Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA SEGÚN


ANÁLISIS REALIZADO A LA NORMA TÉCNICA DE
EDIFICACIÓN E.070 ALBAÑILERÍA – CAPÍTULO 3.

CURSO:

ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

DOCENTE:

ARANGURÍ CASTILLO GLORIA YULISSA

AUTORAS:

AGURTO CABANILLAS NADIA EVELIN

CARRASCO PARIAMACHI ANGELICA SOFÍA

CHIMBOTE - PERÚ

2019
Componentes de la Albañilería basada en la Norma Técnica de Edificación E.070 –

Capítulo 3.

I. Unidades de Albañilería.- Vienen a ser los bloques y ladrillos en cuya fabricación

se utiliza a los siguientes componentes como materia prima:

Arcilla: Compuesta por materia sedimentada, de granos finos , identificada muchas

veces con el caolín que en estado húmedo se vuelve plástica debido a sus

propiedades que la caracterizan. Con ella se elaboran y fabrican diferentes productos

entre los que encontramos los ladrillos (Besoain, 1985) 1.

Concreto: Compuesto por piedra o grava, arena gruesa, cemento, agua y aire en

algunos casos se suma aditivos y fibras ( Lomus y Andrade, 2015)2.

Sílice-cal: Materiales compuestos cuyas propiedades cumplen con las

especificaciones técnicas requeridas para su uso. Estas se obtienen de canteras.

1.1. Características.-

a) El peso y dimensiones deben ser las ideales tal que puedan ser manipulados

con solo una mano en el caso de los ladrillos y para los bloques se requiere

de ambas manos para ser manipulados.

b) Elaborados de arcilla, silici-cal o concreto.

c) Pueden ser como se muestran en las siguientes figuras: Por su forma;

Fuente: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. 3


Fuente: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. 3

Por su fabricación:

Fuente: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. 3

Fuente: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. 3


d) Las compuestas por concreto deben cumplir con la resistencia requerida

además de cumplir con el tiempo de curado mínimo de 28 días.

En cuanto a las unidades de albañilería de concreto deben estar secas cuando

se asienten y así se evitará fisuras en los muros.

1.2. Clasificación en cuanto a su uso estructural.- Según la tabla que presentamos

a continuación podemos observar:

Tabla 01: Clase de unidad de albañilería para fines estructurales.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2005. 4

1.3. Limitación en su aplicación:

Se considera lo estipulado en la Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño

Sismo resistente. Tenemos la tabla 2 para las consideraciones:


Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2005. 4

1.4. Pruebas:

a) Muestreo: Unidades de hasta 50 millares se toma al azar una muestra de 10

unidades a las cuales se les someterá a pruebas de dimensión y alabeo como

también solo a 5 se le realizarán ensayos a compresión y los otros 5 a

absorción.

b) Resistencia a la compresión: Según la Norma Técnica Peruana 399.613 y la

339.604 se llevaran a cabo en un laboratorio donde se determinara la

compresión axial la diferencia de la desviación estándar y el promedio de la

muestra. Los porcentajes especificaran las muestras que superan la

resistencia esperada y las unidades defectuosas.


c) Variación dimensional: Lo estipulado en las mismas NPT 399.613 y

399.604.

d) Alabeo: Según los procedimientos en laboratorio y la NTP 399.613.

e) Absorción: Según NTP 399.604 y 399.613.

1.5. Aceptación de la unidad:

a) El lote se rechazará si después de haber realizado nuevamente otra prueba

tras haber detectado más del 20 % de dispersión en las unidades elaboradas

industrialmente y 40 % en las elaboradas artesanalmente.

b) La prueba de absorción en el caso de unidades de arcilla y sílice no debe

superar el 22 %, los bloques de concreto clase P no superará el 12 % y los de

clase NP el 15 %.

c) Los espesores de las caras deben cumplir de acuerda a la clase P y NP.

d) No debe contener materia extraña la unidad de albañilería.

e) La unidad de arcilla debe presentar un color parejo, bien cocido además que

al someterse al golpe de un martillo debe emitir un sonido metálico.

f) No debe tener grietas, roturas, hendiduras ni ninguna deformación que

garantice su durabilidad y resistencia.

g) No deben tener manchas blancas el exceso de sulfatos pueden generar

problemas en el futuro.

II. Mortero.- Para CEMEX Concretos5 “Se denomina mortero a la mezcla de un

conglomerante hidráulico con arena para unir elementos de construcción tales como

ladrillos, bloques de concreto, etc. Y también para recubrimientos exteriores o

interiores de muros”. Es la mezcla de agua, aire, cemento y agregado fino para dar

forma a una pasta que sea trabajable, adhesiva y no segregue el agregado.


2.1. Componentes:

a) Dentro de los materiales aglomerantes (Se dice de aquellos materiales que al

mezclarse con agua se vuelven plásticos)6 tenemos:

Cemento Portland tipo I y II NTP 334.009

Cemento Adicionado IP, NPT 334.830

La mezcla de ambos arriba mencionados más cal hidratada según NTP

339.002.

b) Arena gruesa en su estado natural libre de impurezas y materia que no altere

sus propiedades. Se respetara la granulometría como por ejemplo que hasta

un 50 % podría retenerse entre dos mallas, su módulo de fineza de la arena

estará entre los rangos de 1.6 y 2.5. Jamás deberá considerarse arena de mar.

Se debe evitar que la eran tenga mucho polvo si la tuviera esta se debe separar

mediante un tamizado ya que esto ocasionaría un fraguado rápido. Además la

granulometría no necesariamente debe ser uniforme para que los demás

componentes ocupen los espacios vacíos y tengamos un mortero muy

resistente.

c) En cuanto al agua debe ser potable, limpia y libre de cuerpos como materia

extraña.

2.2. Clasificación cuyo fin es estructural:

Tipo P; para muros portantes.

Tipo NP; para muros no portantes.

2.3. Proporciones de mortero: Proporciones volumétricas en su estado suelto se


indican en la tabla 03.
Tabla 03: Tipos de Mortero.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2005. 4

Para medir su trabajabilidad debe aplicarse la prueba de slump con el cono

de Abrams, una buena mezcla debe tener 6 pulgadas su distancia.

III. Concreto Liquido o Grout.-

Mortero más material grueso como confitillo y su mezcla es fluida.

Su uso es para relleno de los alveolos de las unidades de albañilería en

construcción de muros armados, su función es de unir el reforzamiento junto con

la albañilería convirtiéndose en un solo conjunto.

3.1. Clasificación:

Fino: Cuando los alveolos de los bloques o unidades de albañilería sean sus

dimensiones menores a 60 mm.

Grueso: Cuando sus alveolos sean iguales o mayores a 60 mm.

3.2. Componentes:

a) Como materiales aglomerantes tenemos:

Cemento Portland tipo I y II NTP 334.009

Cemento Adicionado IP, NPT 334.830

La mezcla de ambos arriba mencionados más cal hidratada según NTP

339.002.
b) El agregado grueso será confitillo como lo mencionas arriba respetando la

granulometría requerida.

c) Agregado fino será la arena gruesa natural.

d) Agua potable, limpia y libre de matera extraña.

3.3. Preparación y fluidez:

Con una bolsa de cemento, dos latas y media de arena gruesa y una y media de

confitillo de ¼” si segrega mucha agua se puede cambiar por 1:3:1.

3.4. Resistencia: Será de 140 kg/cm2 su resistencia mínima a la compresión.

Prueba que se realiza con 5 probetas ensayadas con papel filtro dentro del

bloque sin ser curadas.

IV. Acero de refuerzo.-

La armadura en si debe cumplir lo establecido en la Norma de Barras de Acero con

Resaltes para Concreto Armado NTP 341.031.

Las barras lisas solo para estribos y armaduras electrosoldadas.

V. Concreto.-

Debe tener una resistencia mayor e igual a 175 kg/cm2 dando cumplimiento a la

Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado.

VI. Referencias Bibliográficas.-

(1) Besoain E. Mineralogía de arcillas de suelos. 1era ed. Costa Rica: Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura; c1985. 1216 p.

(2) Lomus F., Andrade S. Concreto Reforzado Fundamentos. 1era ed. Bogotá:

Ecoe Ediciones; c2015. 222 p.


(3) San Bartolomé A. Comentarios a la Norma Técnica de Edificación E.070

Albañilería Informe Final (capítulos 1 a 10). Pontificia Universidad Católica

de Perú. Revista Sencico. 2005 May. 1(1): pp. 147- 31.

(4) Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Norma Técnica de

Edificación E.070 Albañilería. Diario el Peruano. 2005. Capítulo 3.

(5) Cemex Cementos. “Tecnología del concreto”. Universidad Nacional de

Trujillo. Marzo 2019.

(6) “Aglomerantes”, 2019. [En línea]. Disponible en:


https://www.ecured.cu/Aglomerantes. [Consultado: 13- Ab-2019]

También podría gustarte