Está en la página 1de 5

Prostitución femenina

Mª teresa giménez BARBAT

Bien pagá, si tu eres la bien pagá, así” siguen teniendo algo que ver. Pero no logía de corte darwinista nos ha facilitado
porque tus besos compré. son los exclusivos responsables. Ninguna datos nuevos para la valoración de esta
Y a mí te supiste dar
educación, ninguna sociedad ideal nos crea- práctica. Para muchos investigadores, la
por un puñao de parné.
Bien pagá, bien pagá. rá de cero. Con Darwin nada nos es ya aje- prostitucion femenina sería una conse-
Bien pagá fuiste mujé. no y nos vemos representados en compor- cuencia lógica de una dinámica sexual en
Letra de R. Perelló tamientos que reprobamos pero que identi- la que unos demandan, otros están en si-
Musica de J. Mostazo ficamos en lo más íntimo. Lo mismo suce- tuación de ofertar y donde las mujeres
de con la prostitución. tienen la llave.
Una mirada actual al fenómeno El psicólogo evolucionista Nigel Bar-
de la prostitución femenina ¿Qué es la prostitución? ber dice: “Las prostitutas son casi siempre
La prostitución no es un oficio; o no debe- No es fácil examinarse. Para una mujer, es mujeres porque el acceso sexual es un re-
ría serlo. Pero sí es uno de los sistemas de duro aceptar que se vendió más veces de curso limitado que las mujeres, y no los
explotación más antiguos del mundo. De las que se admite y que jugó al juego an- hombres, controlan”2. También para él la
hecho, se pierde en la noche de los tiempos cestral macho-que-compra/hembra-que- prostitución es, en realidad, una estrategia
y nos hace partícipes de él a humanos, pre vende aún cuando pensaba que estaba por biológica innata. En un sentido general,
humanos y seres mucho más alejados de encima de ello. Para un hombre, no siem- la prostitucion es un sistema de explota-
nosotros. Las hembras de algunas especies pre es satisfactorio comprobar que com- ción de las necesidades del otro3 muy
animales somos traficantes de sexo y los pró sexo cuando creyó que le regalaban particular puesto que, en principio, es
machos obsequiosos colaboradores. Para amor y que, a pesar de sus convicciones puntual e indiscriminada. Está claro que
darse cuenta de ello sólo es necesario aso- morales, también participó y fue cómpli- hay más tipos de explotación. Podemos
marse a los numerosos libros de etología, ce del mismo juego. hablar de algunas no necesariamente rela-
biología, psicología evolutiva o antropolo- Hombres y mujeres experimentan sen- cionadas con el sexo como el esclavismo4.
gía que hablan de los aspectos sociales del timientos encontrados ante el fenómeno Lo que tienen en común, como formas de
sexo. Darwin tuvo una peligrosa idea y sus de la prostitución. Día sí y día no, es tema explotación, es que ambas son consustan-
consecuencias no han hecho más que em- de debate en cualquier ámbito, público o ciales con la naturaleza humana. El fuerte
pezar. Una de las que derivan de la cabal privado. El problema es: ¿entendemos qué (o el que tiene algo que ofrecer que otro
comprensión del darwinismo que nos han es la prostitucion? ¿Es algo impuesto por necesita) suele aprovecharse del débil.
procurado en los últimos 30 o 40 años dis- una sociedad en la que dominan aún los Quien quiera plantearse erradicar la pros-
ciplinas como la psicología evolucionista es hombres? ¿Es un sistema de explotación titucion ha de enfrentarse a su innatismo
que, a partir de ese momento, nos converti- masculino, resultado del patriarcado? ¿Es y a la peculiaridad de ser una explotación
mos en sospechoso de nuestros propios verdad que aún hay “mucha represión” y con víctimas –en un sentido amplio– vo-
motivos. El camino ya había sido? abierto por eso el hombre busca una clase de mu- luntarias.
por el psicoanálisis (Freud posterior a Da- jer que le ofrece lo que no le da la suya?
rwin) con sus teorías del inconsciente. Pero Vamos a ver si podemos entender al- Dinámicas sexuales
esas sólo fueron fantasías que como máxi- go de este apasionante fenómeno de la entre machos y hembras
mo nos pueden servir de metáforas para ex- mano de la ciencia. Un artículo aproxi- A principios de los 70 Robert Trivers pro-
presar el acervo de automatismos innatos mativo como éste tiene obvias limitacio- puso la idea de la Inversión Parental5. Esta
que se relacionan con nuestras emociones nes. Pero puede dar una visión del asunto
cotidianas y nuestros sentimientos más pro- que no es la más habitual cuando se tra-
2 The Science of Romance. Secrets of the Sexual Brain.
fundos. Vemos cómo las pequeñas debilida- tan temas como éste en revistas no espe-
Prometheus Books. 2002.
des, las tentaciones, las concesiones a la cializadas. En los últimos 20 años, la Psi- 3 El proxenetismo es un parasitismo muy exitoso
fuerza de las circunstancias arrojan otra luz cología Evolucionista1 unida a la antropo- de esta explotación. Por desgracia para nosotras los más
cuando se examinan bajo el prisma da- fuertes siempre se aprovechan mejor.
4 Que tampoco está necesariamente relacionado
rwinista. Hemos perdido la inocencia y ya 1 En el sentido que se le da hoy en día: la psico- con el racismo, y esto da para otro debate.
no sirven los buenos pretextos de antaño. logía que nos vincula al tronco común con los demás 5 Trivers, R. L. (1972) Parental Investment and Sex-

La “sociedad” o el “mundo que nos hizo animales. ual Selection. B. Campbell (Ed.).

12 CLAVES DE RAZÓN PRÁCTICA Nº 187 ■


Cómo enfocamos
las relaciones sexuales
Según una visión muy generalizada entre
los investigadores actuales, los hombres
obtienen ventaja evolutiva a través de la
cantidad de encuentros sexuales. Como
ellos tienden a maximizar el número de
oportunidades, demandan más sexo6. En
las sociedades humanas, el número de
miembros de cada sexo está bastante
igualado. Por este motivo nunca hay to-
das las mujeres disponibles que ellos de-
searían. La competencia entre machos es
la tónica. Machos que no sólo han de
competir entre ellos cuando son jóvenes,
sino que es en ese período cuando se en-
cuentran con el competidor más temible
de todos: el hombre maduro y con recur-
sos. Los hombres con poder desean mu-
jeres a las que sólo exigen juventud y
atractivo físico. Es por ello que, en pleno
crecimiento, muchos varones se ven ex-
cluidos del mercado sexual y ese es uno
de los motivos, por cierto, por el que
teoría describe y señala la inversión dife- que permiten acceso sexual, ya que se jue- muchos de los delincuentes son hombres
rencial del esfuerzo reproductivo entre gan más y con efectos en un espacio de y solteros7.
machos y hembras en la naturaleza. Para tiempo más largo si el elegido resulta ser
resumirla diremos que generalmente son un caballo perdedor en términos evoluti-
las hembras las que invierten más en su vos. Por otro lado, los machos tenderán a 6 Sin embargo, en la edad más exigente, la juven-

descendencia, en aspectos que van desde el maximizar el número de oportunidades tud, suelen tener más problemas. Al final de la adoles-
cencia y durante toda la juventud, en la mayor parte
mayor coste relativo de un óvulo respecto para dejar toda la descendencia posible, ya de las sociedades, siempre hay un exceso de varones
a un espermatozoide, el de una gestación que su apuesta pasa por la cantidad y no que pasan la mano por la pared en cuanto a conocer
más o menos prolongada de la que son por la calidad. Siguiendo este razonamien- mujeres. Es más frecuente a esa edad encontrar hombres
vírgenes que mujeres. A partir de los 30 años, eso em-
ellas las únicas responsables o el de una to, el ser humano, como un primate más,
pieza a ir a la inversa y son progresivamente las mujeres
lactancia que las impide volver a concebir se ve inmerso en una lógica “innata” que las que se van quedando para vestir santos, puesto que
un nuevo hijo durante una época más o configura la dinámica de la relación ma- disminuyen los hombres por motivos de mayor sinies-
menos extensa. Eso, comparado con la pe- cho/hembra. En esta visión, la reproduc- tralidad y de menor resistencia biológica.
7 Es un tema algo siniestro, pero revelador, del que
queña y barata semilla masculina; la, en ción sexual tiene mucho de explotación sólo daré unas pinceladas. David Buss, en el libro El ase-
términos generales, escasa colaboración mutua. No es demasiado romántica pero, sino de la puerta de al lado, dice: “Casi todo el mundo
del macho en la crianza y su capacidad como veremos, arroja un potente chorro expresa en algún momento alguna voluntad de matar, sea
para evitar ser muerto o para proteger a sus hijos de una
continua para engendrar nuevos hijos es- de luz a estos primates antagónicos que amenaza”. Aclara que su estudio revela las circunstancias
tablece una relación asimétrica que condu- parecen unos de Venus y otros de Marte. especificas en que la gente dice que mataría, y que los
ce a un llamado “conflicto de intereses” Veremos como este hecho está en la raíz hombres “incrementan las posibilidades de matar cuanto
más difícil tienen encontrar una mujer; las mujeres no”.
entre ambos sexos. Adoptando cada uno de la presencia abrumadora de la prostitu-
Sí, hay diferencias de actitud generales, pero son parti-
su propia estrategia, las hembras tenderán ción al servicio del macho y no de la hem- cularmente interesantes las que hacen referencia a la vio-
a ser más selectivas con los machos a los bra, que está por otros asuntos. lencia.

Nº187 CLAVES DE RAZÓN PRÁCTICA



13
Prost it uc ión f emenina

Las hembras de la mayoría de las es- se a regalarlo de forma indiscriminada11. una escala de 4. El 3 significaba “a veces” y
pecies suelen ser las cortejadas debido a La compra de favores sexuales por parte el 4 “a menudo”. La puntuación masculina
que, por su propia naturaleza, favorecen de los hombres es un hecho conocido fue de 2 puntos. En el mismo estudio las
una relación de calidad antes que la bús- universalmente. Y es, precisamente, el his- mujeres confesaban comportarse a menu-
queda de oportunidades indiscriminadas torial evolutivo por un lado y el hallazgo do como “embusteras sexuales”12. Lejos de
de intercambio sexual8. Por ello, en mu- de un comportamiento transcultural por mí señalar a las mujeres como las únicas
chas ocasiones los machos les ofrecen pe- otro el que apoya la tesis de un innatismo embusteras: ellos no son más honrados. Lo
queños o no tan pequeños obsequios para en la estrategia “sexo por ventajas”. Esto que ocurre es que mienten en lo que les es
acceder a sus favores. En este cortejo sue- tiene una repercusión extraordinaria en la más útil. El hombre es, de alguna manera,
len recibir desde regalos como piedreci- forma de contemplarse mutuamente por un producto de las mujeres y viceversa. So-
llas, flores o granos en el caso de algunas ambos sexos. mos fruto de la selección sexual. Nos he-
aves hasta, por parte de las hembras de los mos hecho así. Y ellos exhiben tendencias
primates, porciones realmente substancia- Cómo vemos el sexo de engaño similares cuando la estrategia es
les en el reparto de alimentos, de favores Las mujeres y los hombres tienen una dis- fingir compromiso amoroso o profundidad
en la protección de los hijos o en la defen- tinta postura ante el sexo que es estadísti- de sentimientos. Así que, en este juego, to-
sa ante los agresores. Nuestra especie es camente remarcable. Cuando se preguntó dos manipulan. Somos mentirosos con el
heredera de estas últimas. Ya sé que esto a 104 universitarias con qué frecuencia flir- sexo.
puede sonar ofensivo para algunas muje- teaban con un hombre –sabiendo que no
res, y con resonancias de tradiciones mo- querían acostarse con él– para obtener un La dicotomía virgen/puta
rales o religiosas donde la mujer es vista favor o un trato especial, respondieron que Los hombres, para casarse, las prefieren
como la “débil”, la “tentadora” o la de con una frecuencia media de 3 puntos en dependientes y controladas. Un estudio
moral frágil y poco fiable. O, peor, con
posiciones ultra conservadoras. Por ceder
a lo políticamente correcto, señalo que
Anselmo Garcia Ambrosio, un biólogo
que se manifiesta decididamente de iz-
quierdas, en su libro La conjura de los ma-
chos aporta profusión de ejemplos sacados
de la documentación antropológica y afir-
ma con contundencia: “en las culturas
preagrícolas, en cuyo régimen de relativa
libertad sexual femenina no existen pros-
titutas como tales (pero), en cambio las
mujeres tienen pocos reparos en aceptar
regalos a cambio de sexo”9. Como deci-
mos, los machos humanos, como sus ho-
mólogos animales, tienen urgencia por al-
go que ellas viven con más tranquilidad y
pueden ofrecerlo, cuando lo consideran
necesario, a quien esté dispuesto a demos-
trar que lo valora.
En resumidas cuentas, la mujer ha si-
do tradicionalmente la receptora de los
regalos10. Uno de los recursos más valio-
sos que una mujer puede ofrecer es el
sexo, por lo que ha desarrollado mecanis-
mos psicológicos que le permiten resistir-

8 Siempre que sean ellas las que se encarguen de los

hijos. Esto es así muy especialmente en aquellas especies


animales en las que la parte grande de la carga en cuanto
a la crianza de los hijos la llevan ellas. Existen animales
cuyos machos se responsabilizan de la crianza y son ellos
los “costosos”, así que las hembras les cortejan y ellos son
“críticos” y exigentes.
9 La conjura de los machos. Ed. Tusquets ( Metate-

mas). 2005.
10 No estoy hablando de nada parecido a la dote,

costumbre casi universal, donde las familias que más


aporten a un matrimonio serán las del novio o de la
novia dependiendo según sea la sociedad, monógama o
poliginica.
11 La evolucion del deseo. David Buss. Alianza Edi-

torial. 1996.
12 Idem.

14 CLAVES DE RAZÓN PRÁCTICA Nº 187



teresa g i ménez

demuestra que la tasa de divorcio en las una enfermera que una médico con un das y es una fuente potencial de agresión.
parejas en las que ella gana más que él es enfermero. Una de las señales que delatan que difícil-
un 50% superior que la de las parejas en mente pueda considerarse eso como una
las que el marido gana más que la espo- Que sea natural no significa profesión “normal” es la reticencia de
sa13. La periodista Maureen Dowd14 cree que sea inevitable quienes la practican a considerar la suya
que da en el clavo del temor fundamental Todo lo expuesto anteriormente es un es- como un medio de vida recomendable
de las mujeres de éxito solteras: “el aroma tado generalizado de opinión entre inves- para sus propias hijas.
del poder masculino es un afrodisíaco pa- tigadores de diversos campos científicos
ra las mujeres, pero el olor del poder fe- relacionados con el hombre, la naturaleza 2) Por su relación con el amor
menino deja fríos a los hombres”15. No y la cultura. No dice nada de cómo debe- Vivimos entre paradojas: a las mujeres no
es lo que les atrae. Las prefieren guapas a rían ser las cosas, sino que advierte sobre les gusta que las traten como a objetos
poderosas y, de manera instintiva, requie- ciertos automatismos. La falacia naturalis- sexuales o que se las valore con baremos
ren de la fidelidad para asegurarse que no ta es la que nos lleva a considerar que algo que no controlan como la juventud o la
están criando hijos de otro. Necesitan ha de ser bueno o inevitable por ser natu- belleza. Por lo menos deja de gustarles
mujeres fiables para su casa; pero les gus- ral o innata. El “es” no implica un “debe”. cuando ya no los disfrutan. A los hom-
tan todas. Y ahí se abre la paradoja. Sien- Antes al contrario. Con un conocimiento bres, aunque se aprovechen de ello de ma-
do animales que tienden a maximizar los verdadero de las más recientes investiga- nera manifiesta y evidente para todo
encuentros sexuales, se sienten atraídos ciones, los propios actos, presentes y pasa- quien tenga ojos, no les gusta que se les
por todo el sexo fácil y sin ataduras que dos, se nos convierten en material de co- trate como objetos de éxito o que se les
puedan encontrar y no les importará sa- nocimiento profundo de nuestra natura- valore por lo abultado de su cartera y por
crificar una parte de sus recursos en fun- leza como humanos. Esto abre un mundo la importancia de su posición en un mun-
ción de la valoración que hagan de la enriquecedor siempre que no nos justifi- do competitivo.
oportunidad. quemos en un determinismo irremediable Queremos que nuestras relaciones con
Así, los hombres se mueven entre dos que nos salva de la responsabilidad de el sexo opuesto tengan una categoría su-
figuras femeninas igualmente deseables: nuestras acciones. Sin creer en el libre al- perior y el sexo está profundamente rela-
la mujer modosa, virgen y que da mues- bedrío la vida en sociedad sería imposible cionado con el amor, la más alta categoría
tras de ser fiable como pareja y madre de y el ser humano no tiene sentido fuera de de todas. Por ello, tanto hombres como
los hijos; y las de fácil acceso pero que se su mundo social. Por este motivo, y como mujeres se sienten incómodos cuando se
ofrecen a otros hombres. Se le llama a es- verán enseguida, el mío es un alegato con- enfrentan a la prostitucion. Por hablar só-
ta dicotomía la de la “virgen/puta” y es tra la legalización de un innatismo que no lo de “química” señalaremos que la famo-
un dilema conocido por la mayoría de nos favorece. En la maravillosa película sa oxitocina es la hormona de la satisfac-
culturas del mundo. La reina de África, el personaje interpreta- ción y la plenitud afectiva. No sólo se ha-
do por Humphey Bogart se escuda en su lla presente en el momento álgido o en el
Invertir en la juventud naturaleza para no hacer lo que se supone crescendo de la excitación sexual, sino
Una mujer joven está preparada, configu- que debe hacer. Y Rose Sayer/ Katherine luego. Se supone que es la responsable de
rada casi, para conocer que se halla en el Hepburn le responde: “La naturaleza, Mr. elaborar engarces afectivos y sentimenta-
momento adecuado para obtener oportu- Allnut, es de lo que partimos para supe- les, marcando el cerebro con fijaciones de
nidades que determinarán con gran pro- rarnos”16. Pienso lo mismo que ella. larga duración y cementando interdepen-
babilidad su lugar en la sociedad y el tipo dencias afectivas18. Como cuenta Alun
de ventajas que van a disfrutar en el futu- Por qué nos incomoda la prostitucion Anderson19, la oxitocina incrementa el
ro ella y sus hijos. Maureen Dowd, sin 1) Por la violencia que implica sentimiento de confianza hacia los de-
necesidad de psicología evolutiva, que no Aunque los límites son borrosos no está más20. La oxitocina nos lleva a la entrega:
menciona en su libro, tiene claro que las bien vista la prostitución en ninguna par- por eso se le llama “la hormona del
mujeres aún están programadas para bus- te del mundo. Motivos hay varios, pero amor”.
car hombres mayores con recursos y que señalo sólo dos17. Por un lado, la exclu- Como todo el mundo desea ser queri-
“los machos lo están para buscar mujeres sión de la mujer del mercado del matri- do hay hombres que salen con sentimien-
jóvenes que se les queden mirando con monio y, en resumen, de la “normalidad” tos contradictorios de una relación en la
adoración”. Efectivamente, la mujer se (el hombre, tradicional y atávicamente, que ha intervenido el interés, sea el que
juega desde tiempo inmemorial, como se da una gran importancia a la garantía de sea. Y las mujeres tienen el sentimiento de
lo jugaron sus abuelas ancestrales, mucho paternidad), y, por otro, el riesgo “labo- culpa ancestral de no haberse mantenido
más en el negocio de la reproducción. ral” de esta supuesta profesión: se ataca en el lado bueno de la dicotomía puta/
Nuestro instinto nos lleva a proteger un cierto sentido del pudor que también virgen, el otro lado de la raya en que las
nuestra capacidad reproductiva más que es innato, se violentan determinadas fron-
a dilapidar el sexo en aventuras gratuitas teras entre la intimidad de las personas 18 Se han hallado defectos en receptores de oxitoci-
en el sentido más amplio. Aún hoy en día (higiene, olores, defectos físicos), concu- na asociados con el autismo.
19 Alun Anderson. http://www.lanacion.com.ar/
es más fácil que un médico se case con rren el abuso, las enfermedades relaciona-
archivo/Nota.asp?nota_id=823797. también en http://
en.wikipedia.org/wiki/Lindsay_Anderson.
20 Es más ,dice que, en recientes experimentos de
13 Idem. 16 Nature, Mr. Allnut, is what we are put in this
laboratorio en un curioso juego llamado “el juego del in-
14 ¿Son necesarios los hombres? Maureen Dowd. An- world to rise above” versor” (investement game) muchos de estos “inversores”
toni Bosch editor 2006. 17 En muchas culturas se comprende que una
estuvieron dispuestos a confiar su dinero a un extraño
15 Tanto lo cree así que opina que el poder se está mujer favorezca a quien le regala más cosas o le ofrece después de haber sido rociados con un spray de oxito-
quedando por detrás de la igualdad. mayor seguridad material en un futuro de pareja. cina.

Nº187 CLAVES DE RAZÓN PRÁCTICA



15
Prost it uc ión f emenina

mujeres han criado a sus hijos y a sus nie- nados espacios en la vía pública conve- el hurto al descuido en mercados y mer-
tos con el apoyo y compañía de un padre nientemente reglamentados. 3) El aboli- cadillos? En España, la misma prensa de
o de un marido procurador fiable de afec- cionismo, por el que se persigue al proxe- nivel, ya no hablemos de los tabloides, se
to y de recursos. neta pero no a la prostituta, y que no per- lucra con la publicación de anuncios de
mite que se abran o se tengan casas de le- prostitución. Parece que es el único país
Una visión sobre la prostitucion nocinio pero tampoco reconoce a la pros- europeo con esta peculiaridad. El creci-
Desde una visión darwinista, la prostitu- titucion como práctica legal.  miento de la prostitucion en nuestro país
cion no es erradicable. Pero que sea un En España se han dado los dos últi- no es comparable al de ningún otro. Ca-
innatismo no tiene porque ser una prácti- mos sistemas, siendo el abolicionismo el taluña es ya una referencia mundial 22.
ca aceptable. También es un innatismo la que impera en la actualidad. La conclu-
violencia oportunista, la tendencia natural sión que lleva a cabo el estudio de dicha Conclusión
a aprovecharnos de los demás en cual- web es que los sistemas abolicionistas co- A pesar de todo lo expuesto, a pesar de
quier circunstancia, sea un bolso descui- mo el nuestro “impiden desarrollar el tra- saber que hay un alto componente de in-
dado o un conocido en apuros al que po- bajo a las mujeres que ejercen la prostitu- natismo en “el cambio de sexo por venta-
dríamos sacar demasiado barata la venta ción, aumentan el control social sobre jas”, el ser humano es producto de la na-
de su coche nuevo. La prostitucion, como ellas y por ende la estigmatización, ade- turaleza y de la cultura. Ambos, hombres
la poliginia de alguna manera, y al igual más de potenciar el desarrollo de la crimi- y mujeres, somos resultado de una evolu-
que otros instintos de explotación como nalidad y de que no se reconocen los de- ción en unas condiciones económicas y
el esclavismo, aparece cuando las condi- rechos como trabajadoras de las mujeres”. sociales con poco que ver con las que aho-
ciones económicas y de reparto desigual ra disfrutamos. Vivimos en una sociedad
del poder lo permiten. Todos tenemos es- Un modesto punto de vista que ha sabido elaborar algo tan emanci-
tas tendencias ventajistas dentro de noso- En mi opinión el sistema abolicionista es pador como la Carta de Derechos Huma-
tros. Pero desde hace siglos individuos ex- el único sensato. En él no está la prostitu- nos. Ya no deseamos encorsetarnos en
cepcionales, las religiones y otros sistemas ta penalizada, cosa de agradecer puesto ideologías, pero eso no significa carecer de
morales basados o no en la revelación han que la mayoría de las veces ella es su pro- ideales o, por lo menos, de ideas. Y legali-
reflexionado sobre nuestra naturaleza y pia víctima. Es cierto, como dice el estu- zar la prostitucion es una mala idea. Co-
han creado normas o principios orienta- dio, que “el control aumenta cuando se mo dice Gemma Lienas al final de su li-
dos a la consecución de sociedades más regulariza” pero porque existen censos y bro Quiero ser puta:
dignas y vivibles para todos. La cultura y controles obligatorios. Tampoco es cierto
la educación son grandes logros universa- que “potencia la criminalidad”: el país “Respeto el derecho de determinadas mujeres
les y tenemos un concepto de esa digni- más extremadamente abolicionista es Sue- (un 5% de las prostitutas) a mercadear con su cuer-
po, de la misma manera que entiendo que una per-
dad bastante claro, aunque a veces se pro- cia, que penaliza a los clientes y, aunque sona llegue a vender un riñón, a alquilar su útero o
duzcan apagones. Un apagón bastante ge- sea un sistema muy discutible, no ha ha- a exhibir su enanismo en un circo –por necesidad o
neral en este momento es la tendencia fal- bido aumento de la criminalidad por ello. porque le gusta el dinero fácil– pero no considero
samente progresista a otorgar un recono- Al contrario, las mafias de proxenetas han que los derechos individuales constituyan un moti-
cimiento profesional a una práctica indig- desplazado sus redes a otros lugares y la vo para legislar y legalizar situaciones que vulneran
los derechos del resto de prostitutas o, en general,
na amparándose en el pretexto falaz de prostitucion en general ha descendido. En
de todas la mujeres y que no permitirían alcanzar
que es una “realidad” o de que “está en la los países donde es legal y donde las pros- nunca el objetivo de una sociedad más justa e igua-
calle”. También ha hecho estragos la resa- titutas disfrutan de derechos laborales, es- litaria”23. n
ca de una necesaria “liberación sexual” tas mismas mafias han florecido especta-
que se ha salido de su ámbito original. cularmente.
En septiembre del 2005, conocimos
El debate sobre su legalización en Cataluña la existencia del borrador de
En la web, de la Asociación de Gays, Les- una futura ley de la Generalitat sobre la
bianas, Transexuales y Bisexuales de Eus- regularización de la prostitución. Desde
kadi21, se describen los tres sistemas más entonces, es un debate continuo en esta
comunes de posición frente a la prostitu- comunidad y fuera de ella. La anterior
ción y podemos usarlos de referente para Consellera d´Interior, Montserrat Tura, lo
determinar la situación legal o marco le- planteó en términos que implicaban tra-
gislativo de la prostitución. 1) El prohibi- tar la prostitucion como cualquier otra
cionismo, que prohíbe la prostitución y actividad laboral que proteja los derechos
ejerce la represión contra las mujeres que y obligaciones de los trabajadores. Pero,
la tienen como oficio, que la organizan o ¿qué tiene de progresista regular la explo-
la explotan. 2) El reglamentarismo, por el tación de hombres por mujeres, o de
que se admite este oficio y se regula me- hombres por otros hombres a través de los
diante un control policial y sanitario, se cuerpos de las más desafortunadas? Si se
habilitan o diseñan vías para su confina- trata de hacer legal lo que es ley en la ca-
miento bien en establecimientos especiali- lle, ¿a qué esperamos para profesionalizar
zados o “casas de lenocinio” o en determi-
22 http://www.nodo50.org/mujeresred/article.
Mª Teresa Giménez Barbat es antropóloga y es-
php3?id_article=442
21 http://www.hegoak.com/prost/prost–l1.html. 23 Idem. critora. Autora de Polvo de Estrellas.

16 CLAVES DE RAZÓN PRÁCTICA Nº 187


También podría gustarte