Está en la página 1de 3

ByGAE

I CAMPO MAGNÉTICO

• Fuerza que produce un campo magnético B


sobre una carga q con velocidad v
F = B q v −→ E = B v
C. magnético de elementos más comunes:
• Conductor recto a una distancia d

B=
µ0 I FORMULARIO DE FÍSICA UNAM
2πd
µ0 I
• Espira de radio r B= I CONSTANTES Y CONVERSIONES.
2r
N µ0 I • Aceleración de la gravedad:
• Bobina de radio r y N vueltas B=
2r g = 9,81m/s2
• Solenoide de longitud l y N vueltas • Constante de gravitación universal:
N µ0 I G = 6,67 × 10−11 N m2 /kg 2
B=
l
• Constante de Coulomb:
I PRESIÓN P=
F k = 9 × 109 N m2 /C 2
A
f F • Permeabilidad del vacı́o:
I PRENSA HIDRÁULICA = µ0 = 4π × 10−7 T m/A
a A
I PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES E = ρg V • Carga del electrón
I FLOTACIÓN DE UN OBJETO ρo = κ ρl e− = −1,6 × 10−19 C
I PRESIÓN HIDROSTÁTICA Ph = ρ g h • Velocidad de la luz en el vacı́o:
V c = 3 × 108 m/s
I GASTO G= = vA
t • 1atm = 1,013 × 105 P a
m
I FLUJO F = = ρG
t • 1cal = 4,18J
I ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
• 2 π rad = 360◦ = 1 rev
A1 v1 = A2 v2
dT df − di
I ECUACIÓN DE BERNOULLI I MRU vm = =
tT tf − ti
1 vf − vi vf − vi
Ph + ρ v + ρ g h = constante I MRUA a= =
2 t tf − ti
I LEY DE REFLEXIÓN i=r 1
c 1. d = vi t + at 2
I ÍNDICE DE REFRACCIÓN η= 2
v
2. vf = vi + at
Substancia η
Vidrio 1.5 3. vf2 = vi2 + 2ad
Aire 1.003
(vi + vf )t
Alcohol 1.36 4. d =
Agua 1.33 2
I CAÍDA LIBRE. Ecs 1), 2) y 3) del MRUA, con:
sen i
I LEY DE SNELL η= a=g
sen r
vi = 0 −→ desaparecen los términos con vi
I ESPEJOS Y LENTES ESFÉRICOS d=h
1 1 1 I TIRO VERTICAL. Ecs 1), 2) y 3) del MRUA, con:
= + 0 a = −g
f p p
d=h
• Espejos.
I TIRO PARABÓLICO. Ecs 1), 2) y 3) del MRUA:
p > 0
 f > 0 −→ cóncava • En x
 f < 0 −→ convexa ax = 0 =⇒ vxi = vi · cos θ −→ constante
 p0 > 0 −→ imagen real d=x
 p0 < 0 −→ imagen virtual
• En y
I TEMPERATURA DE EQUILIBRIO
• Distinto material o substancia
ce1 m1 T1 + ce2 m2 T2
TE =
ce1 m1 + ce2 m2

• Mismo material o substancia


m1 T1 + m2 T2
TE =
m1 + m2

I 1ra LEY DE LA TERMODINÁMICA


q
I FUERZA RESULTANTE FR = (ΣFx )2 + (ΣFy )2 ∆Q = ∆U + ∆W
I 2da LEY DE NEWTON FR = m a En donde:
I TORCA O MOMENTO. τ = F ·d •∆Q > 0 −→ ingresa calor
•∆U > 0 −→ aumenta temperatura
I 1ra CONDICIÓN DE EQUILIBRIO. FR = ΣF = 0
•∆W > 0 −→ sistema hace trabajo
Fuerzas a la derecha o hacia arriba positivas, hacia
la izquierda o hacia abajo negativas. Casos importantes:
I 2da CONDICIÓN DE EQUILIBRIO. τR = Στ = 0 •∆Q = 0 −→ P. adiabático
Contrario a las manecillas del reloj positivo. Hacia a •V = const. −→ ∆W = 0 −→ P. isócoro
las manecillas del reloj negativo. •T = const. −→ ∆U = 0 −→ P. isotérmico
•P = const. −→ P. isóbaro
I PESO w = mg
I GASES IDEALES. T debe estar en Kelvin.
I PLANO INCLINADO F = w sen θ
PV P V P V
I LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL = const. −→ 1 1 = 2 2
T T1 T2
m1 m2
F=G
d2 Casos importantes:
•P = const. −→ Ley de Charles
I LEY DE HOOKE F = k x •T = const. −→ Ley de Boyle
Con x lo que encoge o estira el resorte. •V = const. −→ Ley de Gay-Lussac
I TRABAJO MECÁNICO T = F · d cos θ
T I EFICIENCIA.
I POTENCIA P = = F · v
t
T Q − Q2 T1 − T2
1 e= = 1 =
I ENERGÍA CINÉTICA Ec = m v 2 Q1 Q1 T1
2
I ENERGÍA POTENCIAL Ep = m g h = w h En donde:
•T −→ Trabajo mecánico
I E. MECÁNICA Em = Ec + Ep −→ constante •1 −→ Suministrado o de entrada
•2 −→Obtenido o de salida
Em1 = Ec1 + Ep1 = Ec2 + Ep2 = Em2
m
I FUERZA DE FRICCIÓN Ff = η N I DENSIDAD ρ=
V
I CANTIDAD DE MOVIMIENTO Cm = m v I ONDAS f ·T = 1
I CANTIDAD DE MOVIMIENTO EN UN SISTEMA I VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN v = λ·f
q q
m1 u1 + m2 u2 = m1 v1 + m2 v2 I LEY DE COULOMB F = k 1 2 2
d
F
I COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN I CAMPO ELÉCTRICO SOBRE q E=
q
v2 − v1
e=− Q
u2 − u1 I C. ELÉCTRICO PRODUCIDO POR Q E=k
d2
• e = 1 → Choque perfectamente elástico V
I LEY DE OHM R=
I
• e = 0 → Choque perfectamente inelástico E
I POTENCIA ELÉCTRICA P= = V ·I
I IMPULSO I = F · t = m(vf − vi ) t
I RESISTENCIAS EN SERIE Rt = ΣRi
I ESCALAS TERMOMÉTRICAS
VT = ΣVi IT = cosnt.
• Grado Celsius a Kelvin Tk = Tc + 273
1 1
9 I RESISTENCIAS EN PARALELO =Σ
R R

También podría gustarte