METODOLOGÍA
La enseñanza de la asignatura se basa en exposiciones orales, incentivando el
aprendizaje mediante el dictado de prácticas dirigidas, prácticas calificadas y
seminarios. Además se proporcionan separatas de teoría y problemas.

VI . EQUIPOS Y MATERIALES
Equipo : Pizarra , retroproyector , ecran .
Materiales :Separatas , transparencias , plumones .

VII. EVALUACIÓN
SISTEMA DE AVALUACION SES-5

3EP 4 EF nPP
PF
7 n

VIII. FUENTE DE INFORMACION O BIBLIOGRAFIA

I UNIDAD :
1. AUTOR : FERDINANDO P. BEDER
TITULO : MECÁNICA VECTORILA PARA INGENIEROS-DINAMICA
2. AUTOR : OBANDO P.
TITULO : MECÁNICA PARA INGENIEROS DINAMICA

II UNIDAD
1. AUTOR : OBANDO P.
TITULO : MECÁNICA PARA INGENIEROS DINAMICA
2. AUTOR : IRVING H. SHAMES
TITULO : MECÁNICA PARA INGENIEROS DINAMICA

III UNIDAD
1. AUTOR : HIBEER IER
TITULO : DINAMICA
2. AUTOR : MERIAM
3. TITULO : DINAMICA

IV UNIDAD
1. AUTOR : WILLIAM SEZA
TITULO : VIBRACIONES MECÁNICAS COLECCIÓN SCHAUM
2. AUTOR : SINGER
TITULO : MECÁNICA PARA INGENIEROS DINÁMICA. CAPITULO 17

_______________________________ ______________________
JEFE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DIRECTOR DE ESCUELA

4 de 4

También podría gustarte