Está en la página 1de 5

INFORME FINAL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA


“Dr. CRISTÓBAL MENDOZA”
COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO
EXTENSIÓN MÉRIDA

“COLOCAR AQUÍ NOMBRE DEL PROYECTO”

Prestadores del servicio comunitario:

Giancarlo Gil, V-.26.931.523

Elisa Muñoz, V-.27.777.032

Sebastián Sosa, V-.26.759.877

Arantza Guedez, V-.28.205.259

Asesor Acadêmico: Licdo. Raul Cerrada

Asesor en la Comunidad: Licdo. David Bazo

Mérida, Marzo 2019


ESQUEMA GENERAL DEL INFORME FINAL

INTRODUCCIÓN
El problema se ubica en la fundación de Caritas de Venezuela, en el estado de Mérida
calle 23 entre avenidas 4 y 5 frente al punto central, llamado Centro pastoral Monseñor
Miguel Antonio Salas, Piso 1 oficina de Caritas, donde podemos observar un lugar muy
pequeño en donde hay medicamentos que no se encuentran clasificados y sin un espacio fijo
designado; las personas podríamos decir que están clasificadas por líneas de ayuda, mas sin
embargo no existe algo donde se puedan ubicar estas personas con más facilidad, si estos
problemas lograran solucionarse, la actuación, la búsqueda y la ayuda de esta fundación a
las personas sería más fácil y se vería agilizada en su mayoría ya que en la actualizad
poseen varios problemas tanto administrativos como de espacio físico.
Nuestra finalidad es ayudar a dicha fundación para lograr una mayor eficiencia y
eficacia de las personas que ayudan y laboran en dicha fundación.

FASE I.
Aspectos generales de la comunidad:
Caritas se encuentra ubicado en prácticamente todo el país, pero nos vamos a centrar
específicamente en que está ubicado en el estado Mérida, podemos decir que lo primero que
encontramos es un espacio extremadamente reducido, la falta de personal que está en dicho
lugar es algo escasa y los medicamente en su mayoría están guardados en cajas de zapatos
en el suelo, la falta continua de luz esta comenzado a dañar los bombillos y neveras que hay
en el lugar.

Como llega a la información:


El dia 20 de Marzo del 2019, nos dirigimos hacia dicha dirección, encontrándonos con
lo ya mencionado anteriormente, y comenzando a tomar nota de cada cosa que veíamos,
fuera algo regular o no.

Problemas del lugar:


1. El agua se va en repetidas oportunidades.
2. La luz escasea de manera continua.
3. No hay un lugar específico para guardar medicamentes.
4. El personal dentro de la institución es escaso.
5. Las personas que contribuyen con caritas están desordenadas al momento de
comunicarse con ellos.
6. La basura no pasa con la suficiente regularidad, por lo que hay un olor algo
desagradable.
7. Hay muy poco transporte hacia la sede de Merida.
8. El lugar es pequeño.
9. No hay una clasificación de los medicamentos en las instalaciones

Priorizacion:
1. Las personas que contribuyen con caritas están desordenadas al momento de
comunicarse con ellos
2. No hay un lugar especifico

FASE II: ENFOQUE METODOLÓGICO


Todo trabajo académico e investigativo debe contener elementos metodológicos que ayuden al
correcto desenvolvimiento del mismo, así como también fomenten en el estudiante el carácter
académico-formativo-aplicativo de sus conocimientos en los distintos entornos y contexto, el Servicio
Comunitario debe por ende contemplarlo. Para ello se presentan aquí algunos modelos que el
estudiante desarrollará y que según las características propias de cada proyecto adaptará a sus
realidades.

2.1. Tipo de Investigación… Ejemplos Modelos…


TEORÍA 1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Observación. Observaciones de sus efectos en el contexto en que tienen lugar.
Diagnostico. Conocer las situaciones o problemas de la Comunidad.
Planificación. Preparar acciones para solucionar problemas.
Acción. Actuación para poner el plan en práctica.
Evaluación. Valorar las acciones que se han realizado.
Fuente: Kemmis, S. y Mc Taggart, R. (1988).

TEORÍA 2.- TIPO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE

1° Fase exploratoria de la comunidad e identificación de necesidades básicas.


2° Descripción de la problemática con sus variables e indicadores de valoración.
3° Elaboración de una estrategia educativa con sus acciones de ejecución.
Fuente: Murcia Jorge (1990)

TEORÍA 3.- TIPO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE

1. Diagnóstico.............. Conocer los problemas de nuestra comunidad.


2. Planificación............ Preparar acciones para solucionar los problemas.
3. Ejecución................ Realizar las acciones planificadas.
4. Evaluación.............. Valorar las acciones que hemos realizado.
5. Sistematización……. Reconstruir las experiencias de todo el proceso de trabajo.
Fuente: Astorga y Van der Bijl (1990).

2.2.- TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

TECNICAS DESCRIPCIÓN
Observación Apreciamos o percibimos la realidad en su contexto
Entrevista Conversación guiada entre dos o más personas para obtener
información pertinente.
Encuesta Registro de preguntas a ser contestadas por el cuestionado.
Asambleas Espacios de encuentro para el tratamiento colectivo de algún tema.
Comisiones de Grupos que se conforman con una asignación o responsabilidad que
Trabajo deben cumplir en un tiempo determinado.
Mesas de Oportunidad para que las personas, de acuerdo a su interés, participen
Trabajo en la discusión de un tema.
Sociodrama Actuación con acciones, gestos y palabras en que un grupo representa
alguna situación de la vida real.
Lluvia de Ideas Frente a la formulación de una o varias preguntas los asistentes en
forma libre plantean sus ideas acerca del tema.
Fotografías Se utiliza como evidencia de la investigación, registrando todos los
acontecimientos ocurridos.
Tormenta de Esta herramienta se utiliza para ayudar al grupo a crear tantas ideas como es
ideas posible en corto tiempo, facilita el proceso de identificación de problema
causa y solución.
Diario del grupo En él se anotan eventos, acontecimientos, hechos concretos,
Investigador experiencias personales reflexiones y comentarios observados en el
proceso investigativo.
Fuente: Kemmis, S. y Mc Taggart, R. (1988).
2.3.- Cronograma de Actividades (Desarrollo a lo largo del Proceso).
2.4.- Factibilidad y Viabilidad: Se detallará si el proyecto fue viable y si se cumplió de
acuerdo a la disponibilidad de recursos humanos, materiales y también de tiempo. (Según
tabla recursos materiales de los prestadores del Servicio Comunitario).

FASE III: FASE EJECUTIVA


3.1.- Aporte dejado en la comunidad
DETALLANDO TODO LO QUE SE HIZO, (Portada, Índice, introducción del aporte,
objetivos del aporte como tal, alcance, otros según sea el caso. Debe tener estrecha
relación con el pto. 1.6, marco teórico, allí se describe la herramienta según el autor,
aquí se detalla y vincula con las actividades llevadas a cabo a lo largo de las 90 hrs de
ejecución).
3.2.- Registro fotográfico de las actividades realizadas.
3.3.- Vinculación del Servicio Comunitario con la Especialidad
3.4.- Anexos

PRESENTACION DEL INFORME FINAL PROYECTO.-

Sobre el aspecto formal del proyecto, se recomienda:


a) Redactar de modo impersonal
b) Utilizar letra “ARIAL” o una similar tamaño 12.
c) Asignar las siguientes medidas a los márgenes:
Superior: cuatro (4) cm., Inferior: tres (3) cm., Derecho: tres (3) cm., Izquierdo: cuatro (4)
cm.
d) Entregar un ejemplar a la coordinación para corrección (proceso de asesorías) y
luego de aprobado 2 ejemplares; uno para la Coordinación y uno para la organización donde
se realizo el servicio comunitario, con las portadas del anillado en el color de su
ESPECIALIDAD… (ADM. Vinotinto, INF. Azul, AGROP. Verde, SERV. TUR., y HOT. Gris)
Adicional deben traer las planillas de las fotos, planillas de asistencias firmadas (individual) y
carta aval del consejo comunal haciendo constar la culminación del Servicio Comunitario de
los integrantes del grupo con sus respectivos datos.

Se recuerda igualmente a los alumnos que por actividades internas de la Coordinación para
con otros procesos institucionales (grado), las tutorías para los turnos Vespertino, Nocturno y
Sabatino serán desde el Sábado 31 de Mayo al Viernes 13 de Junio en su respectivo turno,
esto en virtud de la correcta utilización del tiempo, recalcando la no inexistencia de prorrogas
para tal fin.

También podría gustarte