Está en la página 1de 3

OCCIDENTAL I

Palimpsesto: “Nuevamente raspado”. Escrito en piedra que ha sido raspado para dar lugar a
otro.
La literatura antigua establece moldes, arquetipos.
Estudios de la literatura:
- Sincrónico: la obra en su contexto.
- Diacrónico: la obra a través de la historia.
Texto: del latín textum (tejido).
Literatura: litera (letra).
Poema: poein (hacer).
Épica: epicus (palabra recitada).
Rapsodia: rhaptein (coser un canto).
Traductor: traditio (entregar un mensaje); deriva en traidor.

La arquitectura le da por primera vez un carácter histórico a los mitos: Aschliman y Evans
(la segunda halla el palacio de Creta).
Los primeros relatos tenían fines pedagógicos.
Los primeros poemas fueron visuales.
Etapas de la Grecia Antigua:
- Período Heráldico: Cultura Egea, Cretominóica y Creto-micénica. Gran desarrollo
cultural. Guerra de Troya.
- Período Oscuro: Invasiones. Sin muchos vestigios de lo que pasó.
- Período Arcaico: Primeras Olimpiadas (776 a.C.) Homero, Hesíodo y Safo.
- Período Clásico: Siglo de oro de Pericles. Surgimiento de las tragedias. Máximo
desarrollo cultural: filosofía, escritura.
- Período Helenístico: Alejandro Magno: llevar la cultura griega al oriente.
Para los griegos la polis hace al polites; en cambio, para los romanos, el civites hace la civis.
Mito, ritual y cuento popular:
- Ritual: Es reiterativo. Si bien suele estar asociado a los mitos, no se puede determinar
cuál va primero, ni se puede argumentar que uno justifique al otro. No siempre son
religiosos.
- Cuento popular: El héroe, que se caracteriza por ser ingenioso, busca algo y lo
consigue. No suelen ser necesarios los nombres (ej.: Caperucita Roja).
- Mito: Tiene algún componente histórico. Mythos – Logos. En los griegos, tiene
asociación con el areté.
Arquetipo: Estructura profunda y compleja que se mantiene (relato).
Estereotipo: Características conductuales que se mantienen en los personajes. Muy utilizados
en las comedias.
Prototipo: Conjunto de cualidades físicas que se mantienen en un personaje. Ícono´.

Anagnórisis: Reconocimiento a partir de una señal. Ej.: Cuando Egeo se suicida por ver las
velas negras en el barco de Teseo.
Hamartía: Error sin culpa. Edipo.

La casa de Asterión: Desmitificación – los hombres morían de inanición, no porque el


minotauro los matara.

Mythos – Logos > La verdad.


Ethos – Moral > Lo bueno.
Pathos – Sufrimiento > Lo bello
Estética – dolor.
Lo bello armónico (Apolo) y disarmónico (Dionisio).

Teogonía / Trabajos y días:


- Mito de Prometeo.
- Mito de Pandora.
- Mito de las edades.
El trabajo dignifica.

Cosmovisión Hesíodo | Cosmovisión Homero ] Biblia


Cosmogonía de Hesíodo = Libro sagrado.
Cauces por los que fluye la primera literatura: relatos junto a fogón, mímesis, retórica.
Hybris: exceso de orgullo, soberbia. Aquiles.
Até: enceguecimento moral. Aquiles.
Nostos: deseo de retorno al hogar. Ulises.
Areté: Conjunto de virtudes físicas y espirituales (de donde viene la palabra aristocracia).
Aquiles recupera su areté cuando devuelve el cuerpo de Héctor para que le hagan los
ritos fúnebres.
Paideia: educación integral, holística.

Jaeger: el hombre es un ser social, gregario. La paideia griega estaba enterada de esto, por lo
que la educación era algo al servicio de todos.

También podría gustarte