Está en la página 1de 3

Números romanos

Antes de que los árabes trajesen su sistema de numeración a Europa (y de Europa a


América y el resto del mundo), hace mucho tiempo, en la Antigua Roma, los romanos
inventaron un sistema de numeración que todavía seguimos utilizando para algunas cosas.
Son lo que llamamos números romanos.
¿Cómo se utilizan los números romanos?

Los números romanos están formados a partir de letras: X, L, I, C, D… Cada letra tiene
un valor numérico:

Para representar números romanos, debemos utilizar estas letras, combinándolas y


ordenándolas. Hay que seguir algunas normas:

 Los símbolos se escriben y leen de izquierda a derecha, de mayor a menor


valor.

 Cuando se coloca un símbolo de valor menor a la izquierda de otro, se resta.


 Los símbolos 5 y sus múltiplos (V, L, D) siempre suman y no pueden estar a la
izquierda de uno de mayor valor.

 Se permiten como mucho tres repeticiones consecutivas del mismo símbolo.

 Un símbolo que aparece restando solo se puede repetir cuando su repetición


esté colocada a más de un símbolo de distancia a su derecha.

 Solo se puede restar un símbolo de tipo 1 (I, X, C, M) sobre el inmediato mayor


de tipo 1 o de tipo 5 (V, L, D).
Normas para utilizar correctamente los números romanos:
 El símbolo I solo puede restar a V y a X.
 El símbolo X solo puede restar a L y a C.
 El símbolo C solo puede restar a D y a M.

Después de todas las explicaciones de más arriba, te habrás dado cuenta de que para usar
correctamente los números romanos es muy importante saber sumar y restar bien, ¡usamos
todo el rato estas dos operaciones cuando escribimos un número romano!
¿Para qué se utilizan los números romanos?

Hoy en día, seguimos utilizando los números romanos para algunas cosas. Por ejemplo, en
los siguientes casos:

 Para nombrar los siglos:

Estamos en el siglo XXI

La Revolución francesa ocurrió en el siglo XVIII

Miguel Ángel pintó la Capilla Sixtina en el siglo XVI

 Para nombrar a los reyes:

Fernando II de Aragón se casó con Isabel I de Castilla

El sucesor de Felipe IV fue Carlos II

 Para numerar los tomos o partes de algunos libros o películas:

Ayer vi en la televisión El padrino II

 Para aniversarios, reuniones o festejos que se celebran periódicamente:

El Ayuntamiento está organizando el IV certamen de fotografía juvenil

También podría gustarte